¿Cómo se nombra al conjunto de labores que hace el diseñador gráfico?
14 seguidores
hola amigos Domestikos, estaba escribiendo a alguien que quería saber que tipo de trabajos hacemos y me encontré con esta interrogante.
como se nombraría el conjunto de labores que hacemos?
por ejemplo {identidad, diseño web, ilustracion ect}
me dicen que se llama comunicaciones pero no me hace sentido.
altheo Profesor Plus
Sí, Celsius... siguen habiendo moderadores, pero no había leído todo loque se ha montado entorno a esto...
La verdad es que es muy triste la actitud tanto de unos y otros en este hilo... se puede hablar e incluso se puede discutir, pero no era necesario que nadie se faltara el respeto gratuitamente. Voy a cerrar el hilo hasta mañana... a ver si esta noche os da tiempo a meditar un poco y se baja un poco la intensidad de los comentarios, ok?
Mañana cuando lo abra de nuevo, a ver si nos centramos en ayudar a Jimbo y si volvemos a este rollo... quedará cerrado definitivamente.
Si teneis algo personal que deciros, daros vuestros mails y lo discutís en privado. Así nos ahorrais este espectáculo.
Buenas noches.
celsiuspictor
A Dios no le da poder ser dios, si no que haya una legion de incautos que le sigan el rollo... y es que a cualquiera le contratan de vendemotos en Prisa y ya se cree un Dios...
me gustaría saber si sigue habiendo moderadores en el foro o están a sueldo del Urdangarín del diseño este.
Usuario desconocido
No me molesta, es más, me pone y saco beneficio! :)
También puedes ver más trabajos aquí http://www.behance.net/Theepode y tengo un montón más que aún he de preparar.
cantamananas
Joder @theepode! que carrera más flipante y meteórica la tuya! Y que pedazo equipo que tienes!! Y todo eso sin una carrera universitaria??? No me lo puedo DE creer! Me declaro a partir de ahora mismo fan #1 tuyo ;D
Me encanta como de un tema con una pregunta concreta, sin que nadie te pregunte al respecto, eres capaz de sacar provecho para anunciarte, nombrar cada una de tus cualidades, que no son pocas, y de paso mencionar todo el dolor y sufrimiento que te ha supuesto llegar hasta donde estás sin necesidad haber estudiado una carrera. Es más, hay veces que no es necesario ni tener talento, ni estudios, ni nada, un buen "enchufe" siempre es útil. Pero eso sí, un par de cursitos nunca vienen mal eh?. Aunque creo que habrías sido más "macho" si te hubieras olvidado de esos cursos para pijos y directamente hubieras aprendido todo lo que sabes con videotutoriales o te hubieras programado desde cero los programas que utilizas a diario. Ya puestos a hacer las cosas por uno mismo mejor hacerlo "a lo grande" y como a tí no se te da mal nada, creo que habrías sido capaz perfectamente.
Y comprendo perfectamente que te sientas indignado con ciertas expresiones usadas en este foro. Un empresario como tú nunca esclavizaría a un empleado, verdad? Mientras se cumpla la base de la pirámide de Maslow todo va GUAY ;D Todo lo que hay por arriba son "caprichitos" del empleado para aprovecharse del pobre empresario. Además, que alguien trabaje para tí, theepode "theman", ya es suficiente recompensa.
Y si algo que digo te molesta no te enfades, que al igual que tú no tengo estudios universitarios, pero tengo 30 años de experiencia tratando gente como tú y se perfectamente de que hablo.
PD: El diseño web con el fondo negro muy elegante. Un poco noventero y trillado, pero combina con todo.
Usuario desconocido
Pues si yo cuando publico una oferta de empleo para mi empresa, me llega uno de estos que me empieza a recitar y a recitar y no me enseña nada de lo que hace, le echo a gorrazos de mi estudio.
Para mí, mi punto y aparte fue hace unos 8 años, cuando fui a hacer una entrevista para maquetar los anuncios de las páginas amarillas y el entrevistador, un tipo macarra él, me suelta:
- Tu portfolio y tu currículum deja bastante que desear.
Le estaré eternamente agradecido.
lenode
La colección Cuadernos tiene una pinta interesantísima.
Ves theepode? Al final, incluso podríamos decir que al conjunto de labores que hace el diseñador gráfico, sumándole un factor D (de deontología profesional) se une el factor didáctico. Por nuestra responsabilidad en la sociedad estamos (estáis, están, estoy, estás) para enseñar. Al que hace monigotes y al que hace triangulitos. Al que se cree que es alguien, al que tiene un súper estudio de sonido, al que no tuvo oportunidad de que le recomendaran libros guays y, sobre todo, a aquel que, en la búsqueda de esta definición de diseñador (la búsqueda del rol que diría Lori Meyers!) necesita encontrar gente que de repente aparezca y le arroje una aportación interesante.
Ojalá me encuentre por el mundo muchos Diego Naves!
Usuario desconocido
No solo escucho eso, sino que además compongo cosas similares. Aún así, no te dejes llevar por la música que escucha uno. Hitler escuchaba a Tchaikovski.
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/379514_1770864609128_604569773_n.jpg
Todo tiene un por qué, querida... :)
diego_naves
Intentando enlazar mi comentario de antes con más información y con lo de el tema en cuestión. Yo creo que diseño gráfico, como dijo antes Errede, es simplemente eso: Diseño Gráfico. Creo que al principio se le buscan aditivos y complementos para hacerlo más llamativo, pero cuando te vas dando cuenta de cómo y quién hace las cosas bien, ves que esa gente lo que hace es purificar, quitar y mejorar.
Para mí, el diseño está está en todas partes, lo hay de mil tipos, pero está ahí. Desde la forma que tiene un palillo hasta la implantación de la identidad corporativa de la mayor multinacional que se pueda imaginar. Cada día diferencio menos el diseño por su destino final. Es decir, para mí, no hay diseño de producto, gráfico, web, moda… Es un todo. En todas sus ramificaciones tendría que aportar una solución a un problema, y hacerlo de la forma en que sin parecer que está ahí, el resultado sea brillante.
Ahora, consejos que me gustaría que me hubiesen dado no hace mucho tiempo, cuando estaba en la escuela. Que no es el tema del hilo, pero al final hemos llegado aquí. Hay muchos más, pero estos son los que se me ocurren ahora.
- Aprender historia, del arte e historia del diseño y leer mucha teoría. Ahora hay diferencia, pero hace no tanto, las dos cosas eran una misma. Las vanguardias de finales del XIX y principios del XX afectaron y mucho a los pioneros del diseño, grandes pintores hicieron mejor diseño gráfico en aquella época que muchos diseñadores de hoy en día e incluso muchos se ganaron la vida como diseñadores, porque su arte era demasiado arriesgado para darles dinero.
Libros interesantes: "Arte del S.XX" de Taschen, "Qué estás mirando?" de Taurus, "Pioneros del diseño gráfico" de Index Books, los geniales "Cuadernos" también de Index, estos son de lo mejor que puede haber, y encima ahora están regalados, aprendí más sobre diseño leyéndolos que en tres años de diplomatura. "El arte de la tipografía" de Paul Renner, editado por Campgrafic. No se, libros de teoría todos los del mundo serán pocos.
- Libros de ejemplos prácticos y recopilatorios de trabajos: teniendo internet, no los veo demasiado útiles, y además muchos de ellos no hacen grandes selecciones de trabajos, así que de comprar alguno, hay que ser muy cuidadoso o irse a valores seguros, que son los menos. Los demás, envejecen muy mal, y son caros como para andar tirando el dinero.
- Aprender tipografía. Pero nada de modas pasajeras. Buscar la historia de las familias tipográficas clásicas. Webs como esta saben de lo que hablan. http://fontsinuse.com/ En la sección Typefaces están casi todas las que tienen que estar y de las que hay que saber. Luego ya es cuestión de cada uno si sabe o quiere ver las diferencias entre la Helvetica, la Akzidenz Grotesk y la Franklin Gothic, o conocer por qué cada una se llama como se llama, por poner un ejemplo.
- Copiar, copiar y copiar de gente como la que puse en el anterior comentario. No copiar para obtener beneficio económico sino para aprender por qué esa gente es tan buena. Qué hacen para llegar a esos resultados. En qué momento se les viene la idea.
Y no se, en general dedicar las horas del día que se está despierto a pensar en ello y alguna mientras se duerme también. Aprender es cosa de tiempo y experiencia. Otros lo han hecho antes, y ver cuáles lo hicieron mejor ayuda a hacer el camino más corto.
jmquiros
vengo vengooooooo venenosooooooo
lenode
theepode, no puedo creerme que alguien que escucha a Ólafur Arnalds tenga ganas de guerra! Voto porque hasta seguro que detrás de esta movida histriónica que estamos entre todos montando hay un gran tío con cosas que aportar (o hacer ver)! :)
Usuario desconocido
Diego Naves, venga, deja de morderte la lengua con sabor a sidra y muéstrame tu portfolio cantamañanil, a ver si toda esa teoría que has copiado y pegado se ve reflejada por algún lado...
Usuario desconocido
Pobre esclava, te imagino arrastrando un iMac encadenado a tu pierna. Cuando me aburra, te voy a hacer una ilustración en tu honor... :)
lydieta
Por última vez.
Da igual los años que lleves en la profesión, si aunque lleves uno, tienes que echar más horas que un muerto a cambio de 4 duros, para mi eso es esclavitud, con 0 o con 15 años de experiencia, no sé tú cómo lo ves.
Sabemos que eres el alumno aventajado que gana miles y miles de euros, pero actualmente muchas empresas se están aprovechando de la actual crisis para tener a personas con sueldos de risa y en condiciones laborales pésimas, en todos los sectores y en el de diseñador gráfico también, porque puede que estemos en mejores condiciones que en otros oficios y trabajemos bajo un techo y calientes, pero creo que nadie nos ha regalado nada y nos hemos intentado formar para dar lo mejor de nosotros y obtener un trabajo digno acorde con el esfuerzo que hemos invertido en formarnos y la insistencia en mejorar cada día mas, no hace falta que venga nadie como tú a recordarnos nuestro nivel, porque lo sabemos de sobra. Tenemos 13 años por delante para mejorar, y mientras, no sentirnos explotados.
Repito, si no estás viendo esto que te digo en tu entorno, felicidades, pero yo es el panorama que me encuentro cada día y que engloba a la inmensa mayoría de gente que conozco que trabaja en el sector. Sueldos de risa, condiciones pésimas, horas que no te pagan...y creo que a nadie le deberían menospreciar de esta forma aunque haya terminado la carrera y se ponga a trabajar en una agencia/estudio y tenga menos experiencia.
La experiencia no va reñida al hecho de que seamos tontos para saber hasta que punto nos explotan.
Conozco gente con años de experiencia trabajando de diseñador gráfico, que ha tenido que volver al trainne cobrado 300 euros al mes para tener algo que llevarse a la boca, porque muchas empresas no son solventes y necesitan mano de obra barata, y no los cogen ni en McDonal's, es eso normal?
Así que deja ya de excusar tus subidas de tono y menosprecio, porque comenzó siendo un simple comentario por mi parte en tono jocoso, y se ha acabado convirtiendo en tu escudo para decir lo guay que eres.
Usuario desconocido
Hay que opinar, por supuesto. repito, da igual el nivel que tengas. Pero lo que no da igual, y creo que importante, es hablar de esclavitud en tu profesión cuando tu nivel está aún por demostrar. Si no entendéis esa reflexión...
Y sí, tengo 15 años de experiencia, y espero que me queden otros 40 más, aprendiendo y adaptándome a la demanda del sector. Además, creo que en ninguna intervención mía haya dicho que sea la hostia. Tengo cierto nivel, sí, pero soy una mierda en comparación con otros colegas que veo por ahí...
lenode
Independientemente de suceptibilidades, se trata de saber qué es lo que hace el diseñador gráfico, no lo que no hace. La dinámica de "un diseñador no es un intruso, no es un mediocre, no es un gallifante..." Ya sabemos lo que es el intrusismo, pero al final creo que este post es interesante para plantearse cosas y hacer autocrítica, por tanto, jolín, el que tenga 15 años de experiencia y sepa perfectamente todo, que nos ilustre y nos adoctrine no con su trabajo -spam- si no con referencias o ejemplos o su experiencia, no con un dibujo o un portfolio, sino con una reflexión. Parafrasear a Massimo Vignelli no creo que sea malo si eso sirve para aportar algo. Yo ya no sé si hay que opinar como principante o hay que esperar a equis años para poder opinar, no sé, es la sensación que me estoy llevando. Lo que no quiero es esperar equis años para responderlo de forma elitista, con una página web que justifique si mis comentarios están a la altura de mi trabajo, y por encima del hombro. Porque entonces más de uno no comenta porque se espanta.
Diego Naves, gracias por la referencia a los enlaces, me parecen ejemplarizantes y se aprende de ellos. Veo como una doble vertiente, aparte de la meramente informativa, el compartir opiniones sobre el tema al final enriquece y revierte en la forma de ver las cosas. :)
Usuario desconocido
Diego Naves, no te envenenes y pon algún enlace tuyo, anda, sé bueno... :)
Usuario desconocido
Buenos días! :) Qué asquito de profesión delante de un iMac, en casita o la oficina, escuchando musiquita, tomando cafetito del starbucks y ganando miles y miles de euros por hacer mariconadas con triangulitos...
sushilove
Ya echaba de menos entrar aquí un lunes y ver un hilo que acabe así. Es un clásico de Domestika...
angelabalaguer
Los de Bellas Artes son artistas y los diseñadores gráficos son diseñadores gráficos.
+1 celsiuspictor
diego_naves
Me estaba diciendo, no contestes a theepode, no contestes a theepode, que es puro troll, que solo quiere visitas para su web, y al final, voy y no me puedo aguantar. Esta sangre y esta bilis cualquier día acabarán conmigo. Pero colega, es que menuda actitud la tuya, avasallando y dando lecciones, cuando en casa de " El herrero de las lecciones" no es que el cuchillo sea de palo, es que se come jamón de york del rosa cortado con el dedo.
Si este fuese un hilo de diseño/ilustración web aplicado de mala manera a pseudo diseño gráfico, con el uso de recursos manidos que se pasaron de moda hace algunos años, como los dichosos triangulitos sin sentido (que veo que te encantan) pues estarías en tu salsa. Pero aquí alguien pregunta por lo que es el diseño gráfico, o en qué consiste, y ahí (ojo, juzgándote por tu trabajo) tienes poco que decir. El photshop es la herramienta de los photoshoperos, y con ella se consiguen resultados photoshoperiles a la mínima que se te van de las manos los filtros y los degradados.
Diseño gráfico es esto que hacen estos señores y señoras. Gente a la que seguramente nunca verás faltar al respeto a alguien que está empezando por preguntar algo, por más o menos sentido que tenga esa pregunta, ni porque los monigotes que haga sean mejores o peores. Que por cierto, algunas de las cosas que hay por aquí abajo hechas por uno de los maestros en esto del diseño gráfico con mayúsculas, son bastante monigotescas. Te dejo los enlaces, a tí, a mameshiba y a todo el que los quiera ver. Que solo por estar cinco minutos en cada una de esas páginas uno ya se vuelve mejor diseñador e incluso mejor persona.
Los puedes cantar como las alineaciones de los equipos de fútbol, que tiene más gracia la cosa.
Enric Aguilera!! oléééééééééé!! http://www.enricaguilera.com/home/
Astrid Stavro!! olééééééééééé!! http://www.astridstavro.com/
La Mosca!! oléééééé y olééééé!! http://www.lamosca.com/
Mr. Skenazi!! reeeeeeeeollllllllééééééééééé!! http://www.m-eskenazi.com/
Su majestad Pati Nuñez!! pa quitarse el sombrero http://www.patinunez.com/html/es/
Uno de los clásicos Herb Lubalin oléééééé!! http://goo.gl/OyzWP
y el clásico de los monigotes el Sr. Paul Rand en persona http://www.paul-rand.com/foundation/packaging/#.UWKNg6uotgs
Esa gente habla de tipografía, de atemporalidad, de teoría del color, de belleza estética, de perfección formal y de muchas cosas más que son las bases del diseño gráfico. Algunos de ellos ni siquiera tocan o tocaron un ordenador, otros no estudiaron en grandes escuelas de diseño o arte.
Estoy de acuerdo en una cosa contigo, muchos se llaman "Diseñador gráfico" sin saber lo que significan esas palabras, o se creen Dios por saber dibujar un triángulo. No se si me explico.
celsiuspictor
@theepode consejos vendo que para mi no tengo...
y si, el diseño gráfico en España es explotación, esclavitud, intrusismo y básicamente y en su gran mayoría prostitución.
Si tú, amigo diseñador, no lo crees te recomiendo que te leas esto: Síndrome de Estocolmo
Usuario desconocido
Efectivamente, el intrusismo, no académico, que también en muchos casos, sino el moral y ético, y la falta de autocrítica hace mucho daño a la profesión.
pinkguino Plus
El conjunto de labores que hace el diseñador gráfico? Para mí, el concepto que más se acerca también es comunicación visual, ya que todos los trabajos que realizamos tienen como fin transmitir algo, no? ya sea valores, ideas, información... No veo por qué se te hace raro ese término :)
Y bueno, he hablado desde el punto de vista de una diseñadora gráfica, aunque tal y como veo este hilo a alguno igual le molesta que me autodefina como tal. En fin, espero que si es así no sea por tener un estilo u otro, o unos estudios o ningunos. Qué daño nos hace esto de cara afuera... :(
Usuario desconocido
Yo no coarto ninguna opinión, querida. Solo expongo y me chirría que una joven señorita equipare la profesión del diseñador gráfico con la esclavitud.
celsiuspictor
Me parece super interesante la conversación.
Hacía años que no entraba en el foro y veo que el nivel es muchísimo más alto que antes, creo que coy a volver a participar. Con foros como estos algún día todos los diseñadores trabajarán en el Burger King.
lenode
Theepode, he visto los posts en los que intervienes. Básicamente lo que haces es trollear. Apareces y dejas la pulla. Ya sabemos que tú estás en otra onda, pero no coartes la opinión de la gente. :) chim pon
Usuario desconocido
Se escribe "monigote", sin ñ... Y mameshiba, mucha teoría, pero...
:)
lenode
Lydieta, sigue así, para mí tu forma de diseñar me encanta!
Dicho esto, también pienso que en cierto modo el diseñador , en el conjunto de labores que realiza, se podría asociar al concepto de urbanizar. Es decir, reorganizar el sector de la comunicación, pensar nuevas vías de expresión, adecuar o adaptar el pensamiento de la sociedad. El diseñador por así decirlo es un urbanista, partiendo de cero puede llegar a modificar el entendimiento de la realidad, de un contexto, de una moda, de un determinado momento histórico.
celsiuspictor
Yo creo que al conjunto de labores esas que comentais se le llama "escrúfular". Al menos eso me enseñaron a mi...
y es distinto quien hace labores de diseño que quien toca mucho palos, porque quien toca muchos palos se llama supersticioso.
lydieta
?¿
Oye, que yo a ti no te he hecho nada...me parece que te has tomado un comentario sin mala intención como algo personal, y no lo comprendo :-\
No voy a entrar al trapo, ni te conozco ni quiero conocer a gente como la que tú me estás demostrando que eres. No sé que has percibido en mis palabras como para decir lo de "divo", pero vamos, me parece que el que aquí se las da de divo y altivo criticando y menospreciando el trabajo de los demás, eres tú :-\
Me he visto tu perfil, te iba a dar la enhorabuena por tu trabajo, veo que tienes mucho bagaje y experiencia y además con calidad, pero no creo que te haga falta por los sumos que se te presupone que tienes. Me parece perfecto que sin estudios universitarios hayas llegado al nivel en el que estás, pero creo que eso te ha llevado a menospreciar a las personas que si que lo tienen, y te pones a la defensiva.
Bravo por esos 15 años de experiencia, se notan, como he dicho tienes mucho nivel, pero creo que no te da derecho a meterte de esa forma con la gente que lleva muchos menos años que tú intentando abrirse un hueco y trabajando de forma digna con estos tiempos que corren.
No puedo dejar de sentirme aludida por lo de "moñigotes trillados" para niños, así que bueno, te diré que la gente paga por esos "moñigotes", es una profesión, y si te parecen trillados es porque hay demanda, y si son para niños es porque precisamente, son para niños. No hay mucho más que rascar.
Bueno, y ya lo dejo aquí, esto se está desviando del hilo y no es mi intención.
Bueno domingo, y sed felices.