¿Experiencias en vender en la tostadora, spreadshirt, teepublic ...?
Hola a todos! Es la primera vez que escribo aquí y espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy comiendo el tarro de una manera inimaginable. Estoy pensando en colgar mis diseños en páginas como la tostadora, spreadshirt, teepublic, redbubble ... y no sé si hacerlo. Me preocupa elegir la página donde colgar mis proyectos y el tema de si tengo que ser autónomo para vender cositas por las plataformas (o sea como va el tema impuestos y como se declaran si no eres autónomo) porque ciertos artistas dicen que es indispensable y bueno yo quiero una segunda opinión.
Os comento, hace unos años empecé a hacer diseños para camis y bolsas para un mercadillo. Entre amigos y familiares hice algunos ejemplares y guay. Me abrí hasta un IG para ver si la cosa podía pasar de nivel (mejoró algo), intenté fabricar y gestionar yo algunas camis (no iba mal pero mucho curro) y, acabé subiéndolos a una tienda online que tenía una amiga y me daba una comisión (fracaso total). Así que dejé todo y me centré más en otras cosas. Os digo ya que esto para mi es un hobby, como a todos nos mola hacer cositas chulas y compartirlas con el mundo (y sacar unas perrillas ya de paso), pero para nada sería para vivir de ello.
Ahora me apetece retomar los diseños y colgarlos en una plataforma para venderlos a cambio de una comisión. Vaya lo que suele pasar en páginas como la tostadora, teepublic, spreadshirt .... Me niego en rotundo en abrir mi propia pagina y gestionarlo todo yo, ya os lo digo. Por eso estaba mirando estas páginas para poder compaginarlo con otras cosas y que todo se remita a subir un diseño y si vendes algo pues guay. Promocionarlo en las redes y esperar si llueve algo.
El problema viene cuando me pongo a pensar de modo legal en estas cosas (Y es ahí donde necesito ayuda porque no me puedo permitir un gestor), yo no puedo ser autónoma vamos es que ni de coña me lo planteo porque aunque tenga veintipico ya lo he sido por culpa de un trabajo basura de comercial y ahora si me volviese a poner tendría que pagar casi 300 lereles que sinceramente no me puedo permitir. Yo supongo que en estas páginas entienden que muchas veces seamos gente joven y creativa que como yo quiere darse a conocer. Ellos ganan y nosotros tenemos algo de reconocimiento a parte de un royalti de un tanto % (lo que busco). Y eso lo puedo ver en algunas que ya te ofrecen identificarte como: persona física - autónomo -empresario. Porque dudo mucho que todo el mundo que suba cosas en la tostadora (por ejemplo) esté dado de alto en autónomos. No entiendo como funciona el tema de los impuestos que te quitan si el IVA va incluido o no en la comisión o como (porque por lo visto también es dependiendo la página). Supongo que con el NIF todo vaya relacionado y a la hora de hacer la declaración si no paso de una cierta cantidad no haya problema o que ya se declaren automáticamente.
Básicamente tengo miedo a que hacienda me meta un palo solo por ganar 100€ un mes o yo que se 20€. Es que flipais lo que me aterra todo esto. He estado informándome y básicamente ninguna pide que tengas que tener ese requisito de ser autónomo, pero y si la cosa va bien y vendo bastante? Que tengo que hacer? Y en que punto debería de tomar medidas? Al poner mi NIF ya iría todo relacionado a la hora de hacer la declaración? O si no pasan de X cantidad no debería preocuparme? Mi idea era hacerme una cuenta, subir diseños e intentar promocionarlos por IG y si vendo guay pues mirar que hacer. Pero POR FAVOR si alguien me puede orientar en este tema se lo agradecería. Creo que en el fondo estoy haciendo una montaña de un grano de arena porque lo más seguro es que no venda mucho, al menos no es mi intención ser una tienda tienda.
Por otro lado no me decido en que página subir mis diseños. La tostadora tiene una web un poco antigua y la variedad de productos no es muy grande pero es de España y bueno aquí tiene su renombre. Spreadshirt me encanta (al menos probando la parte de diseño), tiene unos productos guays pero el tema de que es alemana y que tienen retenimiento fiscal que no entiendo y me echa para atrás (me fastidia porque hubiera seleccionado esa sin dudarlo). Teepublic me mola también porque tiene muchos productos y es fácil de usar pero al no ser española también me echa para atrás. Redbubble más de lo mismo pero un poco complicado a la hora de subir diseños (al menos para mi gusto).
No sé si hasta poner en varias.
Alguien me puede orientar? Si alguien tiene/tuvo diseños o cuentas en estas páginas y puede explicarme de primera mano como va la cosa sería de agradecer. Sobretodo porque spreadshirt me mola un montón y no consigo encontrar diseñadores en esta web.
Y siento el testamento y medio aquí escrito, vais a pensar que soy mongola total por hacer estas preguntas pero es que antes de nada asegurarme bien en donde me estoy metiendo. MIL GRACIAS.
edgarlortiz
la verdad es tener paciencia, y crear contenido bueno, (no diseñes lo que te guste a ti, diseña lo que la gente quiera), concentrate en un solo nicho, o tema y haz bastantes diseños del mismo tema, asi lo hago yo y adjunto un par de imagenes con mis estadisticas
mar_sol2009
Hola, como estás.... te cuento que tooodas las mismas preguntas me hice yo al principio y bueno caí en todo hasta en alquilar un espacio físico para vender mis camisetas, me sacaban la cabeza por el alquiler y bueno como era espacio compartido con otros diseñadores más reputados ufff me deprimí
en meses vendía dos y el alquiler me sangraba.
Así que dejé eso y a darle por redes a la publicidad y a vender por varias plataformas. Soy de Ecuador y para mi ha sido díficil entrar en la páginas internacionales pues mi país por malas administraciones, no tiene acuerdos comerciales con casi nadie y eso es un problema para los impuestos.... un lío en cuanto pones el país.
Pero bueno al grano, yo ingresé primero en Redbubble (2016) y te cuento que, me hice todos los tutoriales para subir y cuadrar los diseños, leí sus blogs, empecé a seguir a otros diseñadores, les envié mensajes y si recibí ayuda cuando no sabía los formatos para subir diseños. Hay foros y un chat (te traducen al español)... al principio todo fue muy lento en cuanto a ventas, pero despues de a poco, pasé de vender pegatinas de centavos a colchas, he ido subiendo. Yo mismo me he autocomprado para verificar la calidad y es muy buena...la mejor de todas, sus pagos son puntuales a través de PayPal.
Luego también vendo en TeePublic(2017) (buena y de precios más económicos), también pagan puntual... ojo se ha fusionado con Redbubble, pero mantiene su independencia en todo. En Spreadshirt (2020) demoraron un año en aceptarme nunca me respondieron hasta que ahora en esta pandemia tin tin un día... sube tus diseños.... espero no tener problemas con los asuntos fiscales...pensé que era por eso. pero veamos que pasa ya vendí y tengo 5 euros... jejeje.
Pero el hacerte conocido es díficil, bien dificil, yo he abierto mi pagina oficial en Facebook, Instagram y Pinterest y eso ha ayudado a tener seguidores, clientes fieles que no son muchos, pero son los que compran. Hay paginas que ves que tienen 15 mil K de seguidores y solo les dan 3 likes... es para pensar que se gastan la bola de plata en seguidores falsos... (eso llueven en Instagram). Y bueno he llegado a vender en sitios tan lejanos como Noruega y Republica Checa.... para mi que estoy al otro lado del charco.
Cualquier pregunta no dudes puedes encontrarme en Redbubble, TeePublic, Spreadshirt, Printify y buscame en Facebook, Instagram y Pinterest como leeloolook.
Saludos
Leeloolook By Jeka
www.leeloolook.com
btato
Hola! Yo antes de abrir tiendas en distintas plataformas, también leí todo lo que encontré y por lo que leí si no superabas un X (que ahora no recuerdo porque nunca he llegado ni a 15€ anuales), no tenías que informar de nada. Cuál es mi sorpresa que me acabo de llegar notificación de hacienda por la venta en La Tostadora en 2019 por un importe total de 10€!!!!!
Así que toca afrontar lo que venga e informarse bien. No me sale a cuenta mantener las tiendas con prácticamente 0 ventas abiertas para luego ZASCA!
Si alguien puede arrojar luz de la legislación actual en España sobre este tema a la hora de tributar ganancias por vendas en plataformas online se lo agradecería.
shininlittle
¡Hola! ¿Cómo está el tema fiscal finalmente? ¿Pasa algo si no eres autónoma y tienes pocos ingresos en Redbubble? (cuánto se considera ya mucho como para hacerse autónomo)