El internet de las cosas
Hola,
Tengo varias ideas/proyectos en mente con el dichoso "internet de las cosas". Pero me esta costando bastante encontrar los perfiles que necesito. A ver si alguien sabe donde encontrar a los expertos.
Son cosas sencillas, que creo se podrían hacer facilmente a través de Arduino, digo creo, pues also sé, pero no soy experto. Pero por otro lado, habria que conseguir que esa cosa hecha con Arduino, le mandara datos a un movil, luego necesitaria alguien que controlara de como, por un lado enviar los datos y por otro como IOS / Android los recibe y los procesa.
Para rematar la jugada, no se donde encontrar un perfil, que controle de materiales, y pueda hacer una "envoltorio" divertido y funcional, para el cacharro Arduino.
Alguna sugeriencia?
Gracias y un saludo
Usuario desconocido
Hola
Si te interesa el Internet de las cosas, regístrate en Edriel.com
Saludos
aguspg
Hola Kuat y Alberto,
Les puedo recomendar , un servicio para conectar dispositivos a la nube (Arduinos, etc.) y poder visualizar datos de sensores en tiempo real, a través de un explorador.
La interfaz es limpia y amigable, permitiendo crear aplicaciones como las que menciona Kuat en corto tiempo. Por ejemplo, si querés enviar un SMS cuando dejaste la puerta abierta, o alimentar tu mascota remotamente desde tu celular, todo lo podés hacer con Ubidots.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
Saludos!
kuat
Hola Alberto,
Gracias por tu respuesta. Añadiria un punto más, convertir el prototipo en un "cacharro" sencillo, es decir eliminar todo lo que no es imprescidible y que trae la placa Arduino, bonito y facil y barato de producir en masa. Pues aqui ya nos salimos del mundo virtual.
Encantado de comentar el tema contigo.
Saludos
alberto-rivero
Hola,
El concepto de 'Internet de las cosas' supone que los objetos están conectados a internet y hay una aplicación (web, móvil, etc.) que utiliza esos datos para hacer algo con ellos.
A grandes rasgos tienes que resolver 3 situaciones:
1.- Conectar tu prototipo hecho con Arduino a Internet para que envíe y reciba datos. Hay varias soluciones, desde conectarlo por cable o wi-fi a un router que tenga conexión a internet hasta instalar una tarjeta SIM en el propio Arduino para que la transmisión sea por la red móvil GPRS (necesario si necesitas movilidad).
2.- Enviar estos datos a 'la nube'. Existen varios servicios que lo gestionan y cada vez hay más opciones gracias a la popularidad del IoT. Este paso te permite tener los datos accesibles desde cualquier punto y a través de interfaces estándar (Android, Arduino, PHP, Json, Java, Python, Ruby, ...) de modo que acceder a los datos es como acceder a cualquier otro recurso online. Básicamente es como si tuvieras una API para tu prototipo de Arduino.
3.- Desarrollar la aplicación que sirve de interface de cara al usuario y que va a tratar esos datos y a generar el resultado que tengas en la cabeza. Puede ser una web, una app móvil o cualquier otro software o hardware que lee esos datos y hace algo.
Echa un vistazo a Xively, uno de los pioneros en IoT y en conectar dispositivos a la red. Tienen varios tutoriales muy interesantes para entender cómo funciona el concepto IoT.
Lógicamente es algo más complejo de lo que he descrito, depende de tus necesidades concretas. Si quieres ponte en contacto y me cuentas, estoy desarrollando aplicaciones interactivas en ese área y te puedo ayudar algo más.
Un saludo,
Alberto