Coincido en algo, que también me queda la duda de las reglas posteadas en el Blog iconographic. El término «rediseñar»no es el mejor. Puedo usar la estructura de Garamond y terminar haciendo otra tipografía totalmente distinta, sin duda y hasta de trazo gradual y todo.
Creo que la regla puede ir por el lado de que no es legal abrir una fuente legal, cambiarle 2 nodos ponerle otro nombre y úsalarla. Comercializarla sería suicida.
Legalmente no se puede modificar una tipografía y convertirla en otra tipografía, pero si se puede modificar la tipografía para hacer un logo, por ejemplo. Una modificación de la tipografía la tiene que hacer el tipógrafo padre. En Bauer hemos tenido casos de... "no nos gusta la Q, la podéis modificar por otra con estas otras formas?" (esto lo pediría un estudio, trabajando para un cliente que quiere una fuente para aplicar en su empresa).
Se puede inspirar uno en una tipografía para hacer otra, pero partir de ella no, esto con el OpenType se intenta controlar.
Es verdad que no hay una entidad que controle los temas legales, porque son las fundiciones quienes tienen el papel de denunciar un uso ilegal de una tipo de la que tienen los derechos.
Aparte, también tenemos casos de estudios/editoriales que nos piden regularizar sus tipografías, y nos pasan una relación de tipos que tienen y utilizan, y que tienen de manera ilegal para regularizar la situación, ofreciendo las últimas versiones de la tipo y las licencias.
Y por último, Josep es muuy crack, espero que cada vez te puedas permitir caprichitos más grandes ;-)
en el ritmo de agencia de publicidad, es imposible tener controlado todo el parque tipográfico. no tiene las tipos legales ni dios y el que diga que si, o tiene pocas o sencillamente miente.
Una cosa es poder y otra cosa es querer. Tranquilamente una agencia puede controlar eso. Pueden controlar cada cosa no va a poder controlar eso.
Las grandes agencias muchas veces gastan fortunas en imágenes y fotógrafos ¿Porqué no van a poder con las fuentes?
Por eso existen los paquetes para grandes empresas que se venden con muchísimas fuentes agilizando todo bastante.
chile·logela
y como no hay gigantes del soft tipográfico, no hay medidas de seguridad ni penas de ningún tipo.
Hay gigantes de la música y también es muy complejo frenar la descarga de música.
chile·logela
ya dijo pepel que hacer tipos no es para comer sino para pagarte algún capricho. creo que esa opinión es sumamente expresiva de la realidad del sector.
Bueno al menos dejemos que pepel y demás se den el gusto con algunos caprichos.
chile·logela
ah! y eso de diseñar sobre una tipo de otro es ilegal. cuanto tipografo en el trullo veo ;)
Coincido en algo, que también me queda la duda de las reglas posteadas en el Blog iconographic. El término «rediseñar»no es el mejor. Puedo usar la estructura de Garamond y terminar haciendo otra tipografía totalmente distinta, sin duda y hasta de trazo gradual y todo.
Creo que la regla puede ir por el lado de que no es legal abrir una fuente legal, cambiarle 2 nodos ponerle otro nombre y úsalarla. Comercializarla sería suicida.
chile·logela
anda que no hay covers de tipos, algunas bastante conocidas y usadas por todos. ... y hasta aquí puedo leer :P
Y bueno, ahí está el límite de cuanto se influencia el diseñador con una fuente y no busca la propia identidad. Para mí es parecido a la música, me puedo parecer o puedo copiar. ¿Pero en tipografía quién define el límite? Ya te digo el que copie un tipo conocido dificilmente la podrá comercializar en MyFonts.
en el ritmo de agencia de publicidad, es imposible tener controlado todo el parque tipográfico. no tiene las tipos legales ni dios y el que diga que si, o tiene pocas o sencillamente miente.
y como no hay gigantes del soft tipográfico, no hay medidas de seguridad ni penas de ningún tipo.
ya dijo pepel que hacer tipos no es para comer sino para pagarte algún capricho. creo que esa opinión es sumamente expresiva de la realidad del sector.
ah! y eso de diseñar sobre una tipo de otro es ilegal. cuanto tipografo en el trullo veo ;) anda que no hay covers de tipos, algunas bastante conocidas y usadas por todos. ... y hasta aquí puedo leer :P
Yo curro con Quark, y que yo sepa no tiene la opción de trazar. Le mando a la imprenta el documento juntado con las fotos y las fuentes utilizadas (Recopilar para impresión). Si es cierto, ahora que lo pienso, que el quark te advierte del delito de copiar las fuentes, pero es de esas cosas a las que le das a aceptar sin mirar.
No se, pero por lo menos, las gratuitas las deberia poder copiar...
ciertamente, tienes razón con el tema del pdf
yo no es que entienda mucho pero creo que hasta el Quark 6.5 no se pueden trazar las tipos... no sé en el 7
Se supone que al de la imprenta le tiene que llegar la pieza con las tipos trazadas, ¿no? Al menos en los pocos trabajos de gráfica que yo he hecho así me lo han pedido
Eso lo tengo claro, y soy consciente de la necesidad de un mínimo de seriedad al respecto. Como he dicho, a diferencia de lo que pueda parecer no argumento en contra del cumplimiento de dichas leyes, sólo me gustaría tener algo de información acerca del campo de acción de los organismos que se dedican a investigar este tipo de casos, de dónde salen estos organismos, si alguien tiene constancia de casos reales, y alguna noción sobre las penas que se pueden llegar a aplicar.
Me parece interesante ya que considero importante ser consciente de las consecuencias reales a la hora de infringir una ley voluntariamente, y no fomentar la legalidad mediante la cultura del miedo.
A ver, mi anterior comentario era porque yo estoy currando de diseñador en la web de donde han sacado el artículo, BauerTypes, que es una fundición tipográfica y distribuidora de la mayoría de fundiciones importantes en España.
Nosotros no perseguimos a nadie, ni investigamos a nadie, simplemente recomendamos que se cumpla la normativa, y ofrecemos un servicio de asesoramiento, tanto a nivel legal, como a nivel gráfico (recomendar tipos, informar de tipos nuevas...), como a nivel técnico.
Los estudios pequeños puede que utilicen tipos piratas, pero por ejemplo cuando se trata de proyectos corporativos prefieren no tener problemas y hacer las cosas legalmente, ya que de hecho, son cosas que las paga el cliente, no el diseñador.
Bueno, si tenéis dudas preguntad libremente a ver si os puedo ayudar.
me gustaría saber a qué nivel están las inspecciones de este tipo, qué tipo de empresas investigan y porqué, si a alguien le ha pasado, las penas que se aplican, etc.
Sobretodo me interesa saber si a alguien le han inspeccionado, porque a mi todo esto, además de respetable, me suena casi utópico para la mayoría de estudios, siendo realista. Es como la piratería de la música. Vale, es ilegal, pero habría que ver a cuántos usuarios de a pie les ha pasado algo alguna vez por copiarse un cd. (aparte de la venta en masa de copias ilegales, que ya es otro cantar).
Quiero que conste que sólo pido información, y no me declaro a favor de nada.
CRS
leos
Coincido en algo, que también me queda la duda de las reglas posteadas en el Blog iconographic. El término «rediseñar»no es el mejor. Puedo usar la estructura de Garamond y terminar haciendo otra tipografía totalmente distinta, sin duda y hasta de trazo gradual y todo.
Creo que la regla puede ir por el lado de que no es legal abrir una fuente legal, cambiarle 2 nodos ponerle otro nombre y úsalarla. Comercializarla sería suicida.
Legalmente no se puede modificar una tipografía y convertirla en otra tipografía, pero si se puede modificar la tipografía para hacer un logo, por ejemplo. Una modificación de la tipografía la tiene que hacer el tipógrafo padre. En Bauer hemos tenido casos de... "no nos gusta la Q, la podéis modificar por otra con estas otras formas?" (esto lo pediría un estudio, trabajando para un cliente que quiere una fuente para aplicar en su empresa).
Se puede inspirar uno en una tipografía para hacer otra, pero partir de ella no, esto con el OpenType se intenta controlar.
Es verdad que no hay una entidad que controle los temas legales, porque son las fundiciones quienes tienen el papel de denunciar un uso ilegal de una tipo de la que tienen los derechos.
Aparte, también tenemos casos de estudios/editoriales que nos piden regularizar sus tipografías, y nos pasan una relación de tipos que tienen y utilizan, y que tienen de manera ilegal para regularizar la situación, ofreciendo las últimas versiones de la tipo y las licencias.
Y por último, Josep es muuy crack, espero que cada vez te puedas permitir caprichitos más grandes ;-)
leos
chile·logela
en el ritmo de agencia de publicidad, es imposible tener controlado todo el parque tipográfico. no tiene las tipos legales ni dios y el que diga que si, o tiene pocas o sencillamente miente.
Una cosa es poder y otra cosa es querer. Tranquilamente una agencia puede controlar eso. Pueden controlar cada cosa no va a poder controlar eso.
Las grandes agencias muchas veces gastan fortunas en imágenes y fotógrafos ¿Porqué no van a poder con las fuentes?
Por eso existen los paquetes para grandes empresas que se venden con muchísimas fuentes agilizando todo bastante.
chile·logela
y como no hay gigantes del soft tipográfico, no hay medidas de seguridad ni penas de ningún tipo.
Hay gigantes de la música y también es muy complejo frenar la descarga de música.
chile·logela
ya dijo pepel que hacer tipos no es para comer sino para pagarte algún capricho. creo que esa opinión es sumamente expresiva de la realidad del sector.
Bueno al menos dejemos que pepel y demás se den el gusto con algunos caprichos.
chile·logela
ah! y eso de diseñar sobre una tipo de otro es ilegal. cuanto tipografo en el trullo veo ;)
Coincido en algo, que también me queda la duda de las reglas posteadas en el Blog iconographic. El término «rediseñar»no es el mejor. Puedo usar la estructura de Garamond y terminar haciendo otra tipografía totalmente distinta, sin duda y hasta de trazo gradual y todo.
Creo que la regla puede ir por el lado de que no es legal abrir una fuente legal, cambiarle 2 nodos ponerle otro nombre y úsalarla. Comercializarla sería suicida.
chile·logela
anda que no hay covers de tipos, algunas bastante conocidas y usadas por todos. ... y hasta aquí puedo leer :P
Y bueno, ahí está el límite de cuanto se influencia el diseñador con una fuente y no busca la propia identidad. Para mí es parecido a la música, me puedo parecer o puedo copiar. ¿Pero en tipografía quién define el límite? Ya te digo el que copie un tipo conocido dificilmente la podrá comercializar en MyFonts.
chile·logela
en el ritmo de agencia de publicidad, es imposible tener controlado todo el parque tipográfico. no tiene las tipos legales ni dios y el que diga que si, o tiene pocas o sencillamente miente.
y como no hay gigantes del soft tipográfico, no hay medidas de seguridad ni penas de ningún tipo.
ya dijo pepel que hacer tipos no es para comer sino para pagarte algún capricho. creo que esa opinión es sumamente expresiva de la realidad del sector.
ah! y eso de diseñar sobre una tipo de otro es ilegal. cuanto tipografo en el trullo veo ;) anda que no hay covers de tipos, algunas bastante conocidas y usadas por todos. ... y hasta aquí puedo leer :P
Lidiavv
Yo curro con Quark, y que yo sepa no tiene la opción de trazar. Le mando a la imprenta el documento juntado con las fotos y las fuentes utilizadas (Recopilar para impresión). Si es cierto, ahora que lo pienso, que el quark te advierte del delito de copiar las fuentes, pero es de esas cosas a las que le das a aceptar sin mirar.
No se, pero por lo menos, las gratuitas las deberia poder copiar...
ketefan
ciertamente, tienes razón con el tema del pdf
yo no es que entienda mucho pero creo que hasta el Quark 6.5 no se pueden trazar las tipos... no sé en el 7
CRS
Mi no entender Quark, no se si hay alguna opción de trazar, pero sino siempre puedes pasar un PDF con las fuentes incrustadas.
ketefan
y si el original está hecho en quark?
CRS
Las puedes trazar, las tipografías no-freeware son intransferibles a terceros.
Edit: uii, por un segundo de diferencia...
txuma Plus
Se supone que al de la imprenta le tiene que llegar la pieza con las tipos trazadas, ¿no? Al menos en los pocos trabajos de gráfica que yo he hecho así me lo han pedido
Lidiavv
-No puedes incluir una copia de las fuentes con los archivos de origen para la impresión.
Como esta el patio, entonces, legalmente, como le mandaría las fuentes al de la imprenta, le digo que se las compre?
luisgf
Eso lo tengo claro, y soy consciente de la necesidad de un mínimo de seriedad al respecto. Como he dicho, a diferencia de lo que pueda parecer no argumento en contra del cumplimiento de dichas leyes, sólo me gustaría tener algo de información acerca del campo de acción de los organismos que se dedican a investigar este tipo de casos, de dónde salen estos organismos, si alguien tiene constancia de casos reales, y alguna noción sobre las penas que se pueden llegar a aplicar.
Me parece interesante ya que considero importante ser consciente de las consecuencias reales a la hora de infringir una ley voluntariamente, y no fomentar la legalidad mediante la cultura del miedo.
Gracias de antemano.
CRS
Flandepan estas siendo investigado, jejej
A ver, mi anterior comentario era porque yo estoy currando de diseñador en la web de donde han sacado el artículo, BauerTypes, que es una fundición tipográfica y distribuidora de la mayoría de fundiciones importantes en España.
Nosotros no perseguimos a nadie, ni investigamos a nadie, simplemente recomendamos que se cumpla la normativa, y ofrecemos un servicio de asesoramiento, tanto a nivel legal, como a nivel gráfico (recomendar tipos, informar de tipos nuevas...), como a nivel técnico.
Los estudios pequeños puede que utilicen tipos piratas, pero por ejemplo cuando se trata de proyectos corporativos prefieren no tener problemas y hacer las cosas legalmente, ya que de hecho, son cosas que las paga el cliente, no el diseñador.
Bueno, si tenéis dudas preguntad libremente a ver si os puedo ayudar.
luisgf
me gustaría saber a qué nivel están las inspecciones de este tipo, qué tipo de empresas investigan y porqué, si a alguien le ha pasado, las penas que se aplican, etc.
Sobretodo me interesa saber si a alguien le han inspeccionado, porque a mi todo esto, además de respetable, me suena casi utópico para la mayoría de estudios, siendo realista. Es como la piratería de la música. Vale, es ilegal, pero habría que ver a cuántos usuarios de a pie les ha pasado algo alguna vez por copiarse un cd. (aparte de la venta en masa de copias ilegales, que ya es otro cantar).
Quiero que conste que sólo pido información, y no me declaro a favor de nada.
Usuario desconocido
No tenia ni idea de todo eso..
CRS
Hmm... de que me suena eso...