Sin querer meterme en el tema (que es lo que me he propuesto) tan solo daré un dato por si lo queréis tener en cuenta y el debate pueda crecer.
Las definiciones de tipo "conceptual", no estrictamente descriptivas como la de los diccionarios, usan de forma muy medida e intencionada las palabras. Diseño es una palabra que no se coge al azar para describir nuestra disciplina, viene del italiano designo (creo que se escribe así) y es una palabra muy intencionada porque significa trazo, dibujo, boceto PERO (y he aqui lo importante) con el matiz de que es un "dibujo" pensado con anterioridad con una finalidad de forma que en su significado siempre deberemos de contemplar que se ha querido dar solución a un problema.
Bueno, pues ya está...je,je,je... ahí ha ido una pista, ¿no? El diseño nació ante todo para dar solución a cierto tipo de necesidades. De ahí que posteriormente cuando se acuña el término se contemple una palabra que tiene un proceso previo de análisis y de raciocinio.
Saludos.
Comentario personal:
Cuando se quiere llegar a una conclusión a partir de ciertas opiniones diferentes, o se dan/damos ciertas definiciones y/o conceptos como válidos y aceptados por todos los participantes o es meramente imposible ponerse de acuerdo y proponer nuevas ideas.
Solo podréis preguntaros ¿Hacia donde debe ir el diseño? o cosas más interesantes cuando sepáis ¿Que es el diseño?.
Así que en estos debates siempre se debería de establecer lo básico, por lo menos.
De acuerdo... creo que la concepción de "Diseño" va a variar de acuerdo a la Escuela que nos formó. Estoy muy de acuerdo con tu def. Es dificil entonces definir unanimamente lo que hacemos. Yo me voy mas por el lado del trabajo mental y el proceso que se sigue paso a paso para llegar al producto de diseño (designo).
Sin querer meterme en el tema (que es lo que me he propuesto) tan solo daré un dato por si lo queréis tener en cuenta y el debate pueda crecer.
Las definiciones de tipo "conceptual", no estrictamente descriptivas como la de los diccionarios, usan de forma muy medida e intencionada las palabras. Diseño es una palabra que no se coge al azar para describir nuestra disciplina, viene del italiano designo (creo que se escribe así) y es una palabra muy intencionada porque significa trazo, dibujo, boceto PERO (y he aqui lo importante) con el matiz de que es un "dibujo" pensado con anterioridad con una finalidad de forma que en su significado siempre deberemos de contemplar que se ha querido dar solución a un problema.
Bueno, pues ya está...je,je,je... ahí ha ido una pista, ¿no? El diseño nació ante todo para dar solución a cierto tipo de necesidades. De ahí que posteriormente cuando se acuña el término se contemple una palabra que tiene un proceso previo de análisis y de raciocinio.
Saludos.
Comentario personal:
Cuando se quiere llegar a una conclusión a partir de ciertas opiniones diferentes, o se dan/damos ciertas definiciones y/o conceptos como válidos y aceptados por todos los participantes o es meramente imposible ponerse de acuerdo y proponer nuevas ideas.
Solo podréis preguntaros ¿Hacia donde debe ir el diseño? o cosas más interesantes cuando sepáis ¿Que es el diseño?.
Así que en estos debates siempre se debería de establecer lo básico, por lo menos.
1.- "Diseño", es un verbo, y es el proceso de proyectar.
2.- Usabilidad, es una caracteriística de un buen proceso de diseño. Ya sea una web, o una tarjeta personal. El concepto puede aplicarse a lo que sea si se mira semanticamente, pero generalmente se usa en web.
3.- El "producto de diseño", es el sitio web, el cartel, el manual, el isotipo, el imagotipo, la publicación, etc.
<blockquote>La tarjeta de visita tambien es usable:
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.</blockquote>
</div>
Esa es la FUNCIÓN DE UNA TARJETA, no la USABILIDAD DE UNA TARJETA!
Bueno, ya que nos ponemos tan quisquillosos, y nos gusta tanto enredarnos y atarnos a las palabras....;-P
Si una cosa no es "usable" ni "accesible" dificilmente será funcional, luego (en principio), estará MAL diseñada, por muy "bonita" que sea, y creo que da lo mismo que hablemos de una tarjeta, un logotipo, un sitio web, un CD, la decoración y señalización de una tienda, una silla, una cafetera, etc,..
Y dandole la vuelta a este trabalenguas, si algo no es usable, facilmente utilizable, accesible, práctico, ergonómico, cómodo, amable, amigable, atractivo, suficientemente llamativo, etc, etc, etc,....pues no sera funcional, no se ajustara a la función para la que ha sido diseñado (pensado, proyectado), luego estará mal diseñado.
Por otro lado, la usabilidad está definida por la norma ISO 9241:11 de 1993 como "la facilidad de uso de una aplicación informática", "... la usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado"
Anda, yo había posteado esa definición sacándola de SIDAR, pero no sabía que formaba parte de una norma ISO :|
Consuma, si es que nos enfrascamos en debates "semanticos" mas que otra cosa, y como usabilidad no esta en el diccionario...
Yo la usabilidad la concibo como el medio para hacer cumplir su función, para mi van ligados los dos conceptos.
Si la tarjeta no cumple su funcion, no consigue alcanzar su objetivo, algo falla, y eso (bajo mi punto de vista) es un fallo de usabilidad...
Y no me lo pongas en mayusculas, que las mayusculas son para regañar! ;)
PD: Estaria bien que alguien recopilase todo lo escrito en este post, creo que podriamos editar el 1er manual de usabilidad aplicado a tarjetas de visita... que iria englobado en un tomo mucho mas extenso titulado: por el diseño, por la usabilidad, por un mundo mejor...
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.
Esa es la FUNCIÓN DE UNA TARJETA, no la USABILIDAD DE UNA TARJETA!
Leyendo posts a menudo tengo la sensación de que algunos compañeros de aquí no tenéis muy claro el significado del término "diseño".
Frases tan simples como "he diseñado una página web..." a menudo se utilizan mal ya que luego entras en esa web y resulta que es 0% usable.
Mi pregunta es: ¿Porqué se llama "diseño" a algo que no es funcional? ¿Si ni nosotros mismos lo tenemos claro, como esperamos que las empresas valoren nuestra especialidad?
Con esa teoría, faltaría meter en el saco la accesibilidad. Para mí la frase de "he diseñado una página web" está perfectamente utilizada, y luego es cuando viene el debate si ese diseño es usable y accesible.
Por otro lado, la usabilidad está definida por la norma ISO 9241:11 de 1993 como "la facilidad de uso de una aplicación informática", "... la usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado"
<fieldset>Como sabía yo que en este post faltaba alguien </fieldset>
que malo eres! je,je,je...
Sabes que me apasiona el tema, pero en este post, en lo que al tema real se refiere he decidido morderme la lengua! No hablaré! je,je,je.... e incluso cuando leo algunas cosas me he obligado a contar relajadamente hasta 100, je,je,je....
No, ahora en serio. Los que constantemente se hacen esa pregunta está claro que es porque no saben el significado y los que divagan sobre ella tampoco, es ovbio o por lo menos a mi me lo parece.
Pero sigan, sigan que hay tema para rato! je,je,je.... Yo leeré atento.
Odrakir, digamos que tu aplicas la usabilidad al medio, en este caso yo la aplico de una forma más amplia, me da igual que la tarjeta no se pueda guardar porque mide 20 X 20cm o porque tiene un extraño sistema de pliegue, al final el problema es que no se puede guardar...
Aunque bueno, si todas las discrepancias en cuanto a usabilidad diseño etc... fueran como ésta todo seria mas facil...
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.
Nouuu estoy de acuerdo.
Para mi una tarjeta poco usable sería más bien que la tarjeta se pudiera guardar plegándola de alguna forma (ya planeada por el diseñador), pero no fácilmente encontrable por el "usuario". O que el email esté escondido de alguna forma, pero presente, y que el cliente no sea capaz de encontrarlo o le cueste mucho.
doblem
pantalaimon
Flora y Fauna???
esto es diseño, usabilidad, accesibilidad, arte, todo en uno ¿no? :mrgreen:
pantalaimon
doblem
para que os vayáis aclarando, aquí hay un compendio de todo eso de lo que estáis hablando:
aquí
Flora y Fauna???
pantalaimon
oZ,
Sin querer meterme en el tema (que es lo que me he propuesto) tan solo daré un dato por si lo queréis tener en cuenta y el debate pueda crecer.
Las definiciones de tipo "conceptual", no estrictamente descriptivas como la de los diccionarios, usan de forma muy medida e intencionada las palabras. Diseño es una palabra que no se coge al azar para describir nuestra disciplina, viene del italiano designo (creo que se escribe así) y es una palabra muy intencionada porque significa trazo, dibujo, boceto PERO (y he aqui lo importante) con el matiz de que es un "dibujo" pensado con anterioridad con una finalidad de forma que en su significado siempre deberemos de contemplar que se ha querido dar solución a un problema.
Bueno, pues ya está...je,je,je... ahí ha ido una pista, ¿no? El diseño nació ante todo para dar solución a cierto tipo de necesidades. De ahí que posteriormente cuando se acuña el término se contemple una palabra que tiene un proceso previo de análisis y de raciocinio.
Saludos.
Comentario personal:
Cuando se quiere llegar a una conclusión a partir de ciertas opiniones diferentes, o se dan/damos ciertas definiciones y/o conceptos como válidos y aceptados por todos los participantes o es meramente imposible ponerse de acuerdo y proponer nuevas ideas.
Solo podréis preguntaros ¿Hacia donde debe ir el diseño? o cosas más interesantes cuando sepáis ¿Que es el diseño?.
Así que en estos debates siempre se debería de establecer lo básico, por lo menos.
De acuerdo... creo que la concepción de "Diseño" va a variar de acuerdo a la Escuela que nos formó. Estoy muy de acuerdo con tu def. Es dificil entonces definir unanimamente lo que hacemos. Yo me voy mas por el lado del trabajo mental y el proceso que se sigue paso a paso para llegar al producto de diseño (designo).
doblem
para que os vayáis aclarando, aquí hay un compendio de todo eso de lo que estáis hablando:
aquí
oz_estudi
Sin querer meterme en el tema (que es lo que me he propuesto) tan solo daré un dato por si lo queréis tener en cuenta y el debate pueda crecer.
Las definiciones de tipo "conceptual", no estrictamente descriptivas como la de los diccionarios, usan de forma muy medida e intencionada las palabras. Diseño es una palabra que no se coge al azar para describir nuestra disciplina, viene del italiano designo (creo que se escribe así) y es una palabra muy intencionada porque significa trazo, dibujo, boceto PERO (y he aqui lo importante) con el matiz de que es un "dibujo" pensado con anterioridad con una finalidad de forma que en su significado siempre deberemos de contemplar que se ha querido dar solución a un problema.
Bueno, pues ya está...je,je,je... ahí ha ido una pista, ¿no? El diseño nació ante todo para dar solución a cierto tipo de necesidades. De ahí que posteriormente cuando se acuña el término se contemple una palabra que tiene un proceso previo de análisis y de raciocinio.
Saludos.
Comentario personal:
Cuando se quiere llegar a una conclusión a partir de ciertas opiniones diferentes, o se dan/damos ciertas definiciones y/o conceptos como válidos y aceptados por todos los participantes o es meramente imposible ponerse de acuerdo y proponer nuevas ideas.
Solo podréis preguntaros ¿Hacia donde debe ir el diseño? o cosas más interesantes cuando sepáis ¿Que es el diseño?.
Así que en estos debates siempre se debería de establecer lo básico, por lo menos.
creatiu
Disseny es diseño en catalán...
pantalaimon
pedro_fm
es lo mismo diseño que disseny?
Por lo menos Babylon lo traduce como Diseño. ;)
pedro_fm
es lo mismo diseño que disseny?
pantalaimon
Llegue tarde, pero aki esta lo mio:
1.- "Diseño", es un verbo, y es el proceso de proyectar.
2.- Usabilidad, es una caracteriística de un buen proceso de diseño. Ya sea una web, o una tarjeta personal. El concepto puede aplicarse a lo que sea si se mira semanticamente, pero generalmente se usa en web.
3.- El "producto de diseño", es el sitio web, el cartel, el manual, el isotipo, el imagotipo, la publicación, etc.
tutututt Profesor Plus
blanca
off topic: "equibocado" con b es muy poético, es como escribir "herror" con h
bueno , al menos el chico sabe que rectificar es de sabios.
jmb
consuma
<div class="quote">
no-ad
<blockquote>La tarjeta de visita tambien es usable:
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.</blockquote>
</div>
Esa es la FUNCIÓN DE UNA TARJETA, no la USABILIDAD DE UNA TARJETA!
Bueno, ya que nos ponemos tan quisquillosos, y nos gusta tanto enredarnos y atarnos a las palabras....;-P
Si una cosa no es "usable" ni "accesible" dificilmente será funcional, luego (en principio), estará MAL diseñada, por muy "bonita" que sea, y creo que da lo mismo que hablemos de una tarjeta, un logotipo, un sitio web, un CD, la decoración y señalización de una tienda, una silla, una cafetera, etc,..
Y dandole la vuelta a este trabalenguas, si algo no es usable, facilmente utilizable, accesible, práctico, ergonómico, cómodo, amable, amigable, atractivo, suficientemente llamativo, etc, etc, etc,....pues no sera funcional, no se ajustara a la función para la que ha sido diseñado (pensado, proyectado), luego estará mal diseñado.
Y esto solo por echar más leña al fuego,........
puno Profesor Plus
sí, lo siento, es que originalmente iba en papel!!
lazyroy
Me acabas de hacer pupita en los ojos Puño... jur!...
:P
puno Profesor Plus
yo ahí os dejo esto que hice hace un par de años:
http://www.edicionespeo.com/punio/disenyo/designo.gif
1977
Dime, dime... Saquemos a relucir los trapos sucios de la "familia accesible" :D
klein
1977
Usabilidad... Cuántos crímenes se cometen en tu nombre! :P
Uffff.... si te digo yo de la accesibilidad :)
freedee
Dios, q nivel, una haiku de Basho...
microbians Staff
<em>?Narciso y biombo
uno al otro ilumina.
Blanco sobre blanco.?</em>
Matsuo Basho, siglo XVII
1977
Usabilidad... Cuántos crímenes se cometen en tu nombre! :P
txuma Plus
klein
Por otro lado, la usabilidad está definida por la norma ISO 9241:11 de 1993 como "la facilidad de uso de una aplicación informática", "... la usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado"
Anda, yo había posteado esa definición sacándola de SIDAR, pero no sabía que formaba parte de una norma ISO :|
consuma
no-ad
Y no me lo pongas en mayusculas, que las mayusculas son para regañar! ;)
Entonces es USO de las mayúsculas, en este caso serían "NO USABLES", pero su FUNCIÓN= "a regañar", estaría perfecta, ¿no es así?
;-) :-D
noad
Consuma, si es que nos enfrascamos en debates "semanticos" mas que otra cosa, y como usabilidad no esta en el diccionario...
Yo la usabilidad la concibo como el medio para hacer cumplir su función, para mi van ligados los dos conceptos.
Si la tarjeta no cumple su funcion, no consigue alcanzar su objetivo, algo falla, y eso (bajo mi punto de vista) es un fallo de usabilidad...
Y no me lo pongas en mayusculas, que las mayusculas son para regañar! ;)
PD: Estaria bien que alguien recopilase todo lo escrito en este post, creo que podriamos editar el 1er manual de usabilidad aplicado a tarjetas de visita... que iria englobado en un tomo mucho mas extenso titulado: por el diseño, por la usabilidad, por un mundo mejor...
consuma
no-ad
La tarjeta de visita tambien es usable:
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.
Esa es la FUNCIÓN DE UNA TARJETA, no la USABILIDAD DE UNA TARJETA!
klein
CREATIU
Leyendo posts a menudo tengo la sensación de que algunos compañeros de aquí no tenéis muy claro el significado del término "diseño".
Frases tan simples como "he diseñado una página web..." a menudo se utilizan mal ya que luego entras en esa web y resulta que es 0% usable.
Mi pregunta es: ¿Porqué se llama "diseño" a algo que no es funcional? ¿Si ni nosotros mismos lo tenemos claro, como esperamos que las empresas valoren nuestra especialidad?
Con esa teoría, faltaría meter en el saco la accesibilidad. Para mí la frase de "he diseñado una página web" está perfectamente utilizada, y luego es cuando viene el debate si ese diseño es usable y accesible.
Por otro lado, la usabilidad está definida por la norma ISO 9241:11 de 1993 como "la facilidad de uso de una aplicación informática", "... la usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado"
txuma Plus
De todos modos, creo que nos hemos desviado un poco del tema (al menos yo) haciendo una disertación sobre qué es la usabilidad, etc...
y esto va de qué es el diseño
oz_estudi
<fieldset>Como sabía yo que en este post faltaba alguien </fieldset>
que malo eres! je,je,je...
Sabes que me apasiona el tema, pero en este post, en lo que al tema real se refiere he decidido morderme la lengua! No hablaré! je,je,je.... e incluso cuando leo algunas cosas me he obligado a contar relajadamente hasta 100, je,je,je....
Saludos.
pedro_fm
oZ,
Otra vez noooo!!!!!!!!!! el mismo dilema de siempre.
Os prometo que yo se que significa diseño!!!! je,je,je....
Como sabía yo que en este post faltaba alguien :P
oz_estudi
gracias Blasco, hagamos piña!!! je,je,je....
No, ahora en serio. Los que constantemente se hacen esa pregunta está claro que es porque no saben el significado y los que divagan sobre ella tampoco, es ovbio o por lo menos a mi me lo parece.
Pero sigan, sigan que hay tema para rato! je,je,je.... Yo leeré atento.
Saludos.
noad
Odrakir, digamos que tu aplicas la usabilidad al medio, en este caso yo la aplico de una forma más amplia, me da igual que la tarjeta no se pueda guardar porque mide 20 X 20cm o porque tiene un extraño sistema de pliegue, al final el problema es que no se puede guardar...
Aunque bueno, si todas las discrepancias en cuanto a usabilidad diseño etc... fueran como ésta todo seria mas facil...
odrakir
no-ad
La tarjeta de visita tambien es usable:
si mi cliente quiere contactarme por email, y este no aparece en la tarjeta, mi cliente tendra que llamarme, pedirme el email, etc... no le estamos facilitanto la vida, por tanto no es del todo usable.
si el tamaño no es estandar es posible que no pueda ser almacenada en un tarjetero, por tanto ira a la basura, por tanto el cliente no tendra nuestros datos, por tanto no cumplira con su cometido... por tanto no es usable.
Nouuu estoy de acuerdo.
Para mi una tarjeta poco usable sería más bien que la tarjeta se pudiera guardar plegándola de alguna forma (ya planeada por el diseñador), pero no fácilmente encontrable por el "usuario". O que el email esté escondido de alguna forma, pero presente, y que el cliente no sea capaz de encontrarlo o le cueste mucho.
Afortundamante, no existen tarjetas así.