Dudas varias sobre los Pentel Aquash para hand lettering
Hola gente,
Tengo algunas dudas que quizás vosotros me podáis ayudar a resolver, porque toda la información que encuentro por Internet es muy contradictoria.
Primeramente me gustaría saber si es posible hacer uso de tinta china de este tipo para usar con Pentel Aquash:

Yo lo hice ayer y el resultado me gustó bastante, pero leo por algunos sitios en inglés que no es muy recomendable. De todos modos después de usarla lavé a conciencia el Pentel y esta mañana la punta estaba en buen estado. Ahora bien, sino es recomendable:
¿Qué tipo de tinta me recomendáis para usar para Hand Lettering?
Me han dicho que tinta para pluma estilográfica. En este caso:
¿Qué marca y modelo viene mejor?
Y otra duda que me ha surgido:
¿Después de usar el pentel con cualquier tipo de tinta es necesario lavarlo con agua? ¿Hay algún otro tipo de producto que sea recomendable para lavarlos?
Asimismo y, si al hacer uso de la tinta china ayer, mi Pentel Aquash fuese a morir en breve,
¿dónde podría comprar pinceles de este tipo online y que estén bien de precio?
Y para terminar:
¿Hay algún tipo de medida de punta que sea mejor que otra para el Hand Lettering?
Un saludo y muchas gracias por adelantado.
carmenteresa_ctlv
Buenas.
Por favor ayudadme plis.
Tengo un pincel pentel negro de esos recargables como del que habláis...y por ignorancia...y desconocimiento...rellené el cartucho con tinta china
No pinta bien..es como si se secara...y ya le he puesto un cartucho nuevo,cuando antes de yo haber cometido ese error el pincel era una maravilla y corria solo
Me podríais explicar a que se debe esto? tiene solucion? he de lavarlo?
Espero no tener que comprar otro
gracias de antemano
superl0pez
Hombre, tradicionalmente la tinta india y la tinta china son distintas, pero ya no se decirte si luego a nivel comercial están vendiendo el mismo producto con dos nombres.
raimon
Pues yo he usado un Pentel (creo que es) de recarga manual y precisamente con esa tinta Pelikan de la foto, y salvo el hecho de que al principio de la sesión se suele acumular la tinta en las cerdas y hay que vaciarla pintando en un papel para pruebas o algo así, no he tenido ningún otro problema e iba finísimo. También en la tienda me desaconsejaron la tinta china, por lo que primero probé con anilina de esas en polvo pero no corría, el pincel se secaba.
Hace poco la Pelikan se me acabó y, con lo que vale cada potecito, me negué a comprar más por muy bonita que sea; por lo menos por ahora. Compré un bote que hace cuatro o cinco como el de Pelikan y cuesta tres veces menos, es una marca nolamires pero oye, funciona. También es cierto que, al usarlo para apuntes de modelo, puede que ahí yo tenga un umbral de tolerancia que quizá no podría permitirme para otro tipo de trabajos.
Otra cosa es que nadie parece tener muy claro qué es la tinta china y qué no. Porque si yo ya no lo tengo 100% claro, me ha pasado más de una vez que en las tiendas de bellas artes (varias, y no eran papelerías, se supone que tienen que conocer lo que venden) me quieran vender de entrada anilina o acuarela líquida cuando pido tinta china. Y ahora que comentáis lo de la tinta india (que también me quisieron vender) pues se me amplia la duda. Es lo mismo? no? casi? Igual algún compañero puede poner puntos sobre las íes en ese tema...
Saludos,
Raimon
superl0pez
Muchas gracias @pelayorm , ya he dejado de usar la tinta china. Gracias por vuestros consejos :)
pelayorm
en efecto, justo la semana pasada me compré un pincel pentel, en la propia tienda me desaconsejaron utilizarlo con tinta china, por que se atora. Me llevé un bote de acuarela líquida, pero para mi gusto el color queda demasiado tenue. Ahora que leo que va mejor con tinta de pluma, pues lo probaré.
De lavarlo, como te comentan más arriba, no es necesario, lo puedes dejar incluso cargado con tinta, listo para usar cada vez que quieras y donde quieras.
superl0pez
Muchísimas gracias por la información @lusanta , por cierto me declaro fan de tu obra (he estado revisando tu portfolio). Referente al curso igual me animo. Ahora tengo un poco más de tiempo libre y creo que me voy a meter de lleno.
@glorita en realidad hago eso, cada vez que lo uso, como dice @lusanta lo lavo. De todos modos compré un bote de tinta para pluma y es la que estoy usando ahora hasta que me llegue el material que necesito.
lusanta
@superlopez-1 a tus preguntas:
-El curso a mí me está encantando, no hace falta que sepas de caligrafía previamente, yo sabía un poco por el master que hice pero vamos, no es necesario. Iván, el profesor, te explica todo en los vídeos, es bastante didáctico y hay mucho material útil disponible. El resto, es como puedas organizarte tú tu tiempo de trabajo, y eso sí, creo que hay que tener un poco de paciencia. En mi caso soy algo zote con tema de inclinaciones y me está costando un poco, pero cada uno va a su ritmo y no hay presiones.
-Respecto a la limpieza, al ser de nylon las cerdas del Pentel, no hace falta llevar cuidado en especial, eso sí, si por ejemplo calculas que no vas a usar el pincel en bastante tiempo (meses) lo vaciaría y lavaría sin más con agua y jabón para que salga mejor la tinta, pero en el tiempo que llevo haciendo el curso, unas semanas, sólo le di un día un poco de agua por probar y nada más, no hace falta ningún mantenimiento constante como puede ser con un pincel de cerdas naturales. Y no, no hace falta claro lavarlo después de cada uso, no pasa nada porque la punta quede mojada de tinta o acuarela líquida.
@glorita sí, recomiendan la típica tinta de pluma estilográfica, yo en mi caso uso Quink de Parker. Lo que no recomendaban era tinta china, que es verdad que parece más apropiada para uso "rápido" y acto seguido lavar el pincel.
glorita
Yo me compré un Pentel Aqua de esos en septiembre. Como no sabía que hacer con él, lo llené de tinta (un bote que tenía más años que yo, de esos de rellenar los rotring o las plumas de escribir del colegio). Lo he usado un par de veces. Y sigue funcionando, no se ha secado ni nada. Así que yo no me pondría muy quisquilloso con estos temas...
Claro que si vas a usar tinta negra, ya puestos usaría los de cartuchos de Pentel (u otra marca similar, que hay varios parecidos) y te ahorras quebraderos de cabeza.
superl0pez
lusanta, yo estoy interesado en hacer el curso, pero en esto del hand lettering soy muy nuevo. He estado vinculado al dibujo desde que tengo uso de razón, pero no he llegado a profesionalizarlo o ser un crack ni nada por el estilo. Ya que estamos te hago dos preguntas:
Sobre el curso: ¿Se hace muy cuesta arriba el curso?
Sobre la tinta de pluma de caligrafía: ¿Es necesario lavar el Pentel Aquash después de cada uso o se puede quedar con la tinta dentro y la punta mojada?
Un saludo y gracias.
angeloletra
Genial, lo tengo fichado desde hace días. A ver si encuentro un hueco para tomármelo con calma.
¡Gracias a los dos!
lusanta
Sí, ese es, exacto :)
¡Muy recomendable!
superl0pez
Igual me equivoco, pero creo que lusanta se refiere al curso de domestika:
https://www.domestika.org/es/courses/7-caligrafia-y-rock-n-roll
Lo está haciendo un amigo mío y me ha dicho lo mismo. De hecho es así como conocí esta comunidad.
angeloletra
Perdón por el offtopic,
@lusanta, ¿podrías ampliar la información sobre ese curso? ¡Gracias!
lusanta
Yo estoy haciendo un curso de Caligrafía con pincel con Pentel Aquash, y el profesor recomienda tinta Parker Quink, el bote, bastante grande, me costó 6€.
Y dijo que bajo ningún concepto, tinta china.
superl0pez
Gracias por responder al hilo angeloletra. Excelente blog el que llevas, me suscribo por tumblr :)
angeloletra
Buenas,
Yo pedí esa misma tinta a lebrilope para usar con plumillas o pincel y estoy bastante contento con ella.
En cuanto a la tinta para el Pentel ni idea, yo de momento uso el Pentel Brush Color con recargas.
A ver si algún veterano nos saca de dudas.
Saludos.-
superl0pez
Hola kedO,
Muchas gracias por la información.
Entre tanto que escribí el post, me puse a buscar por Internet y encontré la web de Articomic, que tienen unos precios bastante buenos y los gastos de envío ajustados (lamentablemente no vivo en Madrid).
Les he pedido un par de cosas y entre ellas esta tinta:
http://articomic.com/material-de-dibujo/bote-de-tinta-kuretake-zig-sumi-color-negro-60ml.html
Ya te comentaré que tal, pero de momento tengo muy buen feedback de varios ilustradores que conozco.
Me apunto la web de lebrilope para futuras compras online, muchas gracias :)
De todos modos si alguien me puede confirmar lo de la tinta china, sería un puntazo. Muchas veces no puedo esperar a que me venga la tinta por correos para ponerme a usar los pinceles.
Saludos!
kedo
Como bien comentas, tintas para pluma o caligrafía, acuarelas liquidas también...Windsor&Newton tiene una gama de tintas de dibujo (tintas chinas) y tintas de caligrafía (creo que la negra es tinta India) y en algún post he leído que alguien decía que era de los mejores negros que había usado, y acuarelas liquidas pues por ejemplo vallejo, talens creo que son las más conocidas... ya tendrás que probar, pero la acuarela es bastante barata.
Yo compro cosillas de este estilo en lebrilope , creo que están bien de precio aunque si soy sincero no he mirado mucho porque son muy amables y dan un buen servicio, no tienen tienda física pero he leído que si andas por Madrid pueden quedar contigo y te enseñan el material.