Me gusta, pero lo que mas me gusta es lo fácil que es rehacerlo, así si algún día me piden que lo ponga en un trabajo y me mandan un cutre jpg como es habitual, lo monto en 2 minutos con illustrator o hasta con el paint XD
La versión original para mi es más legible.
El resto de trabajos de ese estudio están muy bien.
Submarina
A mi me parece que al interletrado original es el correcto precisamente pq no es un interletrado ya que no hay letras.
Y son los espacios negativos los que marcan el ritmo y nos ayudan a leer la palabra london. Con unos espacios
equitativos se aislan las formas y se pierde la legibilidad del conjunto.
Yo creo que la propuesta original no funciona en chico, funciona bastante mal de hecho, se empasta para usarla en tamaños reducidos.
A mi entender justamente lo que complementa una buena legibilidad de las formas es un buen espaciado entre ellas (no en distancias) y el reconocimiento de las mismas, para mí es todo lo contrario a usar espacios negativos.
La propuesta es bien jugada, la legibilidad y su perdurabilidad tiene que ver con eso, una vez que la memoria la reconoce no hará falta que se reconozcan sus formas literalmente y no hará falta leerla por sus signos, alcanza con sus formas, por algo en su aplicación la aplican en banderas con cada signo por separado y no hace falta que tengan espaciado.
No soy de frases pero me animo a poner ésta frase:
“Es la familiaridad del lector con el estilo lo que lo hace visible. La legibilidad es un proceso dinámico.”
Zuzaba Licko, tipográfa
En fin no es algo personal con la gente que lo hizo y no tiene que ver con que me guste o no la marca, todavía no lo sé y tampoco creo que eso le importe a alguien, sólo es una observación y punto de vista porque tampoco puedo decir que sólo sea una buena marca o sirva por mi observación, sólo me resulta un poco extraño el uso de interletrado negativo para tanto diseño.
A mi me parece que al interletrado original es el correcto precisamente pq no es un interletrado ya que no hay letras.
Y son los espacios negativos los que marcan el ritmo y nos ayudan a leer la palabra london. Con unos espacios
equitativos se aislan las formas y se pierde la legibilidad del conjunto.
yo el interlineado lo dejaria como esta. Como mucho ajustaria un poco la L con la O,... pondria la misma distancia que hay entre la segunda y la tercera letra.
La prpopuesta de abajo no me gusta mucho porque hay gente que no sabria ni que ahi hay algo escrito... podrian ser formas sin mas,.. sin embargo tal y como esta presentado, por algun razon si que incita a leerlo.
yo tambien creo que perduraria bien en el tiempo, sobretodo porque on hay ningun tipo de degradado que tan de moda esta con estas formas.
guau antes que nada no puedo entender ese interletrado, creo que la marca puede ser muchísimo mejor con otro interletrado.
Cuando algo es tan sencillo y es tan sintético a mi manera de entender hay que ajustarlo muchísimo.
A mi humilde entender no sé revisaron mucho la aplicación y no ajustaron la marca en sí, yo haría éste ajuste rápidamente y creo que se puede ajustar bastante más.
Me gusta mucho!
La verdad es que lo primero que me ha venido a la cabeza nada mas verlo es el MAD de NY, aunqeu las aplicaciones
del trabajo de pentagram me parecen mas interesantes, los sellos me han encantado jaja
Y lo que mas me gusta es que empresas grandes o ciudades en este caso se arriesguen a ahcer algo así,
creo que esto nos beneficia a todos!"
Trendy, trendy..., a mi personalmente no me disgusta la solución en aplicaciones, está bastante conseguido y tiene fuerza y funciona "hoy"..., pero dudo su funcionalidad dentro de un tiempo..., cuando la moda de estás tipografías se vayan desvaneciendo..., sin embargo hoy por hoy la imagen es atractiva.
No esperaba para nada encontrarme algo asi, me ha sorprendido bastante, es atrevido (por eso de la legibilidad, algunos lo rechazarian nada mas verlo) y las aplicaciones esta muy muy bien. Me encantan las banderolas como quedan
Me gusta, si. Es la tipica cosa que uno no se atreve a hacer porque puede parecer poco legible, o si más no confuso. Pero en el caso de una palabra como "london" en al misma ciudad de Londres, creo que puede funcionar.
Como decía pericana, muy versátil en sus aplicaciones, los sellos, des de mi punto de vista tienen bastante fuerza, digamos que si la imagen se explotara creo que funcionari de pm.
A mi no me va mucho lo trendy, sobretodo si estamos hablando de marcas, pero en esta ocasión, y como bien habeis afirmado, su versatilidad se ajusta perfectamente a la imagen de Londres. Las aplicaciones las veo tan correctas que parece que han formado parte de la ciudad siempre, quizá porque estamos hablando de formas muy básicas y no desentonan demasiado con el entorno. Nada que ver por ejemplo con el logo que hizo Wolff Olins para la misma ciudad en conmemoración de los juegos olímpicos de 2012, igualmente trendy pero en mi opinión muy tosco.
Las aplicaciones me encantan, a pesar de ser bastante "trendy", no se porque pero creo que podria mantenerse en el tiempo. le veo algo que va mád allá de la pura moda.
dado
Me gusta, pero lo que mas me gusta es lo fácil que es rehacerlo, así si algún día me piden que lo ponga en un trabajo y me mandan un cutre jpg como es habitual, lo monto en 2 minutos con illustrator o hasta con el paint XD
La versión original para mi es más legible.
El resto de trabajos de ese estudio están muy bien.
hector_2
+1
leos
Yo creo que la propuesta original no funciona en chico, funciona bastante mal de hecho, se empasta para usarla en tamaños reducidos.
A mi entender justamente lo que complementa una buena legibilidad de las formas es un buen espaciado entre ellas (no en distancias) y el reconocimiento de las mismas, para mí es todo lo contrario a usar espacios negativos.
La propuesta es bien jugada, la legibilidad y su perdurabilidad tiene que ver con eso, una vez que la memoria la reconoce no hará falta que se reconozcan sus formas literalmente y no hará falta leerla por sus signos, alcanza con sus formas, por algo en su aplicación la aplican en banderas con cada signo por separado y no hace falta que tengan espaciado.
No soy de frases pero me animo a poner ésta frase:
“Es la familiaridad del lector con el estilo lo que lo hace visible. La legibilidad es un proceso dinámico.”
Zuzaba Licko, tipográfa
En fin no es algo personal con la gente que lo hizo y no tiene que ver con que me guste o no la marca, todavía no lo sé y tampoco creo que eso le importe a alguien, sólo es una observación y punto de vista porque tampoco puedo decir que sólo sea una buena marca o sirva por mi observación, sólo me resulta un poco extraño el uso de interletrado negativo para tanto diseño.
roselopez
Me parece una gran propuesta, muy inteligente y versatil.
Mucha suerte.
submarina
A mi me parece que al interletrado original es el correcto precisamente pq no es un interletrado ya que no hay letras.
Y son los espacios negativos los que marcan el ritmo y nos ayudan a leer la palabra london. Con unos espacios
equitativos se aislan las formas y se pierde la legibilidad del conjunto.
Usuario desconocido
yo el interlineado lo dejaria como esta. Como mucho ajustaria un poco la L con la O,... pondria la misma distancia que hay entre la segunda y la tercera letra.
La prpopuesta de abajo no me gusta mucho porque hay gente que no sabria ni que ahi hay algo escrito... podrian ser formas sin mas,.. sin embargo tal y como esta presentado, por algun razon si que incita a leerlo.
yo tambien creo que perduraria bien en el tiempo, sobretodo porque on hay ningun tipo de degradado que tan de moda esta con estas formas.
Usuario desconocido
jajaja yo he estado haciendo también pruebas de interletado porque también me había llamado la atención :D
leos
guau antes que nada no puedo entender ese interletrado, creo que la marca puede ser muchísimo mejor con otro interletrado.
Cuando algo es tan sencillo y es tan sintético a mi manera de entender hay que ajustarlo muchísimo.
A mi humilde entender no sé revisaron mucho la aplicación y no ajustaron la marca en sí, yo haría éste ajuste rápidamente y creo que se puede ajustar bastante más.
submarina
Me gusta mucho!
La verdad es que lo primero que me ha venido a la cabeza nada mas verlo es el MAD de NY, aunqeu las aplicaciones
del trabajo de pentagram me parecen mas interesantes, los sellos me han encantado jaja
Y lo que mas me gusta es que empresas grandes o ciudades en este caso se arriesguen a ahcer algo así,
creo que esto nos beneficia a todos!"
hector_2
Trendy, trendy..., a mi personalmente no me disgusta la solución en aplicaciones, está bastante conseguido y tiene fuerza y funciona "hoy"..., pero dudo su funcionalidad dentro de un tiempo..., cuando la moda de estás tipografías se vayan desvaneciendo..., sin embargo hoy por hoy la imagen es atractiva.
elperroverde
A mí me recuerda un webo al trabajo que hizo Pentagram para el MAD de NY...
http://pentagram.com/en/new/2008/09/new-work-museum-of-arts-and-de.php
Y para un museo de arte y diseño lo veo bien, pero para una ciudad... no sé, no me convence... aunque sea London :-)
sergiopop
Es genial, lo veo y es Londres, así de sencillo.
fresno
No esperaba para nada encontrarme algo asi, me ha sorprendido bastante, es atrevido (por eso de la legibilidad, algunos lo rechazarian nada mas verlo) y las aplicaciones esta muy muy bien. Me encantan las banderolas como quedan
elabrelatas
Muy london la verdad, me ha sorprendido gratamente.
Congratulations.
Saludos domestikos
valldeperas
Me gusta, si. Es la tipica cosa que uno no se atreve a hacer porque puede parecer poco legible, o si más no confuso. Pero en el caso de una palabra como "london" en al misma ciudad de Londres, creo que puede funcionar.
Como decía pericana, muy versátil en sus aplicaciones, los sellos, des de mi punto de vista tienen bastante fuerza, digamos que si la imagen se explotara creo que funcionari de pm.
PD: si, muy muy trendy xD
Usuario desconocido
A mi no me va mucho lo trendy, sobretodo si estamos hablando de marcas, pero en esta ocasión, y como bien habeis afirmado, su versatilidad se ajusta perfectamente a la imagen de Londres. Las aplicaciones las veo tan correctas que parece que han formado parte de la ciudad siempre, quizá porque estamos hablando de formas muy básicas y no desentonan demasiado con el entorno. Nada que ver por ejemplo con el logo que hizo Wolff Olins para la misma ciudad en conmemoración de los juegos olímpicos de 2012, igualmente trendy pero en mi opinión muy tosco.
gerardus
Sí, es trendy. Pero a Londres éste hecho le viene como anillo al dedo, ya que precisamente es lo que vende al resto del mundo.
hugoblanes
Me gusta mucho. muy versátil, sobretodo en las aplicaciones.
Eso si, coincido con _A en que es un poco "trendy".
Usuario desconocido
Las aplicaciones me encantan, a pesar de ser bastante "trendy", no se porque pero creo que podria mantenerse en el tiempo. le veo algo que va mád allá de la pura moda.