colores, imprentas, formatos...
10 seguidores
Hola a todos!
Hace un tiempo envié una duda relativa a cómo preparar un documento para entregarlo a imprenta. Se me habló de sangrados, cmyk, tiffs, etc. Envié el trabajo (un folleto) a imprenta y todo salió de coña.
Ahora he enviado una versión con algún cambio de contenido y al llegar las copias de la imprenta me he llevado un susto de cojones...los colores son distintos!!! Yo no he hecho ningún cambio de color, tan solo he cambiado algo de texto! Les he enviado el mismo archivo en formato PDF ¿¿¿qué ha pasado???
jb
faldis
A mí me pasó con un cartel k tenía cosas diseñadas en gris y salieron grises, pero a la segunda impresión tendían a verde. La explicación de la imprenta fue k habían mejorado el software de calibración y k komo era mucho más preciso k la primera vez, salía todo, todo, todo_
Pero k kede claro k la primera impresión era la k más se parecía al original en pantalla_
Pregúntales a ver k te dicen_
eplastiq
trankis. ahora vendra el sensei mystral.
pedro_fm
los PDF para imprenta tienen cierto peligro. Muchas fotomecanicas no saben aun trabajarlos y muchos diseñadores no saben generarlos correctamente. Lo mejor es enviar el freehand con las tipos trazadas y los tiffs o eps adjuntos en el mismo CD (juntar para salida/collect for output) asi evitarás movidas.
Cuando "innoves" con formatos nuevos o no estés seguro del todo, intenta tener una prueba de color, se la cargas al cliente. Asi no hay sustos.
orangepixels
El tema es que el original no es un freehand. Es un folleto maquetado con Indesign. El problema es que mi imprenta no tiene este programa, por eso se lo envío en PDF.
pedro_fm
usa EPS entonces
Usuario desconocido
Antes de entregar cualquier trabajo a imprenta, habla con ellos sobre qué programas usan.
El PDF, aunque es un buen formato y se extenderá cada vez más su uso, puede dar problemas según la imprente donde lo lleves. Y también puede dar problemas a la hora de generarlo.
Si no tienen el InDesign instalado en la imprenta donde vas, intenta darle el trabajo en EPS. O bien cada página en un EPS o si están las páginas enfrentadas, ambas en un solo EPS.
Luego lo de siempre, sangrada, imágenes en TIFF, tipografías trazadas, etc...
Pero es siempre muy recomendable hablar con la imprenta, nos pueden ayudar mucho más de lo que nos creemos y nos ahorraremos disgustos.
Bute
yo lo que siempre hago es ponerme antes de ponerme a diseñar nada, concretar tamaños, programas, sangrados, troqueles... y todas esas historias con la imprenta, y despues segun el programa que me digan que es el que mas saben utilizar en ese lo monto, por que a mi me da igual maquetarlo en freehand que en illustrator que en quark o indesing lo que me importa es que lso impresores no vayan a meter la pata en el ultimo momento, asi me evito cualquier susto.
yo utilizo pdf para imprimir en digital, para imprenta aun no estan ok, porke aki en granada casi ni saben lo ke es. El primer trabajo lo entregastes en pdf? kizas en algun paso hayas convertido los colores de dmyk a rgb y por eso a la hora de imprimirlos salen asi. El EPS es lo mejor pero asegurate que EPS utilizar, sino TIFF.
yo el proceso de diseño lo hago como os he dicho antes pero cuando em pongo a hacer el trabajo normalmente trabajo como base con photoshop, para img y cosas asi, monto todo el folleto, con tipos y todo en photoshop, despues cojo cuando esta listo elimino ls capas de texto ylo exporto como tiff, entonces ya en el progrmaa en el que monte los texto importo ese tiff lo coloco y tal y encima los textos.. supongo que sino lo haceis asi la mayoria lo hareis mu parecido porque no tiene mucha vuelta de hoja.
Un saludo!
Yo te recomiendo lo ke te dije, antes de sentarse a diseñar ata todos los cabos de imprenta, tamaños, pliegos, endidos, papeles... todo.. fija un dia de entrega con ellos y ponte a diseñar... con esto no te digo que no vayas haciendo bocetos en tu cabeza o en el papel...
otro saludo!!!
blasco
pedro_fm
Cuando "innoves" con formatos nuevos o no estés seguro del todo, intenta tener una prueba de color, se la cargas al cliente. Asi no hay sustos.
Esa es la clave, la prueba de color. A partir de ahí no hay excusas. Si la prueba sale mal, en algo estás fallando tu, si la impresión sale mal, en algo habrá fallado el impresor.
Al loro con los impresores, que se la saben más larga que nadie y muchas veces intentan cargar las culpas al cliente, sobretodo si ven que es novato.
Mil veces dicho ya, pero conviene recordarlo otra vez más: herramienta fundamental para los diseñadores... la Pantonera (si puede ser el estuche con las tres gamas -Pantone, cmyk y conversión Pantone-cmyk- mejor).
Yo recomiendo mandar los originales a un centro de fotocomposición en lugar de la imprenta para que realizen ellos los fotolitos o planchas (cada profesional es bueno en su campo). Y luego, llevar estos fotolitos o planchas junto con una prueba de color a la imprenta.
Si tu centro de fotocomposición no tiene el programa que tu utilizas, búscate otra empresa que lo tenga. Mejor cambiar de proveedor que de método de trabajo.
Importante tambien llevar una prueba de montaje a imprenta. Es decir, si el trabajo es un tríptico, llevar una maqueta, a poder ser a escala real, del folleto plegado. Cuantas más instrucciones des a la imprenta mayor seguridad del resultado.
Obvio, pero a veces no tanto: prueba de color significa prueba de color, no impresión con la Epson de casa. O sea, cromalín, pruebas de grabador (sí, yo aún las utilizo junto con los libros de gama) o demás sistemas fiables.
pedro_fm
todo ok blasco, todo. la pantonera siempre a mano, cuando encargueis 2 tintas especificarlas, porque hay veces que usan aproximadas y podemos tener sustos con ciertos contrastes con blanco, etc.
cuidado con los impresores, que los malos son encima los que pretenden hacerte sentir mal a ti echandote las culpas. yo ya tengo mi lista negra, y menos mal que una de ellas con la que estuvimos a punto de juicio por 32000 ejemplares de una publicacion que fallaron en calidad de impresion y en el manipulado (plegado) al final ha cerrado! que ganas tengo de encontrarme a ese mamonazo, que para mas inri era heavy de esos de melenas, elasticos y camisa de drácula (porque era jevi pero empresario...)
ademas las imprentas caspa tienen la mala costumbre de "filmar" por impresoras laser de 1200 para ahorrar en fotolitos, lo cual se nota siempre en la calidad del trabajo. mejor llevarle los fotolitos y te aseguras que no ahorran a tus espaldas. al final todo esos ahorros se notan en la calidad del curro.
manu_02mac
si ya editaste algo con ellos (y era de tu agrado), tenias q haber adjuntado una prueba (un original de la pasada tirada), para q miraran de ajustar los colores...
*para ajustar la optimizacion "al cerrar el pdf", tienes q saber como los cierran, o como los necesitan en "tu imprenta"... y si las tienen q te pasen sus "job options" ... (su archivito de preferencias de impresion q ellos utilizan con su destiller para cerrar sus pdf... con sus modos, calidades, etc)...
bienvenido al mundo del cmyk!!
manu_02mac
pedro_fm
ademas las imprentas caspa tienen la mala costumbre de "filmar" por impresoras laser de 1200 para ahorrar en fotolitos
*gran verdad, pedro, algunas para ahorrarse los 4 duros q vale un fotolito, se ponen ha simularlos ellos mismos, con laminas de polyester y una digital, y encima te dicen q es por el problema del tiempo de hecer los fotolitos, (por no reconocer q no tienen filmadora)...
menos mal q con el CTP, se acaba este rollito!! ;)
CPL
Estoy leyendo estas respuestas y aprendiendo mucho, pero mucho (gracias). Pero, ¿Qué es el CTP ese que menciona manu en el post anterior a este?
pedro_fm
Computer To Plate
Del ordenador a la plancha de imprenta, sin necesidad de fotolitos. Un avance del año 97 que solo tienen en las imprentas modernillas o medio buenas.
LazyRoy
se me plantea una duda en estos momentos, estoy haciendo una cosilla en photoshop para pasarla como tiff y añadirla a un documento que se enviará a imprenta. El documento solo puede llevar dos tintas asi que yo he creado una imagen tiff con dos colores planos tambien, supongo que al filmar el trabajo no habrá ningun problema o no debería, ¿alguno de vosotros me podría comentar las pautas que seguís a la hora de crear trabajos en photoshop con limite de colores (usando 2-3 colores) para que luego no den problemas cuando se filman y salgan dentro de lo esperado?, no sé, esas reglas que utilizais para que cada color en la foto tenga su propio fotolito/film, ahora se me han planteado varias dudas...
gracias!
Mystral
yo de pdf ni papa SORRY!! pero probablemente se deba a la conversion rgb a cmyk............ porque si no has cambiado nada...... el problema ha surgido en la creación del pdf, o bien en la "interpretación" de la imprenta. Pero de todas todas, siempre hay que acompañar el archivo con una prueba de color, ya sea cromalín, o por lo menos, una impresión de como quieres el resultado final. Pedir una prueba de color (cromalín o bien una por chorro de tinta, pero calibrada en la imprenta- es más barato y prácticamente igual de válida) es algo fundamental para que no te pasen estas cosas........... en fin.
LazyRoy, para editar una imagen en photoshop a base de tintas planas lo puedes hacer de dos maneras. Si lleva degradados etc, mejor hacer un duotono con las tintas que quieras. Si por el contrario, vas a usar solo colores planos, puedes hacerlo con canales de tintas planas.
En la pestaña canales, y con el documento en blanco, pulsa sobre la opción de añadir canal de tinta plana. Así controlas que solo tienes dos canales de color, y da igual la tinta que pongas, solo la especificas al impresor para que la use sobre los fotolitos filmados.
Pero para asegurarte del todo, duotono. :) :)
Bute
A ver si este linkos sirve, es de una imprenta sevillana con la que he trabajado varias veces, muy serios y puntuales, hicieron una guia de como entregar trabajos a imprenta. Cuando entreis en la web, el pdf es una hojita ke hay arriba a la derecha.
Si os registrais como posibles clientes para pedir info os mandan un calendario de pared muy guay y un par de ellos de mesa, con una impresion de puta madre, demostrando asi el poderio que tienen.
la web es http://www.escandon.com
Mystral
es una buena guía............. me parece bastante completa. Sobre todo la parte destinada a los plegados, que son cosas que normalmente no se tienen en cuenta............
el_BUTE, un link muy bueno !!!!