DOGVILLE
8 seguidores
Creo que no se ha comentado esta película de Lars von Trier interpretada por Nicole Kidman. La película es una especie de fábula escenificada en un decorado al más puro estilo teatral, hay gente que no aguantó las tres horas de película, a mí me gustó, te pasas toda la película deseando que llegue el final (no porque sea un bodrio mal pensados).
cbp
es una peli que da para discutir un buen rato. las posturas de Von Trier se están radicalizando cada vez más y la respuesta del público sigue el mismo camino. personalmente me encuentro en el bando que está a su favor ("o estais conmigo o contra mí" Georgie dixit). aunque no creo que sea su mejor película, me parece al menos un intento muy interesante y para nada fallido. sólo la he visto una vez y creo que necesita más visionados, pero el hecho de que dure tres horas en una única y austera localización y que se me pasaran volando me parece algo positivo. no creo que sea aquí lo importante la historia, o al menos no lo que más, sino el intento de búsqueda formal. seguro que a mucha gente le parece un ejercicio de estilo egocéntrico y autocomplaciente, pero a mí este hombre me merece respeto y me creo su proceso, su camino recorrido. para mí una imprescindible del año pasado :)
ramón_c
Sí que se habló de ella... Yo, por mi parte, mal. No aguanto al von Trier y sus soplapolleces con pretensiones... Menudo tropezón de Nicole, y todo por querer mantener ese status de "actriz seria y arriesgada"... Maldita sea la hora en que cuatro pelagatos se sacaron de la manga el Dogma de los cojones. Bueno, queda clara mi postura, no? :D
https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=16193&highlight=dogville
cbp
Elektro
Sí que se habló de ella... Yo, por mi parte, mal. No aguanto al von Trier y sus soplapolleces con pretensiones... Menudo tropezón de Nicole, y todo por querer mantener ese status de "actriz seria y arriesgada"... Maldita sea la hora en que cuatro pelagatos se sacaron de la manga el Dogma de los cojones. Bueno, queda clara mi postura, no? :D
buenoooooooooooooooooooo, verás tú...;)
esta peli no tiene nada que ver con Dogma, de hecho se salta unas cuantas normas. te voy a hacer una pregunta, Elektro, pero contesta en serio, por favor, ¿has visto la película? si no es así, no opines de ella, ¿no?, y si las has visto, ¿para qué, si no aguantas a Von Trier? qué ganas de pasar un mal rato. es como si yo me meto en un post a meterme con John Woo (seguro que a mucha gente le gusta y me parece perfecto, pero a mí no) porque me he ido a ver una peli suya sólo para tener derecho a enfadarme, para eso elijo otra. bueno, a lo mejor no la has visto y querías dejar tu opinión sobre Von Trier, que me parece respetable, pero arguméntala, no hables de sus "soplapolleces con pretensiones" sin decir cuales son y por qué te lo parecen.
si sólo estabas intentando crear polémica, lo has conseguido, mira que rabiosiollo y repelente me he puesto... ;)
ramón_c
Ja ja ja! Eso era lo que quería... Chincha rabiña... :P Mira que sois fáciles de picar los von Trieranos :D No sé, yo Dogville no la he visto, pero me imagino el coñazo infumable que debe ser (como casi cualquier peli que sea "teatro filmado"). Sí me he visto parte de su filmografía anterior. Dancer in the Dark no la pude aguantar entera porque además odio a Björk, no la soporto. Lo que ví me pareció simplemente ridículo. Ínfulas dramáticas, "tremendismo"... Si este hombre hubiese nacido en Venezuela hubiese sido director de culebrones ;) Lo mismo va para Rompiendo las Olas, que sí me la ví entera y me recordó a algunos de los "tochos" de Dreyer o Bergman (zzzzzzzzzzzzzz). Los Idiotas es una soplapollez (el título le va al pelo, eso sí) pretendidamente iconoclasta, mucho ruido y pocas nueces... La única peli suya que me gusta es Europa, la más anti-Dogma, las más artificiosa, y aunque es casi tan pedante y pretenciosa como el resto de su obra, tiene cosas que me fascinan, como la planificación de las escenas, el montaje, la mezcla de blanco y negro y color de una manera muy conseguida, la historia de fondo que cuenta sobre los "hombres-lobo" de la resistencia nazi en la Alemania de la posguerra... Europa tiene los suficientes elementos para que yo pase por encima de sus "defectos" habituales. Su primera peli, la que hizo antes de Europa, era otro peñacete, pero al menos todavía no le había dado por "dogmatizarnos". Creo que aquí se llamó El Elemento del Crimen.
cbp
jeje, llevas razón, soy un pikachu cualquiera, cuando enarbolo la bandera del integrismo del cine de arte y ensayo... zzzzzzzz ;)
pues para no gustarte Von Trier, le das bastante bola al hombre, te has visto casi toda su filmografía. eso está bien, al menos puedes criticarle (que también se lo merece) con razón. no soy Von Trierano integrista, pero cuantas más pelis suyas veo más me gusta, y ahora mismo es uno de los directores que más interesantes me parecen. al contrario que a ti, Europa es quizá la que menos me ha gustado, aunque eso no quita para que la tenga en DVD (en la fnac también por 6 euros, jeje), la verdad es que es muy buena. pero evidentemente no comparto contigo las opiniones sobre sus pelis posteriores.
en dos cosas te doy la razón:
a) es cierto, si fuera venezolano escribiría culebrones, y seguro que estaría orgulloso de ello. tiene una tendencia al melodrama este hombre... en el fondo es un cutre, lo que pasa es que tiene talento y le salen esas cosas ;)
b) Dogville es, claro, "teatro filmado". yo iba con muchas reticencias a verla, estaba en momento Bresson-cine-arte-con-lenguaje-propio-bla-bla-bla, pero tiene a la vez, paradójicamente (que bien queda usar adverbios, por dios...), hallazgos propios, autónomos de allí de dónde procede. en serio, merece la pena verla, aunque luego la odies, sólo por alguna pequeña cosa que te pueda hacer llegar algo nuevo. aunque claro, ya estarás cansado de darle oportunidades al tipo este, mejor vete a ver una de McTiernan ;)
cuidado !! a tu espalda !! una mosca tsé-tsé !! no !! es Bergman !! noooooooooooooooooo !!
hardface
a mi me parece tremenda, directa al corazón, toma sensibilidad humana jijiij creo que el Von Trier es el doctor del mal, le encanta repartir dolor.
No se quien dijo que los yankees se lo habian tomado como una crítica a su sociedad, por algo será...
Encima el tito Lars dijo que jamás visitaria USA ni falta que le hacia para conocer como era.
¿Loco o genio?
Sin duda, da que hablar.
ramón_c
Ja ja ja! *agarra el ZZ Paff* Fzzzzzzzzzzzzzz!!!!!!! Ya tá, más muerto que vivo :D Hombre, yo tengo la opinión de que para tener un gusto cinéfago (prefiero ese término de "devorador de cine" al de cinéfilo) propio y desarrollado, hay que darle un tiento a todo, y luego ya llegado a ciertas edades como la mía (33) pues tener claro qué te gusta y qué no te gusta, dejando siempre espacio para posibles "sorpresas", eso sí. Es como cuando critico a Godard, habiendo visto Al Final de la Escapada y Alphaville me siento capacitado para dar mi opinión (visceral, porque esas dos pelis más que verlas las sufrí). Joer, yo cuando estaba en la universidad y era moderadamente joven tuve mi "momento autor" y no me perdía una del Kieslowski, el Mike Leigh y demás "popes". Coño, si hasta ví una de las que hizo Eric Rohmer (más zzzzzzzzzz) por aquellas épocas. Uno de los pocos "autores" que me siguen interesando ahora mismo de todos aquellos que me interesaron en ese momento concreto es Ken Loach, aunque para mí su obra maestra es Agenda Oculta y desde entonces no ha hecho nada mejor (sus "odas" obreras como Riff Raff o Lloviendo Piedras me han acabado "cansando" con los años).
Y ahora sobre el Dogma... Lo que más me jode de ese movimiento (al que no le voy a negar ciertos méritos, pero lo haré con la "boca pequeña") es la estupidez de negar la misma esencia del cine, el ARTIFICIO. Lo hablé hace poco con Wences esto... En el momento en que coges una cámara y te pones a mirar a través de ella, estás creando algo artificial, estás manipulando la realidad, la estás considerando subjetivamente, no es algo natural... Ni siquiera cuando haces un documental... Coges la cámara y ya estás interviniendo, estás INTERPRETANDO (ésta es la clave) la realidad, no reflejándola. Por eso no sé por qué tanta vaina con el no utilizar luz artificial, ni maquillaje, ni esto ni lo otro... Que no me vengan con el cuento de que es en aras de ser más "realista" y "natural" porque además, cuanto más pretendes deshacerte del artificio y la mascarada más caes en ellos, no sé si me explico... Si dijesen que lo hacen porque son unos snobs y les pierde (literalmente) el intentar "abrir nuevos caminos estéticos y narrativos" me caerían mejor. En fin, lo dejo que parece una Biblia este post. Pero es que me apasiona hablar de cine, casi tanto como verlo :)
joshuatree
Los "dogmaticos" vendrian a ser una especie de Jakob Nielsens del cine, no? Mucho discurso reaccionario, pero sin perder de vista los billetes... :P
Eso si, "La Celebracion" me parecio enoooorme.
karramarro
En el momento en que coges una cámara de fotos también estás creando algo artificial. Desde el momento en que encuadras y escoges el diafragma, estás manipulando la "realidad", pero seguroq ue no te resulta raro que para tomar una instantánea, se prescinda de 20 iluminadores, un guión, un ensayo de la escena, maquillaje etc... El cine de dogma trata de evitar artificios... y es tan válido como el que los usa. Otro tema ya es que las películas sean buenas o malas.
A mi Dogville me encantó, me caló muy hondo, y me sirvió para darme cuenta de que para hacer una buena película se pueden prescindir de muchísimas cosas.
cbp
a mí también me flipa hablar de cine, <PELOTEO>y si es con gente que argumenta y conoce como tú, más todavía </PELOTEO> ;)
si uno se toma la molestía de ver, probar, de dar oportunidades, luego es cuestión de gustos y sensibilidades el que aprecie algo o no, y como ahí no se pueden establecer reglas, pues resulta perfectamente válido. lo que no mola nada son los prejuicios y los juicios gratuitos, no importa contra quién o contra qué. lugares comunes y opiniones enlatadas ya hay un montón, lo más chulo es currártelas tú, aunque luego llegues al mismo sitio al que te hubiesen llevado, que tampoco hay que estar abriendo camino todo el rato. si no te mola "Al final de la escapada" qué le vamos a hacer (a mí sí, jeje, soy un tío previsible ;))
en cuanto al Dogma, creo que más que el establecimiento de unas reglas inquebrantables busca una reacción, un movimiento, una acción de cualquier tipo, aunque sea contraria. busca crear espacio para la polémica bien entendida, hacer tomar partido a la gente por algo, no importa el qué, sacarles de su comodidad. en eso se parece bastante a tus post ;) y por qué no, seguro que también algo de publicidad y de autohomenaje, menudo ego se gastan los daneses (todos menos Michael Laudrup, el dios del pase al hueco).
planteas un debate muy interesante en cuanto al límite de objetividad que el cine puede alcanzar. además de la dósis de subjetividad que introduces al interpretar la realidad (al coger la cámara y al hacer el montaje), está también la modificación que provocas en esa realidad. ¿hasta qué punto el principio de incertidumbre de Heisenberg se puede aplicar al cine? creo que existe un punto muy interesante para explorar a medio camino entre la realidad y la ficción, aprovechándose de su lugar autóctono ¿para qué aspirar a reproducir fielmente la realidad si jamás podremos superarla? sírvamonos pues de la posición que nos otorga la cámara, de la mirada propia de qué dispone para comprender la realidad, para explorarla desde un ángulo diferente, miremos de otra manera. repetid conmigo, niños... ¡viva José Luís Guerín! ¡viva el Rey y la Constitución!
hay un seminario en la ESCAC que se ocupa de todo esto, así que nos podemos pasar horas y horas hablando, por mí no hay problema, aunque sí por mi jefe ;)
por cierto, eres más mayor de lo que creía... [modo Nelson on]jaaaaaaa ja un treintañero !! [modo Nelson off]
cbp
jeje, esta va para ti, Elektro: acabo de leer una entrevista con Von Trier y coincide conmigo (por supuesto el sentido es así, no coincido yo con él, ni coincidimos ambos, no, no, coincide él conmigo...) en que la peli suya que menos le gusta es Europa. otro motivo para que le odies, jeje ;)
leisdesign
Elektro
Menudo tropezón de Nicole, y todo por querer mantener ese status de "actriz seria y arriesgada"...
Creo que Nicole hace un gran papel en esta película y no es, para nada, ningún tropezón. Además si no has visto ni la película... Esto ya es hablar por hablar. No creo que Nicole haga este tipo de películas para quedar como alguien "cool" que hace cine independiente, sino porque no se sentirá satisfecha haciendo películas superficiales como muchas "americanadas" igual que a mí me gusta diseñar más una web de un artista que la de "talleres pepe".
microbians Staff
La pelicula la vi hace un mes o por ahi... me quede realmente impresionado por su contundencia, y el nivel de crudeza con lo que está contada la historia.
Tremenda y muy recomendable para esas mentes pueblerinas que tanto han de aprender. Una gran lección y azote para la humanidad jodida y retorcida allá donde se extienden sus dominios.
El que no la quiera ver o entender, no es más que uno de los tantos que cierran los ojos a la evidencia podrida que todos llevamos dentro.
karramarro
Pues sí, porque una cosa es que no te guste como la cuenta. Pero la historia es para quitarse el sombrero.
Usuario desconocido
Tengo mis reparos en ir a ver 'Dogville'. No soy un seguidor de Von Trier, pero no me gusta el movimiento Dogma. Aunque después de leer muy buenas críticas sobre la película, me hacen dudar. Pero creo que al final la acabaré viendo en DVD.
Yo creo que la discusión sobre el Dogma está en saber distinguir si es buen o mal cine. Si la película es buena, me da igual que sea del movimiento Dogma o del neorralismo italiano. Es simplemente buen cine.
Y totalmente de acuerdo con Elektro, sobre lo cual ya hemos discutido. El cine es en sí mismo puro artificio, por lo que ya el Dogma empieza mal ;)
ramón_c
cbp77
en cuanto al Dogma, creo que más que el establecimiento de unas reglas inquebrantables busca una reacción, un movimiento, una acción de cualquier tipo, aunque sea contraria. busca crear espacio para la polémica bien entendida, hacer tomar partido a la gente por algo, no importa el qué, sacarles de su comodidad. en eso se parece bastante a tus post ;) y por qué no, seguro que también algo de publicidad y de autohomenaje, menudo ego se gastan los daneses (todos menos Michael Laudrup, el dios del pase al hueco).
Pos eso, si es que me gusta más la polémica que a un tonto un caramelo (de dónde vendrá esta convención del tonto y el caramelo, por cierto?) :D Y en el foro de Cine me gusta más que en ningún otro, sobre todo porque hay en él menos actividad de la que me gustaría. Y pa qué nos vamos a engañar... En determinados ámbitos (el de los diseñadores, etc es uno de ellos, el de los periodistas también) hay cierta tendencia a menospreciar ciertos tipos de cine porque sí, y a alabar otros también porque sí, o porque como te dedicas a una cierta actividad, "has de estar de ese lado por cojones", me explico? ;) Y ahí me gusta entrar a saco... Afirmaciones del tipo "el cine europeo le da mil vueltas al americano", que se oyen/leen cada dos por tres, me repatean de mala manera. Muchas veces, los que dicen esas soplapolleces, no han visto una sola peli de Ford o de Hawks, por ejemplo (pecado mortal), o se dejan llevar por lo que han leído de cualquier mameluco en esta o aquella publicación "modelna"... Tanto en los USA como en Europa se hace cine bueno y malo, excelente y horrible, éticamente defendible o reprochable... El tema es que como América produce muchas más pelis, el porcentaje de mierdas siempre será mayor, pura cuestión de números y de lógica. Y vuelvo a repetir, para el que crea que soy una especie de "defensor de la maquinaria hollywoodiense, mi película favorita del 2003 (y la mejor que he visto en mucho tiempo) es Ciudad de Dios. Una peli muy influenciada, por cierto, por Scorsese, representante de "esa mierda de cine" que se hace en América...
leos
leisdesign
Creo que no se ha comentado esta película de Lars von Trier...
Aqui los enlaces de las discuciones anteriores.
https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=14837&highlight=dogville
https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=16193&highlight=dogville
https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=16733&highlight=dogville
Elektro, que no sabía que no la habías visto... mira que te gusta picar...
esta peli no tiene nada que ver con Dancer in the Dark... y ojo con Björk... te pido respeto :)
Una China en mi Zapato
<fieldset>Y ahora sobre el Dogma... Lo que más me jode de ese movimiento (al que no le voy a negar ciertos méritos, pero lo haré con la "boca pequeña") es la estupidez de negar la misma esencia del cine, el ARTIFICIO</fieldset>
Amen! :P
ya en serio estoy con elektro, la mejor peli de este hombre y debio ser por equivocacion visto lo que ha hecho despues es Europa.
Dogville es la chorrada pretenciosa mas infumable que he tenido la desafortunada suerte de ver en mucho tiempo, y eso que vi las maletas de tulser, pero al menos esta me dejo con la duda de si era un timo o no.
EL tema de la escenografia es puro efectismo que no justifica una peli de 3 horas (mas o menos lo que le paso a a parque jurasico con los dinosaurios... que molan un huevo pero la peli apesta).
Creo que el señor Lars ha perdido definitivamente el rumbo, si su "peli para modernillos con diva de la cancion esquimal" era ya patetica esta es realmente soporifera.
Es como una peli de charles bronson, pero alterando los tiempos. En las de charles bronson, vemos a los malos cometer fechorias antes de los creditos y luego nos repantigamos durante hora y media viendo como el bueno de charles bronson se las hace pagar, en esta es alreves.... toda la puta pelicula viendo maldades para solo un par de minutos de satisfacion justiciera... si al menos saliera bronson...
Realmente me aburri como un condenado, eso si, comparto con el la tesis que defiende en la peli al 100%, pero no para que me aburra durante 3 horas con ella.
--------------------------------------------------
ramón_c
:D Joer, pues como nos pongamos con el Greenaway... Yo Las Maletas de Tulse Luper no la he visto porque después de haber sufrido en una sala El Cocinero, Su Mujer, El Ladrón y El Amante y un par más en la tele (El Vientre del Arquitecto y El Niño de Macon, de la que no aguanté más que unos diez minutos) ya he tenido suficiente. Es todavía más pesao y pretencioso (a mi modo de ver) que Von Trier. Hasta los que antes le defendían han dicho que la de las maletas da como mucho para una de esas "instalaciones de videoarte" y poco más... Como Von Trier siga por el camino que va, al final le pasará como al pobre Peter, que no irá a ver sus pelis ni su abuelita :P Claro que eso de ser una peste para el público, es "cool" en ciertos ambientes... En fin, de tontos está el mundo lleno.
Una China en mi Zapato
puf! las maletas son ya la leche! me quede solo en el cine... se salio todo el mundo de la sala (y eso que era una sala de VO de esas de superpelis raras de la muerte que te cagas osea no?), en serio! xDDDDD y lo peor es que ambos amenazan con hacer una trilogia de estas peliculas!!!! dios nos coja confesados! xD
ramón_c
Po zí, de hecho el proyecto multimedia (atacando a saco) del Greenaway es tan pretencioso como para querer contar/resumir la segunda parte del siglo XX en Europa (o algo así). Y claro, le llueven palos de todas partes porque además de pretender algo que le queda muy grande lo hace como siempre, durmiendo al personal... En fin, con su pan se lo coman él y Larsito... :D
cbp
Elektro
Pos eso, si es que me gusta más la polémica que a un tonto un caramelo (de dónde vendrá esta convención del tonto y el caramelo, por cierto?) :D Y en el foro de Cine me gusta más que en ningún otro, sobre todo porque hay en él menos actividad de la que me gustaría. Y pa qué nos vamos a engañar... En determinados ámbitos (el de los diseñadores, etc es uno de ellos, el de los periodistas también) hay cierta tendencia a menospreciar ciertos tipos de cine porque sí, y a alabar otros también porque sí, o porque como te dedicas a una cierta actividad, "has de estar de ese lado por cojones", me explico? ;) Y ahí me gusta entrar a saco... Afirmaciones del tipo "el cine europeo le da mil vueltas al americano", que se oyen/leen cada dos por tres, me repatean de mala manera. Muchas veces, los que dicen esas soplapolleces, no han visto una sola peli de Ford o de Hawks, por ejemplo (pecado mortal), o se dejan llevar por lo que han leído de cualquier mameluco en esta o aquella publicación "modelna"... Tanto en los USA como en Europa se hace cine bueno y malo, excelente y horrible, éticamente defendible o reprochable... El tema es que como América produce muchas más pelis, el porcentaje de mierdas siempre será mayor, pura cuestión de números y de lógica. Y vuelvo a repetir, para el que crea que soy una especie de "defensor de la maquinaria hollywoodiense, mi película favorita del 2003 (y la mejor que he visto en mucho tiempo) es Ciudad de Dios. Una peli muy influenciada, por cierto, por Scorsese, representante de "esa mierda de cine" que se hace en América...
estoy bastante de acuerdo en lo que dices. no hay que menospreciar al cine americano nunca. por muy malos momentos que pase (y ahora es uno de ellos, terrible de hecho), es la primera industria del mundo y siempre va a producir elementos interesantes, como dices tú, por una simple cuestión de estadística. lo malo es que el % que se salva en la actualidad es muy bajo, pero convendría no volver la espalda a un país que ha dado a alguno de los mejores directores de la historia y que ha influido en gente tan "de culto" como la Nouvelle Vague o Kurosawa, por poner algún ejemplo (la lista es interminable). y creeme que yo tampoco soy un acérrimo defensor de la industria americana.
viva Coppola, viva John Houston y viva Indiana Jones !!! :D
cbp
Una China en mi Zapato
Dogville es la chorrada pretenciosa mas infumable que he tenido la desafortunada suerte de ver en mucho tiempo, y eso que vi las maletas de tulser, pero al menos esta me dejo con la duda de si era un timo o no. EL tema de la escenografia es puro efectismo que no justifica una peli de 3 horas (mas o menos lo que le paso a a parque jurasico con los dinosaurios... que molan un huevo pero la peli apesta).
Creo que el señor Lars ha perdido definitivamente el rumbo, si su "peli para modernillos con diva de la cancion esquimal" era ya patetica esta es realmente soporifera.
Es como una peli de charles bronson, pero alterando los tiempos. En las de charles bronson, vemos a los malos cometer fechorias antes de los creditos y luego nos repantigamos durante hora y media viendo como el bueno de charles bronson se las hace pagar, en esta es alreves.... toda la puta pelicula viendo maldades para solo un par de minutos de satisfacion justiciera... si al menos saliera bronson...
me parece perfecto que no te guste Von Trier o que te aburras soberanamente con sus películas, pero por favor, abstente de emitir juicios ofensivos con aquellos que no comparten tus teorías. Björk me resulta(ba) bastante indiferente, y no tenía especial devoción por Von Trier cuando ví "Bailar en la oscuridad", de hecho mantenía algún pequeño prejuicio oculto, pero te aseguro que la película me emocionó y me gustó de una manera limpia, directa, sin artificios. es muy fácil y queda muy cool y modernillo criticar a los propios modernillos, es una vuelta de tuerca a su modernez, como adelantarles por la derecha, pero por favor, no caigamos en eso. si es una broma o un intento de buscar polémica (como hace siempre Elektro ;)) me parece muy bien, pero creo que no es tu caso (a lo mejor he malinterpretado tus palabras). si me equivoco, lo siento, pero encuentro justo defender la posibilidad de encontrarme en un espacio que tú anulas en tu post acusándome de "modernillo" (lo cual no quita que no lo sea, pero eso tú no puedes saberlo). quiero poder decir que me gustó esa película sin tener que sufrir juicios. todo esto sin malos rollos, de verdad :)
Una China en mi Zapato
<fieldset>si es una broma o un intento de buscar polémica (como hace siempre Elektro ) me parece muy bien, pero creo que no es tu caso</fieldset>
pues es el caso hombre, no te me pongas asi, yo respeto que la gente vea y le guste lo que le de la gana, que para gustos estan los colores... era solo un poco de cinismo grueso, pero bien llevao :D
Piensa que yo he ido a verla (asi que me incluyo en el perfil modernillo,culturilla,con ibú, me leo el vanidad y me mola cantidad y esas cosas xDDD pero esto lo pongo solo por meter baza, no para mosquear), esa y la de Tulser y un millon mas de pelis asi y algunas me gustan como otras no, pero esta en concreto me parecio bastante mala.
Lo de cine para modernillos era una coña del 7, aunqe ciertamente era un cine de modernillos ;) claro quie al resto de la gente los dejan entrar tambien, macuerdo que cuando vi Priscilla (toma ya, ahora soy modernillo feten!) en el cine habia unos abuelillos viendola y les dejaron pasar :D
Ya en serio conozco a gente a la que estimo mucho a la que le ha encantado la peli (esto es lo que se suele decir cuando a alguien le dicen homofobo, que enseguida te suelta que tiene amigos gays, es una mala excusa pero a veces funciona).
PD: lo malo de los foros es que no nos vemos las caras, si me vieras escribir esto con la sonrisilla de medio lao te darias cuenta que no hay nada de mala leche en mis palabras... esto en un bar y con unas cañas es mas divertido :)
--------------------------------------------------------------------
cbp
venga va, pelillos a la mar... :D
si es que me pongo mu integrista cuando me llaman modernillo... será que algo de razón hay. en realidad la peli no me gustó, de hecho me quedé dormido, pero me he estudiado la crítica de Carlos Boyero y la he plantado aquí como un campeón... ups, ¿esto lo he dicho o lo he pensado?
por cierto, ¿qué les pareció Priscilla a los abuelillos?