¿Jpg o Tiff?
16 seguidores
Hola a tod@s.
Os cuento un poco la duda que me ha surgido.
Desde hace unos días estoy trabajando en una nueva empresa y a la hora de enviar los trabajos a imprenta siempre colocan las imágenes en jpg. Vosotros en que formato soléis enviar las imágenes cuando tenéis que hacer un trabajo para imprenta?
Muchas gracias.
einstein Mod
Coronado
Podemos decir que está dentro de los márgenes de tolerancia. Es como si decimos si una imagen de 250 dpi se vera igual o peor que una de 300, es obvio que no es lo mismo pero para la mayoria de las imagenes seguramente nadie se dará cuenta. El JPG siempre daña un poco la imagen, desde el momento que al guardar elimina informacion, aun utilizando la compresion minima. No existe un JPG sin compresion. En cambio, un TIF aunque utilice compresion LZW no causa daño al contenido de la imagen. Muchas veces solo se nota al observar la separacion de colores, en cambio en la imagen compuesta (me refiero a impresa en color) pasa desapercibido.
gusgsm
PSD. Al menos si es para InDesign. Y si es Illustrator, AI.
coronado
Yo creo que en definitiva, si el trabajo ya va cerrado para imprenta ( y no tienen ellos que retocar y volver a guardar en jpg), esta bien enviar en JPG, sin compresion, aunque nos va a crear un archivo algo mas pesado que un jpg comprimido (como es normal). Yo siempre he pensado que de jpg sin compresion, a tiff, la mejora se nota en la pantalla, pero no en papel, no??. Incluso me atreveria a decir que si el jpg no lleva absolutamente nada de compresion no notariamos la diferencia con un tiff ni en pantalla ni en papel, puede ser??
Resumiendo, yo siempre he enviado a imprenta en JPG, CMYK, sin compresion.
Un saludo a todos.
einstein Mod
SI quieres hacer el trabajo "correcto" y "Perfecto", no deberías utilizar nunca JPG, sino TIF. La razón no es porque antiguamente hubiera programas que tuvieran problemas ni porque antiguamente el formato JPG no admitia CMYK y ahora si. La razon es muy simple, el formato JPG daña las imagenes cada vez que las guarda, introduciendo unas zonas de interpolacion llamadas "artefactos". Normalmente no son apreciables a simple vista, excepto en imagenes de baja resolucion. Todos lo hemos visto alguna vez en imagenes bajadas de internet, esos molestos "cuadraditos" de colores que aparecen en las fotos, y que con frecuencia atribuimos solo a la baja resolucion y en realidad se debe a una compresion JPG muy elevada
Pero si esto es un problema que con buena resolucion se soluciona, al hacer la separacion de colores los "artefactos" son ahora visibles. Alli el indice de compresion (y las veces que se haya guardado la imagen) inciden en forma mucho mas clara. Sin embargo, el formato JPG gana adictos por su bajo tamaño, ideal tanto para enviar archivos por mail como para guardar gran cantidad de imagenes, Con un indice de compresion bajo se puede usar JPG. Pero si se requiere un trabajo de calidad, lo mejor es TIF
ruben_gomez_radioboy
JPG, no seais panplinas y no os hagais los interesantes profesionales.
cbusquets
Según tengo entendido y coincidiendo con algunos, tiff... aunque generalmente se usa más pdf.
hhache
A mi desde luego me dicen que les envie las imagenes en jpg. Hace años si que las enviaba en tiff, pero ya no.
De todas fomas los originales van en pdf cerrados con fuentes trazadas e imagenes incluídas.
xevi_faq
Creo que estamos mezclando dos debates distintos.
Uno sería qué formato utilizamos nosostros, en nuestro flujo de trabajo, si guardamos las imágenes en eps o en tiff para después colocarlas en InDesign, por ejemplo.
Otro debate sería qué formato (y qué espacio de color) utilizamos para mandar el trabajo final a la imprenta.
Pero ya desde el principio, desde el primer post, el tema es confuso:
.¿Por donde seguimos?
Porque admito que CMYK sea el óptimo para mandar a imprenta, pero no para el flujo de trabajo,
cesc_cruzate
Siempre TIFF aun qué ya no se mandan las imágenes a parte, las imprentas modernas y serias trabajan con PDFs cerrados con todo incluido, imágenes fuentes, marcas, perfiles de color, etc...
mirinda Plus
Hola:
Completamente de acuerdo con Xevi–faq. En realidad, lo ideal es colocar las imágenes en .eps CYMK. Es cierto que al hacer el pdf/x-1 se va a introducir una compresión. Pero sólo para la previsualización.
Aun así, una cosa es lo ideal y otra la realidad de tu impresor. De poco sirve preparar una cosa de una manera si luego el impresor lo hace de otra. Lo más práctico es hablar con tu impresor y preparar las cosas para que la relación calidad-rapidez sea la mejor.
kanu
Eso decía yo arriba: el JPG sirve. Siempre que no te pongas a retocarlo.
xevi_faq
No es lo que yo diga: es la conclusión a la que llegaron expertos de todo el mundo, después de muchas discusiones.
El formato PDF/X-1, el estándar aceptado por la industria, admite o establece que las imágenes tienen que ir comprimidas, en formato jpg, con la calidad màxima.
El problema del jpg es que tiene pérdida, cierto, pero eso sólo debería de preocuparnos para archivos que vamos a estar abriendo, editando y guardando.
Cada paso de este procese, si estamos en jpg, va a suponet una pérdida acumulada.
En el caso de preparar el pdf o los archivos para imprenta, se acepta jpg, pero se entiende que siempre vamos a partir del mismo original, y aunque repitamos el proceso 20 veces, al partir siempre del mismo original, la pérdida no es acumulativa.
cucumelo
Un JPEG es un archivo perfectamente válido para imprenta. De hecho, cuando se crea un PDF, se le aplica a las imágenes la misma compresión.
hhache
Trabajo a diario con prensa e imprentas y el 95% de las imagenes están en jpg.
En prensa por ejemplo, todos te piden jpg, exceptuando algún medio que te lo pide en pdf.
En imprenta envío TODO en pdf. Si lleva imagenes son jpg a 300ppp.
Como dice Fernancalle, a día de hoy colocas un psd, y tan panchos. Los tiempos de TIFF como imagen de alta calidad para imprenta ya han pasado.
Se ha dicho por ahi arriba que el jpg, no guarda en CMYK, no se de donde habreis sacado eso... lo guarda perfectamente.
saludos!
fernancalle
Hola! Lo de no colocar jpgs es una tradición bastante antigua de cuando el QuarkXPress reinaba en solitario... Y más bien de un problema tecnológico con las filmadoras... (en mi caso por lo menos)
Los problemas que yo recuerde con los jpgs (hablo en pasado) eran 2:
1. Los RIP's de la época, por lo menos el que manejaba yo, no se "comían" los jpgs, igual que tenían problemas con ciertas tipos... era mandarle un jpg y error. Por eso el tema de los Tiff que no daban casi nunca problemas.
2. Los años que trabajé en prensa diaria cuando había trazados en las imágenes las mandábamos en eps porque los tiffs con trazado a veces se rompían y se liaba la de dios... Hoy colocas un PSD y todos tan contentos.
Como dice Kanu el PDF ha venido ha solucionar todo esto bastante bien, y yo actualmente meto todo en jpg en el Indesign y va todo igual de bien.
ivanviedma
A mi me ha pasado también como dice kanu, que en imprenta me han pedido las imágenes en jpg y choca bastante.
Yo todo lo que hago para imprenta desde hace ya bastante tiempo lo paso a pdf en cmyk. A no ser que sean únicamente fotografías (estoy asociado con un fotógrafo) y las revele yo; en cuyo caso mando los tiff.
kanu
Pues yo he visto a imprentas y revistas solicitando directamente JPG en alta a cascoporro. De varias comunidades autónomas del norte y centro de España.
La verdad es que un JPG en alta y NO MODIFICADO (que ahí con la compresión se desmanganilla todo) mantiene todo bastante bien.
En cualquier caso, ahora se envían PDF, por lo general.
karmona21
Mi profesor de tratamiento de imagen cuando yo estudiaba preimpresión, todo archivo de imagen que le llegase en jpg directamente lo borraba y te ponía un cero. He trabajado en una imprenta, y todo trabajo que se mandaba a máquina nunca se hacía en jpg.
Yo la verda es que mandaría los trabajos en tiff siempre, salvo que me dijesen lo contrario.
raimon
Sí, teoricamente jpg no guarda CMYK, pero eso es otra de las cosas en que me suena haber visto la práctica desmentir la teoría. No me acuerdo cómo se hacía (muy probablemente "a saco"), pero juraría que he visto jpg guardarse en CMYK. A lo mejor me lo invento, pero juraría que no...
Raimon
Usuario desconocido
Tiff en CMYK, lo de guardar imágenes para imprenta en un formato con pérdida es bastante arriesgado, aunque reconozco que yo también lo he hecho en algún estudio de diseño, pero eso hace años en los que las anchos de banda eran algo irrisorios, hoy en día no hay motivo para no mandar las cosas en Tiff además si los comprimes te queda un archivo de un 10-20% de su tamaño.
Un saludo.
raimon
Yo no trabajo actualmente con imprentas. Sí te puedo decir que, aunque no me parece muy serio, estuve en un estudio de diseño donde mandar las cosas en jpg era también el pan de cada día, y el jefe no era un novatillo de ese mundillo . No sé, puede que haya algo de tópico en cuanto a qué formatos son LOS adecuados para imprenta... pero desde luego que yo huyo del jpg como de la peste. Lo uso solamente para versiones finales de cosas que tenga que enviar o publicar para la web. Saludos,
Raimon