¿Cómo se escala una tipografía?
joder lo siento no sabia como poner el titulo, no se si os liará...
Mirar una duda que tengo es que cuando escribes una palabra a tamaño por ejemplo 20 pt en mayuscula y una de ellas la quieres poner en minuscula para jugar con la tipografia, esa letra minuscula es mas pequeña normalmente en altura.... cuando la trazas y la subes de tamaño para igualarla en altura con el resto su trazo tb se engorda no siendo igual a las mayusculas... como se hace para escalar esa fuente y que tenga el mismo tamaño de palo que las demas?
no se si me expliqué bien....
yo cuando lo hago lo hago a mano con la herramienta grosor de freehand pero las curvas o las esquinas las estropea y tienes que arreglarlo manualmente.. tiene que haber otra forma...
gracias!
bute
Aqui un link donde (para mi) un buenisimo tipografo juega con mayúsculas y minúsculas.
Lo digo por los que "me acusan de profanar" las tipos por preguntar esto xD
http://letritas.blogspot.com/2007/02/alterando-el-concepto-de-la-letra.html
jorfe
Mucho, mucho, lo que se dice mucho, no. Pero entre eso y las mudanzas de ordenador toy que no paro xD
Y sí, depende con qué tipo, deberías retocar el grosor a mano, por ejemplo con la Eras Demi, no se nota esa diferencia de grosores.
En to' caso, con Corel puedes seleccionar la letra, despues de convertirla a vectores, y ponerlas todas a la misma altura de X, y el grosor no debería cambiar.
bute
pero jorfe asi si se puede pero los grosores de los palos es diferente.... si o si tienes que tocar a mano las curvas y grosores.
estas muy perdio!!! mucho trabajo?
jorfe
Pues justo te iba a decir que la mejor forma de que minúsculas y mayúsculas estén a la misma altura de X es utilizando versalitas, que son unas mayúsculas de caja baja.
Y las puedes poner utilizando desde Word, hasta Indesing, pasando por Photoshop, Corel e Ilustrator, con sólo apretar un botón :D
bute
jajaja
Muy buena esa.
crs
http://img46.imageshack.us/img46/8807/hayanv6.gif
bute
eso ha sonado a orden y vacilada...
si todas las tipografias tuvieran todos los juegos no lo hubiera preguntado.
carlitos_sastre
lo que tienes que hacer es no modificar e informarte.
Existen mayúsculas con el tamaño de las minúsculas, se llaman versalitas, y las puedes ir alternando...
Ahí te quedará bien
luislo
antinoo
1 DIA
No soy partidario de modificar las tipos.
Salvo en los LOGOS, preferible modificar "algo", darle "un toque" para que no parezca que lo has hecho en word, las barritas centrales del las "A", terminaciones de "S" "R"... así como interlineados, etc
bute
gracis pepel probaré con esa, es del tipo que buscaba.
pepel
hoy he visto una fuente que puede ayudarte
http://dasklem.chez-alice.fr/cdslair.htm
bute
tienes razon txuma si no lo haces bien salta y te ataca... jejeje pero bueno ahí esta ya la capacidad de cada uno para que no salte tanto o nada.
Entiendo lo que dices pero bueno tb he visto algunas tipos modificadas que quedan geniales y es eso lo que te decia que tienes que hacerlo bien.
Para mi personalmente dentro de este mundo los tipografos son para mi como los ciclistas en el deporte... chapeu por ellos porque lo veo supercomplicado pero bueno no quiere decir que sea intocable.
te espero dentro de un rato!
txusma
weare
Txusmaaa que se que me lees, es un sacrilegio para ti hacer eso con la tipo no? jejeje.
Antes cuando nos vimos y me lo dijiste me dejaste descolocao pork no sabia lo k decias creia k te habias confundido pero ya me di cuenta al momento.
Bueno no se si es sacrilegio para los tipografos, yo creo que es un recurso.
:)
No es que sea un sacrilegio, pero al igual que a tí no te hace ninguna gracia que los clientes te toqueteen tus diseños, a los diseñadores de tipos, nuestros amigos Patau, Balius, Salinas, Jerez, Manso, Embodas y un largo etcétera, dudo mucho que les guste que les modifiquen algo que cuesta horrores ajustar, la compensación de los espacios internos y externos de la tipo, que es a fin de cuentas lo que le da su carácter a una fuente. La tipografía(como diseño de tipos) es una cuestión de microestética, sutilidades y finuras que hacen que el trabajo sea homogéneo y visualmente esté compensado. A vosotros, los que "DEFORMÁIS", si "DEFORMÁIS" las letras, ¿Cúantas veces el texto deformado parecía vibrar, porque alguno de los trazos de la letra parecía más grueso que otros? ¿Cúantas veces habéis inclinado una palabra, por no tener la versión cursiva de esa tipo, y esa palabra "salta" y se la ve más que a las demás? Los que habéis contestado positivamente a ambas preguntas ya tenéis la respuesta, una simple cuestión de geometría y compensación de blancos.
Si queréis saber más, pasaros por los estupendos tutoriales de diseño de tipos de Underware, traducidos gentilmente en:
http://www.unostiposduros.com/paginas/traba3fb1.html
y para lo de las correcciones ópticas:
http://www.unostiposduros.com/paginas/traba3ff1.html
Tambien en los blogs de Juan Pablo de Gregorio:
http://letritas.blogspot.com/
Como dice mi parienta(con todo el cariño): ¿Quién se podía imaginar que esto de las letras tuviera tanta miga?
bute
si leos y ademas si no tienes muy buena mano para eso te puede quedar chungo.
leos
Buenos trucos y referencias pero insisto con algo importante, al ampliar y reducir también debes trabajar las estructuras de los signos puede que algunos te queden visualmente más anchos o angostos que otros.
bute
Txusmaaa que se que me lees, es un sacrilegio para ti hacer eso con la tipo no? jejeje.
Antes cuando nos vimos y me lo dijiste me dejaste descolocao pork no sabia lo k decias creia k te habias confundido pero ya me di cuenta al momento.
Bueno no se si es sacrilegio para los tipografos, yo creo que es un recurso.
:)
bute
si asi lo hago... lo de igualar las cajas y tal pero bueno el truco k diste esta bien lo voy a probar.
gracias
nickoolas
hay un truquillo que a veces funciona muy bien,
cojes la tipografía que va en mayúsculas en un grosor menos que las minúsculas
por ejemplo light las minúsculas y regular las mayúsculas
al escalar la minúscula a la caja de las mayúsculas a veces el grueso se iguala y si no queda exacto por lo menos suele ser casi idéntico y nesecita menos retoque
lo que yo e visto en algún sitio es que a veces cuando se hacen distintos gruesos de una tipográfia se lleva la caja baja a la alta y se igualan los trazos como referencia, o eso creo
bute
lagalga buen truco!! gracias.
antinoo muchas veces lo que se te ocurre requiere de alguna modificacion tipografica que creo que no esta mal.
y leos si todo lo que me dices lo sabia todo lo que me comentas de alturas y tal pero no se imaginaba que quizas habia alguna manera de hacerlo.
Buen link leos gracias. Me gusta esa tipo y es eso lo que queria decir.
lagalga
si la familia posee, utiliza las versalitas en vez de las mayúsculas, así la diferencia con las minúsculas será menor y el retoque a realizar será "más fácil", ya que los pesos serán más similares?
leos
No hay una manera automática, las fuentes están diseñadas en cada altura, las minúsculas para «Altura de minúsculas» con su peso en el trazo y las mayúsculas para «Altura de mayúsculas» con su peso de trazo para esa altura también y por eso te sucede lo que cuentas.
Específicamente sucede porque las fuentes de contorno están diseñadas para ser escalables proporcionalmente a gusto y por eso cuando llevas una minúscula a la altura de mayúscula el peso es mayor.
La manera para hacerlo es óptica, le tendrás que reducir el peso pero también tendrías que corregir las diferencias que se te producirán en la estrucutra del signo, porque también el signo será más ancho, con contraformas más grandes y distintas a las mayúsculas.
En definitiva, te sugiero que hagas éste tipo de tratamientos sólo si necesitas hacer alguna marca, algún tipo de título o miscelánea para algún afiche porque sino se te complicará mucho con las diferencias de pesos.
Sino, hay algunas fuentes que sus diseñadores tomaron como partido este concepto y crearon una fuente o variable pensando en este problema.
Un ejemplo que recuerde, es Filosfía Unicase de Zuzana Licko:
http://www.emigre.com/fontpage.php?PFilU.html
tutututt Profesor Plus
No soy partidario de modificar las tipos.