Tamaño de tipografía para una buena lectura de una revista
6 seguidores
Hola mis amigos Doméstikos tengo una pregunta que me tiene partiendo la cabeza es sobre un buen tamaño para una revista de turismo. Bueno eso seria lo personal, pero si nos vamos mas allá. Cual es el tamaño adecuado para la tipografía en imprenta ?
Yo por lo general uso 12, 9, y 8 para el párrafo.
Esto me das mas curiosidad ya que veo un periódico frente a mi, cual es tamaño que los periódicos usan para las tipografía en los párrafos por ejemplo.
Pero cortando el royo de la curiosidad, mi pregunta básica es cual seria el tamaño adecuado para una revista de turismo lo cual su tamaño es 9.5 x 7.5?
Bueno me despido esperando respuestas.
Y cual seria el tamaño de …… :P.
indendient
Gracias de verdad por sus consejos.
leos
Exacto, imprímela y decide con el cliente porque cada familia tipográfica es distinta en lo que se refiere a cuerpo y altura de x.
Lo que suele suceder es que el cliente siempre pide subirla un punto o dos de lo que plantea el diseñador aunque si hay que ahorrar papel puede pedir reducirla también : P que es una decisión totalmente errónea pero bueno todo es posible.
marcos_mpc
Coincido con San_Meister, lo mejor es imprimir pruebas a distintos tamaños. Depende mucho de la tipografía, de la altura de x que tenga, de si el espacio blanco interior de las letras, el contrapunzón, es más grande o más pequeño... algunas se leen bien hasta a 8 puntos aunque no lo recomendaría, me parece que es obligar al lector a un esfuerzo innecesario. También tienes que tener en cuenta al cliente, en una revista para gente joven puedes jugar con tamaños más pequeños pero para la "Revista del jubilado" bajar de 10 u 11 puntos es jugársela :)
El ensayo y error es la mejor opción. Eso sí, no te fíes de tus ojos, enséñale las pruebas a cuanta más gente mejor.
rfaura Profesor Plus
El tamaño ideal depende de la tipografía (del cuerpo), no es lo mismo 9 puntos de una times que 9 puntos de una garamond. Lo mejor es elegir a base de prueba-error. Te haces 8 columnas en un folio con pedazos de texto, y vas haciendo combinaciones (anota a que corresponde cada columna) de distintos tipos de letra y tamaños.