Propuestas hechas ya como arte final
10 seguidores
Nunca me había planteado preguntarlo y saber si todo el mundo lo hace así...
De siempre he tenido la costumbre de hacer las propuestas a los clientes como artes finales... es decir, ya con la resolución, tamaño final que tendrá.
De esa manera, cuando el cliente dice: ok, me gusta la opción 1, solo es revisar que todo está ok y enviarlo... El plazo de entrega se acorta mucho y los problemas que puedan surgir de producción ya te los encuentras al inicio.
¿Es eso la norma o la excepción? Perdones por la obviedad de la pregunta para quien sea obvio...
mrfly
<fieldset>
El título del post tendría que ser: Propuestas hechas en alta. O para que fuera mas claro: ¿Bocetas en alta o en baja? </fieldset>
Completamente cierto, creo que mi pregunta era más bien esa.... bueno, en mi caso trabajo siempre con algunas características de arte final, como sangre, tintas o planas o no, fotos en alta, saber si el texto se puede trazar... (porque si no se puede, de qué te vale averiguarlo al acabar...)
Por ejemplo: no me vale de nada trabajar con una maqueta con fotos en baja si cuando las metes en alta el archivo revienta/se cierra, porque igual que se me cierra a mi se le va a cerrar a la fotomecánica. Así que lo que hago es meterme en problemas antes de tiempo, como decía, para saber qué dará problemas y qué no.
Pero volviendo a lo del principio de mi mensaje, tiene razón Magia, el título quizá estaría mejor como "si es lo común diseñar en alta o en baja".
tutututt Profesor Plus
Magia
Creo que estamos dándole muchas vueltas al tema
Teniendo en cuenta que todos pensamos igual, si :)
magia
Creo que estamos dándole muchas vueltas al tema, porque se están mezclando dos conceptos. Una cosa son las artes finales y otra cosa bocetar (o hacer propuestas) en alta o en baja resolución.
El título del post tendría que ser: Propuestas hechas en alta. O para que fuera mas claro: ¿Bocetas en alta o en baja?
Las artes finales como ha dicho consuma unos post mas arriba, "...se trata de añadirle, la sangre, las marcas de corte, el montaje para por ejemplo un "tira retira", colores planos o cuatricromía, trazar textos,...etc,...etc,..." y eso se supone que nadie lo hace cuando boceta o presenta sus propuestas.
Sin embargo si hay dos grandes grupos diferenciados:
Los que bocetan en baja, y luego sustituyen (puede haber un doble trabajo en el sentido de aplicar los tratamientos que se dieron en baja a todo lo que se reemplaza en alta, pero si el proyecto no gusta o hay grandes cambios, por supuesto que se ahorra tiempo).
Los que bocetan en alta (si el trabajo se aprueba a la primera o tiene mínimos cambios, se gana mucho tiempo, pero si es necesario hacer grandes modificaciones o le dan vuelta a todo, se pierde mucho tiempo).
Supongo que todo esto depende mucho de la características de los proyectos, (magnitud del mismo, relación diseñador/cliente, y características concretas que hagan necesario el trabajar de una u otra forma).
En cualquier caso, opino que la palabra "arte final" sobra en este hilo.
einstein Mod
WOOSBIS
Eso es Einstein!
Era exactamente lo que iba a decir esta mañana, pero me daba pereza.
La Pereza es la madre de todos los Pérez :mrgreen:
tutututt Profesor Plus
Estamos en lo mismo, solo estabamos concretando sobre una parte de todo el proceso.
Y creo que el hecho de realizar todo ese proceso antes de que el cliente lo acepte es lo que te hará trabajar dos veces.
Por ejemplo, que te diga, ese verde que has puesto ahí no me gusta, cambiamelo por un rojo. Es una prueba en pantalla, nunca va a ser igual que el rsultado final por mucho que queramos, así que es absurdo mostrarle las tintas que nosotros vemos en la pantonera. Ni siquiera sabemos como lo verá el cliente en su monitor. O te hace cambiar un fondo blanco por uno negro cuando tu le habias hecho las marcas de corte en negro. Y no hablemos ya de trazar textos, si te dice que la tipografía no le gusta...
Para mi, si lo haces así, te la juegas. Te puede salir bien o mal.
consuma
Creo que se debe partir de la base de que "el arte final" no es solo poner una foto en alta, ... ;-)
También se trata de añadirle, la sangre, las marcas de corte, el montaje para por ejemplo un "tira retira", colores planos o cuatricromía, trazar textos,...etc,...etc,...Por tanto no veo mucho sentido preparar nada más comenzar el curro por ejemplo el original para la imprenta o el juego de fotolitos, por no hacerlo 2 veces. Es que hay que hacerlo 2 veces; una como previo al cliente y otra para finalizar el curro como se debe.
La primera como proceso del proyecto, sea cual sea, da igual que sean unas tarjetas de visita o un catálogo. Para verlo, trabajar sobre el Diseño, comprobaciones de textos e imágenes, posibles cambios en la maqueta,...etc,...etc,... y finalmente cuando el proceso ha finalizado y el cliente firma su visto bueno,... tendremos que dejar "niquelao" el tema para que cuando llegue al proceso siguiente, ejemplo imprenta,... todo salga correctamente.
tutututt Profesor Plus
Jeje, eso es, nada de convertir imagenes de 72 a 300 por arte de magia, no iba por ahí, aunque a veces me explico que da gusto :)
Supuestamente si vas a realizar un trabajo para imprimir tienes las fotos en alta, pero puedes usarlas en baja para hacer un previo y mostrarselo al cliente. Para mi no es una perdida de tiempo, eso es como decir que si bocetas trabajas dos veces (error: bocetando ganas tiempo, aunque luego tengas que llevarlo a la práctica mediante otra técnica). Tengo un amigo que es escultor y antes de desarrollar algo a gran tamaño lo hace a pequeña escala, y no creo que trabaje el doble. Si le tiran para atrás el proyecto, seguro que tardará menos en hacer los cambios en esa maqueta.
Con lo de que no es trabajar de nuevo, quiero decir, que cuando quieres conseguir una imagen, puedes experimentar con filtros, canales, etc, hasta que consigues el resultado que esperas, la segunda vez que lo hagas, todo ese proceso de experimentación te lo saltas, y desde mi punto de vista ese es el proceso mas largo.
woosbis
Eso es Einstein!
Era exactamente lo que iba a decir esta mañana, pero me daba pereza.
einstein Mod
Creo que estamos diciendo lo mismo. Si tienes dos versiones de la misma imagen, una en alta y otra en baja, entonces al hacer el diseño estás realizando una prevision del trabajo final. Esa es una forma correcta de trabajar, y es a eso a lo que me refería. Luego, "hacer las artes finales" consiste simplemente en sustituir la imagen de baja por la de alta.
El camino erróneo sería hacer los retoques en una imagen de baja resolucion, y el dia que el cliente te da el "sí", buscar la misma imagen pero en alta resolucion, cosa que a veces no se consigue o al imagen en alta no es exactamente igual a la que teniamos. Ni hablemos de aumentar la resolucion en Photoshoop y cosas asi.... Y una vez que obtenemos una foto "buena", hacerle toooodos los retoques que le habiamos hecho a la version de baja...
tutututt Profesor Plus
MascacapaS
trabajar en baja = perdida de tiempo. Para que hacer 2 veces el mismo trabajo?
No es hacer el mismo trabajo dos veces. Solo adaptar lo que ya has hecho a un formato adcuado para imprimir, y según en que casos puede ser práctico. Sobre todo cuando trabajas con archivos muy grandes y sabes que que el cliente te va a hacer modificarlo varias veces. Dar un paso en alta = 3 minutos, dar un paso en baja= un segundo. Multiplica esos 3 minutos de diferencia por 100 cambios, son 300 minutos. Cuando en adaptar un trabajo que ya está hecho puedes tardar 10 minutos.
Mi experiencia con curros muy pesados trabajados en alta ha sido negativa, así que siempre antes de empezar un trabajo me planteo ambas posibilidades.
mascacapas
trabajar en baja = perdida de tiempo. Para que hacer 2 veces el mismo trabajo?
magia
Einstein
Las Artes finales deben ser la culminacion dde un proceso creativo, la etapa final, no un "volver a empezar"...
Parezco un abuelito dando consejos... :mrgreen:
Calla, gañán, ¿acaso pretendes dejar sin comer a mis pobres hijos, no reconocidos, que tengo desperdigados por el mundo?
Deja que sigan llegando marronazos para solucionar, que me los pagan muy bien... :D
consuma
Correcto!
einstein Mod
consuma
Por ejemplo se ha dicho, dibujos a lápiz, personalmente nadie ha firmado un visto bueno en nuestro Estudio para imprenta partiendo de un lápiz,... vamos lo vemos totalmente negativo, tanto para el cliente como para nosotros.
No lo decia por ti ni nadie en particular, pero he visto muchos casos en los cuales lo que firma el cliente no más que un buen boceto.
Por supuesto, para eso están los "artefinalistas" y si eso permite generar una fuente de empleo, bienvenido sea. A veces es buena la especializacion y la diversificación.
Pero a veces lo que le dan al artefinalista es un marronazo en la nuca. Por ejemplo, Diseñadores que le dicen al responsable del Arte Final: "Yo usé una foto que bajé de internet, no recuerdo de qué página, la amplié un 400% y no se ve muy bien, pero usted encárguese de arreglarla. Eso si, tiene que ser ESA FOTO porque el cliente ya la vio y le dio su visto bueno, asi que no se la podemos cambiar por otra". ¿Qué hacer en ese momento? Si, ya sé, a mi tambien se me ocurren algunas frases para responderle pero no puedo reproducirlas aqui. :-) El problema es que a veces no hay otra solucion, el cliente está esperando el trabajo, la imprenta tiene que recibir el archivo, el tiempo se agota y hay que buscarle una solucion.
Si se parte de una foto original de buena calidad, aunque en los bocetos se utilice una copia de baja resolucion (como suelen hacer los Bancos de Imágenes), pues entonces no hay problema. Las "artes finales" solo deben reemplazar la imagen de baja por su correspondiente version en alta. Simple, rápido y sin problemas. Pero si en el momento en que deberiamos mandar a imprenta descubrimos que hay que retocar las fotos, modificar algunas partes, crear algunos efectos, etc... bueno, eso lleva tiempo, trabajo y puede alterar el contenido de la muetsra que se le presentó.
Además, muchas veces el artefinalista descubre errores conceptuales, tanto en las tintas empleadas, como en la forma de armar un trabajo. Un buen ejemplo son los troqueles, a veces es necesario modificar parte del diseño para el resultado final sea el correcto.
En una ocasion, recibi un archivo de unos sobres tamaño A4 para enviara filmar. Miro el troquel, y veo que era un rectángulo con los bordes redondeados y una solapa. Llamo a la imprenta y le explico que el troquel está mal, que es necesario corregirlo. La imprenta me responde, de mala manera, que no importa, que lo saque como está, que son 10.000 sobres que deben entregar al dia siguiente y tienen que pasar la noche trabajando. Yo le respondo: "No lo voy a sacar, porque el trabajo está mal. Si lo imprimen asi, lo que van a tener son unas hojas con los bordes redondeados, no un sobre. El troque de un sobre debe ser doble, desplegado, y con solapas para pegar". Habia muchos otros detalles que no vienen al caso, como que la solapa llevaba un logo, que deberia estar invertido para que se pudiera leer correctamente. El dueño de la imprenta, de mala gana, se puso a analizar el trabajo, y efectivamente, vio que estaba mal y me pidio que se lo corrigiera.
Al dia siguiente, me comenta: "No entiendo qué pasó. Le mostramos las pruebas al cliente, las aprobó y enviamos el archivo tal como estaba. ¿Tendriamos que haberlo hecho todo nuevamente para poderlo enviar?" Yo le dije: "Creo que lo mejor hubiera sido pensar primero en el troquel y luego hacer el diseño en base a él, y no a la inversa. Cuando sacan las pruebas, si ya tienen el troquel, lo imprimen, lo recortan, lo doblan, aunque sea a escala, y alli van a saltar muchos de los problemas de impresion y de diseño".
Esto creo tiene relacion con el tema, pues tanto en trqueles, tripticos, desplegables, etc, muchas veces se hace un diseño y luego se busca la forma de armarlo. Si, en cambio, desde un primer momento tomamos en consideracion la forma de hacerlo, cuando el cliente lo aprueba no hay que modificar nada. Es verdad que a veces imprimir, recortar, doblar, etc es un poco molesto y lleva tiempo. Pero vale la pena, y evita muchísimos errores.
Las Artes finales deben ser la culminacion dde un proceso creativo, la etapa final, no un "volver a empezar"...
Parezco un abuelito dando consejos... :mrgreen:
consuma
Einstein
FELICITACIONES. Asi deberia trabajar todo el mundo, y no sólo se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo en "las artes finales", sino que se evitarian errores y cambios de último momento.
Las "artes finales" deberian ser sólo preparar el archivo final para imprenta, es decir: hacer uan copia, incluir vinculos, fuentes (o trazarlas), verificar que todoas las imagenes estén en CMYK y en la resolucion correcta, hacer un PDF, imprimir muestras impresas para la imprenta, si hay que hacer un troquel enviarlo aparte al sitio correspondiente, etc, etc, etc. Siendo asi, el tiempo y el esfuerzo se optimizan y se evitan cambios de ultimo momento.
Einstein, en nuestro caso nos estamos refiriendo a eso mismo,... sino no lo llamemos "arte final" cuando no lo es.
Por ejemplo se ha dicho, dibujos a lápiz, personalmente nadie ha firmado un visto bueno en nuestro Estudio para imprenta partiendo de un lápiz,... vamos lo vemos totalmente negativo, tanto para el cliente como para nosotros. Cuando tenemos ese visto bueno para cualquier soporte, es porque el cliente ha visto el proyecto final. Si nos referíamos a "previos", siempre son previos, muy,...muy cerrados, muy acotados. Precisamente para que no haya lugar a dudas.
einstein Mod
MrFly
Nunca me había planteado preguntarlo y saber si todo el mundo lo hace así...
De siempre he tenido la costumbre de hacer las propuestas a los clientes como artes finales... es decir, ya con la resolución, tamaño final que tendrá.
De esa manera, cuando el cliente dice: ok, me gusta la opción 1, solo es revisar que todo está ok y enviarlo... El plazo de entrega se acorta mucho y los problemas que puedan surgir de producción ya te los encuentras al inicio.
¿Es eso la norma o la excepción? Perdones por la obviedad de la pregunta para quien sea obvio...
FELICITACIONES. Asi deberia trabajar todo el mundo, y no sólo se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo en "las artes finales", sino que se evitarian errores y cambios de último momento.
Un problema muy habitual es que el creativo trabaja con imagenes de baja, en RGB, con los Pantone que le parecen aproximados (a veces mezclanco un Pantone 106 C con un Pantone 106 CVC, como si fueran el mismo, pero luego salen en planachas diferentes). Y en muchos casos, "hacer las artes finales" implica rehacer todo de nuevo, o casi. Alli se pueden producir variaciones (en los tonos de color, en las fotos, etc), pero el cliente ya aprobó un boceto y el resultado puede variar.
Las "artes finales" deberian ser sólo preparar el archivo final para imprenta, es decir: hacer uan copia, incluir vinculos, fuentes (o trazarlas), verificar que todoas las imagenes estén en CMYK y en la resolucion correcta, hacer un PDF, imprimir muestras impresas para la imprenta, si hay que hacer un troquel enviarlo aparte al sitio correspondiente, etc, etc, etc. Siendo asi, el tiempo y el esfuerzo se optimizan y se evitan cambios de ultimo momento.
Sin embargo, en los hechos muchos hacen exactamente lo opuesto: cuando el cliente "aprueba" el diseño, comienzan a hacerlo nuevamente. En ocasiones son solo retoques, cambiar las fotos por otras, pero otras veces es como hacerlo nuevamente desde cero.
Es verdad que a veces causa alguna complejidad en los bocetos previos (aunque trabajar con un archivo de un giga, aun hoy sigue siendo un archivo desmesurado) pero seguramente el resultado final será identico al original, y además, cuando el cliente lo apruebe, no habrá que perder tiempo y esfuerzo en corregir y modificar el archivo. Apenas esté aprobado, el trabajo ya está terminado
pgk
Nosotros solemos trabajar también en alta como arte final, lo único es que esto solo lo hacemos cuando utilizamos imágenes de stock. Hacemos dos propuestas y el cliente elige.
La cosa cambia bastante cuando el diseño en si se trata de una ilustración, montaje, etc. En este caso se presenta un boceto al cliente a lápiz y si gusta se realiza el arte final.
Saludos
consuma
ARTE FINAL. Creo que la propia denominación lo dice todo.
Nosotros lo hacemos siempre, siempre, siempre, al final, el cliente firma el visto bueno de un "previo". Luego el trabajo pendiente es cosa nuestra,...
Saludos
woosbis
Yo no estoy tan deacuerdo en eso de trabajar ya como arte final.
despues el cliente quiere esto mas arriba y aquello mas grande y bla bla bla y en vez de un perro me pones un gato.
Yo prefiero preparar el arte final ok cuando el diseño esta mas cerrado.
Y por tiempo de trabajo sinceramente creo que compensa mas asi.
Estoy deacuerdo con antinoo, al final tardas mas en abrir el archivo y guardarlo de nuevo que en hacer una estupida correccion.
Esta claro, tambien depende de cada caso.
Un saludo!
tutututt Profesor Plus
Yo dependiendo de lo que haga.
Mi experiencia negativa con trabajar a gran tamaño fué una imagen para un congreso, le dieron cien mil vueltas a un psd de un giga.
:D
kid_a
Yo siempre trabajo pensando en el arte final del diseño, todo con tamaños, resoluciones, tintas,... como al final va a quedar, sino sería trabajar dos veces, una para la propuesta y otra para volver a hacerlo todo con los parámetros correctos. Esos si, al cliente no le pases las propuestas con una resolución, tamaño y demás correctos porque corres el riesgo que coja el pdf se vaya a la imprenta y si te he visto no me acuerdo.
free_1
Yo suelo trabajar en alta...
tutututt Profesor Plus
Supongo que si eso no ralentiza cualquier posible modificación en el diseño, está bien.