bueno la única forma que tenemos para "trabajar para cambiarlo" es no aceptar que nos regateen...
"Quieres esto, pues tanto vale. Muy caro? buscate a otro. "
Esa es la única forma que veo que podria servir para educar de verdad...
Si todos usaramos esa frase mágica...sería genial, lo que ocurre que no va a pasar, y es entonces cuando ya deja de depender de nosotros y pasa a estar en las manos del cliente, si te arregla el coche un chapuzas la siguiente vez dirás, paso de que me jodan otra vez, voy a pagar a uno bueno y que sepa lo q hace que al final por ahorrarme unos eurillos al principio al final acabo pagando más...
Necesitan muchas "ostias" de este tipo aún para salir educados.
Sin duda mi estancia allí me dio que pensar, y llegué rápido a la conclusión de que aquí en España aún falta mucho por recorrer. la mentalidad no se cambia de la noche a la mañana. Así que....
Totalmente de acuerdo con andros... No es problema de que hayan autodidactas o no en nuestra profesion, yo nunca estudié diseño y no creo
q mis trabajos sean un timo ni que esté de sobras ...
El problema siempre será de mentalización por la parte que contrata , en si contrata gente válida o no, vengan de donde vengan, lo único que importa es que puedan demostrar que sus trabajos son de garantias.
Cuando estuve en los Angeles hablé con gente de allí y flipé en colores, allí la mentalidad por los trabajos de especialización se valoran de una forma que creo que aquí estamos a años luz, me decían que allí todos tenian asumida la mentalidad de que un buen trabajo se ha de pagar bien y que no lo regateaban para nada, son conscientes de eso y es por ello que los sueldos allí son muy buenos en todos los campos de especialización, desde los fontaneros, pasando por los mecánicos hasta llegar a los diseñadores, programadores etc...
Sin duda mi estancia allí me dio que pensar, y llegué rápido a la conclusión de que aquí en España aún falta mucho por recorrer. la mentalidad no se cambia de la noche a la mañana. Así que....
<blockquote>Por culpa de esta gente, la profesión no est á valorada.</blockquote>
</div>
No creo que el problema sea del "primo de la Conchi" sino de la sociedad en este país.
Claro, si opino lo mismo... que hay una gran numero de empresarios q por abaratar costes le encargan un trabajo al "primo de Conchi", q a una persona q realmente se dedique a eso. Porq no valora lo q es soltar más dinero por hacer las cosas bien.
El primo de conchi, no es el culpable, él estará encantado de la vida...
Por culpa de esta gente, la profesión no est á valorada.
No creo que el problema sea del "primo de la Conchi" sino de la sociedad en este país. El desarollador/diseñador web no está bien valorado en este país.
Solo hace falta ver la comparativa rockstar que se habla en este post.
Hasta que la gente no se dé cuenta de lo que es una buena web y lo que no, muchas empresas se la pedirán al manazas de turno.
Está claro que el problema no és tener título o ser autodidacta.
Los mejores desarolladores web del mundo son autodidactas.
No hay ningúna carrera universitaria de desarrolador web que esté realmente a la última.
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.</blockquote>
</div>
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.</blockquote>
</div>
¿Y quién se otorga el derecho a decir lo que funciona y lo que no? Aún más difícil ¿quién se otorga el derecho a decir lo que funciona o no si añadimos la variable de lo que se ha pagado por la pieza en cuestión?
Pues cumplir el objetivo de tu cliente. Si tu objetivo es vender más y vendes más, funciona. Si vendes menos, no funciona. Si para vender más hay que poner la foto de una chica ligerita de ropa en el folleto de un buffete de abogados, pues se hace :D Es una tonteria, pero es una forma de reflejar el excesivo formalismo que se esta imponiendo en las tendencias actuales. Se mira más que un logo sea bonito, que el por qué está hecho asi (yo el primero).
El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente...
Hombre no jodas!
Es imposible saber que es lo que funciona y lo que no.
La culpa si es de alguien es del tio que contrata, debería saber donde se gasta el dinero. No puedes meter a nadie en la carcel por utilizar la Comic Sans en un logotipo, aunque parezca que lo esté pidiendo a gritos.
No creo que la culpa sea de estas personas. Si a mi me encargan diseñar el interior de un restaurante o un mueble o algo así, no les diré que no (previo avisarles que no soy profesional y que no me responsabilizo de que le falten 2 patas al a mesa).
El problema es del empresario que no ve la diferencia entre ese "sobrino" y un profesional.
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.</blockquote>
</div>
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.
¿Y quién se otorga el derecho a decir lo que funciona y lo que no? Aún más difícil ¿quién se otorga el derecho a decir lo que funciona o no si añadimos la variable de lo que se ha pagado por la pieza en cuestión?
Falta colaboración entre nosotros, para ofrecer mejores productos y valorarlos como se merecen. De hecho es la única arma de que disponemos para defendernos contra el intrusismo, -como en muchas otras profesiones- gente que cuando sale de trabajar en otro sector (9:00-17:00), hacen webs (18:00-20:00).
Lo hacen un par de veces y se dan cuenta de que no es tan fàcil, y que el cliente quiere un servicio "full time" dejándolos colgados.
Yo tb estoy de acuerdo con putojuan. Hoy en día el diseño se valora menos de lo q se debería porq hay una cantidad muy grande de empresas q en vez de encargarle los trabajos a un profesional, se lo pide al "hijo de la prima Conchi" q está estudiando empresariales (sin faltar), tiene un ordenador, se ha bajao el photoshó y le hizo la portada del DVD pa la boda de "Puri" con un par de degradaos y las letras biseladas y ya es diseñador gráfico.
Por culpa de esta gente, la profesión no está valorada.
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.
<blockquote>El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta.</blockquote>
</div>
Ese argumento no se sostiene. De hecho, ser autodidacta no es un problema, es una obligación, dada la velocidad con la que avanza todo.
Perdón si me expliqué mal. No estoy diciendo que ser autodidacta sera malo, ni mucho menos. En todas las profesiones siempre hay que estar al dia, no sólo en la nuestra, puesto que las tecnologias avanzan cada vez más rápido.
Me referia al concepto que tiene un posible cliente cuando te viene a contratar. Hay mucha gente que simplemente se dedica a bajarse la última versión de los programas de autoedición y ya se creen el <em>novamás</em>. Muchas veces parece que no eres más que la extensión de sus brazos, que te obliga a hacer lo que el quiere, pero no sabe usar las herramientas, casos en los que es mejor regalarle un manual de Freehand y mandarle a tomar aire.
Mientras la sociedad no se mentalice de que necesitan posicionarse gráficamente frente a su competencia, no apreciaran el valor real del diseño.
Yo ahora mismo estoy trabajando en una empresa de informática que se dedica a realizar soluciones y aplicaciones web, y que nunca habian tenido en cuenta el diseño, sino que usaban plantillas preestablecidas. Hasta que la competencia no ha empezado a cuidar su imagen, no se han dado cuenta de lo importante que era, y por suerte, ahora me valoran un poco más aquí dentro.
(Perdón por el tostón ^^)
<blockquote>No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.</blockquote>
</div>
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
:)</blockquote>
</div>
O eso o nadie tendría páginas web por considerarse un producto de lujo.
Es que el diseño es un lujo o algo muy parecido
CRS
El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta. Cualquier cliente potencial, tiene algún amigo diseñador que sabe usar 4 programas y se cree que con eso basta.
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.
El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta. Cualquier cliente potencial, tiene algún amigo diseñador que sabe usar 4 programas y se cree que con eso basta. Seria gracioso encontrar un Arquitecto autodidacta, que no tenga título, pero que sepa como funciona el AutoCAD.
Hasta que no se regule formalmente la profesión, cada uno va a cobrar lo que quiera y si el cliente lo paga, pues mejor para el. Como han dicho por aqui antes, lo importante no es trabajar bien, si no saber venderse. Triste, pero muy cierto.
<blockquote>No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.</blockquote>
</div>
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
:)
O eso o nadie tendría páginas web por considerarse un producto de lujo.
No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
Eso del diseño es una capa que se le pone luego, como pintar un mueble. Asi que si se lo lleva usté en color madera se ahorra la pintura. Así va el país.
gusgsm
Esas webs no valen ese precio. El open source las mató (y bien muertas que están).
Si alguien quiere pagar un huevo por un zombi es su problema.
jaumeav Plus
PUES SE LAS DAREMOS!!
;)
kaax Staff
bueno la única forma que tenemos para "trabajar para cambiarlo" es no aceptar que nos regateen...
"Quieres esto, pues tanto vale. Muy caro? buscate a otro. "
Esa es la única forma que veo que podria servir para educar de verdad...
Si todos usaramos esa frase mágica...sería genial, lo que ocurre que no va a pasar, y es entonces cuando ya deja de depender de nosotros y pasa a estar en las manos del cliente, si te arregla el coche un chapuzas la siguiente vez dirás, paso de que me jodan otra vez, voy a pagar a uno bueno y que sepa lo q hace que al final por ahorrarme unos eurillos al principio al final acabo pagando más...
Necesitan muchas "ostias" de este tipo aún para salir educados.
;)
jaumeav Plus
Kaax
Sin duda mi estancia allí me dio que pensar, y llegué rápido a la conclusión de que aquí en España aún falta mucho por recorrer. la mentalidad no se cambia de la noche a la mañana. Así que....
seguiremos esperando
saludos
mmm.. seguiremos trabajando para cambiarlo..
mejor no??
kaax Staff
Totalmente de acuerdo con andros... No es problema de que hayan autodidactas o no en nuestra profesion, yo nunca estudié diseño y no creo
q mis trabajos sean un timo ni que esté de sobras ...
El problema siempre será de mentalización por la parte que contrata , en si contrata gente válida o no, vengan de donde vengan, lo único que importa es que puedan demostrar que sus trabajos son de garantias.
Cuando estuve en los Angeles hablé con gente de allí y flipé en colores, allí la mentalidad por los trabajos de especialización se valoran de una forma que creo que aquí estamos a años luz, me decían que allí todos tenian asumida la mentalidad de que un buen trabajo se ha de pagar bien y que no lo regateaban para nada, son conscientes de eso y es por ello que los sueldos allí son muy buenos en todos los campos de especialización, desde los fontaneros, pasando por los mecánicos hasta llegar a los diseñadores, programadores etc...
Sin duda mi estancia allí me dio que pensar, y llegué rápido a la conclusión de que aquí en España aún falta mucho por recorrer. la mentalidad no se cambia de la noche a la mañana. Así que....
seguiremos esperando
saludos
altheo Profesor Plus
Andros
<div class="quote">
altheo
<blockquote>Por culpa de esta gente, la profesión no est á valorada.</blockquote>
</div>
No creo que el problema sea del "primo de la Conchi" sino de la sociedad en este país.
Claro, si opino lo mismo... que hay una gran numero de empresarios q por abaratar costes le encargan un trabajo al "primo de Conchi", q a una persona q realmente se dedique a eso. Porq no valora lo q es soltar más dinero por hacer las cosas bien.
El primo de conchi, no es el culpable, él estará encantado de la vida...
andros
altheo
Por culpa de esta gente, la profesión no est á valorada.
No creo que el problema sea del "primo de la Conchi" sino de la sociedad en este país. El desarollador/diseñador web no está bien valorado en este país.
Solo hace falta ver la comparativa rockstar que se habla en este post.
Hasta que la gente no se dé cuenta de lo que es una buena web y lo que no, muchas empresas se la pedirán al manazas de turno.
Está claro que el problema no és tener título o ser autodidacta.
Los mejores desarolladores web del mundo son autodidactas.
No hay ningúna carrera universitaria de desarrolador web que esté realmente a la última.
juan_verdera
pseudo
<div class="quote">
putojuan
<blockquote>
<div class="quote">
pseudo
<blockquote>
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.</blockquote>
</div>
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.</blockquote>
</div>
¿Y quién se otorga el derecho a decir lo que funciona y lo que no? Aún más difícil ¿quién se otorga el derecho a decir lo que funciona o no si añadimos la variable de lo que se ha pagado por la pieza en cuestión?
Pues cumplir el objetivo de tu cliente. Si tu objetivo es vender más y vendes más, funciona. Si vendes menos, no funciona. Si para vender más hay que poner la foto de una chica ligerita de ropa en el folleto de un buffete de abogados, pues se hace :D Es una tonteria, pero es una forma de reflejar el excesivo formalismo que se esta imponiendo en las tendencias actuales. Se mira más que un logo sea bonito, que el por qué está hecho asi (yo el primero).
crs
Como no, terminamos como siempre discutiendo sobre los problemas de la profesion...
coloreo
Parece que en muchas cosas estamos de acuerdo.
coloreo
putojuan
El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente...
Hombre no jodas!
Es imposible saber que es lo que funciona y lo que no.
La culpa si es de alguien es del tio que contrata, debería saber donde se gasta el dinero. No puedes meter a nadie en la carcel por utilizar la Comic Sans en un logotipo, aunque parezca que lo esté pidiendo a gritos.
juan_verdera
No creo que la culpa sea de estas personas. Si a mi me encargan diseñar el interior de un restaurante o un mueble o algo así, no les diré que no (previo avisarles que no soy profesional y que no me responsabilizo de que le falten 2 patas al a mesa).
El problema es del empresario que no ve la diferencia entre ese "sobrino" y un profesional.
pseudo
putojuan
<div class="quote">
pseudo
<blockquote>
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.</blockquote>
</div>
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.
¿Y quién se otorga el derecho a decir lo que funciona y lo que no? Aún más difícil ¿quién se otorga el derecho a decir lo que funciona o no si añadimos la variable de lo que se ha pagado por la pieza en cuestión?
athomix
Falta colaboración entre nosotros, para ofrecer mejores productos y valorarlos como se merecen. De hecho es la única arma de que disponemos para defendernos contra el intrusismo, -como en muchas otras profesiones- gente que cuando sale de trabajar en otro sector (9:00-17:00), hacen webs (18:00-20:00).
Lo hacen un par de veces y se dan cuenta de que no es tan fàcil, y que el cliente quiere un servicio "full time" dejándolos colgados.
altheo Profesor Plus
Yo tb estoy de acuerdo con putojuan. Hoy en día el diseño se valora menos de lo q se debería porq hay una cantidad muy grande de empresas q en vez de encargarle los trabajos a un profesional, se lo pide al "hijo de la prima Conchi" q está estudiando empresariales (sin faltar), tiene un ordenador, se ha bajao el photoshó y le hizo la portada del DVD pa la boda de "Puri" con un par de degradaos y las letras biseladas y ya es diseñador gráfico.
Por culpa de esta gente, la profesión no está valorada.
juan_verdera
pseudo
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.
Imagina que tienes una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Tu competencia tiene el mismo producto que tu. Te arriesgas con un rediseño de tu producto/empresa. El diseñador te hace un mal trabajo, un trabajo que no funciona y por eso pierdes mucho dinero. Yo lo denunciaria, y deberia hacerlo mas gente. Si existiera mas riesgo, seria mejor para todos los que nos dedicamos profesionalmente a esto y se eliminaria el intrusismo. A veces parece que como por hacer un mal logo "no va a pasar nada" y te van a pagar, se puede hacer lo que uno quiera.
juan_verdera
Deck1
<div class="quote">
putojuan
<blockquote>El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta.</blockquote>
</div>
Ese argumento no se sostiene. De hecho, ser autodidacta no es un problema, es una obligación, dada la velocidad con la que avanza todo.
Perdón si me expliqué mal. No estoy diciendo que ser autodidacta sera malo, ni mucho menos. En todas las profesiones siempre hay que estar al dia, no sólo en la nuestra, puesto que las tecnologias avanzan cada vez más rápido.
Me referia al concepto que tiene un posible cliente cuando te viene a contratar. Hay mucha gente que simplemente se dedica a bajarse la última versión de los programas de autoedición y ya se creen el <em>novamás</em>. Muchas veces parece que no eres más que la extensión de sus brazos, que te obliga a hacer lo que el quiere, pero no sabe usar las herramientas, casos en los que es mejor regalarle un manual de Freehand y mandarle a tomar aire.
Mientras la sociedad no se mentalice de que necesitan posicionarse gráficamente frente a su competencia, no apreciaran el valor real del diseño.
Yo ahora mismo estoy trabajando en una empresa de informática que se dedica a realizar soluciones y aplicaciones web, y que nunca habian tenido en cuenta el diseño, sino que usaban plantillas preestablecidas. Hasta que la competencia no ha empezado a cuidar su imagen, no se han dado cuenta de lo importante que era, y por suerte, ahora me valoran un poco más aquí dentro.
(Perdón por el tostón ^^)
pseudo
CRS
<div class="quote">
clkwise
<blockquote>
<div class="quote">
HARTUM
<blockquote>No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.</blockquote>
</div>
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
:)</blockquote>
</div>
O eso o nadie tendría páginas web por considerarse un producto de lujo.
Es que el diseño es un lujo o algo muy parecido
CRS
El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta. Cualquier cliente potencial, tiene algún amigo diseñador que sabe usar 4 programas y se cree que con eso basta.
El diseño es una profesión en la que hay que demostrar lo que vales al margen de papelitos. Si eres un autodidacta de dos duros pues dos duros se te pagan: el cliente obtiene lo que paga.
Si se cae el techo de una casa hecha por un no-arquitecto los responsables van (o pueden ir) a la cárcel.
tutututt Profesor Plus
a que te refieres con un mínimo de formación?
acaso un autodidacta no se forma?
crs
Deck1
<div class="quote">
putojuan
<blockquote>El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta.</blockquote>
</div>
Ese argumento no se sostiene. De hecho, ser autodidacta no es un problema, es una obligación, dada la velocidad con la que avanza todo.
Pero no se puede ser solamente autodidacta! se requiere un mínimo de formación.
Estoy de acuerdo con el putojuan
tutututt Profesor Plus
Además que no veo que tiene que ver ser autodidacta con ser un chapuzas. Hay autodidactas por ahí que ya quisieran muchos con título.
deck1
putojuan
El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta.
Ese argumento no se sostiene. De hecho, ser autodidacta no es un problema, es una obligación, dada la velocidad con la que avanza todo.
juan_verdera
El problema creo que reside en que la nuestra es una profesion en la que se puede ser autodidacta. Cualquier cliente potencial, tiene algún amigo diseñador que sabe usar 4 programas y se cree que con eso basta. Seria gracioso encontrar un Arquitecto autodidacta, que no tenga título, pero que sepa como funciona el AutoCAD.
Hasta que no se regule formalmente la profesión, cada uno va a cobrar lo que quiera y si el cliente lo paga, pues mejor para el. Como han dicho por aqui antes, lo importante no es trabajar bien, si no saber venderse. Triste, pero muy cierto.
crs
clkwise
<div class="quote">
HARTUM
<blockquote>No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.</blockquote>
</div>
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
:)
O eso o nadie tendría páginas web por considerarse un producto de lujo.
clkwise
HARTUM
No esta tanto en saber hacer como en saber venderse.
eso es. a mi siempre me ha parecido mal que la gente haga presupuestos ultra baratos aunq sea al principio de su carrera. eso lo unico q hace es devaluar la profesion. si todos cobrasemos como este ti, viviriamos mucho mejor.
:)
rainerito
joder deberia haberme dedicado a hacer paginas web en las islas
txuma Plus
Tengo que revisar mis tarifas...
ricoy
Eso del diseño es una capa que se le pone luego, como pintar un mueble. Asi que si se lo lleva usté en color madera se ahorra la pintura. Así va el país.
athomix
Andros
<div class="quote">
CRS
<blockquote>Tambien ha confesado que no apuesta por el diseño porque sus clientes lo ven como algo que se pueden ahorrar.</blockquote>
</div>
Una empresa u organización paga 600.000? por una web y pretende "ahorrarse" el diseño?!?
:shock:
Pero que absurdo!
Es que no querían llegar al millon de euros :D:D:D
andros
CRS
Tambien ha confesado que no apuesta por el diseño porque sus clientes lo ven como algo que se pueden ahorrar.
Una empresa u organización paga 600.000? por una web y pretende "ahorrarse" el diseño?!?
:shock:
Pero que absurdo!