Debate. Diseño Trendy vs Racional
Hace ya tiempo que vengo hablando con mi compañero de trabajo de éste tema, y a ver qué os parece a vosotros.
¿Creéis que hoy en día se valora más el diseño desde el punto de vista estético que el conceptual?
¿Porqué me hago ésta pregunta?
Hace ya un tiempo que visito http://www.behance.net y desde entonces, me he dado cuenta que los "Most Aprecciated" de ésta web no son trabajos que destaquen por su nivel gráfico/conceptual. Si no que son "<em>moderneces</em>" que son resultonas a la vista y poco más. Que no requieren más que cualquiera con un buen nivel de photoshop podría hacer.
Un ejemplo claro de diseño "Trendy/Fashion" es Peter Jaworowski. Un tío reconocido por sus piezas gráficas de un nivel impresionante, con clientes como Nike, Sony, Nokia, etc... Pero que de fondo, no tiene más que eso, una imagen bonita.
En el MAD escuché a mucha gente quejarse de la ponencia de Alberto Corazón. Hay gente que dice que sólo hacía "criticar, criticar y criticar". Recuerdo especialmente una parte en la que decía:
<fieldset>"Por desgracia, hoy en día las marcas tienden a parecer Tunning, cuanto más adornos inservibles lleven mejor"</fieldset>
Lo curioso es que yo estoy completamente de acuerdo con él. Cada vez veo más gente que se la valora más por su uso del Photoshop que por un trabajo conceptualmente/racionalmente bien resuelto (Por ejemplo, el sistema de catalogación que Spin hizo para el libro "logo").
Con todo ésto no pretendo desmerecer el trabajo de ésta gente (Peter Jaworowski es un tío que admiro por su trabajo), si no que hace que me plantee hacia dónde va ésta profesión.
¿Que pensáis vosotros? ¿Importa más la técnica que las ideas?
joshuatree
Jejeje, pero no me pongas un bosque delante de otro, hombre! :)
Al final, el problema no está en que el insecto se tome de referencia para explicar el derrotero del diseño, sino en que sus formas no nacen de la cabeza de un ser pensante (abstenerse cristianos y darwinistas, por favor :D) Ahí me he detenido.
Lo de dejar de lado el diseño industrial, pues sí, solo lo estoy viendo desde la perspectiva del apartado gráfico. Pero el origen del post es ese.
Lo de "dar signo" es solo etimología linguística. El tema es lo mismo que comento del ejemplo del insecto, habría que sumar, al punto emotivo-conectivo de un diseño, un mínimo de gimnasia neuronal como para no perder el norte. Hago efectos de brillos a lo apple o me paro a pensar 5 minutos qué quiero comunicar?
flandepan, lo del "buen diseño que no se ve", es, con otras palabras, lo que ha dicho funcio de "consumidores de silencio". Creo que todo el mundo, al final, termina valorando más el silencio, porque el ruido ya no te llena, no te basta, te deja alucinado pero es jodidamente efímero. Y hombre, respeto esa desesperación por los maquillajes y el tuning, pero la veo de una caducidad acojonante...
luisgf
Supongo que alguien habrá dicho ya eso de "un buen diseño es el que no se ve".
Pero como siempre, hay casos y casos. El diseño va de solucionar necesidades de comunicación visual, y si necesitas un cartel que diga EEEEH QUE ESTOY AQUIIII y además transmita una estética destinada a captar un público muy concreto, pues es distinto a una señalética o una corporativa institucional. No creo que todo tenga que ser blanco o negro, sino adecuado.
Y ya por divagar, cuando vamos a un restaurante o probamos un plato currado, o la gastronomía en general podríamos decir, ¿Cuál es la función? Sería mucho más efectivo para nuestra digestión hacer dietas disociadas, en vez de mezclar sabores con la única misión de poner contento al paladar. Pues un poco lo mismo, a los ojos también les gusta disfrutar, no solo procesar y limitarse a cumplir su función principal.
Que no somos robots, y nos gusta sentir cosicas :)
funcio
joshuatree, como repiten algunos: «Que el árbol no te impida ver el bosque».
Lo de los insectos era sólo para ejemplarizar un aspecto del diseño. Y, sobre todo, para poner un poco de humor y quitar otro poco de glamur.
Pero no quiero que derive en una discusión kafkiana sobre las similitudes y diferencias entre insectos y diseño (...aunque podríamos hablar de la hélice, el velcro, la cremallera, la jeringuilla, las armaduras... y otros cuantos ejemplos 'de diseño' que tienen unos antecedentes 'funcionales' y 'atemporales' en forma de innovadores --y modestos-- bichejos).
Decir que diseñar es dar signo... Me resulta escaso. Nos estaríamos dejando fuera el diseño textil o el industrial. Es algo más amplio.
Pero el ejemplo de la imagen de Kodak es una muy buena aportación, aunque nos estemos yendo 'un poco' del tema (perdón de antemano):
¿Cómo es aquello de que «sólo se valora algo cuando se pierde»?
Quizás cuando mayor valor adquiere aquella imagen es cuando deja de estar vigente, porque se echa de menos.
Es decir, la temporalidad incide en la emoción. La marca seguirá conservando sus valores. Pero la imagen gráfica antigua ya irá asociada a una época, a un contexto que formará parte de la vida de una generación. Gracias a haber dejado de utilizarla ya tienes una imagen a través de la cual conectar con ese colectivo. (Acuérdate de esos anuncios que aluden a la generación del naranjito, la bola de cristal, etc.)
Ahí tienes un posible sentido de la vida. ;-)
jpamplo
A ver... Todos a la hora de diseñar seguimos modas... nos influye lo que nos rodea y con lo que trabajamos... Así, el diseño de todos está influenciado por las tendencias, y además es normal que sea así, le pasa lo mismo a un pintor, escritor... y a nosotros, cuyo trabajo creativo también roza lo económico, con más razón.
No se los demás, pero yo practicamente no he sacado un trabajo que sea 100x100 mi concepto original. Siempre el cliente a puesto pegas, modificado colores o sugerido cambios y eso ha enriquecido curros y destrozado otros.
Con esto quiero decir que siempre hay influencias, y por tanto, este debate es un tanto subjetivo. En cualquier caso, la tecnología nos da opciones modernas y visualmente muy nuevas, y muchas veces se suple con estos trucos, la falta de tiempo o ganas para idear un buen concepto...
El problema, y eso personalmente es lo que a uno le molesta, es cuando te enseñan 2 trucos en pantalla y pretenden venderte de que han inventado la rueda (me viene a la mente en nuevo diseño de rtve... no se por qué) Y cuando vas a poner una pega se escudan en otros trabajos que, de nuevo, se han aferrado más a la herramienta y menos a la idea, o en su defecto han copiado sin ningún análisis anterior otra idea donde estos conceptos sí funcionaban...
joshuatree
funcio, me quito el sombrero con tu participación, pero quiero matizar un par de cosillas.
Lo del insecto y su diseño es una pirueta retórica que me suena más demagógica que lo que yo malamente he intentado explicar.
En un insecto no hay diseño, hay adaptación al medio. Estamos mezclando un oficio con la evolución?
Corregirme por favor, pero no habíamos quedado que el significado de "diseño" es "dar signo"? Qué ser pensante está detrás de una libélula? ¿Qué mensaje quiere comunicar con su vida efímera?
Y por otro lado, la emocionalidad que provoca el diseño no está reñida con la atemporalidad, las formas mínimas o la economía de recursos. Voy a evitar hablar del comodín del público que podría ser el iPod, pero muchos, muchísimos empresaurios saben qué hace el buen diseño y cómo toca la fibra sensible de las masas y engorda sus bolsillos. Y en eso, el efectismo barato es pan para hoy y hambre para mañana.
En este foro nos hemos cansado de hablar y de tirarnos de los pelos, porque una gran grupo de empresas, hace un año atrás aproximadamente, decidió cagarse en una identidad que se había metido en las retinas de millones de personas, para reemplazarla por una imagen institucional que no aporta un carajo. Que puta lógica hay detrás del borrón y cuenta nueva del logo de Kodak, por decir uno? Creo que los buenos diseños perduran por su función, precisamente, una cosa no invalida la otra.
Con lo de dejar de ser pretenciosos, mira, seguramente estas en lo cierto. Ya he dicho hace un tiempo que mi actitud es la de puta: Quieres logos maquillados a lo 2.0? Toma dos tazas. Ya me quitaré las frustraciones haciendo cosas para mí mismo.
eyeclipse
La experiencia me demuestra, que hay proyectos, que por complejidad o requerimientos, requieren de una lógica y racionalidad con la que poner orden. Cuando estos proyectos los toman diseñadores que saben trasladar su estilo fresco y aparentemente loco para cumplir las exigencias del proyecto, me saco el sombrero, aunque no ocurre tantas veces como me gustaría, ya sea por la "frialdad" o el ajuste forzado que se consigue.
Si hablamos de flyers o trípticos, mi criterio es más emocional :D
danielrodriguezferia
Es que creo que mezclamos cosas ya que.. esa imagen de ejemplo no es un diseño, es una ilustracion, no es lo mismo.
Yo creo que como dicen por aqui todo tiene su momento, su sitio. No es lo mimo hablar de un diseño de identidad corporativa o un diseño web que una campaña puntual.
No se.. como dicen por aqui no podemos medir la calidad de un diseño por la durabilidad de este por que por ejemplo una identidad si debe ser atemporal pero por ejemplo una campaña promocional de un producto lanzada en un momento concreto no tiene por que serlo por que posiblemente la mejor solucion(ya que nos gusta hablar del diseño como resolucion de problemas) es analizar el momento actual y ejecutar un diseño respondiendo a esa situacion puntual.
Finalmente creo que a veces no deberiamos sentirnos tan importantes, es cierto que el diseñador tiene una responsabilidad social pero tampoco debemos exagerar!
drama
altheo
Y para muestra, un botón:
http://www.behance.net/Gallery/Stop-Haunt-Me-Everyday-Collection/53669
7300 personas apreciaron éste trabajo. Conviertiéndose en el segundo más votado de Behance. El trabajo en sí, aparte de un grandísimo dominio del photoshop y bastantes horas frente a la pantalla, no tiene nada más que aportar. Y eso de que tanta gente respete éste trabajo me llama mucho la atención. No en el mal sentido de la frase, ni porque la obra sea mala, si no que me llama la atención que entre diseñadores, se valore más éste tipo de obras que otras que tienen más... fondo.
Yo creo que las 7300 personas que apreciaron este trabajo precisamente lo hicieron porque tiene muchas horas de curro frente a la pantalla, y porque aunque se tenga un perfecto dominio de Photoshop, antes has tenido que ser capaz de imaginarlo, y después de haberlo imaginado hay que ser capaz de materializarlo, que es lo realmente difícil; y tampoco creo que sea un dibujo superficial, ¿cómo puede ser superficial un trabajo con tanto curro? Y lo que es más importante: no lo veo al alcance de cualquiera, lo que lo hace excepciónal. Para mi que esta ilustración es una virguería y merecido tiene sus 7300 votos.
funcio
Coloreo
<div class="quote">
funcio
<blockquote>¿Acaso el insecto que sólo vive durante un día está mal diseñado?
</blockquote>
</div>
Si. El objetivo principal es la supervivencia, ¿no?.
Pues no.
El objetivo de la especie es la supervivencia. La del insecto, reproducirse.
alambique
Perdurar es un sentimiento muy humano y más en los que nos dedicamos a temas relacionados con la creatividad, por eso supongo que produce una cierta desazón ver todo ese talento empleado en algo tan vacío y perecedero, pero al fin y al cabo solo es el reflejo de la sociedad en que vivimos.
Si os sirve de consuelo, todo lo que hace un cocinero acabará siendo comido o pudriéndose.
En definitiva, dedica su esfuerzo a algo que desaparecerá. No debería producirle «desazón», a no ser que provoque el vómito.
El talento que vuelcas en lo que haces redunda en ti.
alambique
¿Por que los diseñadores estamos empeñados en salvar al mundo?
Pues eso digo yo... Sobre todo cuando ya están las estrellas del rocanrol.
altheo
Hasta ahora todos estamos de acuerdo en una cosa. Una cosa básica para todos nosotros, así que me alegro de que estemos de acuerdo: El diseño/la forma sigue una función Uno de los principios fundamentales de la Bauhaus.
Parece razonable. Pero si echas un vistazo al hilo que habla sobre los mandamientos de Bruce Mau, y lees eso de que a una respuesta equivocada hay que buscarle la pregunta correcta (justo lo contrario a lo que planteas), también habrá quien esté de acuerdo.
Pero sí: en el momento de entregar el resultado, debería ser así.
altheo
¿Creeis entonces que como estrategia de venta de nuestra obra puede ser válido seguir una estética u otra?
No estoy seguro de haber entendido tu pregunta. Pero me la voy a jugar con esta respuesta (a la que probablemente haya que buscar la pregunta adecuada).
La elección de un estilo y su repetición pueden ser una opción para el éxito.
Por doble motivo.
Porque presupone un carácter fuerte del autor, y eso vende.
Y porque a las personas nos encanta reconocer. Encontramos cierta satisfacción en saber que 'eso' es de 'fulano' o de 'mengana' antes de entrar a valorar si esa obra concreta es 'buena' o 'mala'.
kaax Staff
altheo
<div class="quote">
Kaax
<blockquote>la gente tiende a vestirse con lo que se lleva en ese momento...</blockquote>
</div>
Vale, con esto estoy de acuerdo... entonces basándome en eso:
<div class="quote">
altheo
<blockquote>¿Creeis entonces que como estrategia de venta de nuestra obra puede ser válido seguir una estética u otra?</blockquote>
</div>
(Por cierto, gracias a todos por responder y tomaros vuestro tiempo ;) )
puede ser la estética que tu quieras que sea...más acertada o no, lo que si es que tienes que entonar bien y no equivocarte de tono en la comunicación.
Un ejemplo, una campaña cachonda puede llegar a un target, ahí dudo mucho que uses una tipografia seria y aburrida. Peor tambien podrias hacer una campaña basada en otro tono y tendrias que adaptarte a la hora de transmitirlo con otras herramientas... hay muchas forma sde decir algo, lo importante es que lo que quieras decir lo transmitas a nivel visual y sea coherente con el objetivo....y si le pones el traje de moda del momento o innovas, mucho mejor.
coloreo
[quote="altheo"]
Kaax
¿Creeis entonces que como estrategia de venta de nuestra obra puede ser válido seguir una estética u otra?
Está claro que tendrás mas oportunidades de currar para un cliente que piensa que tu estilo de trabajo está "de moda". Suponiendo que se trata de un proyecto publicitario.
tutututt Profesor Plus
Bueno, a mi puede gustarme, pero eso no quiere decir que lo contratase en mi estudio.
Yo valoraría un diseñador que fuese resolutivo y versatil, no me vale que sepa hacer cuatro cosas iguales, porque no creo que pueda aplicar un mismo estilo a todos los proyectos.
Tampoco te fíes mucho de redes como behance. Hay muchos diseñadores, pero eso no quiere decir que sepan valorar un buen diseño.
Por otra parte, no me parece malo como trabajo, pero tampoco me parece bueno como diseño sin conocer las causas que han hecho llegar a esa solución gráfica.
altheo Profesor Plus
Kaax
la gente tiende a vestirse con lo que se lleva en ese momento...
Vale, con esto estoy de acuerdo... entonces basándome en eso:
altheo
¿Creeis entonces que como estrategia de venta de nuestra obra puede ser válido seguir una estética u otra?
(Por cierto, gracias a todos por responder y tomaros vuestro tiempo ;) )
kaax Staff
altheo
Y para muestra, un botón:
http://www.behance.net/Gallery/Stop-Haunt-Me-Everyday-Collection/53669
7300 personas apreciaron éste trabajo. Conviertiéndose en el segundo más votado de Behance. El trabajo en sí, aparte de un grandísimo dominio del photoshop y bastantes horas frente a la pantalla, no tiene nada más que aportar. Y eso de que tanta gente respete éste trabajo me llama mucho la atención. No en el mal sentido de la frase, ni porque la obra sea mala, si no que me llama la atención que entre diseñadores, se valore más éste tipo de obras que otras que tienen más... fondo.
la gente tiende a vestirse con lo que se lleva en ese momento...
altheo Profesor Plus
Y para muestra, un botón:
http://www.behance.net/Gallery/Stop-Haunt-Me-Everyday-Collection/53669
7300 personas apreciaron éste trabajo. Conviertiéndose en el segundo más votado de Behance. El trabajo en sí, aparte de un grandísimo dominio del photoshop y bastantes horas frente a la pantalla, no tiene nada más que aportar. Y eso de que tanta gente respete éste trabajo me llama mucho la atención. No en el mal sentido de la frase, ni porque la obra sea mala, si no que me llama la atención que entre diseñadores, se valore más éste tipo de obras que otras que tienen más... fondo.
altheo Profesor Plus
Bueno, ok...
Hasta ahora todos estamos de acuerdo en una cosa. Una cosa básica para todos nosotros, así que me alegro de que estemos de acuerdo: El diseño/la forma sigue una función Uno de los principios fundamentales de la Bauhaus.
Evidentemente un diseño que cumpla su función y que se haga atemporal (Como por ejemplo la obra de Paul Rand ) merece un doble respeto.
Pero, yo no estoy hablando de eso. Yo no estoy hablando de si es mejor o peor un diseño Trendy o una obra maestra de la funcionalidad, que como todos estamos de acuerdo, cada estilo tiene su proyecto. Yo estoy hablando de nosotros, diseñadores. Nosotros desde un punto de vista comercial, nosotros y la venta de nuestro trabajo. No lo estoy planteando siquiera desde un punto de vista ético. ¿Creeis entonces que como estrategia de venta de nuestra obra puede ser válido seguir una estética u otra?
luisgf
Por ejemplo, la imagen para un evento. Wasabi. MadinSpain. Etc.
¿Qué sentido tiene que sean marcas diseñadas para perdurar en el tiempo? Lo importante es diseñar en funcion a las necesidades reales de la marca, lo efímero no es necesariamente incorrecto.
alambique
Funcio ha hablado sabiamente.
Sin embargo el problema creo que es más de ética que de estética.
Perdurar es un sentimiento muy humano y más en los que nos dedicamos a temas relacionados con la creatividad, por eso supongo que produce una cierta desazón ver todo ese talento empleado en algo tan vacío y perecedero, pero al fin y al cabo solo es el reflejo de la sociedad en que vivimos. Entiendo a los que estan con la old school pero a día de hoy, en plena era del marketing emocional, lo que se intenta es llegar a las tripas de la gente sin pasar por la cabeza y para eso este tipo de trabajos son perfectos.
El asunto es que el 99% somos cómplices.
De todas maneras ¿por que los diseñadores estamos empeñados en salvar al mundo?
evaristo_diaz
jajajaja que bueno stereo.
Coincido con lo que dices, todo depende del cliente.
kaax Staff
Stereoplastika
Lo de que perdure o no, lo veo más para algo corporativo, en una campaña, quizá buscaría más el impacto, sobre todo si va a ser algo efímero.
exacto, además el impacto también puede conseguir que perdure en tu retina durante mucho tiempo.
Hay espacio para todo tanto como necesidades puede haber.
tutututt Profesor Plus
Opino que depende a qué vaya orientado y a quién vaya dirigido.
Al Zara por ejemplo le va muy bien vender camisetas que no dicen nada en concreto, pero que la masa borreguil consume porque estéticamente son bonitas (aunque la estética esté copiada de otros sitios) y no les preocupa el mensaje que transmitan o si pone, soy una puta, o me huele el coño a bacalao.
Si Zara me encargase unos diseños, trabajaría de esa manera, y haría un buen trabajo.
Cada producto se vende de una manera. No creo que haya que ser trendy o no, en algunos casos será apropiado, en otros no.
Lo de que perdure o no, lo veo más para algo corporativo, en una campaña, quizá buscaría más el impacto, sobre todo si va a ser algo efímero.
coloreo
joshuatree
Este mismísimo foro, el que estamos viendo ahora mismo, me parece una de las mejores piezas de diseño que he visto en la web desde que me topé con internet. Es pura claridad, puro sentido común, no interfiere con lo que decimos, no compite con una discusión interesante, al contrario, te lleva de la mano con sutileza y enriquece la experiencia de visitarlo.
A mi también me ha parecido siempre un gran diseño.
funcio
¿Acaso el insecto que sólo vive durante un día está mal diseñado?
Si. El objetivo principal es la supervivencia, ¿no?.
--
Veo que siempre asociamos el diseño racional con la sencillez y la limpieza, y lo tendencioso con el diseño sobrecargado de elementos y la utilización de "efectos". Pero... ¿que ocurre si se convierte en tendencia la sencillez?, ¿se convertirá también en algo efímero?.
La mayoría de portfolios de diseñadores parecen seguir la misma línea, navegación fácil, sin florituras. Fondo blanco, letras negras, alineación izquierda.
Entre los objetivos del diseño también está diferenciarse, ¿no?.
Ya no se donde quería llegar, pero ahí queda.
funcio
Creo que pecamos de demagogia.
Joshuatree, un buen diseño no tiene por qué perdurar. Un buen diseño es el que cumple su función.
La 'atemporalidad' es un eufemismo.
¿Acaso el insecto que sólo vive durante un día está mal diseñado?
El éxito se basa en su caducidad.
En la posibilidad de repetición, adaptación, y mejora.
La caducidad o permanencia de los distintos objetos de diseño, (esos efímeros 'insectos', más o menos vistosos o repugnantes), contribuyen a la superviviencia del Diseño. Del diseño como especie viva.
Germinal, tampoco tiene por qué ser comprensible ni accesible a todo el mundo.
La 'universalidad' es otra quimera.
Los museos no albergan todo el Arte.
Ni la música y películas que se programan son las mejores que se producen.
Ni la comida y bebida que consumimos es la mejor para nuestras tripas.
...
Y el Diseño está en el mismo saco.
No existe un verdadero interés de 'explicar' para hacerse entender.
Porque la percepción del diseño es subjetiva y emocional. Y esta es la mejor noticia para una actividad que se debe a un objetivo comercial. Y ese objetivo comercial será el zapato que aplaste nuestro 'insecto', o lo deje vivir.
Que esto es un circo de pulgas, y hay un payaso con unos zapatos enormes que empieza jugando con ellas, pero que acaba pisándolas todas.
Creo que deberíamos ser más pragmáticos y menos pretenciosos.
Y, sobre todo, abrazar a todas esas criaturas 'defectuosas', que son las que permiten que el Diseño evolucione y siga vivo.
Dentro de este panorama, como dije antes, que cada uno elija o construya su camino.
luisgf
funcio
hay consumidores de ruido. Y hay consumidores de silencio.
[...]
Si eres diseñador y diseñas, el diseño irá hacia donde tú quieras.
me quedo con eso.
joshuatree
Estoy con la old school. Un diseño bien pensado perdura. El maquillaje deslumbra y cautiva a los mirones, pero es efímero, y se debe quitar a las pocas horas de uso porque se ha quedado en nada o porque hay que maquillarse de nuevo.
Este mismísimo foro, el que estamos viendo ahora mismo, me parece una de las mejores piezas de diseño que he visto en la web desde que me topé con internet. Es pura claridad, puro sentido común, no interfiere con lo que decimos, no compite con una discusión interesante, al contrario, te lleva de la mano con sutileza y enriquece la experiencia de visitarlo.
Si esto fuera el foro de más que coches, ya estaríamos por el vigésimo rediseño...
germinal
A mis las palabras del Sr. Alberto Corazón me parecieron muy interesantes y la verdad es que dijo verdades como puños... las formas no fueron las adecuadas, pero al fin y al cabo tenía razón...
Vamos a ver, el problema creo que radica en que en la actualidad la funcionalidad de nuestro trabajo se ha visto eclipsada por la creatividad y señores... quizás hayamos olvidado que nuestro trabajo se basa única y exclusivamente en la comunicación por muy creativo que seamos, si nuestro trabajo presenta problemas de comunicación, o no es accesible a la mayoría... no nos engañemos, nuestro trabajo no sirve realmente... sera muy trendy supermegachuli y la leche de creativo, pero si realmente no es funcional... podemos ir dejando esta profesión y dedicarnos a la concepetualización artística y que el público al ver nuestro trabajo saque las conclusiones que queramos... No hay que olvidar aquello que al menos se estudiaba en mis años... eso del emisor, el canal, el medio y el receptor si en nuestro trabajo no se cumplen las premisas básicas del lenguaje no tenemos nada más que hacer...
funcio
Quizás ese derroche 'inservible' dependa de las marcas.
Quizás en un primer momento de creación de imagen de marca sea más necesario el concepto y la practicidad del diseño. El mensaje.
Pero hay marcas 'maduras' que no necesitan esa practicidad y que se pueden permitir el jugar con su imagen, con su 'utilidad', o con el mensaje del anuncio. Buscan, sobre todo, presencia. Y la consiguen a través de colaboraciones de 'diseñadores-marca'; gente que, como suele decirse, «se han hecho un nombre», y de los que no se espera nada más que la repetición de su forma de hacer.
Antes ponía 'inservible' (como ahora) entre comillas.
La estética, en sí misma, cumple una función.
Y hay consumidores de ruido. Y hay consumidores de silencio.
... En realidad, creo que esta cuestión es sólo un ejercicio para la dialéctica.
¿Hacia dónde va el diseño?
1. No creo que haya una dirección y sentido únicos. 'Va' y 'viene' al mismo tiempo. Quizás haya caminos más o menos pisoteados. Cada uno elige o construye el suyo.
2. Te puedes plantear la misma pregunta sobre la música, la gastronomía, la moral, la fé, la economía... ¿Acaso hay una corriente única? ¿Acaso sería bueno que la hubiera?
3. Y, sobre todo: ¿Qué más da? La respuesta puede ser muy sencilla: Si eres diseñador y diseñas, el diseño irá hacia donde tú quieras.
jpamplo
Mi respuesta es no... Creo que lo conceptual ha de estar siempre un paso por delante de lo técnico, de otra forma es pan para hoy y hambre para mañana... en cualquier caso lo que hace que un trabajo brille es la conjunción de ambas cosas.
Creo que la preocupación no ha de estar en la perdida de rumbo del diseñador... sino en la del cliente, que no es capaz de ver la importancia de las bases de su diseño, generalmente, hasta que es muy tarde.
danielrodriguezferia
ponlo en el google y verás..
yo creo que lo que dijo Alberto Corazón era muy interesante, ahora bien creo que la mejor manera de decir todo lo que dijo no era esa.. llegar y soltar discurso leido y pa' casa... no se.. creo que se puede ser un poco más ameno ya que si no, y como ha pasado en este caso, la idea es buena pero se pierde por una mala resolución.
altheo Profesor Plus
Replanteo la pregunta partiendo de un caso hipotético (o no tan hipotético):
Ahora mismo estoy en plena fase de cambio profesional, una de las partes de éste cambio es el rehacerme el portfolio web. Visto lo visto que comentaba en el primer post sobre la valoración de los "Most Aprecciated", ¿Creeis que sería una buena opción la búsqueda de un posicionamiento basado en ésta estetica?
Teniendo en cuenta que si hay algo que a "la gente de internet" le guste, se consume como la pólvora, y esa información/web sale en "Criterion", en "Dieline" y en todos los blogs que recopilan información de éste tipo. Creo que no sería una mala forma de posicionarse dentro de un mercado tan saturado.
Éste hombre: http://neilduerden.co.uk sigue éste sistema y parece que no le va mal.
En cuanto hay alguien que destaque por su trabajo y sea bien visto por diseñadores (léase también directores de arte, cuentas, etc), éste hombre tendrá más facilidades de encontrar trabajo bien sea por su trabajo como por colaboraciones con otras agencias. Un caso muy cercano es el de Alex Trochut, un tío que gráficamente trabaja de p.m. y en relativamente poco tiempo, gracias a su repercusión por internet, ha sido portada de la Visual, ha trabajado para Nike, diseñó en colaboración con un estudio inglés la portada del último disco de los Rolling Stone, etc...
Por todo ésto... ¿Merece la pena "subirte al carro"?