Interesante el análisis, e igualmente interesante el artículo que enlazan desde los comentarios sobre el plano del metro de NY que hizo Massimo Vignelli (http://www.designobserver.com/archives/000218.html)
El turista que viene de fuera es el que sale más beneficiado. Le da igual si tarda media hora o 45 minutos en llegar. Lo que quiere es llegar y aclararse cuando coge ésta línea de metro o aquella.
El plano nuevo cumple esta función a la perfección. Como se ha dicho, se asemeja al de otras ciudades europeas, y en mi caso cuando he estado como turista en Londres, Berlin y Paris, tres ciudades con mapas de metro muy parecidos al nuevo, me he orientado "suburbanamente" de maravilla.
Ahora bien, seguro que cualquier lugareño se habría reído de mi cuando cogi una linea seguida en lugar de hacer tal o cual trasbordo para ahorrar tiempo.
El perjudicado es sin duda la persona que vive en Madrid. Este tipo de usuario es el que necesita aprovechar al tiempo al tope ( no está de visita ni en viaje de placer) y conocer e interiorizar las distancias de forma continua. El nuevo mapa es nefasto para este propósito.
Como bien se ha apuntado, la gran mayoría de los madrileños puede conocer una parte de la zona metropolitana, madrid municipio, madrid sur, madrid noroeste, madrid norte, peor no toda, obviamente. El resto de la imagen se consigue por los mapas y referencias simbólicas.
El mapa de metro antiguo no solo sirve para el metro sino para relacionar zonas en la superficie. No sé vosotros, pero yo gracias al plano de metro antiguo, muchas veces he podido orientarme en coche por zonas que conocia menos, y salir más o menos bien parado por acordarme de cierta estación.
Lo dicho , el gran perjudicado es el madrileño. El turista el gran beneficiado.
A mi cuando lo he abierto me ha recordao a un juego de la playstation...
A mí lo que me parece absurdo es prohibirse a uno mismo las diagonales cuando hubiesen ayudado a hacer un plano lógico y más facil de diseñar y entender.
La verdad es que las pocas veces que fui a Madrid no recuerdo que tuviese ningun problema entendiendo como llegar de un sitio a otro con el metro, almenos desde el aeropuerto.
El nuevo mapa esta bien, me sentiria como en casa, jeje.. Aunque la tipografia usada no me gusta nada. Se quedara obsoleta pronto. Aunque para mi ya lo esta. Quiza me equivoque por eso...
El turista que viene de fuera es el que sale más beneficiado. Le da igual si tarda media hora o 45 minutos en llegar. Lo que quiere es llegar y aclararse cuando coge esta línea de metro o aquella.
El plano nuevo cumple esta función a la perfección. Como se ha dicho, se asemeja al de otras ciudades europeas, y en mi caso cuando he estado como turista en Berlin y Paris, dos ciudades con mapas de metro muy parecidos al nuevo, me he orientado "suburbanamente" de maravilla.
Ahora bien, seguro que cualquier lugareño se habría reído de mi cuando cogí una línea seguida en lugar de hacer tal o cual trasbordo para ahorrar tiempo.
El perjudicado es sin duda la persona que vive en Madrid. Este tipo de usuario es el que necesita aprovechar el tiempo a tope ( no está de visita ni en viaje de placer) y conocer e interiorizar las distancias de forma contínua. El nuevo mapa es nefasto para este propósito.
Como bien se ha apuntado, la gran mayoría de los madrileños puede conocer una parte de la zona metropolitana, madrid municipio, madrid sur, madrid noroeste, madrid norte, pero no toda, obviamente. El resto de la imagen se consigue medante los mapas y referencias "fieles" a la ciudad.
El mapa de metro antiguo no sólo sirve para el metro sino para relacionar zonas en la superficie. No sé vosotros, pero yo gracias al plano de metro antiguo, muchas veces he podido orientarme en coche por zonas que conocía menos, y salir más o menos bien parado por acordarme de cierta estación.
Lo dicho , el gran perjudicado es el madrileño. El turista el gran beneficiado.
ya se han dicho mil y una cosas, pero os dejo mi modesta opinión.
A mi no me gusta nada el cambio, me parece bastante triste eso de "inspirarse" (por no decir copiar diferenciándolo bastante poco) en el metro de Londres, que como "london is cool" pues mola más y es más moderniki, que estos madrileños somos muy paletos y no van a la moda... Estos modernillos... jsjsjs
Como ya han apuntado agudamente, parece un circuito electronico de tanto recta-90º, no se, se me hace demasiado cuadriculado. Los transbordos no me parece que estén "claramente señalizados" como dicen. Lo del Retiro, el río y la Casa Campo asi cuadrado se ven feos tambien (para mi gusto), el río en zigzag es la risa ya. El cambio de color en la linea 9... ¿para despistar a la gente? No lo veo necesario.
Más... por qué diferenciar la estación de Sol de las demás? Para los turistas? Pues poco ha pensado en ellos al descojonar el plano antiguo..
Lo siento pero la practicidad ha de primar en este tipo de diseños por encima de la estética, hay gente de fuera que se va a hacer un lío del carajo con este nuevo plano, al tiempo. Y la practicidad consiste en que coindidan, en la medida de lo posible, el plano de metro y el plano callejero. Creo recordar que hay planos completos de la ciudad con el metro y sus líneas... tendrán que reajustar esas rectas? meterán curvas? evitarán juntar los 2 porque es muy chuli piruli pero no encajan? Eso que decis que se cuentan las estaciones... No hay la misma distancia entre todas las estaciones, entonces... ¿por qué ponerlas "má o meno" ?
A me gustaba la coincidencia aproximada entre planos, pero ahora creo que este nuevo y cool planito llevará a confusión a mucha gente, sobre todo los que vengan de fuera o los que cojan poco el metro (está claro que para un currela que lleve 15 años a diario en el subursauna no le será tan dificil).
Coquitonia, la culpa no la tienes tú. Si la "imagen mental", esa en la que coinciden planometro y planociudad funcionaba (para más gente de la que se cree), ¿a qué viene uno que seguro coge poco el metro a joder la pava?
Vamos, digo yo...
PD: y 95.000 eurazos por "modernizarlo".... mamma meea..
la verdad es que yo tengo una imagen muy clarita de cómo es madrid a través de su metro. Hay muchos lugares que sól oconozco porque hay una parada, lo cual es decir que tengo una imagen mental de los lugares de madrid con la forma que tiene el mapa del metro. Respecto al diseño, me gusta mucho el nuevo, y además seguramente sea mucho más sencillo de entender y más útil, pero la verdad es que me jode un poco mi imagen mental de madrid.... y me la cuadricula un poco. El antiguo me parece algo más orgánico.
A ver, a mi me parece lógico descartar la similitud con el plano real cuando las estaciones son ya muchas, aún así ha procurado utilizar recursos gráficos para los "puntos calientes" como el río, la Casa de Campo, el Retiro, etc.
Por cierto, la fuente me gusta, además, me parece divertido que sea casi el único elemento con diagonales de todo el plano con un marcado elemento diferenciador, es es útil para diferenciar texto de icono o grafismo en un primer impacto.
El bocadillo de la estación de Sol sí que creo que está fuera de lugar, parece publicidad subliminal del vueling!. :-)
El problema de la señalítica del metro de Madrid es la información alternativa en relación a los colores y a los números de las líneas, que obliga a estar haciendo siempre traducciones mentales: ¡ah! ¿pero la 6 es la gris? Espera que miro... Esta estación tiene una banda roja, pero no pone por ningún lado el número... ¿Dónde estoy?
Qué cainitas somos, madre mía... hagas lo que hagas ya puedes estar seguro de que se te va a echar encima la jauría, no tenemos remedio - me refiero a los españoles, no a la gente del gremio... aunque somos un subconjunto de los españoles, claro.
A mí a primera vista me convence, no me gusta la tipo elegida pero me convence, creo que puede funcionar muy bien... para orientarse por la red, que entiendo que es su función. Al menos yo nunca he usado el plano del metro (en Madrid ni en ningún sitio) para orientarme por las calles, aunque cada uno es cada uno... por cierto que a mí también me ha impresionado bastante eso de que el metro de Madrid sea más grande que el Tube, ¡increíble!
En las estaciones es muy dificil de comprender para alguien que no es de ahí
Mentira cochina. Yo el primer día ya me orientaba perfectamente, solo mirando los carteles (Odio preguntar a viva voz en plan maruja)
clonn
El ejemplo de Barna me parece claro y comprensible por cualquiera.
La señalética de BCN es H-E-R-M-O-S-A, le da mil vueltas a cualquiera. Pero ese no es el tema. El plano de <M> de Barna puede seguir tirando del recurso que tiene ahora, porque su red tiene otra forma (toda confluye hacia el mar) y porque no tiene el crecimiento bestia de la de MAD, ramificándose hacia todos lados.
Lo encuentro anticuado, como salido de los 80's. La tipo no me gusta ni ese bocadillo tan feo fuera del sistema.
Lo que realmente deberían cambiar es la señalización en estaciones y en los vagones. En las estaciones es muy dificil de comprender para alguien que no es de ahí, y en los vagoens te encuentras planos de cualquier línea, cosa que te puede dar un lindo susto porque de repente no sabes en qué trayecto estás.
El ejemplo de Barna me parece claro y comprensible por cualquiera.
El plano anterior cumplía dos funciones: dar a conocer las estaciones, sus correspondencias con otras líneas (<M>, Renfe, bus) y también orientaba sobre las distancias, aunque no muy exactamente. Ejemplo: Las estaciones de Carabanchel y Carpetana están a 5 min andando, pero no lo parece ni por asomo.
El plano nuevo, incapaz de mostrar las líneas y las distancias, optó por lo primero. La solución arregla un problema (la creciente cantidad de estaciones), pero no puede arreglar el otro, directamente lo ha descartado.
Así que sí, es discutible, pero sigue sirviendo a un fin. Para servir a muchos, debería usarse otro medio, en mi opinión, el papel tiene esa limitación.
Estoy viendo muchos conceptos distintos a la hora de hablar del plano, de si es bueno o no, y creo que es un tema muy interesante y un buen ejemplo sobre el que debatir.
Pero para empezar el debate tiene que haber un punto de partida común: ¿qué función/es tiene que cumplir el plano de Metro? ¿tiene que servirme simplemente para saber qué estaciones y correspondencias tiene la red? ¿debe mantener una proporción con las distancias reales o simplemente se espera que sirva como punto de referencia aproximado de lo que hay en superficie? (parada más cercana al Retiro, Casa de Campo, etc.)
por no hablar de la distancia entre estaciones en una misma línea...
el final de la línea 10 (la Granja, La Moraleja, etc) tiene las estaciones mucho mas apretadas, como si se le estuviese acabando el espacio para trabajar..
la desproporción y arbitrariedad a la hora de colocar las líneas
el bocadillo de sol
la forma de "pintar" las zonas B1,B2, Casa de Campo...
esa tipografía terrorífica, terrorífica, terrorífica
Hasta ahora, para resolver un curva, tenían la horizontal y la diagonal, consiguiendo ceñirse mejor al mapa de superficie y a la forma real de la curva. Ahora tenemos líneas como la 1, llena de escalones sin sentido, en la que hay mayor distancia entre Sol y Tirso de Molina que entre Rivas y Puente de Vallecas.
<fieldset>pero han hecho la paletada de pasarse de diseño</fieldset>
Esa frase me parece, cuanto menos, absurda.
¿Más diseño? ¿Menos diseño?
El diseño no se cuantifica por dosis, es una solución única que soluciona un problema de la mejor manera posible.
A mí la solución para este tema me deja así :? pero es, por lo que veo, la mejor. Y además tiene una fundamentación que ¡¡¡POR FIN!!! ha sido pensada previamente.
Por favor, basta de referirnos al diseño entre gente del gremio como un mero recurso de belleza.
negative
clonn
<div class="quote">
Kr0n
<blockquote> moscú (http://www.metro.r u/map/2005/metro.ru-2005map-big3.gif) que se supone que son los dos que están por encima en tamaño del de Madrid.</blockquote>
</div>
Wow! El de Moscú es guapísimo. Dan ganas de tatuárselo en la espalda.
ya te digo jijiji
kr0n
Jajaja! Desde luego mejor ese que el de NY!
danielsandesign
Kr0n
moscú (http://www.metro.ru/map/2005/metro.ru-2005map-big3.gif) que se supone que son los dos que están por encima en tamaño del de Madrid.
Wow! El de Moscú es guapísimo. Dan ganas de tatuárselo en la espalda.
kr0n
txuma
Un análisis del nuevo plano
Por cierto, estos son los autores: Raro S.L.
Interesante el análisis, e igualmente interesante el artículo que enlazan desde los comentarios sobre el plano del metro de NY que hizo Massimo Vignelli (http://www.designobserver.com/archives/000218.html)
Y ya que estamos, enlaces al plano actual del metro de NY (http://www.mta.info/nyct/maps/submap.htm) y al de moscú (http://www.metro.ru/map/2005/metro.ru-2005map-big3.gif) que se supone que son los dos que están por encima en tamaño del de Madrid.
negative
nayades
Brevemente.
El turista que viene de fuera es el que sale más beneficiado. Le da igual si tarda media hora o 45 minutos en llegar. Lo que quiere es llegar y aclararse cuando coge ésta línea de metro o aquella.
El plano nuevo cumple esta función a la perfección. Como se ha dicho, se asemeja al de otras ciudades europeas, y en mi caso cuando he estado como turista en Londres, Berlin y Paris, tres ciudades con mapas de metro muy parecidos al nuevo, me he orientado "suburbanamente" de maravilla.
Ahora bien, seguro que cualquier lugareño se habría reído de mi cuando cogi una linea seguida en lugar de hacer tal o cual trasbordo para ahorrar tiempo.
El perjudicado es sin duda la persona que vive en Madrid. Este tipo de usuario es el que necesita aprovechar al tiempo al tope ( no está de visita ni en viaje de placer) y conocer e interiorizar las distancias de forma continua. El nuevo mapa es nefasto para este propósito.
Como bien se ha apuntado, la gran mayoría de los madrileños puede conocer una parte de la zona metropolitana, madrid municipio, madrid sur, madrid noroeste, madrid norte, peor no toda, obviamente. El resto de la imagen se consigue por los mapas y referencias simbólicas.
El mapa de metro antiguo no solo sirve para el metro sino para relacionar zonas en la superficie. No sé vosotros, pero yo gracias al plano de metro antiguo, muchas veces he podido orientarme en coche por zonas que conocia menos, y salir más o menos bien parado por acordarme de cierta estación.
Lo dicho , el gran perjudicado es el madrileño. El turista el gran beneficiado.
A mi cuando lo he abierto me ha recordao a un juego de la playstation...
txuma Plus
Un análisis del nuevo plano
Por cierto, estos son los autores: Raro S.L.
juanjez Profesor Plus
A mí lo que me parece absurdo es prohibirse a uno mismo las diagonales cuando hubiesen ayudado a hacer un plano lógico y más facil de diseñar y entender.
Usuario desconocido
Por cierto, Mr. Sañudo tiene web?
Usuario desconocido
La verdad es que las pocas veces que fui a Madrid no recuerdo que tuviese ningun problema entendiendo como llegar de un sitio a otro con el metro, almenos desde el aeropuerto.
El nuevo mapa esta bien, me sentiria como en casa, jeje.. Aunque la tipografia usada no me gusta nada. Se quedara obsoleta pronto. Aunque para mi ya lo esta. Quiza me equivoque por eso...
orange
Suscribo todo lo que ha dicho Nayades.
nayades
Brevemente.
El turista que viene de fuera es el que sale más beneficiado. Le da igual si tarda media hora o 45 minutos en llegar. Lo que quiere es llegar y aclararse cuando coge esta línea de metro o aquella.
El plano nuevo cumple esta función a la perfección. Como se ha dicho, se asemeja al de otras ciudades europeas, y en mi caso cuando he estado como turista en Berlin y Paris, dos ciudades con mapas de metro muy parecidos al nuevo, me he orientado "suburbanamente" de maravilla.
Ahora bien, seguro que cualquier lugareño se habría reído de mi cuando cogí una línea seguida en lugar de hacer tal o cual trasbordo para ahorrar tiempo.
El perjudicado es sin duda la persona que vive en Madrid. Este tipo de usuario es el que necesita aprovechar el tiempo a tope ( no está de visita ni en viaje de placer) y conocer e interiorizar las distancias de forma contínua. El nuevo mapa es nefasto para este propósito.
Como bien se ha apuntado, la gran mayoría de los madrileños puede conocer una parte de la zona metropolitana, madrid municipio, madrid sur, madrid noroeste, madrid norte, pero no toda, obviamente. El resto de la imagen se consigue medante los mapas y referencias "fieles" a la ciudad.
El mapa de metro antiguo no sólo sirve para el metro sino para relacionar zonas en la superficie. No sé vosotros, pero yo gracias al plano de metro antiguo, muchas veces he podido orientarme en coche por zonas que conocía menos, y salir más o menos bien parado por acordarme de cierta estación.
Lo dicho , el gran perjudicado es el madrileño. El turista el gran beneficiado.
park_arts
ya se han dicho mil y una cosas, pero os dejo mi modesta opinión.
A mi no me gusta nada el cambio, me parece bastante triste eso de "inspirarse" (por no decir copiar diferenciándolo bastante poco) en el metro de Londres, que como "london is cool" pues mola más y es más moderniki, que estos madrileños somos muy paletos y no van a la moda... Estos modernillos... jsjsjs
Como ya han apuntado agudamente, parece un circuito electronico de tanto recta-90º, no se, se me hace demasiado cuadriculado. Los transbordos no me parece que estén "claramente señalizados" como dicen. Lo del Retiro, el río y la Casa Campo asi cuadrado se ven feos tambien (para mi gusto), el río en zigzag es la risa ya. El cambio de color en la linea 9... ¿para despistar a la gente? No lo veo necesario.
Más... por qué diferenciar la estación de Sol de las demás? Para los turistas? Pues poco ha pensado en ellos al descojonar el plano antiguo..
Lo siento pero la practicidad ha de primar en este tipo de diseños por encima de la estética, hay gente de fuera que se va a hacer un lío del carajo con este nuevo plano, al tiempo. Y la practicidad consiste en que coindidan, en la medida de lo posible, el plano de metro y el plano callejero. Creo recordar que hay planos completos de la ciudad con el metro y sus líneas... tendrán que reajustar esas rectas? meterán curvas? evitarán juntar los 2 porque es muy chuli piruli pero no encajan? Eso que decis que se cuentan las estaciones... No hay la misma distancia entre todas las estaciones, entonces... ¿por qué ponerlas "má o meno" ?
A me gustaba la coincidencia aproximada entre planos, pero ahora creo que este nuevo y cool planito llevará a confusión a mucha gente, sobre todo los que vengan de fuera o los que cojan poco el metro (está claro que para un currela que lleve 15 años a diario en el subursauna no le será tan dificil).
Coquitonia, la culpa no la tienes tú. Si la "imagen mental", esa en la que coinciden planometro y planociudad funcionaba (para más gente de la que se cree), ¿a qué viene uno que seguro coge poco el metro a joder la pava?
Vamos, digo yo...
PD: y 95.000 eurazos por "modernizarlo".... mamma meea..
mediococo
la verdad es que yo tengo una imagen muy clarita de cómo es madrid a través de su metro. Hay muchos lugares que sól oconozco porque hay una parada, lo cual es decir que tengo una imagen mental de los lugares de madrid con la forma que tiene el mapa del metro. Respecto al diseño, me gusta mucho el nuevo, y además seguramente sea mucho más sencillo de entender y más útil, pero la verdad es que me jode un poco mi imagen mental de madrid.... y me la cuadricula un poco. El antiguo me parece algo más orgánico.
danielsandesign
:D :D :D
Y con Moebius la completas.
joshuatree
Si has visto TRON, sabrás que eso es perfectamente posible.
chilelogela
¿con esas curvas a 90º no descarrila?
joshuatree
clonn
Pues yo no lo entiendo aún, y estuve varias veces en MAD. Además me parece fea :x
Pues no vengas, FEO.
juanmacastillo
A ver, a mi me parece lógico descartar la similitud con el plano real cuando las estaciones son ya muchas, aún así ha procurado utilizar recursos gráficos para los "puntos calientes" como el río, la Casa de Campo, el Retiro, etc.
Por cierto, la fuente me gusta, además, me parece divertido que sea casi el único elemento con diagonales de todo el plano con un marcado elemento diferenciador, es es útil para diferenciar texto de icono o grafismo en un primer impacto.
El bocadillo de la estación de Sol sí que creo que está fuera de lugar, parece publicidad subliminal del vueling!. :-)
El problema de la señalítica del metro de Madrid es la información alternativa en relación a los colores y a los números de las líneas, que obliga a estar haciendo siempre traducciones mentales: ¡ah! ¿pero la 6 es la gris? Espera que miro... Esta estación tiene una banda roja, pero no pone por ningún lado el número... ¿Dónde estoy?
tamt
Pues no vengas
danielsandesign
joshuatree
<div class="quote">
clonn
<blockquote>En las estaciones es muy dificil de comprender para alguien que no es de ahí </blockquote>
</div>
Mentira cochina. Yo el primer día ya me orientaba perfectamente, solo mirando los carteles (Odio preguntar a viva voz en plan maruja)
Pues yo no lo entiendo aún, y estuve varias veces en MAD. Además me parece fea :x
elperroverde
Por aqui el plano antiguo
Comentarios de la gente en el país
Qué cainitas somos, madre mía... hagas lo que hagas ya puedes estar seguro de que se te va a echar encima la jauría, no tenemos remedio - me refiero a los españoles, no a la gente del gremio... aunque somos un subconjunto de los españoles, claro.
A mí a primera vista me convence, no me gusta la tipo elegida pero me convence, creo que puede funcionar muy bien... para orientarse por la red, que entiendo que es su función. Al menos yo nunca he usado el plano del metro (en Madrid ni en ningún sitio) para orientarme por las calles, aunque cada uno es cada uno... por cierto que a mí también me ha impresionado bastante eso de que el metro de Madrid sea más grande que el Tube, ¡increíble!
joshuatree
clonn
En las estaciones es muy dificil de comprender para alguien que no es de ahí
Mentira cochina. Yo el primer día ya me orientaba perfectamente, solo mirando los carteles (Odio preguntar a viva voz en plan maruja)
clonn
El ejemplo de Barna me parece claro y comprensible por cualquiera.
La señalética de BCN es H-E-R-M-O-S-A, le da mil vueltas a cualquiera. Pero ese no es el tema. El plano de <M> de Barna puede seguir tirando del recurso que tiene ahora, porque su red tiene otra forma (toda confluye hacia el mar) y porque no tiene el crecimiento bestia de la de MAD, ramificándose hacia todos lados.
danielsandesign
Lo encuentro anticuado, como salido de los 80's. La tipo no me gusta ni ese bocadillo tan feo fuera del sistema.
Lo que realmente deberían cambiar es la señalización en estaciones y en los vagones. En las estaciones es muy dificil de comprender para alguien que no es de ahí, y en los vagoens te encuentras planos de cualquier línea, cosa que te puede dar un lindo susto porque de repente no sabes en qué trayecto estás.
El ejemplo de Barna me parece claro y comprensible por cualquiera.
txuma Plus
joshuatree
Para servir a muchos, debería usarse otro medio, en mi opinión, el papel tiene esa limitación.
Estoy totalmente de acuerdo.
joshuatree
El plano anterior cumplía dos funciones: dar a conocer las estaciones, sus correspondencias con otras líneas (<M>, Renfe, bus) y también orientaba sobre las distancias, aunque no muy exactamente. Ejemplo: Las estaciones de Carabanchel y Carpetana están a 5 min andando, pero no lo parece ni por asomo.
El plano nuevo, incapaz de mostrar las líneas y las distancias, optó por lo primero. La solución arregla un problema (la creciente cantidad de estaciones), pero no puede arreglar el otro, directamente lo ha descartado.
Así que sí, es discutible, pero sigue sirviendo a un fin. Para servir a muchos, debería usarse otro medio, en mi opinión, el papel tiene esa limitación.
txuma Plus
Estoy viendo muchos conceptos distintos a la hora de hablar del plano, de si es bueno o no, y creo que es un tema muy interesante y un buen ejemplo sobre el que debatir.
Pero para empezar el debate tiene que haber un punto de partida común: ¿qué función/es tiene que cumplir el plano de Metro? ¿tiene que servirme simplemente para saber qué estaciones y correspondencias tiene la red? ¿debe mantener una proporción con las distancias reales o simplemente se espera que sirva como punto de referencia aproximado de lo que hay en superficie? (parada más cercana al Retiro, Casa de Campo, etc.)
joshuatree
Podríamos hacer una jam y proponer la mejor solución, una que la veas y te haga decir ¡¡¡EEESA ES!!!
:P
turmix
por no hablar de la distancia entre estaciones en una misma línea...
el final de la línea 10 (la Granja, La Moraleja, etc) tiene las estaciones mucho mas apretadas, como si se le estuviese acabando el espacio para trabajar..
turmix
la desproporción y arbitrariedad a la hora de colocar las líneas
el bocadillo de sol
la forma de "pintar" las zonas B1,B2, Casa de Campo...
esa tipografía terrorífica, terrorífica, terrorífica
Hasta ahora, para resolver un curva, tenían la horizontal y la diagonal, consiguiendo ceñirse mejor al mapa de superficie y a la forma real de la curva. Ahora tenemos líneas como la 1, llena de escalones sin sentido, en la que hay mayor distancia entre Sol y Tirso de Molina que entre Rivas y Puente de Vallecas.
Por mi parte, un 0 para este plano
joshuatree
<fieldset>pero han hecho la paletada de pasarse de diseño</fieldset>
Esa frase me parece, cuanto menos, absurda.
¿Más diseño? ¿Menos diseño?
El diseño no se cuantifica por dosis, es una solución única que soluciona un problema de la mejor manera posible.
A mí la solución para este tema me deja así :? pero es, por lo que veo, la mejor. Y además tiene una fundamentación que ¡¡¡POR FIN!!! ha sido pensada previamente.
Por favor, basta de referirnos al diseño entre gente del gremio como un mero recurso de belleza.