Tipografía que hable del lenguaje
4 seguidores
Qué tipografía elegiriais para hablar sobre el propio lenguaje, más bien, sobre las curiosidades del lenguaje?
Yo había pensado una con ligaduras, de hechura clásica pero con algún toque modernete... tipo adobe caslon o algo así... pero no acaba de convencerme.
No es para texto corrido, sino para composiciones tipográficas.
Muchas gracias!!!
aesthetic_therapie
Esta creeis que encaja? Hacía tiempo que no me enfrentaba a una elección tan complicada, erg
egoexmachina
a que te refieres con "para hablar sobre el propio lenguaje"? al lenguaje hablado? al lenguaje como rasgo humano? como base de la comunicación?
Si explicas un poco mejor el objetivo, quizá se te pueda ayudar con alguna sugerencia.
aesthetic_therapie
Hola egoexmachina.
A las curiosidades del lenguaje tanto hablado como escrito en determinadas zonas rurales castellanoparlantes del estado español, así está más claro?
Será usada probablemente en cuerpos bastante grandes...
Gracias de nuevo.
egoexmachina
En principio, a mi el lenguaje hablado y sus particularidades siempre me remite a tipos script o directamente hechos a mano y desiguales: las curvas, los pesos, los ritmos tienen un cierto paralelismo con las pronunciaciones, acentos, etc.
Personalmente no me gustan los falsos silogismos que a veces se usan en diseño, del tipo:"el rojo es el color del fuego así que no debo usarlo para una marca de aguas" ( la lógica y una visita al supermercado desmontan ese mito en 3 minutos). Pero adobe caslon y zona rural pueden ser términos en conflictivo si se pretende reflejar ese habla popular en el texto. Si por otra parte se trata de reflejar un estudio sobre el lenguaje de esas zonas o si se pretende dotar de mayor prestigio y visibilidad la misma, sería perfectamente asumible. También es verdad que en las zonas rurales castellanohablantes pueden sobrevivir formas antiguas del lenguaje y arcaísmos que se adapten perfectamente a una tipografía clásica.
En cualquier caso, creo que encontrar esa correspondencia entre el tema y la fuente tipográfica usada es quizás un esfuerzo gratuito. La selección tipográfica como tal no creo que tenga equivalentes inamovibles con cualidades o ideas concretas, así que es un elemento más del diseño que ayudará a reflejar lo que quieres, pero, a no ser que el diseño sea exclusivamente tipográfico sin más elementos y con una composición bastante neutra, quizá estés pidiéndole peras al olmo.
aesthetic_therapie
Gracias por tu respuesta, creo que al final tiraré por una que "plasticamente" me solucione el tema.
egoexmachina
Pues por el rollo que me he metido, deberías enviarme una muestra para ver cual era el encargo y como lo solucionaste
aesthetic_therapie
egoexmachina
Pues por el rollo que me he metido, deberías enviarme una muestra para ver cual era el encargo y como lo solucionaste
jeje, venga vale, te mando el resultado final a ver que te parece, para el lunes tiene que estar...
quico_ortells
Y si utilizas los símbolos que se usan para representar los fonemas? Me refiero a eso que aparece entre corchetes en los diccionarios detrás de la palabra buscada. Depende del contexto en el que aparezca el trabajo que describes puede encajar.[/i]
ricoy
La verdad es que lo pones difícil, pero igual alguna de estas te sirve:
http://www.myfonts.com/search?search%5Btext%5D=phonetic
http://www.fonts.com/findfonts/mondosearchresults.htm?st=12&cid=ALL&kid=phonetic&submit=Search
Suerte!
aesthetic_therapie
Al final más que por una tipografía me decidí por composiciones tipográficas, si tengo tiempo en 3D, si no lo tengo en 2D, es un dossier, por lo que con un poco de repetición creo que puedo transmitir bien el rollo.
Gracias compis.