Diferencias al convertir Pantone a CMYK
4 seguidores
Hola!
Sé que se ha hablado de esto... pero aun así estoy liada.
Tengo un pantone: 4625 C
En mi guía Bridge me da los valores: 30, 72, 74, 85
Pero voy a la web de Pantone.com y dicen que el equivalente es 30, 72, 74, 85
(solo aumenta el negro un poco).
Luego Illustrator CS6 me lo convierte a: 42, 74, 77, 65
y Photoshop: 42, 74, 80, 65
Realmente no sé de cual fiarme....
Cualquier ayuda/consejo/sugerencia se agradece!!!
rafael_o Mod Plus
Yo creo que ya es tiempo que alguna empresa le haga competencia a Pantone debido a ese tipo de desorientación que ofrece.(1)
El procedimiento es primero definir el perfil de color que estás usando(2). Comentas que es Fogra39. Confirma que este sea el perfil que necesitas ya que este arroja más de 300% de máximo de tinta.
Haz la conversión en el programa que estás desarrollando tu trabajo, en este caso Illustrator. Confía en la configuración que traiga tu versión, No instales nuevas librerías sino usa las que trae el programa por defecto.(3)
Si te está dando 42, 74, 77, 65 así déjalo.
---
Las explicaciones.
(2) Toda conversión de color debe ser hecha con uno o dos perfiles de color definidos. El perfil target, en este caso Fogra39 o SwopV2 por ejemplo, y el perfil del espacio de color, en este caso es probablemente Adobe 1998.
(1)El problema del sitio güeb de pantone, y el pantone bridge es que no te define esas dos variables. Por eso se me hace Irresponsable el cómo manejan ese sitio "fácil de usar". Debería de tener un par de casillas (igual que Illustrator o Corel Draw) donde definas estos dos perfiles.
No uses Photoshop, a menos que sea u flujo de trabajo muy establecido, ya que la conversión la hará desde el principio, ya que a menos que el archivo sea mutlicanal la salida va a estar primero como RGB y luego como CMYK.
(3) Existe una opción, si ya compraste una pantonera, la que sea, para descargar un software para "actualizar" las paletas por ejemplo las internas de Illustrator. Para mí estas son patrañas para tener a los usuarios tomados... de donde sea.
Como ya comenté, la conversión de color depende del perfil de color y este perfil depende de la especificación. Las especificaciones NO cambian. Si es que cambian cambian la versión.
El perfil SWOP v2 es eso, la versión dos de la especificación. Y los de pantone se la pasan cambiando de valores como de calcetines.
No es de que la tecnología de medición de color haya cambiado, las fórmulas de tinta hayan cambiado, las técnicas de impresión... es simplemente una patraña... en mi opinión.
Si es que actualizas las paletas, para tener la "última versión" vas a tener inconsistencias con tus mismos proyectos, por ejemplo que hayas usado unos valores antes de una actualización y otros valores después de ella, lo que hará las cosas peores.
Una actualización de paleta es más viable cuando la elabora el programa, por ejemplo pasar de la versión CS5 a la 6 o lo que sea es natural que algunas librerías estén actualizadas.
heatherita
gracias!
tazared
Hola @heatherita
Como te comentan la diferencia probablemente sea mínima, pero si tienes opción, mi recomendación es que hagas el color con la referencia de Color Bridge y avisas a la imprenta del color que buscas, para ellos será más fácil aproximarse al tono, la opción de la prueba color también es buena, pero si buscas un color concreto con la pantonera es más exacto.
Espero que te sirva.
lidiaguai
Tienes razon que hay diferencias, nosotros pasamos de ellas, porque lo que nos rige es el resultado final en la impresion con Pantonario en mano. Siendo un porcentaje no creo que el cliente vea la diferencia si el porcentaje sube o baja, ahi tienes un margen de error.
Nosotros usamos el ISO para la gestión del color y lo que sale en la digital, sale en el offset clavao, y cuando no hace el perfilado nos ajusta los porcentajes para que la impresion salga segun el ISO. No se si por donde estás puedes sacar una prueba a color y mandarle al cliente... es una idea.
heatherita
Hola lidiaguai, sí... es que el problema es que tengo que enviarlo en cuatricomía. Tengo el perfil de Coated Fogra39 en todo...
Aun así, me sorprende la diferencia entre el Brigde, y los programas de Adobe.
lidiaguai
Si has de imprimir en pantone directo, no te preocupes por nada, lo que manda es el color del Pantonario fisico, que es lo que ha de salir una vez impreso. Y con esa muestra exigir al impresor.
Otra cosa es que tengas que imprimir ese pantone en cuatricromia, que ya necesitas el pantonario que tiene ambas opciones.
Esas diferencias de porcentajes que te aparecen creo que se debe a que tienes diferentes perfiles asignados.