Diseño de curriculum
4 seguidores
Hace unos días decidí cambiar el aspecto del curriculum por algo más que identifique mi profesión y muestre los conocimientos al respecto.
Tenía la idea clara de hacer algo parecido a la portada de las revistas, pero sin fotografías, más artístico.
El resultado final es este. ¿Qué os parece?
curriculum diseñador gráfico
raimon
Bueno,
está claro que esto es radicalmente diferente a la mayoría de CVs. Admitiendo de entrada que la omisión de mucha información es ya algo intencionado y consciente, sigo creyendo que es demasiado barroco y que pierdes el control de la alineación de los elementos especialmente en los que están a la mitad izquierda de la composición.
Yo seguiría apostando por un tratamiento tipográfico más sobrio, pero creo que ese punto en concreto ya es más una opción personal que un criterio técnico.
He visto también tu dossier. Está claro que con todo ello y la web te has pegado un currazo considerable. No dejes que algunas faltas de ortografía, escasas pero garrafales (combincente), lo estropeen.
Me pregunto también si es necesario que tu "retrato" tenga ese protagonismo, tamaño, etc. Una solución de compromiso sería que, por lo menos, tu retrato no pase por delante de los textos. Lo puedes reducir a grises o a matices de color, como una sutil marca de agua sobre el fondo naranja. Creo que la composición es demasiado chillona y, como todo chilla al final nada queda oportunamente priorizado. Es un problema que también observo en algunos de tus trabajos (y que también a mi me sucede a menudo).
Los textos y algunos elementos, por otro lado, me aparecen en mi visualizador con un "aliasing" muy poco deseable. Puede que no hayas exportado a suficiente resolución, que hayas hecho demasiadas operaciones raster de cambio de tamaño, en fin, pueden ser muchas causas. Pero eso colabora al efecto de desorden general. La guinda del aliasing la pone la compresión por JPG. Si te fijas, alrededor de los textos, en los colores planos, aparece como un ruido. Eso es lo que hace el JPG para "ahorrar" espacio, y se agrava con cada nuevo grabado de la imagen. Quizá se ha producido en la exportación a PDF utilizando JPG como método de compresión de las imágenes, y si es así sólo puedes escojer crear el PDF con o sin compresión JPG, y en el último caso va a ocupar más. Pero puede que el problema venga de antes: en ese caso, ten siempre presente que jamás de los jamases el JPG es un formato adecuado enmedio del flujo de trabajo. JPG es un formato final, siempre, y sólamente en casos justificados, como por ejemplo la publicación web. Lo demás son chapuzas que lamentablemente están muy generalizadas, y seguro que alguien va a discrepar de esa opinión en el foro, lo que o me dará razón o confirmará que voy de sobrao.
Creo que no me dejo nada, excepto poner de relieve de nuevo que el planteamiento más "agresivo/comercial" de un CV me parece interesante, pero pienso que tienes que dar un par de vueltas más a la composición para "sosegarla" y también resolver los temas técnicos de la imagen. No olvides, sin embargo, que quizá también habrá quién querrá saber de ti a través de un CV más convencional, y puede ser interesante que pueda acceder también a esa información de alguna forma.
Espero que te sea útil.
Saludos,
Raimon
deividart
Vaya, perdón por el error, este no era el currículum que quería enseñaros. Ya me extrañaba por los comentarios que estaba leyendo. Ahora si he subido el bueno, el último que he hecho.
Curriculum de diseñador gráfico
Perdón por el error :S
juanjo_rodriguez
Hola, David,
Yo te recomendaría hacer una sección o apartado en el que expusieras los programas que manejas en cada uno de los ámbitos en los que trabajas. No tiene por que ser un listado si no te apetece, puede ser, por ejemplo, un gráfico.
Salvo en uno de tus trabajos, en el que mencionas que has trabajado con ciertos programas, no queda claro que software utilizas. Esto no tendría por qué ser relevante si al destinatario le gustan tus trabajos, pero en muchas empresas te piden que tengas experiencia en ciertos programas. Si es para trabajo freelance no tiene por qué importar, pero si es para trabajo presencial, sí.
Y por último, el nombre de algunos de los programas que mencionas, lo tienes mal escrito. (Esto a mí personalmente me produce muy mala impresión).
Espero que te sirvan de ayuda los comentarios. Yo soy asiduo lector del foro (no tanto escritor), y las recomendaciones y consejos que se dan por aquí, en su inmensa mayoría, me parecen utilísimos y muy valiosos para mejorar profesionalmente.
Un saludo.
Usuario desconocido
Ah, mis disculpas por la corrección innecesaria y no, creo que la RAE aún no la ha incluido, de cualquier forma gracias por la aclaración.
Un saludo
raimon
Stupendoman
No no, me refería intencionadamente a lecturabilidad, "ganas de ser leído". No sé si como vocablo existe, pero en la asignatura de Arquitectura gráfica nos distinguían tres niveles en la percepción tipográfica, desde más lejos y menos atención del lector a más cerca y más atención:
- el nivel del impacto de lo que se ve desde lejos, como simple entidad gráfica que sólo empieza a ser reconocida como texto.
- el de la lecturabilidad, es decir la percepción de algo que ya se identifica plenamente como texto y con un marco de significado ya perfilándose
- el de la legibilidad, es decir la capacidad de reconocer de forma óptima los caracteres de que consta una palabra, las palabras en si mismas con su debida separación, etc.
La legibilidad en el caso de David está, aunque mejorable y siempre desde mi punto de vista, en el saco de lo correcto. Creo que le falta un punto para conseguir un equilibrio que le ayude a invitar mejor a la lectura, o sea lo que a mi me definieron como "lecturabilidad". Creo que evidentemente eso va ligado a otros ajustes no estrictamente tipográficos: si los grafismos no de texto están chillando, es muy difícil dar al texto el protagonismo que necesita (ni mucho ni poco, el que precise). Saludos!
Raimon
Usuario desconocido
Tal como ha dicho Raimon, revisa las tipografías, las dos que has elegido para los títulos no pegan ni con cola, una es un grito y otra un susurro. Con respecto a la foto, para gustos los colores, pero soy contrario a poner fotos en los CV, si quieren verte, que te llamen, las fotos suelen ser impertinentes para el fotografiado y pueden restarte puntos. ¿Qué puesto de trabajo buscas? Si es de diseñador, quita tu experiencia de camarero, puede aportar que has tenido trato con el cliente, pero recomendaría que te centrases en el perfil que buscas. Tu logo sale pixelado, mal, la película de Motion sale pixelada y tiene toda la pinta de partir de un jpg de baja calidad, si no te tomas la molestia de trazar esos elementos para hacerte ver mejor, ¿cómo podría confiar en un buen trabajo de tu parte como cliente? Último consejo, intenta que todo quede condensado en dos páginas máximo y, si quieres destacar, haz algo diferente y que realmente llame la atención.
Un saludo
Por cierto Raimon, ¿era "legibilidad" la palabra que buscabas?
raimon
Hola David,
Me parece un planteamiento interesante el querer dar la vuelta al típico CV. Ahí va lo que no veo tan claro:
Recorta bien tu fotografía o difumina los bordes como puedas; por lo menos en mi visualizador de PDF se ve la silueta retranqueada y no transmite muy buen imagen.
Al loro con detalles como ese:
- País de residencia: España Provincia: Cádiz
Provincia va seguido a España y sin ningun tratamiento tipográfico diferencial. No se entiende si es un complemento informativo de "País de residencia" o has olvidado hacer el salto de línea. También hay por ahí alguna mayúscula superflua desde mi punto de vista (el Desempeñado de Puesto desempeñado).
Por otro lado, vas a enviar el currículum fuera de España? si no es así, con que digas que eres de Cádiz es más que suficiente. La gente que mira CV está cansada de leer paja. En ese sentido está muy bien tu enfoque de hacer algo diferente, algo que ya desde lejos distinga tu CV de los otros.
También daría un repasón en profundidad al tratamiento tipográfico. Mientras que usas tres familias tipográficas diferentes, por lo menos, a lo largo del CV, el texto importante, la chicha de la información que das, tiene un planteamiento muy simple y poco atractivo. Atención! con eso no quiero decir que tengas que llenar de negritas, cursivas u otras tipografías esa información. Se trata de darle un tratamiento tipográfico equilibrado, que aporte "lecturabilidad", es decir ganas de ser leído. Tal como está ahora, el texto se percibe como una retahila de mazacotes, por ejemplo en "Webs (Diseño y programación)". O, en "Formación", fíjate como el largo de las líneas no queda muy equilibrado en relación a toda la cantidad de blanco que las rodea. Ten presente que el buen tratamiento tipográfico es a fin de cuentas una relación equilibrada entre el blanco del soporte y el negro que produce el texto en conjunto (lo que se llama el "color" del texto).
El estilo colorista y desenfadado que das a los titulares e ilustraciones no te ayuda en ese sentido: acaparan toda la atención y dejan en un muy segundo plano de importancia esas informaciones clave sobre tu trayectoria. Puedes probar a eliminar un color en las ilustraciones, e incluso que el color que conserves sea más ténue o apastelado aún cuando siga percibiéndose como "color", y suplir la ausencia de más colores jugando con gamas de gris neutro.
Yo dejaría las familias tipográficas en dos, como mucho. Recorta los problemas, no crees nuevos. Mi opinión.
Además, se suele recomendar listar las cosas en los Curriculos de forma cronológica inversa, es decir, primero lo más reciente. Otra cosa que te invito a plantearte es: ¿Qué es más importante, el año en que hiciste algo, o aquello que hiciste concretamente? no creo que haya una respuesta correcta de cajón, pero la forma como planteas la sección de "Formación" (y principalmente en lo que a criterios tipográficos se refiere) no acaba de convencerme y quizá esa reflexión te puede ayudar.
Bueno, lo digo siempre que criticar es muy fácil y seguro que hay cosas que a mi me parecen "mal" que tú has hecho por razones que se me escapan. En cualquier caso espero que te sea útil alguno de mis puntos de vista. Saludos,
Raimon
kanu
Me curraría más esos iconos, pondría una foto más sonriente, o al menos sin esa cara de pena (con perdón), y si vas a enviar el PDF on line, activaría los enlaces, de modo que te ahorrarías mucha www y punto tal, y sería más interactivo.