Palabras y frases que explican y venden diseños
36 seguidores
Las múltiples conversaciones del Madinspain han dado para mucho. Recuerdo una muy constructiva sobre cómo explicarle y transmitirle a un cliente sensaciones sobre el trabajo que has hecho. A veces no encuentras los términos adecuados.
La conversación derivó en medio risas, haciendo un minilistado de palabras que se suelen utilizar, y surgió la idea de abrir un hilo para que todo el mundo aporte su grano de arena.
Rompo el hielo:
"Creo que hemos conseguido un diseño muy sólido y contundente"
Un, dos, tres, responda otra vez (se adminten frases y palabras sueltas)
core
"Su mejor valor histórico"
"Su punto de distición"
"El orgullo de la familia"
"Un DNI perfecto"
"Su mejor pasaporte"
"Su mejor sinergia"
"1 tinta, transparencia pura"
"2 tintas, como el ying y el yang"
"3 tintas, su bandera"
....
Podria continuar, pero siempre dependerá del cliente, del trabajo, del sector, de muchos puntos para poder hacer una correcta estrategia de comunicacion de venta sobre nuestra propuesta al cliente.
Además soy partidario de hacer participe al cliente en la creación de todo el proyecto y crearlo en la medida de lo posible con el y hacerlo sentir su hijo, método que te llevará a no tener que explicar el 100% de los conceptos.
paukokura
Te dicen... "hazme tres propuestas". Y cuando las presentas te dicen: "vale, quiero el logo de la A, las ilustraciones de la B y los colores de la C" A lo que suelo contestar: "Si esa es tu decisión, yo la hago, pero piensa que las tres propuestas son proyectos globales, los colores no serán armónicos, que las ilustraciones quedarán deslucidas, que el logo de la A no guarda relación con las ilustraciones..." A lo que suelen decir: "Bueno, tu pruébalo y lo vemos, hazme tres propuestas" (ARGHHH!)
Paul Rand sólo presentaba una propuesta y decía algo así: "esta es la mejor solución que he encontrado, aunque seguro que hay más, si no te gusta la mía, seguro que otro diseñador te hará otra distinta" (Que sabio!)
markshock
Para dejar contento a Hartum...
"Si queréis una web que sea fácil de indexar, mejor que el contenido no lo desarrolléis vosotros, no por que no sepáis, si no por que es mejor que vuestro producto lo describa alguien que no lo conoce."
A nosotros nos cuesta mucho que el cliente NO te traiga o te de 1 word con 1 párrafo de texto por sección, cuando le estas haciendo una web vertical para mostrar a tope su producto con especificaciones incluidas. Se ha perdido mucho el trabajo de un buen redactor.... como siempre, cuestión de costes...
kaput
Yo creo que esta es la razón para que luego quieran que les rebajes el precio porque, al fin y al cabo ellos te están proporcionando un elemento de diversión. Yo creo que es mejor inculcar al cliente que esto es un trabajo y tu eres un profesional, aunque sea una profesión vocacional porque sino puede pasaros como a una compañera ilustradora a la que, hace tiempo un "cliente" le dijo. ¿Pagarte por el retrato? Si ten debería cobrar yo, que te estoy haciendo de modelo gratis!!
Acojonante
kaput
Respuesta: Muchas veces el tamaño no es un factor determinante a la hora de destacar y hacer memorable una marca, todo lo contrario. El intrusismo visual que causamos al desproporcionar nuestra imagen respecto a su soporte esta contraindicado porque transmitimos ideas negativas al espectador, tales como que estamos desesperados por que nos vean. Cuando una marca está correctamente y proporcionalmente aplicada, es mas sutil y por lo tanto se va instalando en el imaginario del cliente potencial de un modo mas perdurable y sólido.
- Una cosa: jamas hagáis lo que hizo un ex-compañero mio; decirle a un cliente de un diseño de packaging "Esto es una reflexión a posteriori" muy mal :p
rmrls
Esta misma mañana he usado ésta:
"Este proyecto me parece muy divertido."
suele dar resultado cuando suena creíble. Que el cliente vea que te lo vas a pasar en grande haciendo un trabajo es algo que le crea grandes expectativas y ayuda a la hora de adjudicártelo.
dianacastillo
A mi me encanta esta:
"Pues a mi me gusta el diseño, creo que es superchuli"
Si esto no te sube la moral...
quid
Creo que en cualquier argumentación convincente al menos, respecto al diseño de piezas impresas y conceptuales, debe hacer referencia a la PREGNANCIA
daviddelahabana
Aparte de diseños brillantes acompañadas de frases evolutivas, diferenciadoras... y todo lo demás el consejo que os ofrezco es que siempre que podaís presentar todos vuestros brillantes trabajos en viernes. Esa técnica no falla, sin embargo si lo haceís los lunes que dios os pille confesados y limpios ya que hasta las marisquerías están cerradas (por lo menos en BCN) y ahí se acaba la posibilidad de embriagar al cliente y con ello tu brillante y evolutivo trabaj
mr_fly
y algo que (creo) no se suele decir y que al cliente siempre le va a interesar: "Cuanto mejor diseño tenga, más caro lo vas a poder vender" (traducción "hablando en plata" de aquello del valor del producto etc).
mr_fly
Suelo hablar mucho con clientes, tanto de cuentas grandes como pequeñas.
Yo suelo:
- Escapar de los palabros (términos de marketing).
- Usar metáforas. Por ejemplo, para una etiqueta de una botella, hablo de "ponerle traje" y hago girar las decisiones más parecidas a hablar de un traje, de ropa, que de diseño.
- En general, hacerlo lo más cercano y cómodo posible. Ellos al fin y al cabo no tienen que aprender diseño, sino que buscan algo que necesitan.
Espero no haber sido demasiado vago, poco concreto. Es que cada trabajo es un mundo...
pantalaimon
EME
<div class="quote">
txuma
<blockquote> ¿A nadie le ha pasado que quiere trasmitirle una idea a un cliente y no le salen las palabras adecuadas?
</blockquote>
</div>
Es total, me consuela ver que no soy el único al que le cuesta sacar por la boca lo que tiene en la cabeza :D
No me extraña EME, por algo se nos hace más fácil expresarnos gráficamente, una cosa por otra. :P
eme
txuma
¿A nadie le ha pasado que quiere trasmitirle una idea a un cliente y no le salen las palabras adecuadas?
Es total, me consuela ver que no soy el único al que le cuesta sacar por la boca lo que tiene en la cabeza :D
pantalaimon
drei
"Pregnante"
Yeaaah!
drei
"Pregnante"
joshuatree
txuma
Que nooo, que no va por ahí el tema
QUE YA SEE DE QUE HABLAS!
Pero hago el inciso igual :)
pantalaimon
Por mi experiencia he descubierto que a los clientes hay que hablarles en su idioma, es decir, debemos referirnos a nuestro producto final en términos comerciales. Durante el proceso podríamos usa adjetivos como "aire, espacioso, preciosista, ordenado, contundente, etc.." y quizás si rematar con eso en la presentación final... pero siempre me ha resultado usar frases más comerciales del tipo:
- "Nuestro producto de diseño le asegurará una mejor y comprobable llegada a sus clientes".
- "Este producto final de diseño invita a sus clientes a acercarse más a su marca, y eventualmente a comprar más".
Suena maquiavélico pero a ellos les interesan los números, vender más, llegar a más gente, que los aprecien más, etc.
hartum
Todavía no he leido una palabra que hace un par de años estaba muy de moda "Sinergia" ni tampo "Accesible e Indexable" ;-)
txuma Plus
joshuatree
Opino como NaYa y flandepan. Menos palabros, más sentido común.
Creo firmemente que con el lenguaje de la calle, el de las chonis o el de las marujas del Mercadona se puede vender un diseño. Cuanto más mierdas se oyen del estilo de "dinámico", "moderno", "fresco", "actual", más engañado se deben sentir una gran mayoría de clientes.
Es más: Con las putas palabritas esas, llenas de aire, haría un listado en PDF para que los domestikos se las impriman y se reten a sí mismos a no usarlas en una justificación de una pieza de diseño.
Que nooo, que no va por ahí el tema (al menos el original). No se trata de buscar palabros bonitos para adornar una explicación. ¿A nadie le ha pasado que quiere trasmitirle una idea a un cliente y no le salen las palabras adecuadas?
De todos modos, y como decía unos cuantos post más arriba, lo mismo esto es una paja mental mía, y el problema es de simple expresión verbal, así que tendré que leer más y postear menos.
joshuatree
Opino como NaYa y flandepan. Menos palabros, más sentido común.
Creo firmemente que con el lenguaje de la calle, el de las chonis o el de las marujas del Mercadona se puede vender un diseño. Cuanto más mierdas se oyen del estilo de "dinámico", "moderno", "fresco", "actual", más engañado se deben sentir una gran mayoría de clientes.
Es más: Con las putas palabritas esas, llenas de aire, haría un listado en PDF para que los domestikos se las impriman y se reten a sí mismos a no usarlas en una justificación de una pieza de diseño.
txuma Plus
davidchueca
para programación web
"sigue recomendaciones W3C, sigue estándares Oracle, etc..."
para diseño
"es muy actual"
al cliente torpe le puede transmitir que estamos al día en las ultimas tendencias y tecnologías de diseño
David, me parece que esa no debe ser la actitud. Nadie está hablando de clientes torpes; y por si todavía queda alguna duda, la intención no es cargarse de razones bonitas para engañar a un cliente. Es cuestión de encontrar buenas formas de explicar las cosas, pero partiendo siempre un trabajo honesto y bien hecho.
¿Qué es eso de 'Estándares Oracle'?
davidchueca
para programación web
"sigue recomendaciones W3C, sigue estándares Oracle, etc..."
para diseño
"es muy actual"
al cliente torpe le puede transmitir que estamos al día en las ultimas tendencias y tecnologías de diseño
travbor
es más naya
existen agencias que se dedican a interpretar de nuevo campañas politicas.. mitines potenciales a grandes masas.. etc..
Donde estas agencias enseñan a explicar los mismos conceptos con terminos para tal o cual target.
Decian el otro dia que un partido politico X llevaba perdiendo las elecciones nada mas que por la forma en la que se expresaban... y por algunos tecnicismos que empleaban, el caso es que volvieron a replantear los mismos puntos fuertes y el mismo concepto pero de otro modo. Y dió todo un vuelco.
Me parece que estos mismos tipos tambien cambiaron una ley, la cual era una aberración y la cual votaban a favor.. porque las gentes no la comprendian bien. Y al cambiar dos tecnicismos volvio a dar todo un vuelco de 180º
me rayo un poco, porque me cuesta recordar todo esto ya que lo vi hace unos años en un programa, la noche tematica creo y era la pólla
belen_c
con respecto a esto me hizo mucha gracia lo que enseñó waskman en el MAD, cuando una de las razones que expusieron al cliente (vodafone) para no poner su marca en una acción en la calle fue que no sería bien recibida, o más bien, que no era ésa la forma de hacer "marcas" callejeras, fue poner una foto de la parte de atrás de una señal de tráfico llena de pegatinas, pintadas, etc. y preguntarles ¿veis aquí alguna marca?... ellos dijeron que no, pero si, las había: el dibujo de Obey y no recuerdo la otra. El que ellos no las conocieran no significaba que no fuesen marcas conocidas por su target...
Quizás deberíamos usar más a menudo unos planteamientos tan inteligentes cómo este, que no necesita palabras grandilocuentes o retóricas para explicarle al cliente lo que nosotros vemos como evidente, pero ellos no conocen... ¿no?
travbor
chile·logela
otro concepto es la amabilidad a la hora de vender un diseño limpio o con formas redondeadas, la tensión a la hora de asimetrías, etc. el intentar describir la plástica en palabras y que tenga una justificación conceptual, o un lateralismo, el más famoso posiblemente sea el del ipod que asocias subconscientemente a un baño relajante, creo que lo hizo el tipo éste de barbas que es un gurú del diseño de objetos. pero hoy lunes resacoso no me pidáis que me acuerde del nombre ;)
Carlos Díez?
egoexmachina
skabeche
A los clientes les encanta todo lo que acabe en dinámico.
Y todo lo que empiece por "dúo". A <em>esos</em> clientes, sobre todo.
Y de nada, aldominguez
Usuario desconocido
Donald Norman! Gracias ego!
danalc
"...es dinámico"
A los clientes les encanta todo lo que acabe en dinámico.
Le estoy pillando cierta tirria a esta palabra, juas
Salu2.
q_c_p
¿con barbas?
http://www.gizmodo.es/2008/09/08/apple-reconoce-que-un-britanico-invento-el-ipod-en-1979.html
egoexmachina
donald norman, el del diseño emocional ¿no? el de " un coche limpio y bien cuidado se conduce mejor que uno sucio"