Coincido contigo Wences, "Jackie Brown" es muy buena, para mi la mejor de Tarantino junto con "Amor a quemarropa" (suyo es el guion)
Sinceramente no soy un fan de Tarantino, "Pulp Fiction" no es tan maravillosa como la pintan, vaya, es mi opinion; y "Abierto hasta el amanecer" (aunque sea suya a medias), con perdon, es muuuuuuuuuuuuuy mala, por no decir malisima - es mi opinion eh, que nadie se enfade! ya se que hay mucho quentintarantinero por ahi suelto... :)
Mmm a mi jackie brown no me acabo de gustar mucho y pulp fiction me encantó y lo de abierto hasta el amanecer se empieza a notar q es mala cuando sale la mano de robert rodriguez, usease,, cuando entran al bar ;)
Bueno yo creo ke no va a estar nunca a la altura de sus predecesoras, con lo buenos ke eran esos dialogos, ahora empieza a tirar mas a efectos especiales porke debe ver ke vende mas.
Decepcionado es la palabra.
Lo siento siempre me salen los de O.T. por todos los lados, es la rabia que llevo dentro.
Yo lo decía en el sentido de que igual que a los de O.T. no les dejan cantar su estilo (que igualmente lo harían mal) y les hacen que canten lo que ellos creen que le va a gustar al público, en Hollywood a muchos directores también les obligan a cambiar sus películas con el mismo motivo.
Por eso si el cine es un arte tendría que ser el director único que mandase. Pero claro cuando hay tanta pasta en juego ...
Muchos me van a matar pero para mi podrían haberse ahorrado las nuevas "Star Wars", para los fans estaran bien pero a mi me decepcionaron.
Es cierto lo q comenta joshua3, si sale la banderita por algun lado les rebajan impuestos.
Y no compareis la musica comercial con el cine comercial, lo veo un desproposito, fenomenos como OT crean "artistas" con fecha de caducidad, su gloria durara un par de años, pero como alguién apuntó, la primera trilogia de Star Wars es cine comercial de culto y sobrevivirá a lo largo del tiempo. Y como Star Wars se pueden mencionar bastantes películas comerciales q no por ser comerciales dejan de ser buenas.
-elektro, o esta tarde me das el chupicromo pokemon o yo no te doy mis chupicromos DMSTK XDDD
-leisdesign tambien me debe pokemons, digimons y algun q otro de una geisha :P
-El Spielberg... Uno de los pocos seres de este planeta q puede jugar con los FX hasta el limite, sin q le jodan una buena historia. Notable
-X cierto, lo de las pelis americanas "patriotas", he sabido solo por rumores que, efectivamente, si en las pelis meten banderitas y tal, luego les rebajan impuestos... Digo yo, seguro q es asi...
-Naranjo, AI me parece soberrrrrrrrrbia. El final me parece, por lo menos, en el peor de los casos, menos trillado y mas original q muchos otros
-"Peliculas comerciales" es un titulo un tanto reaccionario y logico, de gente mosqueada del marketineo barato y q trata a las personas como bebes de teta, q esta decidida a pagar en taquilla para ver algo mas q el actor/actriz guapo/a de turno, los FX mas alucinogenos y las historias mas divertidas. Yo, si voy al cine, me guio solo por el instinto, no me interesa una formula segura. Y supongo q mas gente ha de pensar igual, sino WATERWORLD hubiera pasado los miles de millones de dolares de recaudacion :P
Si, ya se que todas las hacen para ganar dinero pero no me negaras que hay un tipo de películas pre-fabricadas que sólo tienen el objetivo de exprimir a la gran masa. Igual que en la música. En O.T. seleccionan unos artistas y les hacen cantar lo que ellos quieren.
Había una película que no recuerdo el nombre que criticaba a Hollywood y aparecía un director que quería hacer una película con actores desconocidos y con un final trágico. Al final le hacían pasar por el aro y terminaba protagonizándola el Bruce Willis (creo) y con final feliz.
Eso es el cine comercial para mí, el que se hace según unos cánones que le gustan al público, chica guapa, chico duro, final feliz (por poner un ejemplo).
Para mi el cine tiene que ser algo más que un producto, porque para eso es un arte.
A ver... no acabo de ver a dónde quieres llegar...
¿Qué entiendes tú por cine comercial? ¿Películas que hacen mucha taquilla? Teniendo en cuenta que (nos guste o no) el cine es industria, me parece de lo más razonable que los creadores del producto (productores, director, actores, técnicos, etc.) en cuestión esperen ganar dinero (antes lo han invertido para realizar el susodicho producto)
Si no me equivoco, las películas (en todo el mundo) se hacen para que la gente vaya a verlas (tienen, obviamente, un fin de lo más comercial). Por tanto, no veo cual es el problema de que una película sea comercial.
Otra cosa es que la película sea buena o mala (opiniones siempre subjetivas) por distintas razones: mala dirección, mal guión, malas actuaciones, mala dirección artística, etc.
Estoy esperando verla. Lo cierto es que Tarantino es de los que más se salvan de Hollywood en no dejarse llevar por el cine muy comercial (por eso no hace muchas películas).
Creo que hay películas comerciales buenas, pero de 1 americana buena nos cuelan 200 películas malas, sólo hay que ver las carteleras de los multicines dos tontos muy tontos, boat trip, se armó la gorda, american pie ...
En Hollywood la mayoría son películas de "entretenimiento" que las ves pasas un rato y sales igual. Por eso me gusta más el cine europeo porque hay más películas con "conciencia social" que aparte de entretener te hacen pensar. No todas son así, claro, tambien se hacen auténticas mierdas.
No quiero dármelas de que veo sólo que me haga pensar, a mi como a todos también me gusta ver alguna peli de acción, creo que hay que ver un poco de todo. Lo fuerte son los comentarios que oigo en las colas de los multisalas como: "A mi el cine español no me gusta, sólo el americano" o "dicen que los lunes al sol es una mierda, muy aburrida" me dan ganas de girarme y decirles ...
El cine de autor es otra cosa, estas películas paranoicas que no las entiende ni su padre, algunas son interesantes de ver como "cine experimental" pero no me suelen gustar.
Las peores por eso son las películas americanas patriotas, yo creo que el estado les paga por cada plano que salga la bandera.
Estoy totalmente de tu lado en lo que se refiere a Spielberg, este tio es un maestro. A parte de las que tu has mencionado, que para mi son soberbias, el otro dia vi E.T., que tiene ya la peli mas de 20 años y es otra obra maestra. En serio, si teneis la oportunidad, volvedla a ver.
Joder Elektro, aqui me has dejado bocas
"AI es una peli soberbia para mí"
El mundo que dibuja me parece genial, pero macho no hay quien se crea lo que hacen los personajes, a mi la historia me parece de las peores que he visto, y la resolución ppfffffff!!!!!
Te aseguro, leisdesign, y me juego los huevos (perdón) en esto, que Kill Bill tendrá tantas luchas como excelencia desde el punto de vista del guión, la dirección, las actuaciones, el montaje, la fotografía... Como cualquier peli de Tarantino. Abierto hasta el Amanecer es otra cosa, una peli que hicieron dos colegas como son Rodríguez y don Quentin con el simple objetivo de pasárselo bien y dar un espectáculo solvente. Lo primero seguro que lo consiguieron, y lo segundo en mi opinión también. No es una obra maestra porque no pretende serlo ;) Y si hablamos de mi "intocable" Spielberg, ahí ya me cago en el que se atreva a meterse con él :P Nah, en serio, incluso teniendo detalles que no me convencieron del todo, AI es una peli soberbia para mí, de hecho la mejor adaptación que se ha hecho en imagen real de la fábula de Pinocho. Minority Report es otra que conjuga arte y espectáculo como sólo unos pocos privilegiados saben hacerlo, y Salvar al Soldado Ryan es la mejor película bélica de la historia, una obra maestra y quizá el mejor film de los 90. A mí me impactó (visual y emocionalmente) de manera brutal. No me remonto más allá porque entonces este post se haría interminable en mi elegía pro-spielbergiana :D Hay cine bueno y cine malo (y aún ahí siempre entraremos en los ignotos dominios de la opinión y el gusto). Hacer una diferencia entre cine comercial y cine "artístico" es quedarse en la superficie y en una categorización absurda, inútil y simplista. Tomemos por ejemplo Ciudad de Dios, la mejor que he visto este año (y mira que las ha habido buenas). Es cine anti-comercial? Ni mucho menos. Es entretenida, te cuenta una historia y no una serie de pajas mentales "modelnas", además de dar espectáculo (parece que a algunos críticos y ratas de cinemateca este término les da grima, peor para ellos). Si la hubiera hecho un director más preocupado por "epatar, abrir nuevos caminos" (qué gracia me hace esa expresión cuando está mal usada) y darle un toque "arty" o como quieras llamarlo, sería una película mucho peor. De hecho para mí Ciudad de Dios es un ejemplo a seguir para el tipo de films que representa. Combina una trama "de interés humano" y fuerte componente de denuncia social con todas las virtudes que han hecho del cine el arte más popular, accesible y grandioso de los últimos tiempos. En definitiva es una gran película, más allá de la nacionalidad, las intenciones "comerciales o no comerciales" y demás banalidades que nunca han preocupado, y nunca preocuparán, a los grandes cineastas (a los verdaderos grandes cineastas, cuya meta es siempre contar historias de la mejor manera que saben). De hecho esta película ha abierto nuevos caminos de verdad, pero sin tener que recurrir a la pedantería barata, a la pretenciosidad sangrante y a la "anti-comercialidad a cualquier precio" que promueven cuatro iluminaos/colgaos de pacotilla. Hala, si alguien es capaz de leerse el post entero le regalo un chupicromo pokémon :)
Si que hay mucha película comercial buena pasa igual que en la música pero cada vez nos hacen tragar cosas peores tanto películas como canciones (O.T= Odio a Todos).
En el cine lo peor es que es complicado no ver cine no comercial, a no ser que vivas en una gran ciudad que puedan haber algunas salas no comerciales es muy dificil. Y si vas al videoclub casi lo mismo, tienes que buscar un videoclub especializado, si vas al blockbuster o drugstore sales decepcionado.
Alguien ha visto Keep Cool de Zhang Yimou? La ví de casualidad en el plus y es buenísima, a quién le guste las pelis de Tarantino os la recomiendo y a quien no tambien :P
Minority Report y Shrek es cine comercial, estan pensadas desde un punto de vista marketiniano... bailando en la oscuridad por ejemplo no me parece tan comercial. Todas ellas me parecen buenas películas (incluyendo a Minority con sus fallos de guion)...
para vosotros Minority Report pertenece al cine comercial??
a mi lo que me parecio es un pedazo de pelicula, me da igual que sea comercial o no
estoy con lo que comentaba Elektro, muchas veces dentro del cine de autor y supuestamente mas intelectual se cuelan bodrios que se supone que hay que admirar solo por el hecho de ser diferentes, y diferente no siempre quiere decir que sea bueno.
otra cosa es que sea mas valiente el tratar de innovar que seguir lo que ya se ha hecho antes, y eso si es valorable, pero por que una pelicula intente llegar a mas gente, no tiene que ser "por que si" mala.
Sherk es cine comercial?? ... da igual lo que sea, es una obra de arte.
Jackie Brown me gustó y ya se que no es comercial pero ya con abierto hasta el amanecer tiró para un estilo más comercial y no me gustó tanto. Lo que veo del cine comercial es que se da más importancia a los efectos especiales que a la historia en si y creo que Tarantino es muy buen guionista y director para dejar en un segundo plano su trabajo.
Ojalá que me equivoque pero puede que Kill Bill sea una película con mucha lucha y poco contenido. Eso es lo que me fastidiaría, pero si tiene una gran historia, está bien dirigida y encima tiene buenos efectos por mi que siga así.
La ventaja de los europeos es que al no tener grandes presupuestos, las películas se han de basar en una buena historia para atraer al público. No quiere decir que no se hagan películas que sean una mierda también aquí, pero en EU si son una mierda pero están muy curradas técnicamente ya están bien para mucha gente.
Aún así iré a ver Kill Bill. Tigre&dragon me gustó bastante y a vosotros?
No, radical no :) Es que me jode estar oyendo tonterías, como si los americanos (y los europeos que se mudaron allí, desde Fritz Lang a Milos Forman, por ejemplo) no hubiesen sido los que más han contribuido a lo que es el cine, y lo que supone hoy en día (como negocio y como arte). Antes de arremeter de forma fácil y absurda contra el cine americano, mejor documentarse. Además, en el caso de Tarantino la tontería es mayúscula, ya que Jackie Brown precisamente no era un "film comercial al uso", sino el tipo de peli que ya quisieran hacer muchos directores europeos e "intelectuales", y hasta la fecha es su última peli, así que no sé a que viene la afirmación de que "se está echando a perder". Las cosas claras, y el chocolate espeso. Además qué coño, el cine comercial, cuando está bien hecho es tan "legítimo" como el que busca el "arte" por encima de todo. Yo diría incluso que más "legítimo", porque la mayoría de cineastas que se creen intelectuales y artistas "con una visión única", lo que hacen es filmar pajas mentales que no interesan ni a sus amigos. Hala, ya me quedé a gusto :P
Creo que Tarantino se está echando a perder haciendo películas demasiado comerciales para su talento. Igual si hubiese sido Europeo sería distinto porque en Hollywood si no eres supertaquillero no eres nadie. Reservoir dogs si que fué un peliculón.
Igualmente iré a verla. Dicen que son 2 partes, está de moda esto de hacer películas a trozos para ganar más, no se si será el caso.
Ya estamos dejándonos llevar por la "pedantería" barata, que si Europa, que si Hollywood... Has visto Jackie Brown? Se está echando a perder? Ja! :D Si han transcurrido 7 años desde que hizo JB hasta Kill Bill es porque no le ha interesado hacer nada de lo que le proponían. Acaso porque haga una peli de artes marciales (que será la hostia, estoy seguro) desperdicia su talento? Amos no me jodas, gracias a Dios Tarantino es americano, y no francés o español... A ver si pensamos un poco antes de decir las cosas.
Pero tampoco es tan largo ese trozo. ¿No? (es q hace bastante q la vi)
Yo esto lo veo un poco como la buena publicidad, la publicidad es buena cuando hay un hecho singular q te hace decir "Carai ¿q está pasando aquí?". Y creo q en "Abierto hasta el amanecer" esto se consigue. A medida q avanza la peli tienes la percepcion de q estás viendo una road movie, no te esperas para nada ese giro y al final sales del cine totalmente descolocado.
Tampoco es q sea un defensor a ultranza de esa peli, solo comento esto como una cosa q me llamó la atención.
Desde mi punto de vista la gracia de "Abierto hasta el amanecer" es precisamente el giro q da a la trama con el rollo de los vampiros, no creo q nadie se esperara q se pasara de aparente "road movie" a cine fantastico. ¿O si?
microbians Staff
Nuevo trailer
http://www.apple.com/trailers/miramax/kill_bill/volume_I/
Fechas USA:
Volume I en Octubre y Volume II en Febrero 2004
Oyagum
penguinarmy
Coincido contigo Wences, "Jackie Brown" es muy buena, para mi la mejor de Tarantino junto con "Amor a quemarropa" (suyo es el guion)
Sinceramente no soy un fan de Tarantino, "Pulp Fiction" no es tan maravillosa como la pintan, vaya, es mi opinion; y "Abierto hasta el amanecer" (aunque sea suya a medias), con perdon, es muuuuuuuuuuuuuy mala, por no decir malisima - es mi opinion eh, que nadie se enfade! ya se que hay mucho quentintarantinero por ahi suelto... :)
Mmm a mi jackie brown no me acabo de gustar mucho y pulp fiction me encantó y lo de abierto hasta el amanecer se empieza a notar q es mala cuando sale la mano de robert rodriguez, usease,, cuando entran al bar ;)
TheBigBoss
Bueno yo creo ke no va a estar nunca a la altura de sus predecesoras, con lo buenos ke eran esos dialogos, ahora empieza a tirar mas a efectos especiales porke debe ver ke vende mas.
Decepcionado es la palabra.
ramón_c
leisdesign
Muchos me van a matar pero para mi podrían haberse ahorrado las nuevas "Star Wars", para los fans estaran bien pero a mi me decepcionaron.
ESTÁS MUERT@. Bang! :D
leisdesign
Lo siento siempre me salen los de O.T. por todos los lados, es la rabia que llevo dentro.
Yo lo decía en el sentido de que igual que a los de O.T. no les dejan cantar su estilo (que igualmente lo harían mal) y les hacen que canten lo que ellos creen que le va a gustar al público, en Hollywood a muchos directores también les obligan a cambiar sus películas con el mismo motivo.
Por eso si el cine es un arte tendría que ser el director único que mandase. Pero claro cuando hay tanta pasta en juego ...
Muchos me van a matar pero para mi podrían haberse ahorrado las nuevas "Star Wars", para los fans estaran bien pero a mi me decepcionaron.
Freedee
Es cierto lo q comenta joshua3, si sale la banderita por algun lado les rebajan impuestos.
Y no compareis la musica comercial con el cine comercial, lo veo un desproposito, fenomenos como OT crean "artistas" con fecha de caducidad, su gloria durara un par de años, pero como alguién apuntó, la primera trilogia de Star Wars es cine comercial de culto y sobrevivirá a lo largo del tiempo. Y como Star Wars se pueden mencionar bastantes películas comerciales q no por ser comerciales dejan de ser buenas.
orange
Flipao me teneis ... IA era un truño del'cagalse
(perdón por esta crítica tan argumentada y poco visceral)
joshuatree
Respuestas pa tooodoooos:
-elektro, o esta tarde me das el chupicromo pokemon o yo no te doy mis chupicromos DMSTK XDDD
-leisdesign tambien me debe pokemons, digimons y algun q otro de una geisha :P
-El Spielberg... Uno de los pocos seres de este planeta q puede jugar con los FX hasta el limite, sin q le jodan una buena historia. Notable
-X cierto, lo de las pelis americanas "patriotas", he sabido solo por rumores que, efectivamente, si en las pelis meten banderitas y tal, luego les rebajan impuestos... Digo yo, seguro q es asi...
-Naranjo, AI me parece soberrrrrrrrrbia. El final me parece, por lo menos, en el peor de los casos, menos trillado y mas original q muchos otros
-"Peliculas comerciales" es un titulo un tanto reaccionario y logico, de gente mosqueada del marketineo barato y q trata a las personas como bebes de teta, q esta decidida a pagar en taquilla para ver algo mas q el actor/actriz guapo/a de turno, los FX mas alucinogenos y las historias mas divertidas. Yo, si voy al cine, me guio solo por el instinto, no me interesa una formula segura. Y supongo q mas gente ha de pensar igual, sino WATERWORLD hubiera pasado los miles de millones de dolares de recaudacion :P
leisdesign
Gracias Wences, buena película.
Usuario desconocido
La película que dices es "The Player", de Robert Altman http://www.imdb.com/title/tt0105151/
:)
leisdesign
Si, ya se que todas las hacen para ganar dinero pero no me negaras que hay un tipo de películas pre-fabricadas que sólo tienen el objetivo de exprimir a la gran masa. Igual que en la música. En O.T. seleccionan unos artistas y les hacen cantar lo que ellos quieren.
Había una película que no recuerdo el nombre que criticaba a Hollywood y aparecía un director que quería hacer una película con actores desconocidos y con un final trágico. Al final le hacían pasar por el aro y terminaba protagonizándola el Bruce Willis (creo) y con final feliz.
Eso es el cine comercial para mí, el que se hace según unos cánones que le gustan al público, chica guapa, chico duro, final feliz (por poner un ejemplo).
Para mi el cine tiene que ser algo más que un producto, porque para eso es un arte.
Usuario desconocido
A ver... no acabo de ver a dónde quieres llegar...
¿Qué entiendes tú por cine comercial? ¿Películas que hacen mucha taquilla? Teniendo en cuenta que (nos guste o no) el cine es industria, me parece de lo más razonable que los creadores del producto (productores, director, actores, técnicos, etc.) en cuestión esperen ganar dinero (antes lo han invertido para realizar el susodicho producto)
Si no me equivoco, las películas (en todo el mundo) se hacen para que la gente vaya a verlas (tienen, obviamente, un fin de lo más comercial). Por tanto, no veo cual es el problema de que una película sea comercial.
Otra cosa es que la película sea buena o mala (opiniones siempre subjetivas) por distintas razones: mala dirección, mal guión, malas actuaciones, mala dirección artística, etc.
En fin, salu2
leisdesign
Estoy esperando verla. Lo cierto es que Tarantino es de los que más se salvan de Hollywood en no dejarse llevar por el cine muy comercial (por eso no hace muchas películas).
Creo que hay películas comerciales buenas, pero de 1 americana buena nos cuelan 200 películas malas, sólo hay que ver las carteleras de los multicines dos tontos muy tontos, boat trip, se armó la gorda, american pie ...
En Hollywood la mayoría son películas de "entretenimiento" que las ves pasas un rato y sales igual. Por eso me gusta más el cine europeo porque hay más películas con "conciencia social" que aparte de entretener te hacen pensar. No todas son así, claro, tambien se hacen auténticas mierdas.
No quiero dármelas de que veo sólo que me haga pensar, a mi como a todos también me gusta ver alguna peli de acción, creo que hay que ver un poco de todo. Lo fuerte son los comentarios que oigo en las colas de los multisalas como: "A mi el cine español no me gusta, sólo el americano" o "dicen que los lunes al sol es una mierda, muy aburrida" me dan ganas de girarme y decirles ...
El cine de autor es otra cosa, estas películas paranoicas que no las entiende ni su padre, algunas son interesantes de ver como "cine experimental" pero no me suelen gustar.
Las peores por eso son las películas americanas patriotas, yo creo que el estado les paga por cada plano que salga la bandera.
penguinarmy
Estoy totalmente de tu lado en lo que se refiere a Spielberg, este tio es un maestro. A parte de las que tu has mencionado, que para mi son soberbias, el otro dia vi E.T., que tiene ya la peli mas de 20 años y es otra obra maestra. En serio, si teneis la oportunidad, volvedla a ver.
Por cierto, quiero mi chupicromo pokemon!
orange
Joder Elektro, aqui me has dejado bocas
"AI es una peli soberbia para mí"
El mundo que dibuja me parece genial, pero macho no hay quien se crea lo que hacen los personajes, a mi la historia me parece de las peores que he visto, y la resolución ppfffffff!!!!!
Lo siento tron, pero el guion me parece MUY flojo
Usuario desconocido
Me lo he leido enterito ;)
ramón_c
Te aseguro, leisdesign, y me juego los huevos (perdón) en esto, que Kill Bill tendrá tantas luchas como excelencia desde el punto de vista del guión, la dirección, las actuaciones, el montaje, la fotografía... Como cualquier peli de Tarantino. Abierto hasta el Amanecer es otra cosa, una peli que hicieron dos colegas como son Rodríguez y don Quentin con el simple objetivo de pasárselo bien y dar un espectáculo solvente. Lo primero seguro que lo consiguieron, y lo segundo en mi opinión también. No es una obra maestra porque no pretende serlo ;) Y si hablamos de mi "intocable" Spielberg, ahí ya me cago en el que se atreva a meterse con él :P Nah, en serio, incluso teniendo detalles que no me convencieron del todo, AI es una peli soberbia para mí, de hecho la mejor adaptación que se ha hecho en imagen real de la fábula de Pinocho. Minority Report es otra que conjuga arte y espectáculo como sólo unos pocos privilegiados saben hacerlo, y Salvar al Soldado Ryan es la mejor película bélica de la historia, una obra maestra y quizá el mejor film de los 90. A mí me impactó (visual y emocionalmente) de manera brutal. No me remonto más allá porque entonces este post se haría interminable en mi elegía pro-spielbergiana :D Hay cine bueno y cine malo (y aún ahí siempre entraremos en los ignotos dominios de la opinión y el gusto). Hacer una diferencia entre cine comercial y cine "artístico" es quedarse en la superficie y en una categorización absurda, inútil y simplista. Tomemos por ejemplo Ciudad de Dios, la mejor que he visto este año (y mira que las ha habido buenas). Es cine anti-comercial? Ni mucho menos. Es entretenida, te cuenta una historia y no una serie de pajas mentales "modelnas", además de dar espectáculo (parece que a algunos críticos y ratas de cinemateca este término les da grima, peor para ellos). Si la hubiera hecho un director más preocupado por "epatar, abrir nuevos caminos" (qué gracia me hace esa expresión cuando está mal usada) y darle un toque "arty" o como quieras llamarlo, sería una película mucho peor. De hecho para mí Ciudad de Dios es un ejemplo a seguir para el tipo de films que representa. Combina una trama "de interés humano" y fuerte componente de denuncia social con todas las virtudes que han hecho del cine el arte más popular, accesible y grandioso de los últimos tiempos. En definitiva es una gran película, más allá de la nacionalidad, las intenciones "comerciales o no comerciales" y demás banalidades que nunca han preocupado, y nunca preocuparán, a los grandes cineastas (a los verdaderos grandes cineastas, cuya meta es siempre contar historias de la mejor manera que saben). De hecho esta película ha abierto nuevos caminos de verdad, pero sin tener que recurrir a la pedantería barata, a la pretenciosidad sangrante y a la "anti-comercialidad a cualquier precio" que promueven cuatro iluminaos/colgaos de pacotilla. Hala, si alguien es capaz de leerse el post entero le regalo un chupicromo pokémon :)
microbians Staff
icaro2m, no si ya me di cuenta ( =n_n= ) solo queria decir que era para mi... no si si es igual para todo el mundo.
leisdesign
Si que hay mucha película comercial buena pasa igual que en la música pero cada vez nos hacen tragar cosas peores tanto películas como canciones (O.T= Odio a Todos).
En el cine lo peor es que es complicado no ver cine no comercial, a no ser que vivas en una gran ciudad que puedan haber algunas salas no comerciales es muy dificil. Y si vas al videoclub casi lo mismo, tienes que buscar un videoclub especializado, si vas al blockbuster o drugstore sales decepcionado.
Alguien ha visto Keep Cool de Zhang Yimou? La ví de casualidad en el plus y es buenísima, a quién le guste las pelis de Tarantino os la recomiendo y a quien no tambien :P
icaro2m
la forma de preguntar era retorica, ya se que son cine comercial ;)
queria decir que me da un poco igual que lo sean, si son buenas peliculas.
microbians Staff
Minority Report y Shrek es cine comercial, estan pensadas desde un punto de vista marketiniano... bailando en la oscuridad por ejemplo no me parece tan comercial. Todas ellas me parecen buenas películas (incluyendo a Minority con sus fallos de guion)...
icaro2m
curioso esto del cine comercia/no comercial....
para vosotros Minority Report pertenece al cine comercial??
a mi lo que me parecio es un pedazo de pelicula, me da igual que sea comercial o no
estoy con lo que comentaba Elektro, muchas veces dentro del cine de autor y supuestamente mas intelectual se cuelan bodrios que se supone que hay que admirar solo por el hecho de ser diferentes, y diferente no siempre quiere decir que sea bueno.
otra cosa es que sea mas valiente el tratar de innovar que seguir lo que ya se ha hecho antes, y eso si es valorable, pero por que una pelicula intente llegar a mas gente, no tiene que ser "por que si" mala.
Sherk es cine comercial?? ... da igual lo que sea, es una obra de arte.
leisdesign
Elektro:
Jackie Brown me gustó y ya se que no es comercial pero ya con abierto hasta el amanecer tiró para un estilo más comercial y no me gustó tanto. Lo que veo del cine comercial es que se da más importancia a los efectos especiales que a la historia en si y creo que Tarantino es muy buen guionista y director para dejar en un segundo plano su trabajo.
Ojalá que me equivoque pero puede que Kill Bill sea una película con mucha lucha y poco contenido. Eso es lo que me fastidiaría, pero si tiene una gran historia, está bien dirigida y encima tiene buenos efectos por mi que siga así.
La ventaja de los europeos es que al no tener grandes presupuestos, las películas se han de basar en una buena historia para atraer al público. No quiere decir que no se hagan películas que sean una mierda también aquí, pero en EU si son una mierda pero están muy curradas técnicamente ya están bien para mucha gente.
Aún así iré a ver Kill Bill. Tigre&dragon me gustó bastante y a vosotros?
ramón_c
No, radical no :) Es que me jode estar oyendo tonterías, como si los americanos (y los europeos que se mudaron allí, desde Fritz Lang a Milos Forman, por ejemplo) no hubiesen sido los que más han contribuido a lo que es el cine, y lo que supone hoy en día (como negocio y como arte). Antes de arremeter de forma fácil y absurda contra el cine americano, mejor documentarse. Además, en el caso de Tarantino la tontería es mayúscula, ya que Jackie Brown precisamente no era un "film comercial al uso", sino el tipo de peli que ya quisieran hacer muchos directores europeos e "intelectuales", y hasta la fecha es su última peli, así que no sé a que viene la afirmación de que "se está echando a perder". Las cosas claras, y el chocolate espeso. Además qué coño, el cine comercial, cuando está bien hecho es tan "legítimo" como el que busca el "arte" por encima de todo. Yo diría incluso que más "legítimo", porque la mayoría de cineastas que se creen intelectuales y artistas "con una visión única", lo que hacen es filmar pajas mentales que no interesan ni a sus amigos. Hala, ya me quedé a gusto :P
microbians Staff
<code>
> open console
> elektro radikal mode on
radikal mode activated
</code>
ramón_c
leisdesign
Creo que Tarantino se está echando a perder haciendo películas demasiado comerciales para su talento. Igual si hubiese sido Europeo sería distinto porque en Hollywood si no eres supertaquillero no eres nadie. Reservoir dogs si que fué un peliculón.
Igualmente iré a verla. Dicen que son 2 partes, está de moda esto de hacer películas a trozos para ganar más, no se si será el caso.
Ya estamos dejándonos llevar por la "pedantería" barata, que si Europa, que si Hollywood... Has visto Jackie Brown? Se está echando a perder? Ja! :D Si han transcurrido 7 años desde que hizo JB hasta Kill Bill es porque no le ha interesado hacer nada de lo que le proponían. Acaso porque haga una peli de artes marciales (que será la hostia, estoy seguro) desperdicia su talento? Amos no me jodas, gracias a Dios Tarantino es americano, y no francés o español... A ver si pensamos un poco antes de decir las cosas.
penguinarmy
yo sali descolocao por la pasta que me costo ver la peli esta mas que nada... ;)
Freedee
XD
Pero tampoco es tan largo ese trozo. ¿No? (es q hace bastante q la vi)
Yo esto lo veo un poco como la buena publicidad, la publicidad es buena cuando hay un hecho singular q te hace decir "Carai ¿q está pasando aquí?". Y creo q en "Abierto hasta el amanecer" esto se consigue. A medida q avanza la peli tienes la percepcion de q estás viendo una road movie, no te esperas para nada ese giro y al final sales del cine totalmente descolocado.
Tampoco es q sea un defensor a ultranza de esa peli, solo comento esto como una cosa q me llamó la atención.
penguinarmy
mmm... pero cual es la gracia del giro de genero si la parte de los vampiros es malisima de morirse? :)
Freedee
Desde mi punto de vista la gracia de "Abierto hasta el amanecer" es precisamente el giro q da a la trama con el rollo de los vampiros, no creo q nadie se esperara q se pasara de aparente "road movie" a cine fantastico. ¿O si?