¿Cuales son los márgenes ideales para una publicación en A4?
14 seguidores
Muy buenas, soy nuevo en este foro, y mi pregunta en concreta es esta:
Estoy haciendo una revista de tamaño A4 de 36 páginas en InDesign. Y necesito la ayuda con los valores ideales de los margenes que utilizan habitualmente en estas publicaciones.
De antemano les agradezco por su ayuda.
agenciautomatiza
Mira, para una revista en tamaño A4, los márgenes pueden variar un poco según el estilo que busques y cuán cargado va a estar el diseño, pero te paso una guía bastante estándar que suele funcionar bien:
Márgenes exteriores: alrededor de 1.5 cm.
Superior: entre 1.5 y 2 cm.
Inferior: un pelín más, como 2 o 2.5 cm, para que respire bien y no se vea tan apretado.
Ahora, si vas a meter columnas, cajas de texto o imágenes a sangre (hasta el borde), ahí ya se juega con guías y sangrías un poquito más técnicas, pero con esos márgenes estás bastante bien parado para arrancar.
Roberto
Agencia IA
einstein Mod
aqui hay que diferenciar entre el margen (espacio interno) y el sangrado (espacio externo). El sangrado pueden ser 3 o 4 mm, no se requiere más, pero el margen interior debe ser mucho más amplio. Tambien depende de otros factores como la cantidad de páginas y el espesor de papel. Eso se puede calcular facilmente tomando la cantidad de pliegos en el material correcto o aproximado, doblandolo al medio y contando la cantidad de páginas. Si, suena arcaico pero funciona. Las páginas centrales van a sobresalir un poco, es decir, van a tener menos margen. Si fueran 48 paginas y dejamos 3 mm de margen, es muy probable que al cortar la guillotina se lleve esos tres milimetros. Aunque lo correcto sería usar compensación, basta con usar un margen más generoso, que además estéticamente es mejor
meencantamarketing
Si tu revista tiene mucho texto, usa márgenes más amplios para una mejor lectura.
Si es más visual (fotografías, diseños impactantes), puedes reducirlos un poco.
Opinion
mejores_empresas_de
Yo personalmente prefiero 7mm. Es más moderno!!!
Instalador
instalacio_solares
A mi me gusta 5mm, deja un espacio limpio.
Marcos Prieto
Placas Solares
energias_renovables_sostenibles
Yo utilizo 6mm, personalmente creo que queda mucho mejor.
Eva
Autoconsumo
acuaprofessional
Antes utilizaba 3 mm pero actualmente se lleva un poco más espaciado. Con 5 mm te puede quedar muy bien.
--------------------------------------------------------------------------------
Sandra
Suelo Radiante
marianaeguaras
Para establecer márgenes hay distintos métodos, pero ninguno es el mejor o el más exacto. Como dices, se trata elegir el más adecuado y, para ello, nada mejor que aplicar el sentido común y hacer una prueba impresa para ver qué sensaciones te da la composición y ver cómo se comportan esos bordes con el doblez y la grapa. (Considera que lo que para un diseñador puede estar demasiado al borde para el otro está bien, o que el diseñador piensa en algo coherente y luego al cliente no le gusta y pide cambiar...).
info_bleucards
Chicos, busco en internet para ver si hay algunas reglas de oro al respecto de revistas "acaballadas", sobre los márgenes de las páginas de las hojas exteriores y qué márgenes colocar en las páginas de las hojas interiores, me refiero a la distancia entre el corte y los textos e imágenes. Nada, no consigo nada..! Parece que los que saben se han olvidado de que cuando se dobla una hoja para hacer 4 páginas, al ir colocándolas una dentro de la otra.. las páginas más del centro se quedan con poco margen; en la imprenta, luego de que las abrochan con grapas, las doblan y le dan el último corte para perfilar la revista tapa y páginas interiores, al menos, un par de hojas del medio le han cortado algo de texto o imágenes. Por lógica sé que se debe ir agrandando el margen exterior de las 4 páginas cercanas al medio, pero ignoro en cuantos milímetros. Estoy pensando que debe haber una fórmula matemática para lograr ese margen adecuado. Les pongo un ejemplo de una revista de 13 hojas A3 doblada al medio para una revista A4 con tapa de mayor gramaje. Saludos.
javi_rivas
Depende mucho del diseño o de que trabajo vayas a comenzar, para papeles de carta yo suelo dejar 1 o 1,5 cm hasta donde comienza el logo o el membrete de la carta, para carteles o flyers publicitarios dependerá mucho de la imagen que tenga el producto, puedes dejar o no dejar margen, incluso cortar la letra con algún diseño atractivo. pero lo ideal y lo standar quizá sea 1 CENTIMETRO por todo el marco.
marianaeguaras
La mejor opción sobre los milímetros del margen es preguntarle a la imprenta donde se imprimirá la revista: algunos usan 3 mm, otros 5 mm y también he trabajado con 6 mm.
En trabajos de este tipo, lo primero que hago es hablar con el cliente e intentar interpretar lo que desea y juntar toda la información posible sobre la revista: periodicidad, tipo de contenido contenido, etc. En base a esta información miro montones de revistas para inspirarme u obtener ideas, y luego ensayo y error en el ordenador; pruebas y + pruebas.
Perejil coincido contigo, no hay necesidad...
Saludos, Mariana
perejil
@ana_bel Gracias por tu aportación, pero es necesario que escribas con tal vulgaridad autoritaria?
Por lo que veo en tu portfolio tampoco eres la diosa del diseño...
ana_bel
Imagino que vosotros sois diseñadores??? el margen que llmais de imprenta, en realidad se llama sangre, y para tantas páginas es mejor 5 mm.
los margenes, normalmente van en valor descendiente en sentido de las aguas del reloj, me explico, margen exterior (es un ejemplo) 15, margen superior 12, margen interior 10 e inferior 8.
Esto es lo clasico.
Pero si la revista es moderna, y quieres darle un look algo diferente te aconsejo que pongas mas margen. y puedes jugar con ellos como te plazca.
Si es una revista normal, en la que no puedes lucirte como diseñador, pues lo mejor es que como minimo dejes 8 mm.
Las revistas suelen imprimirse de forma peor, con lo cual el alzado, la encuadernacion y el corte no son muy precisos que digamos.
Luego has de tener en cuenta los desmentidos, que es otra historia.
Y ahora yo pregunto ¿Donde coño habeis estudiado que no os enseñan lo basico?
mengkalalin
enta, con 3 mm. es suficiente. Si te refieres al márgen de la maquetación... pues el que tú quieras. Y si no, te compras unas cuantas en el quiosco y miras a ver cuál te gusta mas o qué estilo se
kosho
Si te refieres al márgen para imprenta, con 3 mm. es suficiente. Si te refieres al márgen de la maquetación... pues el que tú quieras. Y si no, te compras unas cuantas en el quiosco y miras a ver cuál te gusta mas o qué estilo se lleva en otras publicaciones que hablen de lo mismo que la tuya.