Es que acaba siendo así de simple: ¿Estas a favor o en contra de Bush?
Aquí hicimos lo imposible por quitar a Aznar. Incluso los votantes de IU votaron al PSOE con tal de quitarles. Y, según recuerdo, a nadie de este foro le molestaba demasiado.
Y en cuanto al sensacionalismo de Moore, estoy de acuerdo en que se pasa con la señora llorando, pero tiene mucho efecto. ¡Se pasa más poniendo niños muertos o decapitaciones! Pero no dices que poner un niño muerto es facilón, por que habla de eso mismo.
¿Ha cambiado la forma de pensar del americano medio? ¿Cambió la forma de pensar de un SMS al español medio? No creo, supongo que las formas de un gobierno son las que deciden el voto a un lado o al otro, pero un empujoncito no viene mal, y el de Moore parece que va tener efecto.
Si se hicieran peliculas de TODOS los trapos sucios de TODOS los presidentes de TODOS los paises, no habria salas en el mundo para proyectar tantas peliculas.
no creo que haya habido mucha gente en Estados Unidos que haya cambiado de opinión al ver la peli. los que han ido ya estaban en contra de Bush, y los que están a su favor dudo que vayan a verla. y lo del público desinformado, en fin... ¿qué les pasa?
Me parece que estais juzgando a Moore con unos parametros demasiado europeos. Evidentemente es manipulador y espectacular (en el sentido en que un documental no deberia serlo nunca), pero el problema es el público al que se dirige. Y si, la gran mayoria de americanos es tan simple que es capaz de ver el documental (que al fin y al cabo es 80% veraz) y cambiar su forma de pensar, hasta que no ven los cadaveres no piensan en que hay muertos, no teneis mas que ver a Bush, es totalmente infantil y plano. Si el remedio para evitar tanta barbarie ultraconservadora es llegar al gran publico con las mismas armas que Terminator (montaje excelente, sonido espectacular, suspense...) bienvenido sea, a mi, como persona normal europea :) no me va a contar nada nuevo y me lo va a a contar de una manera que probablemente me irrite y me haga sentir estupido, pero para el americano medio es la sacudida que necesita. En cuanto a lo de patriota, lo decís como insulto? A mi no me lo parece y menos en el caso de Moore, que ve que algo huele a podrido en su pais y se pone manos a la obra.
no creo que haya habido mucha gente en Estados Unidos que haya cambiado de opinión al ver la peli. los que han ido ya estaban en contra de Bush, y los que están a su favor dudo que vayan a verla. y lo del público desinformado, en fin... ¿qué les pasa? ¿por qué están desinformados? ¿no tienen medios de comunicación? ¿no tienen posibilidad de acceso? ¿o es que carecen de la inquietud/interés/capacidad para salir a buscar fuera cuando saben que dentro les están mintiendo? pobres, qué lastima me dan, nosotros en Europa viviendo como reyes y ellos allí, manipulados todo el día, como títeres de sus gobiernos...
y lo de filmar el cambio de conducta tras la muerte del hijo es todo un hallazgo, a nadie se le había ocurrido jamás antes. esa misma bipolaridad de la que hablas es la que él está fomentando con sus acciones: o estás contra Bush o a su favor. y deja el debate ahí ¿no te parece un análisis demasiado simple?
Pues de facilón nada, que no habías visto ni una imagen de las que él publica.
Por otro lado es verdad que no hacía falta que te contase nada para ponerte en contra de Bush, pero a mucha gente ha habido que contárselo para que cambien. Además, el objetivo era mostrar una realidad a un público desinformado como el yankee.
En cuanto a la calidad del film, pues puede ser facilón ver a una mamá llorar la muerte de un hijo, pero este tío analiza el cambio de conducta y pensamiento de una persona que casi obliga a su hijo a alistarse por la "gran causa nacional" y al cabo de unos meses se lo devuelven en bolsa de plástico. Y Moore filmó a esa mujer antes y después de la muerte de su hijo.
Sobre las pruebas... bueno, él mismo afirma tener pruebas, pero es un cineasta contra la máquina gubernamental americana.
Sobre sus formas demagógicas, de acuerdo, es puro efectismo que vaya a alistar a los hijos de los senadores, pero es un golpe de efecto buenísimo, que demuestra la bipolaridad social americana.</fieldset>
Me la trae floja los cambios de actitud previsibles.
Intentar emocionar al público con una secuencia de más 5 minutos de un llanto, es barato, sensacionalista y FACILÓN!!!
Me parece guay que quieran infomar al público yanki, pero que no me lo vendan a mi como un documental ;)
Yo no tenía nada en contra de Moore, más bien todo lo contrario, hasta que el sábado me sentí totalmente estafado, después de aguantar dos horas de un lento documental donde no te cuentan nada nuevo.
Joder, que son casi 6 ? para que te cuenten lo mismo que en el telediario. No profundiza en nada, salvo en el llanto de la madre de un soldado muerto, lo cual me parece sensacionalismo barato y facilón.
A estas alturas, no necesito que me saquen a un soldado yanki contándome que la guerra no es como un videojuego, joder, eso ya lo sé! Preferiría que sacara más el tema de las torturas, e implicara directamente a alguien, pero nisiquiera dice nada de esto...
Toda la peli es bastante absurda, señala y hace acusaciones que ya hemos oido. En esta peli se debían haber recogido las pruebas, no las acusaciones.
Yo aconsejaría a todo el que tenga costumbre de ver las noticias, leer el periódico u oir la ser que no vaya a verla, que es tirar el dinero.
Pues de facilón nada, que no habías visto ni una imagen de las que él publica.
Por otro lado es verdad que no hacía falta que te contase nada para ponerte en contra de Bush, pero a mucha gente ha habido que contárselo para que cambien. Además, el objetivo era mostrar una realidad a un público desinformado como el yankee.
En cuanto a la calidad del film, pues puede ser facilón ver a una mamá llorar la muerte de un hijo, pero este tío analiza el cambio de conducta y pensamiento de una persona que casi obliga a su hijo a alistarse por la "gran causa nacional" y al cabo de unos meses se lo devuelven en bolsa de plástico. Y Moore filmó a esa mujer antes y después de la muerte de su hijo.
Sobre las pruebas... bueno, él mismo afirma tener pruebas, pero es un cineasta contra la máquina gubernamental americana.
Sobre sus formas demagógicas, de acuerdo, es puro efectismo que vaya a alistar a los hijos de los senadores, pero es un golpe de efecto buenísimo, que demuestra la bipolaridad social americana.
bueno, esperaré entonces a verla para hablar del posible apoyo de los demócratas. aunque va a ser difícil que me quite de la cabeza la idea de que algún tipo de apoyo suyo tiene, independientemente de lo que diga sobre ellos.
con lo de "yo solo contra todo el pais" no era que él estuviera enfrentado a todo el país, sino más bien que él es quien va a guiarlos hacia la verdad, puesto que ninguno de sus compatriotas es capaz de verla sin su ayuda, él les salvará de la ignorancia. seguro que no duda del buen carácter, en el fondo, de todos los norteamericanos. pobrecitos ellos, que son ninguneados, que no tienen acceso a la información y son absolutamente incapaces ante los factores externos opresivos de formarse una opinión crítica sobre su propio país. lo que debería hacer es tirarse al degüello con todos ellos, hacer un ejercicio de verdadera autocrítica incluyéndose él mismo en tanto que ciudadano norteamericano, e investigar de verdad, no en política sino en antropología, el por qué de la sociedad occidental más execrable que existe
en cuanto a sus valores cinematográficos, y hablo sólo de "bownling for columbine", no me parece ni mucho menos alguien con un gran talento como director. es muy buen comunicador y mejor manipulador, pero la esencia del documental es la investigación, y no política, sino cinematográfica, y la que hace Moore me parece de muy poca calidad.
Yo no tenía nada en contra de Moore, más bien todo lo contrario, hasta que el sábado me sentí totalmente estafado, después de aguantar dos horas de un lento documental donde no te cuentan nada nuevo.
Joder, que son casi 6 ? para que te cuenten lo mismo que en el telediario. No profundiza en nada, salvo en el llanto de la madre de un soldado muerto, lo cual me parece sensacionalismo barato y facilón.
A estas alturas, no necesito que me saquen a un soldado yanki contándome que la guerra no es como un videojuego, joder, eso ya lo sé! Preferiría que sacara más el tema de las torturas, e implicara directamente a alguien, pero nisiquiera dice nada de esto...
Toda la peli es bastante absurda, señala y hace acusaciones que ya hemos oido. En esta peli se debían haber recogido las pruebas, no las acusaciones.
Yo aconsejaría a todo el que tenga costumbre de ver las noticias, leer el periódico u oir la ser que no vaya a verla, que es tirar el dinero.
en cuanto a Karonte, decirte que de solo nada, que allí cuenta con el apoyo de todos los demócratas que están encantadísimos de la campaña electoral que les está haciendo sin que ellos se manchen las manos. no dejes que te venda la imagen de "yo solo contra todo el país" porque es completamente falso.
A lo mejor cuando veas el documental no piensas lo mismo.
Moore repite varias veces el pasotismo de los demócratas ante la guerra injusta y, lo que a mí me sorprendió más, ante el más que probable tongo de las últimas elecciones.
Tras ver bfc y ahora f9/11, me resulta extraño que alguien tenga la idea de que Moore intenta vender 'la imagen de "yo solo contra todo el país"'. Creo que es más acertado pensar que él sabe que gran parte del pais piensa como él, y otra gran parte lo haría, con un poco menos de desinformación.
Es decir, utiliza las armas que tiene para transmitir la voz y opinión de miles de personas que son ninguneadas todos los días en Estados Unidos, cuando no acalladas a porrazos.
A mí Moore me parece un tío genial. El documental esta perfectamente llevado y es espeluznante. Lo recomiendo sin duda.
estoy bastante de acuerdo, para variar, con los análisis de blasco, excepto en los que se refieren únicamente a la película, que no he visto. sobre todo me adhiero a la afirmación de que Michael Moore es un patriota de tomo y lomo.
en cuanto a Karonte, decirte que de solo nada, que allí cuenta con el apoyo de todos los demócratas que están encantadísimos de la campaña electoral que les está haciendo sin que ellos se manchen las manos. no dejes que te venda la imagen de "yo solo contra todo el país" porque es completamente falso.
reconozco el favor que nos hace a todos, pero cuando oigo a Kerry apoyar por completo la política de Israel con los palestinos pienso que las cosas no van a ser tan distintas mientras no haya un cambio de verdad en Estados Unidos, y no tiene que ver únicamente con quien sea su presidente.
en cuanto a la situación aquí, el que aquí no se haya hecho nada no otorga ninguna validez a las acciones de Moore. a mí me parece mucho más interesante como acontecimiento político y ejercicio de democracia el haber echado al PP como lo hemos hecho que cualquier documental que pueda hacer Moore. y de PSOEmanifestación nada, no te permitas hacer esas afirmaciones cuando ha habido gente que ha ido que está bastante lejos de apoyarlos. no simplifiques tanto que ofendes.
Entiendo que en el post se van a mezclar, como ya está pasando, dos visiones sobre el documental: por un lado la crítica a nivel cualitativo (o "cinematográfico") y por otro lado a nivel ideológico.
Yo ya he dicho que a nivel cualitativo me decantaba más por la segunda parte que por la primera, cuando Moore aparece en su vertiente más humana, más próxima y, por ello, más contundente. Cuando consigue transmitir el dolor de los iraquíes y de los familiares de los soldados muertos, así como las contradicciones de los soldados destacados en Iraq con ese realismo y con esa crudeza que casi te consigue (o lo consigue) arrancarte unas lágrimas.
No me gusta ese Moore pamfletario y teatral cuando alterna la crítica a Bush con el culto a su propia persona como salvador de los valores democráticos de Estados Unidos y del mundo.
A nivel ideológico ya he dicho que ante la obra de Moore existe una doble óptica, una europea, a la que le sorprenderá poco de lo que Moore explique, y la óptica americana, para la que supongo que el documental puede ser un interruptor que encienda su sentido crítico y autocrítico.
Aun así, me queda la duda si el objetivo de Moore es luchar para mejorar el mundo o simplemente borrar a Bush del poder.
P.S. Yo no fui a ninguna manifestación antiguerra ni vi los documentales. Y creo que fue por los motivos que tu mismo apuntas, aunque debiera tener otros tambien.
Joder, nos quejamos de panfletos y allí estabamos todos, en la PSOEmanifestación contra la guerra y viendo los PSOEcortos contra Aznar.
No digo que a veces haya que tomar partido. Es que hay que tomarlo siempre.
Además, al margen del narcisismo de More, el favor autofinanciado que le está haciendo al mundo no tiene comparación. SObre los yankees, bueno, es para otro post, o para otros 100 posts, pero entiende cómo son por cómo les lega informaciónTodos sus medios son tendenciosos y de derechas. TODOS.
Aquí por lo menos comparas la mierda derechista de ABC con la mierda sucedáneo-izquierdista de EL PAIS y con la mierda independentista-neoliberal-chaquetera de El Mundo.
yo estoy contra ciertas cosas de Michael Moore ¿qué pasa? :P
en cuanto a lo de tomar partido claro, qué quieres que te diga. tomar partido contra Bush no es nada que exija mucho criterio ni espíritu crítico, es incluso fácil y cómodo. lo jodido hubiera sido hacer un documental en el que se analizara por qué un tipo como ese tiene tanta aceptación en el país, aunque eso hubiera requerido atacar al pueblo americano en un lugar de difícil asimilación: su carácter político, y puede que eso le hiciera menos famoso.
criticar a los locos que llevan armas, a Charlton Heston, a George Bush está tirado, cualquiera puede hacerlo. que se atreva con análisis más profundos si es capaz.
aun así, si lo que hace sirve para librarnos del tío "galletitas" bienvenido sea. pero eso no le convierte en alguien a alabar.
Pues hace falta un par de huevos, sí. Allí está prácticamente solo y, por si te parecen inofensivos los agentes "gubernamentales", han "limpiado" a tipos molestos como el propio Presidente Kennedy.
Aquí no se hace nada parecido ni con 8 años de "Ansar" (por que lo de los 31 cortos no es un documental por mucho que uno quiera).
Realmente no contó nada que ya no sepamos, aunque, y quizás sea lo bueno del documental, consigue condensar en dos horas las informaciones que todos hemos ido obteniendo durante los últimos tres años.
Para mi es mucho mejor la segunda parte (cuando aborda el tema de la guerra de Iraq) que la primera (cuando aborda las causas del 11S). Me pareció mucho más humana, más directa y más contundente esa visión de las tropas y la gente de la calle que las imágenes pamfletarias de Bush jugando a golf o la representación del mismo Moore ante la embajada de Arabia Saudí que pueden verse en la primera parte.
En definitiva, no se trata documental en profundidad, la debilidad principal de Moore es el pamfleto político y teatral (como demuestra en la escena en que distribuye hojas de alistamiento entre los congresistas) y eso es lo que no deja de ser el documental, un gran pamfleto político antiBush con ciertos tintes de narcisismo mooriano.
No sé en qué periódico leí que Michael Moore no deja de ser el típico patriota americano, amante de su país, que aunque toma una posición de crítica a su gobierno nunca llega a atreverse a cuestionar realmente el fondo de los problemas que trata, que es en definitiva, la sociedad y la forma de vida norteamericana. Estoy bastante de acuerdo con ello.
Aun así, ojalá EUA despierte y abunden ese tipo de documentales.
Cabe dejar claro que estos comentarios son hechos con una óptica europea e imagino que desde la óptica (y la censura) estadounidense la película pueda suponer un duro golpe para Bush y descubra muchas cosas a los ciudadanos americanos que puedan verla.
pues yo no es que esté en contra ni a favor de este orondo personaje...
simplemente creo que tiene un gran handicap: es un yankee tb, y quiera o no lleva el cinismo en sus genes.... jiji
osea que puede que le importe 3 pepinos los niños muertos de Irak o quizás tenga una Magnum 357 en casa... simplemente se ha proclamado el elejido salvador de USA.... y el anticristo de Bush... jiji
es su derecho está, no¿?
Pero he de reconocerle que el haber llevado el cine-documental (falso o no) a la gran masa, a que le den un Oscar.... tiene su mérito el gordito!
yo estoy contra ciertas cosas de Michael Moore ¿qué pasa? :P
en cuanto a lo de tomar partido claro, qué quieres que te diga. tomar partido contra Bush no es nada que exija mucho criterio ni espíritu crítico, es incluso fácil y cómodo. lo jodido hubiera sido hacer un documental en el que se analizara por qué un tipo como ese tiene tanta aceptación en el país, aunque eso hubiera requerido atacar al pueblo americano en un lugar de difícil asimilación: su carácter político, y puede que eso le hiciera menos famoso.
criticar a los locos que llevan armas, a Charlton Heston, a George Bush está tirado, cualquiera puede hacerlo. que se atreva con análisis más profundos si es capaz.
aun así, si lo que hace sirve para librarnos del tío "galletitas" bienvenido sea. pero eso no le convierte en alguien a alabar.
karonte
Es que acaba siendo así de simple: ¿Estas a favor o en contra de Bush?
Aquí hicimos lo imposible por quitar a Aznar. Incluso los votantes de IU votaron al PSOE con tal de quitarles. Y, según recuerdo, a nadie de este foro le molestaba demasiado.
Y en cuanto al sensacionalismo de Moore, estoy de acuerdo en que se pasa con la señora llorando, pero tiene mucho efecto. ¡Se pasa más poniendo niños muertos o decapitaciones! Pero no dices que poner un niño muerto es facilón, por que habla de eso mismo.
¿Ha cambiado la forma de pensar del americano medio? ¿Cambió la forma de pensar de un SMS al español medio? No creo, supongo que las formas de un gobierno son las que deciden el voto a un lado o al otro, pero un empujoncito no viene mal, y el de Moore parece que va tener efecto.
jmrcs
Farenheit 9/11 == $$$$
A lo tonto a lo tonto, es lo que esta recogiendo.
Si se hicieran peliculas de TODOS los trapos sucios de TODOS los presidentes de TODOS los paises, no habria salas en el mundo para proyectar tantas peliculas.
ricoy
cbp
no creo que haya habido mucha gente en Estados Unidos que haya cambiado de opinión al ver la peli. los que han ido ya estaban en contra de Bush, y los que están a su favor dudo que vayan a verla. y lo del público desinformado, en fin... ¿qué les pasa?
Me parece que estais juzgando a Moore con unos parametros demasiado europeos. Evidentemente es manipulador y espectacular (en el sentido en que un documental no deberia serlo nunca), pero el problema es el público al que se dirige. Y si, la gran mayoria de americanos es tan simple que es capaz de ver el documental (que al fin y al cabo es 80% veraz) y cambiar su forma de pensar, hasta que no ven los cadaveres no piensan en que hay muertos, no teneis mas que ver a Bush, es totalmente infantil y plano. Si el remedio para evitar tanta barbarie ultraconservadora es llegar al gran publico con las mismas armas que Terminator (montaje excelente, sonido espectacular, suspense...) bienvenido sea, a mi, como persona normal europea :) no me va a contar nada nuevo y me lo va a a contar de una manera que probablemente me irrite y me haga sentir estupido, pero para el americano medio es la sacudida que necesita. En cuanto a lo de patriota, lo decís como insulto? A mi no me lo parece y menos en el caso de Moore, que ve que algo huele a podrido en su pais y se pone manos a la obra.
cbp
Karonte
Jajajaja.
Joer, las cosas como son. Las escuelas de cine españolas son de lo más tendenciosas...
esta no es española, es catalana :D
cbp
no creo que haya habido mucha gente en Estados Unidos que haya cambiado de opinión al ver la peli. los que han ido ya estaban en contra de Bush, y los que están a su favor dudo que vayan a verla. y lo del público desinformado, en fin... ¿qué les pasa? ¿por qué están desinformados? ¿no tienen medios de comunicación? ¿no tienen posibilidad de acceso? ¿o es que carecen de la inquietud/interés/capacidad para salir a buscar fuera cuando saben que dentro les están mintiendo? pobres, qué lastima me dan, nosotros en Europa viviendo como reyes y ellos allí, manipulados todo el día, como títeres de sus gobiernos...
y lo de filmar el cambio de conducta tras la muerte del hijo es todo un hallazgo, a nadie se le había ocurrido jamás antes. esa misma bipolaridad de la que hablas es la que él está fomentando con sus acciones: o estás contra Bush o a su favor. y deja el debate ahí ¿no te parece un análisis demasiado simple?
luisfiction
<fieldset>
Pues de facilón nada, que no habías visto ni una imagen de las que él publica.
Por otro lado es verdad que no hacía falta que te contase nada para ponerte en contra de Bush, pero a mucha gente ha habido que contárselo para que cambien. Además, el objetivo era mostrar una realidad a un público desinformado como el yankee.
En cuanto a la calidad del film, pues puede ser facilón ver a una mamá llorar la muerte de un hijo, pero este tío analiza el cambio de conducta y pensamiento de una persona que casi obliga a su hijo a alistarse por la "gran causa nacional" y al cabo de unos meses se lo devuelven en bolsa de plástico. Y Moore filmó a esa mujer antes y después de la muerte de su hijo.
Sobre las pruebas... bueno, él mismo afirma tener pruebas, pero es un cineasta contra la máquina gubernamental americana.
Sobre sus formas demagógicas, de acuerdo, es puro efectismo que vaya a alistar a los hijos de los senadores, pero es un golpe de efecto buenísimo, que demuestra la bipolaridad social americana.</fieldset>
Me la trae floja los cambios de actitud previsibles.
Intentar emocionar al público con una secuencia de más 5 minutos de un llanto, es barato, sensacionalista y FACILÓN!!!
Me parece guay que quieran infomar al público yanki, pero que no me lo vendan a mi como un documental ;)
karonte
cbp
buenooooooooooooooo, ya empezamos con las descalificaciones personales... :P
Jajajaja.
Joer, las cosas como son. Las escuelas de cine españolas son de lo más tendenciosas...
karonte
luisfiction
Yo no tenía nada en contra de Moore, más bien todo lo contrario, hasta que el sábado me sentí totalmente estafado, después de aguantar dos horas de un lento documental donde no te cuentan nada nuevo.
Joder, que son casi 6 ? para que te cuenten lo mismo que en el telediario. No profundiza en nada, salvo en el llanto de la madre de un soldado muerto, lo cual me parece sensacionalismo barato y facilón.
A estas alturas, no necesito que me saquen a un soldado yanki contándome que la guerra no es como un videojuego, joder, eso ya lo sé! Preferiría que sacara más el tema de las torturas, e implicara directamente a alguien, pero nisiquiera dice nada de esto...
Toda la peli es bastante absurda, señala y hace acusaciones que ya hemos oido. En esta peli se debían haber recogido las pruebas, no las acusaciones.
Yo aconsejaría a todo el que tenga costumbre de ver las noticias, leer el periódico u oir la ser que no vaya a verla, que es tirar el dinero.
Pues de facilón nada, que no habías visto ni una imagen de las que él publica.
Por otro lado es verdad que no hacía falta que te contase nada para ponerte en contra de Bush, pero a mucha gente ha habido que contárselo para que cambien. Además, el objetivo era mostrar una realidad a un público desinformado como el yankee.
En cuanto a la calidad del film, pues puede ser facilón ver a una mamá llorar la muerte de un hijo, pero este tío analiza el cambio de conducta y pensamiento de una persona que casi obliga a su hijo a alistarse por la "gran causa nacional" y al cabo de unos meses se lo devuelven en bolsa de plástico. Y Moore filmó a esa mujer antes y después de la muerte de su hijo.
Sobre las pruebas... bueno, él mismo afirma tener pruebas, pero es un cineasta contra la máquina gubernamental americana.
Sobre sus formas demagógicas, de acuerdo, es puro efectismo que vaya a alistar a los hijos de los senadores, pero es un golpe de efecto buenísimo, que demuestra la bipolaridad social americana.
cbp
buenooooooooooooooo, ya empezamos con las descalificaciones personales... :P
karonte
cbp
[...] pero la esencia del documental es la investigación, y no política, sino cinematográfica[...]
Uy, ya se encargarán en la escuela de cine de cambiarte esa forma de pensar ;)
cbp
bueno, esperaré entonces a verla para hablar del posible apoyo de los demócratas. aunque va a ser difícil que me quite de la cabeza la idea de que algún tipo de apoyo suyo tiene, independientemente de lo que diga sobre ellos.
con lo de "yo solo contra todo el pais" no era que él estuviera enfrentado a todo el país, sino más bien que él es quien va a guiarlos hacia la verdad, puesto que ninguno de sus compatriotas es capaz de verla sin su ayuda, él les salvará de la ignorancia. seguro que no duda del buen carácter, en el fondo, de todos los norteamericanos. pobrecitos ellos, que son ninguneados, que no tienen acceso a la información y son absolutamente incapaces ante los factores externos opresivos de formarse una opinión crítica sobre su propio país. lo que debería hacer es tirarse al degüello con todos ellos, hacer un ejercicio de verdadera autocrítica incluyéndose él mismo en tanto que ciudadano norteamericano, e investigar de verdad, no en política sino en antropología, el por qué de la sociedad occidental más execrable que existe
en cuanto a sus valores cinematográficos, y hablo sólo de "bownling for columbine", no me parece ni mucho menos alguien con un gran talento como director. es muy buen comunicador y mejor manipulador, pero la esencia del documental es la investigación, y no política, sino cinematográfica, y la que hace Moore me parece de muy poca calidad.
luisfiction
Yo no tenía nada en contra de Moore, más bien todo lo contrario, hasta que el sábado me sentí totalmente estafado, después de aguantar dos horas de un lento documental donde no te cuentan nada nuevo.
Joder, que son casi 6 ? para que te cuenten lo mismo que en el telediario. No profundiza en nada, salvo en el llanto de la madre de un soldado muerto, lo cual me parece sensacionalismo barato y facilón.
A estas alturas, no necesito que me saquen a un soldado yanki contándome que la guerra no es como un videojuego, joder, eso ya lo sé! Preferiría que sacara más el tema de las torturas, e implicara directamente a alguien, pero nisiquiera dice nada de esto...
Toda la peli es bastante absurda, señala y hace acusaciones que ya hemos oido. En esta peli se debían haber recogido las pruebas, no las acusaciones.
Yo aconsejaría a todo el que tenga costumbre de ver las noticias, leer el periódico u oir la ser que no vaya a verla, que es tirar el dinero.
albertoromero
cbp
en cuanto a Karonte, decirte que de solo nada, que allí cuenta con el apoyo de todos los demócratas que están encantadísimos de la campaña electoral que les está haciendo sin que ellos se manchen las manos. no dejes que te venda la imagen de "yo solo contra todo el país" porque es completamente falso.
A lo mejor cuando veas el documental no piensas lo mismo.
Moore repite varias veces el pasotismo de los demócratas ante la guerra injusta y, lo que a mí me sorprendió más, ante el más que probable tongo de las últimas elecciones.
Tras ver bfc y ahora f9/11, me resulta extraño que alguien tenga la idea de que Moore intenta vender 'la imagen de "yo solo contra todo el país"'. Creo que es más acertado pensar que él sabe que gran parte del pais piensa como él, y otra gran parte lo haría, con un poco menos de desinformación.
Es decir, utiliza las armas que tiene para transmitir la voz y opinión de miles de personas que son ninguneadas todos los días en Estados Unidos, cuando no acalladas a porrazos.
A mí Moore me parece un tío genial. El documental esta perfectamente llevado y es espeluznante. Lo recomiendo sin duda.
cbp
estoy bastante de acuerdo, para variar, con los análisis de blasco, excepto en los que se refieren únicamente a la película, que no he visto. sobre todo me adhiero a la afirmación de que Michael Moore es un patriota de tomo y lomo.
en cuanto a Karonte, decirte que de solo nada, que allí cuenta con el apoyo de todos los demócratas que están encantadísimos de la campaña electoral que les está haciendo sin que ellos se manchen las manos. no dejes que te venda la imagen de "yo solo contra todo el país" porque es completamente falso.
reconozco el favor que nos hace a todos, pero cuando oigo a Kerry apoyar por completo la política de Israel con los palestinos pienso que las cosas no van a ser tan distintas mientras no haya un cambio de verdad en Estados Unidos, y no tiene que ver únicamente con quien sea su presidente.
en cuanto a la situación aquí, el que aquí no se haya hecho nada no otorga ninguna validez a las acciones de Moore. a mí me parece mucho más interesante como acontecimiento político y ejercicio de democracia el haber echado al PP como lo hemos hecho que cualquier documental que pueda hacer Moore. y de PSOEmanifestación nada, no te permitas hacer esas afirmaciones cuando ha habido gente que ha ido que está bastante lejos de apoyarlos. no simplifiques tanto que ofendes.
blasco
Entiendo que en el post se van a mezclar, como ya está pasando, dos visiones sobre el documental: por un lado la crítica a nivel cualitativo (o "cinematográfico") y por otro lado a nivel ideológico.
Yo ya he dicho que a nivel cualitativo me decantaba más por la segunda parte que por la primera, cuando Moore aparece en su vertiente más humana, más próxima y, por ello, más contundente. Cuando consigue transmitir el dolor de los iraquíes y de los familiares de los soldados muertos, así como las contradicciones de los soldados destacados en Iraq con ese realismo y con esa crudeza que casi te consigue (o lo consigue) arrancarte unas lágrimas.
No me gusta ese Moore pamfletario y teatral cuando alterna la crítica a Bush con el culto a su propia persona como salvador de los valores democráticos de Estados Unidos y del mundo.
A nivel ideológico ya he dicho que ante la obra de Moore existe una doble óptica, una europea, a la que le sorprenderá poco de lo que Moore explique, y la óptica americana, para la que supongo que el documental puede ser un interruptor que encienda su sentido crítico y autocrítico.
Aun así, me queda la duda si el objetivo de Moore es luchar para mejorar el mundo o simplemente borrar a Bush del poder.
P.S. Yo no fui a ninguna manifestación antiguerra ni vi los documentales. Y creo que fue por los motivos que tu mismo apuntas, aunque debiera tener otros tambien.
karonte
Joder, nos quejamos de panfletos y allí estabamos todos, en la PSOEmanifestación contra la guerra y viendo los PSOEcortos contra Aznar.
No digo que a veces haya que tomar partido. Es que hay que tomarlo siempre.
Además, al margen del narcisismo de More, el favor autofinanciado que le está haciendo al mundo no tiene comparación. SObre los yankees, bueno, es para otro post, o para otros 100 posts, pero entiende cómo son por cómo les lega informaciónTodos sus medios son tendenciosos y de derechas. TODOS.
Aquí por lo menos comparas la mierda derechista de ABC con la mierda sucedáneo-izquierdista de EL PAIS y con la mierda independentista-neoliberal-chaquetera de El Mundo.
karonte
cbp
yo estoy contra ciertas cosas de Michael Moore ¿qué pasa? :P
en cuanto a lo de tomar partido claro, qué quieres que te diga. tomar partido contra Bush no es nada que exija mucho criterio ni espíritu crítico, es incluso fácil y cómodo. lo jodido hubiera sido hacer un documental en el que se analizara por qué un tipo como ese tiene tanta aceptación en el país, aunque eso hubiera requerido atacar al pueblo americano en un lugar de difícil asimilación: su carácter político, y puede que eso le hiciera menos famoso.
criticar a los locos que llevan armas, a Charlton Heston, a George Bush está tirado, cualquiera puede hacerlo. que se atreva con análisis más profundos si es capaz.
aun así, si lo que hace sirve para librarnos del tío "galletitas" bienvenido sea. pero eso no le convierte en alguien a alabar.
Pues hace falta un par de huevos, sí. Allí está prácticamente solo y, por si te parecen inofensivos los agentes "gubernamentales", han "limpiado" a tipos molestos como el propio Presidente Kennedy.
Aquí no se hace nada parecido ni con 8 años de "Ansar" (por que lo de los 31 cortos no es un documental por mucho que uno quiera).
Yo estoy encantao con Moore.
blasco
El sábado fuí a ver la película de Moore.
Realmente no contó nada que ya no sepamos, aunque, y quizás sea lo bueno del documental, consigue condensar en dos horas las informaciones que todos hemos ido obteniendo durante los últimos tres años.
Para mi es mucho mejor la segunda parte (cuando aborda el tema de la guerra de Iraq) que la primera (cuando aborda las causas del 11S). Me pareció mucho más humana, más directa y más contundente esa visión de las tropas y la gente de la calle que las imágenes pamfletarias de Bush jugando a golf o la representación del mismo Moore ante la embajada de Arabia Saudí que pueden verse en la primera parte.
En definitiva, no se trata documental en profundidad, la debilidad principal de Moore es el pamfleto político y teatral (como demuestra en la escena en que distribuye hojas de alistamiento entre los congresistas) y eso es lo que no deja de ser el documental, un gran pamfleto político antiBush con ciertos tintes de narcisismo mooriano.
No sé en qué periódico leí que Michael Moore no deja de ser el típico patriota americano, amante de su país, que aunque toma una posición de crítica a su gobierno nunca llega a atreverse a cuestionar realmente el fondo de los problemas que trata, que es en definitiva, la sociedad y la forma de vida norteamericana. Estoy bastante de acuerdo con ello.
Aun así, ojalá EUA despierte y abunden ese tipo de documentales.
Cabe dejar claro que estos comentarios son hechos con una óptica europea e imagino que desde la óptica (y la censura) estadounidense la película pueda suponer un duro golpe para Bush y descubra muchas cosas a los ciudadanos americanos que puedan verla.
cbp
desde luego que tiene su mérito, aunque la calidad de sus documentales sea discutible. pero a experto en marketing no le gana nadie.
a mí es que la gente que se autoproclama salvador de los demás me tira un poco para atrás, y con este tío tengo esa sensación.
como bien dices, hardface, el tipo es americano, y no puede evitar actuar en determinadas cosas como uno más.
hardface
pues yo no es que esté en contra ni a favor de este orondo personaje...
simplemente creo que tiene un gran handicap: es un yankee tb, y quiera o no lleva el cinismo en sus genes.... jiji
osea que puede que le importe 3 pepinos los niños muertos de Irak o quizás tenga una Magnum 357 en casa... simplemente se ha proclamado el elejido salvador de USA.... y el anticristo de Bush... jiji
es su derecho está, no¿?
Pero he de reconocerle que el haber llevado el cine-documental (falso o no) a la gran masa, a que le den un Oscar.... tiene su mérito el gordito!
cbp
yo estoy contra ciertas cosas de Michael Moore ¿qué pasa? :P
en cuanto a lo de tomar partido claro, qué quieres que te diga. tomar partido contra Bush no es nada que exija mucho criterio ni espíritu crítico, es incluso fácil y cómodo. lo jodido hubiera sido hacer un documental en el que se analizara por qué un tipo como ese tiene tanta aceptación en el país, aunque eso hubiera requerido atacar al pueblo americano en un lugar de difícil asimilación: su carácter político, y puede que eso le hiciera menos famoso.
criticar a los locos que llevan armas, a Charlton Heston, a George Bush está tirado, cualquiera puede hacerlo. que se atreva con análisis más profundos si es capaz.
aun así, si lo que hace sirve para librarnos del tío "galletitas" bienvenido sea. pero eso no le convierte en alguien a alabar.