Babel
15 seguidores
Iñárritu parece que encontró una fórmula que gustó y la ha explotado hasta 3 veces con esta peli... 'Amores perros', '21 gramos' y ahora 'Babel'... Qué chungo es el mundo, que mala es la gente, que poco nos comunicamos... Un poco el Lars Von Trier latino pero sin desayunar vodka y cocaína, o sea, más light.
Si gana Oscars este año seria un coñazo ya, 'Crash' ya mostró lo mismo el año pasao y ganó, con una habría bastante.
De hecho este tipo de pelis, donde confluyen 14 historias que muestran el porque la gente es como es, buena a veces, mala sin querer otras y muy malotes por vicio ya empieza a ser todo un género...
sole
Pues a mi me parecio entretenida. Lo mismo es que no esperaba gran cosa y me sorprendio :-P
Es lo que tiene ver peliculas cuando estas de vacaciones y relajada, la ves y punto.
Usuario desconocido
tambien cometí el error de verla.
Me parece todo un discurso falso.
odrakir
Lo que Javier Marías opina en su blog: http://www.javiermarias.es/blog.html
No estoy de acuerdo con todo, pero sí con bastante. Que bien que no soy el único al que no le gustó.
<fieldset>Debo preocuparme
Cada vez entiendo menos, pero no me falla. Sin duda el que debe preocuparse soy yo: tendré el gusto estragado, o anticuado; quizá ni siquiera sea un escritor, y es del todo imposible que sea un intelectual. Lo cierto es que cada vez que hay una película que mueve a los escritores e intelectuales a ocuparse de ella espontáneamente, a entusiasmarse, a ver en sus imágenes y en su guión profundos y complejos mensajes, caigo en la trampa, voy a verla y, casi invariablemente, a mí me parece una tontada pretenciosa y hueca, cuando no algo peor. Me pasó con las películas de Von Trier en general, y en especial con aquella en la que la cantante Björk hacía de ciega seráfica durante tres horas, entre canción y canción. Me pasó con American Beauty, de Mendes, de la que por suerte se me ha olvidado todo menos la escena digna de spots -e imitada por tanto en los spots- en que sobre el cuerpecillo de una joven caía una lluvia de pétalos rojos con cursilería insuperable. Hasta me sucedió con Mystic River, del otras veces admiradísimo Eastwood, que me resultó poco creíble, amanerada y con un Sean Penn para darle de pescozones, que por lo demás suele merecer en casi toda ocasión. Me ocurrió con Crash, de Haggis, en la que los buenos no lo eran tanto ni los cabrones tampoco, qué lección. Pero nunca escarmiento y siempre pico, así que este año me fui a ver, tan esperanzado (bueno, miento: su afamado guionista me había dado ya algún disgusto, Peckinpah mediante), la celebradísima Babel, de González Iñárritu.
Hace ya tiempo que se ha puesto de moda -yo creo que por su facilidad- un tipo de película y de novela a las que con frecuencia se aplican dos o tres adjetivos de los que debería ya huir como de la peste: si el autor o los críticos califican la obra en cuestión de "coral" o "fragmentaria", de "mestiza", "multicultural" o "intercultural" (tanto da), empiezo a desconfiar. Cuando hay muchos personajes y ninguno sobresale sobre los demás, lo normal es que acabe por no haber ninguno, sino arquetipos apenas trazados; cuando se entrecruzan varias historias, lo habitual es que en realidad no haya ninguna, sino unas cuantas "situaciones" estancadas o empantanadas; cuando aparecen gentes de diversas culturas o lugares, suelen estar retratadas con cuatro pinceladas tópicas y "periodísticas", que subrayan un mensaje ramplón: cuanto más pobres las gentes, más generosas, alegres y bondadosas; cuanto más ricas o de países pudientes, más egoístas y superficiales. Y luego, para que a todos esos personajes les ocurran desgracias o cosas tremendas, conviene mucho que sean idiotas y metan la pata sin cesar. Esto sucede sin cesar en Babel.
Tantos espectadores la han visto ya, transidos, que no creo destripar mucho si recapitulo un poco. Unos niños pastores marroquíes se hacen con un rifle que disparan sin ton ni son y como si la munición saliera gratis. A un matrimonio americano, que ha perdido a un hijo, no se le ocurre otra cosa que dejar a los dos que le quedan e irse a miles de kilómetros -no se sabe a qué-, a una zona semidesértica de Marruecos casi en medio de la nada. La señora mexicana que cuida a esos niños no tiene otra idea que cruzar la frontera con ellos y con un sobrino impulsivo para asistir a una boda en el país vecino, y el guionista se encarga de que todo lo hagan tan mal como para acabar tirados en medio del campo, bajo una solana que deshidrata a los críos, y perseguidos por la policía de inmigración. Una joven japonesa sordomuda (pero que más que sordomuda parece retrasada mental) deambula por Tokio con sus amigas y una "necesidad de comunicación" -observan con agudeza los intelectuales- que se confunde fácilmente con salidez: primero les enseña el chumino a unos horterillas de su edad, luego al dentista, luego se le desnuda del todo a un poli que no sabe qué hacer. Para que haya alguna conexión con todo lo anterior, el anodino guionista hace que el rifle en manos de los niños pastores fuera regalado por el padre japonés de la sordomuda al guía que tuvo durante una cacería (?) en esa zona semidesértica de Marruecos en la que no se ve ni un animal, cabras aparte. Los marroquíes pobres son muy buenos y solidarios con la mujer americana malherida de un balazo pastor; los de la boda mexicana son muy vitales y cariñosos; la situación de la americana se eterniza, se estira; las escenas de la boda, también; las andanzas de la sordomuda la llevan a tirarse diez o más minutos de metraje bailoteando con los horterillas en una discoteca de la que el espectador no ve la hora de salir. Todo con una música pedante y envarada, a la que en vista de eso se le ha concedido el Oscar este año. Todo me resultó falso, gratuito, huero, mal hilado y artificial. Eso sí, acompañado de mucha intensidad postiza por parte de guionista y director, de un solemne gesto de "genialidad".
Bien, según numerosos críticos de diferentes países, según la Academia de Hollywood, según escritores e intelectuales sin cuento (desde Carlos Fuentes hasta mi gran amigo Manuel Rodríguez Rivero, al que mucho rodríguezvenero y respeto más), la película es efectivamente genial, como todas las otras que he mencionado. Ya lo he dicho al principio, está claro: aquí el único que debe preocuparse soy yo.</fieldset>
eyeclipse
Totalmente deacuerdo.
Me ha maravillado esta oda a nuestros problemas como raza; principalmente en nuestra dificultat para aceptar lo que somos, el dolor, la angustia, el amor...son temas muy complicados que ya no saben como fluir por nuestros deteriodados canales de comunicación. Todo acompañado de una banda sonora sentida hasta la última nota de los créditos.
Personalmente siempre me ha gustado que me expliken cosas; en ciencia ficción tb hay cosas que no cuadran, pero tampoco no importa tanto, ¿o si?
Las circumstancias que parece que no controlamos, o queremos pensar eso, nos tienen que recordar quiénes somos, y que somos igual ante la naturaleza.
Conceptualmente le he visto ideas muy buenas por todo el metrage, del palo "perlita". El tema de la diferencia horaria me ha encantado.
El momento final del abrazo es acojonante; el individuo natural desnudo se funde en un abrazo desesperado a lo único que parece que tienen en común, en medio de la inmensa red urbana. La dura red urbana que construimos día a día.
Como nota negativa, diría que dice demasiadas cosas, demasiadas consecuéncias. Perfectamente me sobraría la mitad de las historias, quedaría cuadrado de manera diferente el guión, pero se haría un poco menos dispersa. Aunque si te gusta ver peliculas que te hagan aprovechar ese rato y le sacas jugo, de lujo :D
Se podría entender que el estilo de historias cruzadas, muy respetable, le perjudica un poco; podrái ser genial igualmente sin este recurso.
Sobre las anteriores del estilo, me quedo con esta; por internacional y por íntima.
portishead
Fui a verla ayer y la verdad es q me moló un puñao quizas teneis razon en el tema del marroqui y del japones, resulta poco creible, pero yo prefiero pasar por encima esos detalles y disfrutar del resultado final, es cierto que el guionista al saltarse estas cosas hace como "trampas" para cuadrar el guión, pero bueno, a mi me pilló la peli desde el principio y no me soltó.
ubederumba
Babel me gustó mucho, la fotografía de la parte de japón, tremenda.
Crash la vi poco despues y quitando el argumento dl racismo me pareció bastante floja.
Babel, quizás me recordó más a Traffic
juandelgado
Yo vi la película hace como un par de semanas y también me pareció excesiva. Todos actúan muy bien, la fotografía y tal... pero a mi hay una cosa que me parece completamente irreal:
¿Que el japonés le regala un rifle de caza a un marroquí?
Digo yo que para viajar con armas tiene que haber <em>cierto</em> control, y no creo que en un país te dejen entrar con un rifle de matar osos y salir sin el así tan campante.
Además, que si quieres agradecerle lo que sea a un guía le das dinero, una camiseta, dos camisetas, 100 camisetas pero NO un rifle de caza profesional. Vamos, digo yo.
Y otra que tampoco tiene mucho sentido es que la mujer mexicana cruce la frontera con 2 niños gringos siendo ilegal.... ni siquera por la boda del hijo.
En fin.
eingi
a mi la verdad me gustaron ambas...crash y babel.No creo que podamos negar que los guiones de Paul Haggis son estructuralmente perfectos, otra cosa es que te guste la temática o no , y la de babel pues no haber ido a verla,,,es la tercera parte de la trilogía!, JODER esperabas algo diferente?
Si yo voy a ver la tercera parte de "El señor de los anillos" y no aparecen bichos raros pues como que no ..aunq esté más que visto (y puestos a dar sueño...la trilogía de este "SEÑOR"es VALIUM en vena)
De todos modos en cuanto a temática de historias cruzadas , la fuerza del destino y bla bla bla no he visto NADA que supere el corto inicial( presentacion antes de los créditos) de MAGNOLIA de Paul Thomas Anderson, OBRA MAESTRA en pocos minutos que resume toda la esencia de ese tipo de pelis.
Cambiaría todo lo que me queda de carrera por firmar ese corto.....
gorus Plus
Aburre hasta a las ovejas.
hardface
chile?logela
yo creo que iñarritu no llega a chuparsela el mismo aún.
jajajaa que cabrón
chilelogela
Ricoy
Von Trier se parece a Iñarritu como un huevo a una castaña, mas o menos.
yo creo que iñarritu no llega a chuparsela el mismo aún.
elperroverde
Kr0n
Un nudo en la garganta?? sólo?? Pues no he llorao veces con esa escena, madre mía... también es que soy de lagrima fácil, pero es que esa escena, pufff...
Bueno, vale... yo también, pero es que que soy un tío y me da vergüenza confesarlo. De hecho, a veces lloro incluso cuando escucho esa parte de la banda sonora. Qué te parece.
hardface
A mi me hace un remolino el estómago cuando Ryan Phillipe quita del tabaco al Dr.Dre... ahí es donde se entera de que nadie se conoce... jiij
kr0n
Un nudo en la garganta?? sólo?? Pues no he llorao veces con esa escena, madre mía... también es que soy de lagrima fácil, pero es que esa escena, pufff...
elperroverde
Yo no he visto todavía BABEL (estoy esperando a que la pongan en la Filmo local, porque paso de ver esa peli doblada... sí, soy un snob de mierda) pero CRASH me parece una maravilla, lo mejor que vi el año pasado. La he vuelto a ver un par de veces y no he cambiado de opinión, y se me sigue poniendo un nudo en la garganta cuando la niña sale corriendo a defender al padre y el iraní le pega un tiro...
hardface
El otro día pensaba que quizás 'Crash' tenía algo más que la trigolía del Iñarritu de marras... creo que a parte de tener el rollo ese de destinos cruzados, incomunicación global, fucking word,etc... 'Crash' plasma muy bien el 'nadie se conoce asímismo del todo'... Poli malo (Matt Dilon) vs. Poli bueno (Ryan Phillipe)... cosa que 'Amores perros','21 gramos' y 'Babel' no deja vislumbrar demasiado, se centra más en las conexiones fatales...
O... a saber! jjiji
hardface
Claro tio, en cuanto a cine son muy diferentes pero en esencia les va ese rollo. El mamón del Von Trier es muy crudo y el Iñarritu tiene más modales.
Aunque a mi 'Europa' me flipan esos planos cenitales y el rojo con el blanco y negro ese... Jodío danés...
Me da que la comedia esta tiene que ser ácida com sólo ese retorcido es capaz, o al igual hace algo más 'blando' porque ya se medica bien.
ricoy
Ah vale, si vamos a la esencia a los dos les va el rollo duro, bueno, hasta ahora que Von Trier ha hecho una comedia (?!):
http://espeligroso.blogspot.com/2006/12/una-comedia-de-von-trier.html
hardface
Sí, ya lo dije, porque uno desyuna vodka y cocaína y el otro café con guacamoles, pero en esencia los dos buscan expresar la miseria de la raza humana, cómo con la buena fe puedes darle el día a cualquiera.
Uno más hardcore y el otro más mainstream. Diría que les mola repartir dolor y angustia a tutti plein.
ricoy
Von Trier se parece a Iñarritu como un huevo a una castaña, mas o menos.
hardface
Sí, las historias cruzadas ya salían en la Biblia, los 12 apóstoles esos cuando se iban cada uno de after a su bola y confuían el mismo camello, y todo eso.
Pero el rollo este de historias simultáneas y vinculadas aderezadas de 'qué es lo peor que puede pasar' a lo Von Trier del Iñarritu tienen algo ya de cliché quemado por él mismo.
eyeclipse
Esto era lo que no entendía, Hardman ;)
chilelogela
estamos hablando de cine y no de un concurso canino. crash, aparte del desglose técnico que estamos haciendo, tiene mucho mensaje y por eso tuvo la repercusión *merecidísima* que tuvo. era necesaria y respondía a algo que pasa en el mundo en estos instantes, lo cual siempre es bien visto en el entorno del septimo arte, su poder para modelar la sociedad, en este caso de forma constructiva.
el mensaje está claro, y si luego se resuelve bien técnicamente, no aburre y te tiene atento en la sala es que está bien hecha. cosa dificil con la bullock por ahí metida (miedoo!)
las historias cruzadas no son nada nuevo. mirad sino a Tarantino como ejemplo pop, a base de qué es lo que es. hasta josé luis moreno ha recurrido al recurso de las historias cruzadas en sus bodrios televisivos :D
ricoy
Crash no inventó el genero de historias cruzadas, de hecho Robert Altman lo hizo hace bastante y seguro que antes alguien mas. Así que comparar una peli con otra por el simple hecho de tener una estructura parecida me parece muy poco serio. En realidad tampoco están tan mezcladas, ni siquiera están en el mismo espacio geográfico y el vínculo entre la marroquí y la japonesa es muy endeble, podrían ser historias independientes perfectamente. En cuanto a la pelicula, me pareció un poco excesiva en el mal rollo, vale que podría terminar peor, pero cuando va la mujer por el desierto miras el reloj y piensas "¿todavía mas sufrimiento?". Me gustan mucho las escenas mudas, tanto las de México como la de Japón.
amcdesignz
A mi me pareció bastante peñazo tambien...
thevode
A mi no me moló. No sñolo por ser más de lo mismo, es que da mal rollo.
LA película está bien hecha pero tampoco me dice nada, CRash me pareció curiosa.
Un saludo
Usuario desconocido
en ciertos momentos (el desierto mexicano) la música es una copia a Ry Cooder en parís, texas.
en ciertos momentos (la parte en Japón) es una copia chunga de Chunking express de Won kar Wai
no me esperaba nada del otro mundo con este señor Gonzalez
hardface
Nen, que es lo que no entiendes que 'Fórmula explotada' ¿? jaja
eyeclipse
O sea, q esta bien, ¿no? Pq entre tanta reflexion crítica cuesta de leer ;)