Ciertamente nosotros aportamos valor a nuestro entorno y también lo recibimos de el, es algo recíproco. Cuando colocamos algún poster o cuadro sobre Art Nouveau en nuestro lugar de trabajo también esperamos recibir algo de el, porque si no habríamos colocado cualquier otro póster.
Personalmente, soy el único diseñador que tiene la agencia en la que trabajo. Esto hace que en ocasiones sienta una necesidad creativa. Tal vez sea el ejemplo contrario a lo expuesto por Errede en un post anterior.
Me está pareciendo muy instructivo este tema, me estoy dando cuenta de muchas cosas que ántes pase desapercibidas.
El entorno afecta a nuestra creatividad..., como nos afecta al estado de ánimo, al encontrarse más o menos activo, a superar decisiones importantes, y no solo el entorno inerte, sino los compañeros, la familia, tu mismo si eres autónomo solitario (como es mi caso). Creo que todo afecta a todo, para unos en positivo y para otros en negativo..., según la madre que nos parió..., por suerte somos todos diferentes y animales afectivos...
La pregunta debería ser..., hay alguién que no le afecte trabajar en un sitio de diseño y acompañado de buen rollo..., y trabajar en una cueva como los trogloditas...?
He estado mirando las oficinas que muestran las fotos. Me parecen un sitio en el que la gente tiene que pasar muchas horas, y por eso necesitan un lugar molón y medianamente cómodo. En mi opinión, las oficinas tienen que cumplir con unos minimos básicos de iluminación, limpieza y orden, y un mobiliario que permita que podamos trabajar sin tener que pasar por el fisio cada mes por dolores de espalda. Y algo básico: un horario que permita que pasemos algo de tiempo con la familia, los amigos..., es lo que echo de menos en esas fotos: mucho cuidado en todo para que no nos importe pasar el día entero trabajando con breves descansos en futbolines, mesas de mezclas o de pingpong y esas cosas que tanto nos llaman la atención. Que no nos engañen esas apariencias. Yo elegiría trabajar en mi salón, con mi Spotify, mi baño, mi frigorífico... Es la mejor oficina que conozco para trabajar muchas horas.
Igual suena tonto lo que voy a decir pero creo que ser diseñador supone un nivel de sensibilidad más grande con la estética y la belleza. El hecho de trabajar en un lugar luminoso y bonito según tu punto de vista, puede ayudarte a relajar y sentirte mejor para trabajar. Ademas, la cabeza de un diseñador está siempre llena de ideas y mejor trabajar en un lugar en el que la decoración esté minimalista y cuidada, en el que cada detalle esté en su sitio.
En mi caso trabajo desde casa, por lo que destinar una habitación luminosa y medianamente amplia para el estudio era imprescindible. Se me hacía necesario crear un entorno que rompiera con el resto de la casa, poder invitar a los clientes o colaboradores de confianza, y sentir que realmente estoy en un espacio de trabajo agradable.
Todo perfectamente ordenado (libros por temas, tamaños y años, rotuladores por grosores, lápices por dureza, papeles por gramaje y acabados, la libreta a escuadra con el teclado y la mesa de ikea...) solo que luego empiezo a trabajar... :)
Mi entorno se ajusta a mi trabajo y no a la inversa.
Me explico. Yo dispongo en mi mesa los elementos básicos para empezar a trabajar y según continúo con el proceso se van añadiendo otros por necesidad, sobre todo cuando trabajo ilustrando a mano; las pinturas, los pinceles, los papeles y demás van poblando el entorno y se ajustan siempre a mis necesidades de trabajo.
Más que el lugar de trabajo, me influyen otros aspectos. Desde que vivo en Madrid me siento más creativo, porque he roto con la rutina que tenía en mi pueblo, porque conozco a mucha gente creativa, porque recibo muchos más estímulos visuales y de todo tipo, eso es lo que me influye en mi trabajo.
Lo que no entiendo es a esa gente que tiene el lugar de trabajo ordenado como un escaparate de Ikea, pienso que deben tener poco trabajo si disponen de tanto tiempo para ordenarlo todo milimétricamente.
Creo que cada uno trabaja donde se siente más cómodo, y va acorde con su personalidad.
Mi estudio digamos que no es un ejemplo de Feng shui y no me atormenta para trabajar :)
Me parece interesante el tema que nos propones, pienso que sin duda tiene mucha influencia. Pero a que nos referimos cuando hablamos de entorno? No creo que porque estés trabajando en la mejor oficina del mundo, en las mejores condiciones y con los mejores equipos vayas a potenciar tu creatividad si por cualquier circunstancia no estás por la labor. A trabajar se aprende trabajando.
Siempre he admirado la gente que se ha abstraído de su entorno para hacer su trabajo. Hace diez años Vicente Gallego ganó un premio de poesía trabajando en el pesador del vertedero de dos aguas.
Pienso que lo que más influye en tu creatividad es la curiosidad que mantengas con el tiempo, la gente con la que te rodees y no tanto el lugar donde la desarrolles o los materiales de los que dispongas. Pongamos que (en mi opinión) 70% para las personas y un 30% para los materiales e instalaciones.
Un saludo.
He enfocado el tema desde el punto de vista de la estética, no creo que se potencie la creatividad con un equipo más potente (como bién dices), pero si es un elemento que aporta una estética al lugar de trabajo y como tal debe considerarse parte de esa influencia.
En mi opinión afectan bastante las personas,ya que también forman parte de nuestro entorno(lo incluiré en el primer mensaje).
Alguna vez recuerdo haber discutido con mi mujer y haberle dicho "No me gusta estar enfadado, no es bueno para mi trabajo".
Hola! soy nuevo en esta web y la pregunta que hiciste es muy interesante. El ambiente es fundamental e influye de manera directa en el trabajo que realizamos. Alguien puede crear un diseño para una marca de ropa infantil en un taller mecánico? Las imagenes del link que posteaste son de estudios muy modernos y lujosos pero te animarías a pintar libremente una ilustración en acrílicos sabiendo que mancharías todo a tu alrededor, ésto no limitaría tu creatividad? El ambiente es parte de ti. No te olvides!
Abrazo!
Me parece interesante el tema que nos propones, pienso que sin duda tiene mucha influencia. Pero a que nos referimos cuando hablamos de entorno? No creo que porque estés trabajando en la mejor oficina del mundo, en las mejores condiciones y con los mejores equipos vayas a potenciar tu creatividad si por cualquier circunstancia no estás por la labor. A trabajar se aprende trabajando.
Siempre he admirado la gente que se ha abstraído de su entorno para hacer su trabajo. Hace diez años Vicente Gallego ganó un premio de poesía trabajando en el pesador del vertedero de dos aguas.
Pienso que lo que más influye en tu creatividad es la curiosidad que mantengas con el tiempo, la gente con la que te rodees y no tanto el lugar donde la desarrolles o los materiales de los que dispongas. Pongamos que (en mi opinión) 70% para las personas y un 30% para los materiales e instalaciones.
Un saludo.
hector_2
O_o
jcmartinez
Ciertamente nosotros aportamos valor a nuestro entorno y también lo recibimos de el, es algo recíproco. Cuando colocamos algún poster o cuadro sobre Art Nouveau en nuestro lugar de trabajo también esperamos recibir algo de el, porque si no habríamos colocado cualquier otro póster.
Personalmente, soy el único diseñador que tiene la agencia en la que trabajo. Esto hace que en ocasiones sienta una necesidad creativa. Tal vez sea el ejemplo contrario a lo expuesto por Errede en un post anterior.
Me está pareciendo muy instructivo este tema, me estoy dando cuenta de muchas cosas que ántes pase desapercibidas.
hector_2
El entorno afecta a nuestra creatividad..., como nos afecta al estado de ánimo, al encontrarse más o menos activo, a superar decisiones importantes, y no solo el entorno inerte, sino los compañeros, la familia, tu mismo si eres autónomo solitario (como es mi caso). Creo que todo afecta a todo, para unos en positivo y para otros en negativo..., según la madre que nos parió..., por suerte somos todos diferentes y animales afectivos...
La pregunta debería ser..., hay alguién que no le afecte trabajar en un sitio de diseño y acompañado de buen rollo..., y trabajar en una cueva como los trogloditas...?
v_iz
He estado mirando las oficinas que muestran las fotos. Me parecen un sitio en el que la gente tiene que pasar muchas horas, y por eso necesitan un lugar molón y medianamente cómodo. En mi opinión, las oficinas tienen que cumplir con unos minimos básicos de iluminación, limpieza y orden, y un mobiliario que permita que podamos trabajar sin tener que pasar por el fisio cada mes por dolores de espalda. Y algo básico: un horario que permita que pasemos algo de tiempo con la familia, los amigos..., es lo que echo de menos en esas fotos: mucho cuidado en todo para que no nos importe pasar el día entero trabajando con breves descansos en futbolines, mesas de mezclas o de pingpong y esas cosas que tanto nos llaman la atención. Que no nos engañen esas apariencias. Yo elegiría trabajar en mi salón, con mi Spotify, mi baño, mi frigorífico... Es la mejor oficina que conozco para trabajar muchas horas.
coronado
Minimalista, si, si tuviera que elegir elegiria un lugar minimalista como dice Caroline.
mademoiselle_in_paris
Igual suena tonto lo que voy a decir pero creo que ser diseñador supone un nivel de sensibilidad más grande con la estética y la belleza. El hecho de trabajar en un lugar luminoso y bonito según tu punto de vista, puede ayudarte a relajar y sentirte mejor para trabajar. Ademas, la cabeza de un diseñador está siempre llena de ideas y mejor trabajar en un lugar en el que la decoración esté minimalista y cuidada, en el que cada detalle esté en su sitio.
baliza
En mi caso trabajo desde casa, por lo que destinar una habitación luminosa y medianamente amplia para el estudio era imprescindible. Se me hacía necesario crear un entorno que rompiera con el resto de la casa, poder invitar a los clientes o colaboradores de confianza, y sentir que realmente estoy en un espacio de trabajo agradable.
Todo perfectamente ordenado (libros por temas, tamaños y años, rotuladores por grosores, lápices por dureza, papeles por gramaje y acabados, la libreta a escuadra con el teclado y la mesa de ikea...) solo que luego empiezo a trabajar... :)
roselopez
Mi entorno se ajusta a mi trabajo y no a la inversa.
Me explico. Yo dispongo en mi mesa los elementos básicos para empezar a trabajar y según continúo con el proceso se van añadiendo otros por necesidad, sobre todo cuando trabajo ilustrando a mano; las pinturas, los pinceles, los papeles y demás van poblando el entorno y se ajustan siempre a mis necesidades de trabajo.
Más que el lugar de trabajo, me influyen otros aspectos. Desde que vivo en Madrid me siento más creativo, porque he roto con la rutina que tenía en mi pueblo, porque conozco a mucha gente creativa, porque recibo muchos más estímulos visuales y de todo tipo, eso es lo que me influye en mi trabajo.
Lo que no entiendo es a esa gente que tiene el lugar de trabajo ordenado como un escaparate de Ikea, pienso que deben tener poco trabajo si disponen de tanto tiempo para ordenarlo todo milimétricamente.
lydieta
Creo que cada uno trabaja donde se siente más cómodo, y va acorde con su personalidad.
Mi estudio digamos que no es un ejemplo de Feng shui y no me atormenta para trabajar :)
jcmartinez
montibali
He enfocado el tema desde el punto de vista de la estética, no creo que se potencie la creatividad con un equipo más potente (como bién dices), pero si es un elemento que aporta una estética al lugar de trabajo y como tal debe considerarse parte de esa influencia.
En mi opinión afectan bastante las personas,ya que también forman parte de nuestro entorno(lo incluiré en el primer mensaje).
Alguna vez recuerdo haber discutido con mi mujer y haberle dicho "No me gusta estar enfadado, no es bueno para mi trabajo".
Un Saludo
german_o
Hola! soy nuevo en esta web y la pregunta que hiciste es muy interesante. El ambiente es fundamental e influye de manera directa en el trabajo que realizamos. Alguien puede crear un diseño para una marca de ropa infantil en un taller mecánico? Las imagenes del link que posteaste son de estudios muy modernos y lujosos pero te animarías a pintar libremente una ilustración en acrílicos sabiendo que mancharías todo a tu alrededor, ésto no limitaría tu creatividad? El ambiente es parte de ti. No te olvides!
Abrazo!
Usuario desconocido
Me parece interesante el tema que nos propones, pienso que sin duda tiene mucha influencia. Pero a que nos referimos cuando hablamos de entorno? No creo que porque estés trabajando en la mejor oficina del mundo, en las mejores condiciones y con los mejores equipos vayas a potenciar tu creatividad si por cualquier circunstancia no estás por la labor. A trabajar se aprende trabajando.
Siempre he admirado la gente que se ha abstraído de su entorno para hacer su trabajo. Hace diez años Vicente Gallego ganó un premio de poesía trabajando en el pesador del vertedero de dos aguas.
Pienso que lo que más influye en tu creatividad es la curiosidad que mantengas con el tiempo, la gente con la que te rodees y no tanto el lugar donde la desarrolles o los materiales de los que dispongas. Pongamos que (en mi opinión) 70% para las personas y un 30% para los materiales e instalaciones.
Un saludo.