Yo también me iría al punto sobrio porque creo que lo importante es que tu marca sea clara y fácil de recordar.
Una vez escuché en una charla de un diseñador gráfico muy bueno que el buen logotipo es el que se puede dibujar en la arena de la playa. Y creo que en parte tiene razón. Si pones demasiados recursos gráficos tal vez no se entienda ninguno.
La evolución de tu logo está muy bien y creo que esta última versión ha quedado chula.
Raimon Decía que no soy diseñador por que no tengo una formación en gráfico, aunque hice Bellas Artes sí, pero hice la especialidad de escultura, luego me decante por la web y creo el hecho de que lo que me guste sea que funcionen las cosas hace que en muchas ocasiones sacrifique el aspecto por la funcionalidad.
Que una cosa funcione es algo objetivo, que una cosa guste es subjetivo. Creo que un buen diseño depende de las dos cosas. Y como tu bien dices casi siempre que una cosa cumple su función estará bien diseñada aunque si es 'bonita', iremos un paso mas allá.
jmquiros Lo de dejar la E en mayúscula tiene la intención de relacionar la forma de la E con la W.
tear83 Probé lo no utilizar el logo en la trasera pero la verdad es que me gustó asi.
Una apreciación mía a simple vista (no me he leido todos los posts) y es que el logo en las dos caras carga mucho.
Es mi opinión solamente, no quiero decir que no me guste tu compo, pero pruébalo a ver que te parece.
las tarjetas mucho mejor, sólo el detalle de que incluyas el logo en las dos caras y que esté justificado a la izquierda lo asienta todo mucho más.
Por otro lado, qué es eso de que no eres diseñador? si diseñas páginas web se supone que sí eres diseñador. La persona que programa (HTML + CSS) una web y a la vez desarrolla su imagen gráfica (que es LA manera de diseñar páginas web, eso de que maqueta uno y grafica otro es un engendro de la hiperespecialización) es más diseñadora que ninguna otra, porque es consciente de las dificultades y requerimientos técnicos así como de los gráficos y comunicativos.
Diseño no es tanto hacer cosas bonitas, que de eso ya se encargan los artistas. Diseño es hacer cosas que cumplan su función. Y si son bonitas (cosa que suele suceder automáticamente cuando lo primero está resuelto), mejor. Lo digo porque con tu afirmación de "no soy diseñador" me lo has puesto en bandeja para atacar a tanto rollo arty que sí, está en behance, en domestika y donde tú quieras, pero son cosas para pijos que no sirven más que a ellos que están todo el día con su quimera "fashion". Mi diseño es muy simplón, pero estoy orgulloso de mi y de él porque resuelvo necesidades reales sin arruinar a nadie.
En cuanto lo de la E=W:
El desplazamiento del brazo de la E, hacia la derecha tiene sentido, según la perspectiva, si cogemos como punto de fuga el punto el punto azul, provocando una lectura de izquierda a derecha en sentido ascendente.
Tienes razón en que necesita más trabajo tipográfico pero no soy diseñado y hay momentos en los que me encuentro dando palos de ciego.
Creo que puede funciona como logo, porque si que creo que es fácil de reconocer, y al ser poco comprometido puede que sea mas atemporal.
yo también tengo algunas apreciaciones:
1. Aunque no me gustaba nada el primer logo que mostrabas -era "lecturalmente" intragable- coincido con otros en que sí me parecieron interesantes las versiones que tu llamaste auxiliares; particularmente me gusta la resolutividad de la que es un rectángulo azul con base en el lado corto y las letras en marrón dentro de él. De TODO lo que muestras, es lo que me gusta más y lo que tiene una identidad más fuerte, desde mi punto de vista.
2. Me da la sensación que has hecho las otras versiones por "cansancio". Por lo menos a mi me ha pasado a veces, y tampoco es que de ahí no pueda salir nada interesante. Pero me da la sensación de que descubriste el juego de la E/W y la forma en que lo explotas lo mantiene en el terreno de lo anécdotico, como cuando cuentas un chiste basado en un juego de palabras y tienes que explicarlo porque la gente no lo entiende. Personalmente, además, y también relacionado con el concepto de los layers de la primera idea, soy bastante receloso del diseño que necesita de historias y muletas externas para defenderse. El buen diseño, como la buena arquitectura o la buena música o la pintura, ha de poder apreciarse sin una excesiva mediación. Un logo habla o no habla, y yo lo veo así de simple. Aunque ya sé que la realidad no es así de simple, y hay unos públicos objetivos, unos contextos creativos, etc. pero espero estar sabiendo transmitir aquello a que me refiero.
2.5. Ahondando en la última idea, has de dar un buen empujoncito a una E para que parezca una W, o viceversa. Y creo que quizá una solución a todo eso sería haciendo un trabajo intenso tipográficamente hablando en relación a esa inducción, semejanza, que quieres conseguir. Quizá ya lo tienes presente, pero fíjate que en la versión más redondeada de la E tumbada 90º a la izquierda, el palo de en medio está muy ligeramente desplazado a la derecha. Este desplazamiento del palo (no recuerdo el término tipográfico exacto para llamar al "palo") del medio de la E es el que hace que la E se vea E, por decir de algun modo, y no solamente un asta conectada a tres palos. Aunque en este caso el desplazamiento del palo es hacia el lugar opuesto respecto lo que es "preceptivo" ópticamente hablando. Pero esto da igual a fin de cuentas ahora. Lo que quiero decir es que esto,
- junto con el redondeamiento
- y junto a la inclinación, o no, de los palos de la W o la resolución de sus cruces, y otras menundencias formales
son quizá la clave técnica de la resolución de tu propósito. Vaya, que tienes que trabajar intensamente en un imagotipo si quieres que este imagotipo pueda ser recordardo e inducir todos los conceptos que tu quieres que induzca. Hay que procurar no limitarse solamente a juntar cosas, y trabajar más la forma.
3. Por otro lado, no me gusta la composición de la tarjeta.
- No comparto el criterio de justificar el texto en el centro. Por qué? acaso lees habitualmente así? lo que pones son datos, no títulos, para entenderlos hay que leerlos, no basta con verlos.
- creo que la tipografía que usas -aunque realmente es muy difícil de apreciar y me arriesgo con el juicio, quizá mejor hablar de "tratamiento tipográfico"- no mantiene suficiente complicidad con el grafismo principal que hay en la otra cara de la tarjeta
- Además, el concepto en general de la tarjeta no habla de lo que haces, y podría ser igual de válida para un abogado con un perfil heterogéneo, por decir un ejemplo no al azar, que por ti que haces páginas web
Evidentemente criticar sobre lo que hacen los otros es fácil de cojones. Aunque sé un poco de qué hablo, no soy especialista en nada de lo que te digo... o sea que sólo espero que algo de eso te sirva como un nuevo punto de vista que no habías considerado.
Un saludo,
Raimon
PS: escribiendo esto he dado por sentado que era tu propio logo... ahora me doy cuenta que quizá me he "sentado" mal y que podría no ser así, pero no creo que eso cambie muchas comas de lo que te comento.
Vaya por delante que no soy diseñador gráfico, pero este último ya me transmite algo muy diferente a las primeras propuestas. Por decir algo, creo que pondría todo en minúsculas en la dirección web debajo de la W.
Yo el primero aunque entendí qué ponía lo veo muy rebuscado, aunque lo entiendas no estás seguro de que ponga eso, se entiende mucho mejor poniendo eseste en una sola línea, y me parece que los últimos que has puesto que son mucho más simples y 'tecnológicos' transmiten mejor la idea de diseño web. El juego de las e con el www puede ser una buena idea, pero creo que si lo pones en plan 'w.eseste' puede parecer que la empresa/diseñador se llaman así y no es el caso. Quizás puedes probar de usar la w para la línea inferior, que empieza por esa letra, no sé...
a mi me va gustando este camino más sobrio, pero tal vez sea algo personal. me gusta el camino de la W alta, el problema lo veo cuando tenga que ser en una aplicacion reducida del logo, que en el tema web supongo que será en bastantes ocasiones.
en cuanto a la E inclinada más que Dell me recuerda a Enron, el gigante americano de la energía, pero como se fue a la quiebra hace unos años tal vez la asociación ya no se produzca.
yo comenzaría a trabajar desde ahí sin ninguna duda, tal vez remarcando la idea de estructura por capas o niveles mediante la composición o solapamientos.
Pero veo clarísimo que el punto de partida debe estar en esas versiones simplificadas.
Independientemente del resultado estético, cuya composición queda un poco desequilibrada ya que la caja de texto lateral no parece alinearse con nada (supongo que porque está alineada con la punta superior de la e) y da como la sensación de estar volando, las pegas que yo le encuentro son las dificultades de lectura que provoca la doble inclinación primero en horizontal y luego en vertical. También pienso que el propio logo, a pesar de las conexiones horizontales que te llevan de una letra a otra, es complicado de leer/entender.
A parte de esto, en una versión más reducida quizá se pierdan los hilos que permiten identificar las tipografías (a parte de que un cuerpo más pequeño en la caja lateral quizá sea inviable).
En resumen: obligas a hacer demasiados esfuerzos a los ojos de tus posibles clientes.
serka
Gracias Little big, se va a quedar así por ahora.
little_big
Yo también me iría al punto sobrio porque creo que lo importante es que tu marca sea clara y fácil de recordar.
Una vez escuché en una charla de un diseñador gráfico muy bueno que el buen logotipo es el que se puede dibujar en la arena de la playa. Y creo que en parte tiene razón. Si pones demasiados recursos gráficos tal vez no se entienda ninguno.
La evolución de tu logo está muy bien y creo que esta última versión ha quedado chula.
Enhorabuena.
serka
Raimon
Decía que no soy diseñador por que no tengo una formación en gráfico, aunque hice Bellas Artes sí, pero hice la especialidad de escultura, luego me decante por la web y creo el hecho de que lo que me guste sea que funcionen las cosas hace que en muchas ocasiones sacrifique el aspecto por la funcionalidad.
Que una cosa funcione es algo objetivo, que una cosa guste es subjetivo. Creo que un buen diseño depende de las dos cosas. Y como tu bien dices casi siempre que una cosa cumple su función estará bien diseñada aunque si es 'bonita', iremos un paso mas allá.
jmquiros
Lo de dejar la E en mayúscula tiene la intención de relacionar la forma de la E con la W.
tear83
Probé lo no utilizar el logo en la trasera pero la verdad es que me gustó asi.
Gracias a todos.
voidstudio
Una apreciación mía a simple vista (no me he leido todos los posts) y es que el logo en las dos caras carga mucho.
Es mi opinión solamente, no quiero decir que no me guste tu compo, pero pruébalo a ver que te parece.
salu2!
jmquiros
sí! yo pondría la E de Eseste.es en minúsculas. Cosas de uno...
matmac Profesor Plus
me gusta!
raimon
Hola serka,
las tarjetas mucho mejor, sólo el detalle de que incluyas el logo en las dos caras y que esté justificado a la izquierda lo asienta todo mucho más.
Por otro lado, qué es eso de que no eres diseñador? si diseñas páginas web se supone que sí eres diseñador. La persona que programa (HTML + CSS) una web y a la vez desarrolla su imagen gráfica (que es LA manera de diseñar páginas web, eso de que maqueta uno y grafica otro es un engendro de la hiperespecialización) es más diseñadora que ninguna otra, porque es consciente de las dificultades y requerimientos técnicos así como de los gráficos y comunicativos.
Diseño no es tanto hacer cosas bonitas, que de eso ya se encargan los artistas. Diseño es hacer cosas que cumplan su función. Y si son bonitas (cosa que suele suceder automáticamente cuando lo primero está resuelto), mejor. Lo digo porque con tu afirmación de "no soy diseñador" me lo has puesto en bandeja para atacar a tanto rollo arty que sí, está en behance, en domestika y donde tú quieras, pero son cosas para pijos que no sirven más que a ellos que están todo el día con su quimera "fashion". Mi diseño es muy simplón, pero estoy orgulloso de mi y de él porque resuelvo necesidades reales sin arruinar a nadie.
un saludo,
Raimon
serka
Hola Raimon,
Las tarjetas quedaron así:
En cuanto lo de la E=W:
El desplazamiento del brazo de la E, hacia la derecha tiene sentido, según la perspectiva, si cogemos como punto de fuga el punto el punto azul, provocando una lectura de izquierda a derecha en sentido ascendente.
Tienes razón en que necesita más trabajo tipográfico pero no soy diseñado y hay momentos en los que me encuentro dando palos de ciego.
Creo que puede funciona como logo, porque si que creo que es fácil de reconocer, y al ser poco comprometido puede que sea mas atemporal.
Muchas gracias por las observaciones.
Saludos
raimon
Hola,
yo también tengo algunas apreciaciones:
1. Aunque no me gustaba nada el primer logo que mostrabas -era "lecturalmente" intragable- coincido con otros en que sí me parecieron interesantes las versiones que tu llamaste auxiliares; particularmente me gusta la resolutividad de la que es un rectángulo azul con base en el lado corto y las letras en marrón dentro de él. De TODO lo que muestras, es lo que me gusta más y lo que tiene una identidad más fuerte, desde mi punto de vista.
2. Me da la sensación que has hecho las otras versiones por "cansancio". Por lo menos a mi me ha pasado a veces, y tampoco es que de ahí no pueda salir nada interesante. Pero me da la sensación de que descubriste el juego de la E/W y la forma en que lo explotas lo mantiene en el terreno de lo anécdotico, como cuando cuentas un chiste basado en un juego de palabras y tienes que explicarlo porque la gente no lo entiende. Personalmente, además, y también relacionado con el concepto de los layers de la primera idea, soy bastante receloso del diseño que necesita de historias y muletas externas para defenderse. El buen diseño, como la buena arquitectura o la buena música o la pintura, ha de poder apreciarse sin una excesiva mediación. Un logo habla o no habla, y yo lo veo así de simple. Aunque ya sé que la realidad no es así de simple, y hay unos públicos objetivos, unos contextos creativos, etc. pero espero estar sabiendo transmitir aquello a que me refiero.
2.5. Ahondando en la última idea, has de dar un buen empujoncito a una E para que parezca una W, o viceversa. Y creo que quizá una solución a todo eso sería haciendo un trabajo intenso tipográficamente hablando en relación a esa inducción, semejanza, que quieres conseguir. Quizá ya lo tienes presente, pero fíjate que en la versión más redondeada de la E tumbada 90º a la izquierda, el palo de en medio está muy ligeramente desplazado a la derecha. Este desplazamiento del palo (no recuerdo el término tipográfico exacto para llamar al "palo") del medio de la E es el que hace que la E se vea E, por decir de algun modo, y no solamente un asta conectada a tres palos. Aunque en este caso el desplazamiento del palo es hacia el lugar opuesto respecto lo que es "preceptivo" ópticamente hablando. Pero esto da igual a fin de cuentas ahora. Lo que quiero decir es que esto,
- junto con el redondeamiento
- y junto a la inclinación, o no, de los palos de la W o la resolución de sus cruces, y otras menundencias formales
son quizá la clave técnica de la resolución de tu propósito. Vaya, que tienes que trabajar intensamente en un imagotipo si quieres que este imagotipo pueda ser recordardo e inducir todos los conceptos que tu quieres que induzca. Hay que procurar no limitarse solamente a juntar cosas, y trabajar más la forma.
3. Por otro lado, no me gusta la composición de la tarjeta.
- No comparto el criterio de justificar el texto en el centro. Por qué? acaso lees habitualmente así? lo que pones son datos, no títulos, para entenderlos hay que leerlos, no basta con verlos.
- creo que la tipografía que usas -aunque realmente es muy difícil de apreciar y me arriesgo con el juicio, quizá mejor hablar de "tratamiento tipográfico"- no mantiene suficiente complicidad con el grafismo principal que hay en la otra cara de la tarjeta
- Además, el concepto en general de la tarjeta no habla de lo que haces, y podría ser igual de válida para un abogado con un perfil heterogéneo, por decir un ejemplo no al azar, que por ti que haces páginas web
Evidentemente criticar sobre lo que hacen los otros es fácil de cojones. Aunque sé un poco de qué hablo, no soy especialista en nada de lo que te digo... o sea que sólo espero que algo de eso te sirva como un nuevo punto de vista que no habías considerado.
Un saludo,
Raimon
PS: escribiendo esto he dado por sentado que era tu propio logo... ahora me doy cuenta que quizá me he "sentado" mal y que podría no ser así, pero no creo que eso cambie muchas comas de lo que te comento.
serka
No puse la dirección del portfolio:
www.eseste.es
serka
Lo de la mayúscula es para establecer una relación entre W => E.
He hecho un portfolio, aún faltan trabajos, con indexhibit aplicando la imagen.
Gracias por los comentarios.
Usuario desconocido
Vaya por delante que no soy diseñador gráfico, pero este último ya me transmite algo muy diferente a las primeras propuestas. Por decir algo, creo que pondría todo en minúsculas en la dirección web debajo de la W.
giogar
Una muestra de que probando y trabajando al final se consiguen los buenos resultados.
A mi me gusta.
360
Vamos, que diferencia.
Mucho mejor!!
serka
Una prueba del logo en una tarjeta:
de nuevo gracias por los comentarios
albatrosland
Creo que va mucho mejor que los primeros que pusiste :D)
www.albatrosland.es
jmquiros
por ahí van lo tiros, mejor
serka
He hecho alguna versión más, trabajando sobre la idea 'E = W', a ver que os parece:
Gracias por los comentarios.
Usuario desconocido
Yo el primero aunque entendí qué ponía lo veo muy rebuscado, aunque lo entiendas no estás seguro de que ponga eso, se entiende mucho mejor poniendo eseste en una sola línea, y me parece que los últimos que has puesto que son mucho más simples y 'tecnológicos' transmiten mejor la idea de diseño web. El juego de las e con el www puede ser una buena idea, pero creo que si lo pones en plan 'w.eseste' puede parecer que la empresa/diseñador se llaman así y no es el caso. Quizás puedes probar de usar la w para la línea inferior, que empieza por esa letra, no sé...
victor_suarez
a mi me va gustando este camino más sobrio, pero tal vez sea algo personal. me gusta el camino de la W alta, el problema lo veo cuando tenga que ser en una aplicacion reducida del logo, que en el tema web supongo que será en bastantes ocasiones.
en cuanto a la E inclinada más que Dell me recuerda a Enron, el gigante americano de la energía, pero como se fue a la quiebra hace unos años tal vez la asociación ya no se produzca.
serka
Otro camino, trabajando sobre las tres E de eseste, que pueden ser tres W, a la vez parecerse al 3.
Lo que pasa es que me ha salido el E de DELL.
Aparte de que lo veo demasiado sobrio.
jmquiros
muy complicado, simplifica
giogar
Cuesta mucho su lectura... yo pondria el texto principal en la misma linea.
serka
He estado pesando en lo de la legibilidad, tanto para versiones pequeñas como por la estructura del propio logo y he cambiado algo:
Además estoy probando con una tipografía, la FF Extra-Black:
Saludos
belbosck
Pregunta por ahí a gente no especializada en diseño gráfico qué es lo que leen o creen leer.
Yo a primera vista leo "Este", me cuesta mucho llegar de forma natural a la conclusión de que ahí pone Eseste.
underbau
Mucho mejor esas versiones simplificadas
yo comenzaría a trabajar desde ahí sin ninguna duda, tal vez remarcando la idea de estructura por capas o niveles mediante la composición o solapamientos.
Pero veo clarísimo que el punto de partida debe estar en esas versiones simplificadas.
Ánimo!
serka
He partido de la idea de como se estructura, layaout+información+lenguaje+BBDD:
Lo de que no se leerá cuando sea más pequeño estoy pensando en eso, para versiones pequeñas habrá que simplificar el tema:
Gracias por las aportaciones
matmac Profesor Plus
Subversion de luxe +1
smora
A mi me gusta, aunque coincido en que hay que esforzarse, pero a mi modo de ver transmite poco la idea de "diseñador web"
belbosck
Independientemente del resultado estético, cuya composición queda un poco desequilibrada ya que la caja de texto lateral no parece alinearse con nada (supongo que porque está alineada con la punta superior de la e) y da como la sensación de estar volando, las pegas que yo le encuentro son las dificultades de lectura que provoca la doble inclinación primero en horizontal y luego en vertical. También pienso que el propio logo, a pesar de las conexiones horizontales que te llevan de una letra a otra, es complicado de leer/entender.
A parte de esto, en una versión más reducida quizá se pierdan los hilos que permiten identificar las tipografías (a parte de que un cuerpo más pequeño en la caja lateral quizá sea inviable).
En resumen: obligas a hacer demasiados esfuerzos a los ojos de tus posibles clientes.