Recomendación de cómics y mangas
Creo este hilo como repositorio para recomendar cómics y mangas que os hayan parecido muy buenos, ya sea por su dibujo como por su historia.
Empiezo por OPUS de Satoshi Kon: Opus es una serie japonesa de manga seinen escrita e ilustrada por Satoshi Kon. La historia trata de un dibujante de manga que se ve arrastrado al mundo del manga que está concluyendo y se ve obligado a enfrentarse a sus personajes.

Y Doggy Bags creado por 777Run o Run como le gusta llamarse que es el creador de Mutafukaz no hace mucho tiempo lanzado en anime. Doggy Bags es una serie historias cortas muy en la linea de narraciones de tipo serie B o Twilight Zone y similares en el que participan distintos historietistas franceses.

Os animo a participar dejando vuestra recomendaciones de cómics y mangas.
gus_5 Plus
Uzumaki de Junji Ito. Paranoia, congoja, suspense, misterio y espirales, muchas espirales. Un clásico.
microbians Staff Plus
Sunny de Matsumoto Taiyou
"Ambientada en una casa de acogida, Sunny ofrece una peculiar visión del mundo: la de un grupo de niños muy especiales, abandonados u obligados por las circunstancias a estar lejos de sus familias. Imaginativos, inquietos y gamberros, pero también nostálgicos e inevitablemente marcados por las circunstancias, aprovechan cada ocasión que se les presenta para jugar en el Sunny 1200 situado en el jardín del refugio, un viejo coche convertido en su pasatiempo preferido." – Ramen para dos
miguelon Staff Plus
HERR SEELE & KAMAGURKA | Cowboy Henk
De lo mejor que he leído últimamente.Cowboy Henk es el Elvis Presley del cómic underground, me hace mucha gracia su absurdo y surrealismo. Incisivo y sorpresivo.
microbians Staff Plus
Diversos mangas de historias cortas. Para mi son mis preferidas, más incluso que las series largas.
Memorias 1 y 2 de Otomo
Historias cortas de Urasawa
Historias cortas de Satoshi Kon
¡Achís! Historias cortas de Naoki Urasawa
microbians Staff Plus
Regreso al mar - Satoshi Kon
Yosuke, un joven que está a punto de iniciar su vida universitaria, asume el compromiso de cumplir con un antiguo ritual que ha sido transmitido de generación en generación en su familia. Este ritual consiste en cuidar un huevo de sirena durante sesenta años, cambiando su agua cada siete días. Al finalizar este período, el huevo será devuelto al mar y la sirena otorgará a la pequeña localidad de Amite calmas marinas y una abundante pesca.
gus_5 Plus
@microbians me encantó Opus (con todo)
Cambiando de tercio dejo por aquí Transmetropolitan. Punk, divertida, gamberrilla y con su punto de reflexión.
Warren Ellis y Darick Robertson en su salsa.
microbians Staff Plus
The Bus 1 y 2 de Paul Kirchner
¡Es una verdadera joya olvidada del mundo del cómic!
En esta obra el protagonista es un calvo que se adentra en un mundo surrealista junto a su fiel compañero... un autobús. Aunque la mayoría de las tiras son sin palabras, el arte y la historia son tan intrigantes que te llevarán a través de un viaje único.
Se publicaron por entregas en Heavy Metal entre 1978 y 1975.
microbians Staff Plus
Obras maestras de Rumiko Takahashi
P no Higeki (1994) → La tragedia de P
Rumiko Takahashi es una de las artistas de manga más populares, conocida por obras como Ranma ½ por mencionar algunas de sus obras. Aunque suele escribir manga largos, Takahashi demuestra su habilidad para contar historias cortas con humor en La tragedia de P.
La tragedia de P es un libro único que le da un toque gracioso a temas como la soledad o las relaciones. Las historias son una buena mezcla de humor, amor y un toque de fantasía y los dibujos de Rumiko Takahashi son geniales.
gus_5 Plus
Dejaremos por aquí a Sara. Francotiradoras soviéticas batallando contra los nazis. Historia intensa, vibrante, llena de detalles, tanto en el dibujo, de Steve Epting, como en el guión... y aquí quería llegar... de Garth Ennis.
El Tarantino de los cómics. Es una bestia parda haciendo lo que sabe hacer, tanto en su faceta un poco más gamberra (The Boys), como cuando se pone crudo, oscuro e intenso (El predicador o Max : furia)
Bien por Sara, post para Garth.
miguelon Staff Plus
VENTILADORES CLYDE I Seth
20 años ha tardado Seth en hacer esta maravilla.
La historia de como empezó mola mucho, paseando por Toronto Seth vio el viejo escaparate de una empresa llamada Clyde Fans Limeted en la esquina de King con Sherboune. Al asomarse a su interior descubrió un despacho lleno de muebles antiguos de los años sesenta y en cuyas paredes estaban colgadas las fotos de dos hombres de mediana edad. A partir de esas imágenes fabulo la historia que se acabaría por convertir en Ventiladores Clyde.
Trata la memoria y el paso del tiempo como nunca he visto. Para mí de los IMPRESCINDIBLES en una buena biblioteca de cómic.
gus_5 Plus
Un género que me gustaría más y mejor explotado: adaptaciones de (grandes) novelas al cómic (grandes cómics, ya puestos). En la línea del frito del refrito actual.
Y dejo por aquí 'El hombre que ríe'.
Por partes: La novela. Ahí tenemos al autor, Víctor Hugo, compitiendo con Dickens a ver quién dibuja un panorama más angustiante, dramático y miserable (ja). Y encima el Víctor exiliado y ya un poco chamuscado...
Argumento sintetizado naíf: un niño deforme, abandonado, explotado... en busca de la felicidad y su lugar en el mundo. En vez de ver esa quimera así a lo lejos, no para de tenerla al alcance de la mano y venga bofetones cuando se acerca. Dicho así parece trillado, pero luego el detalle, las conexiones, lo que destila, el trasfondo, la atmósfera...
Y: El cómic. De David Hine y Marc Stafford. Recoge toda la esencia de la novela y la realza con un dibujo maravilloso.
Bonus track: Como el protagonista de la novela sirve de inspiración para la creación del personaje del Joker, el círculo queda cerrado.
microbians Staff Plus
Naoki Urasawa es el aclamado autor de "Monster" y "20th Century Boys". Tiene este manga que se llama "Pluto" que se desarrolla en un futuro en el que los androides conviven con los seres humanos. La historia mezcla ciencia-ficción y novela negra, y sigue al detective Gesicht mientras investiga dos crímenes aparentemente no relacionados. La trama está llena de intriga y desarrollo de personajes, y Urasawa rinde homenaje al autor Osamu Tezuka y su creación "Astroboy".
Además Netflix va a sacar una serie pronto:
microbians Staff Plus
Muy recomendable este comic de David Lopez, se llama BlackHand IronHead autoeditado en Panel Sindicate, traducido a varios idiomas y disponible para bajar pagando el precio que quieras.
“El padre de Alexia es el jefe de un imperio corporativo superpoderoso y uno de los más grandes superhéroes de todos los tiempos, y ella quiere desesperadamente asumir su manto. Sin embargo, tras su repentina muerte, Alexia lamentablemente se enfrenta a una gran cantidad de secretos familiares bien guardados, incluida una hermana villana que nunca supo que existía.
¿Pueden las hermanas trabajar juntas para investigar la misteriosa muerte de su padre? ¿O se destruirán entre sí en el proceso?“
http://panelsyndicate.com/comics/blackhand-ironhead
microbians Staff Plus
Y de Panel Sindicate también recomendar este comic llamado “Universe” de @albertmonteys que es una absoluta maravilla.
“Albert Moteys, nominado a los premios Eisner, nos ilumina con una historia de ciencia ficción, la serie está formada de relatos de ciencia ficción independientes y, sin embargo, conectados entre sí, que abarcan desde la vida extraterrestre al amor robótico, la codicia empresarial, los viajes a través del tiempo, el espacio y la percepción.”
http://panelsyndicate.com/comics/universe
gus_5 Plus
Scalped.
Guionista super-estrella, Jason Aaron, dándolo todo.
"Hace 15 años, Dashiell “Dash” Caballo Terco huyó de una vida de pobreza y desesperación abyectas en la Reserva India Prairie Rose. Ahora, ha regresado."
Si te gusta el género negro...Scalped.
Si te gustan las tramas de mafiosos, criminales... Scalped
Si te gusta el pulp... Scalped
Si te gustan las historias de la América profunda... Scalped
Si te gustan los relatos duros, complejos, profundos... Scalped
Scalped tiene mucho.
vektorama
Papergirls
microbians Staff Plus
Comics cortos de Johnathan Djob Nkondo
Hellow
Es más un libro de ilustraciones, muy interesante porque muestra cómo el autor se auto aplica una restricción para realizarlas (que posteriormente termina formando parte intrínseca de su estilo habitual). 200 dibujos que utilizan solo 4 elementos: un tubo flexible, una superficie abstracta, una esfera y un personaje, creando un universo extraño y emotivo.
En Paix
Vida de una pareja madura en un pequeño satélite semiartificial perdido en el espacio, explora las relaciones matrimoniales en un entorno futurista y minimalista. La historia sigue a Marlène y Jerry, una pareja de ancianos que vive en una casa-satélite en el espacio. Cuando un ruido estruendoso interrumpe su tranquilidad, Marlène aprovecha la oportunidad para confrontar a Jerry sobre su apatía. La novela gráfica combina hábilmente escenas de conflicto con momentos reflexivos. Este primer tomo de la serie "Jerry & Marlène", que se espera se expanda en 2023, sirve como una introducción a estos dos personajes.
Errance
"Errance" sigue a dos hombres cuyas vidas están definidas por distintos hábitats en un vasto desierto, donde criaturas fantásticas se refugian en oasis geométricos. Aunque la superficie es árida, la sociedad prospera en las profundidades con teatros, intercambiadores viales y más. A lo largo de la historia, las vidas de estos hombres se entrelazan sin que ellos lo sepan.
Más sobre Nkondo
Nació en París en 1987 y creció en las afueras, mostrando un interés temprano por el dibujo desde su infancia. Inspirado por diversas caricaturas como Dragon Ball Z, Mighty Max, Patlabor, Inspector Gadget, Ulysses 31, así como videojuegos como Zelda, TMNT y Mario Bros. Sin embargo, sus padres decidieron limitar el tiempo frente al televisor, lo que lo llevó a dedicarse más a la lectura de libros y cómics. Pasaba mucho tiempo en la biblioteca, copiando y dibujando sobre los personajes que encontraba, lo que lo llevó a desarrollar su propia creatividad y comenzar a crear sus propias historias y personajes. Además, manifestó ser un gran admirador de Katsuhiro Otomo, mencionando que Akira fue el primer manga que leyó y que aún le impresionan los dibujos. Mencionó que, aunque en su infancia no entendía completamente la historia, ahora valora tanto la historia como el mensaje de obras como Akira, Gunnm de Yukito Kishiro y Gon de Masashi Tanaka.
Recientemente además a colaborado en la gran serie de animación Scavengers Reign
→ https://www.instagram.com/jonathan_djob_nkondo/
microbians Staff Plus
Cerebus
→ https://archive.org/details/cerebus-complete/Cerebus%20001/
Cerebus, creado por Dave Sim, es una serie de historietas que se extendió desde 1977 hasta 2004, destacándose por su protagonista, un aardvark (Cerdo hormiguero) antropomorfo que asume diversos roles como bárbaro, primer ministro y pontífice. La serie, ilustrada por Sim y Gerhard, se caracteriza por su experimentación en forma y contenido, sirviendo como plataforma para las controvertidas creencias de Sim. Publicada independientemente, la serie estaba planeada como una limitada de 300 números. Comenzando como una parodia de espada y brujería, evolucionó para abordar temas políticos, religiosos y de género, desarrollándose en diez "novelas" autocontenidas. Conocida por su vasto elenco de personajes, Cerebus se consolidó como una obra seria y ambiciosa a lo largo de sus 6000 páginas, dando lugar al "Síndrome de Cerebus".
microbians Staff Plus
Bartkira
A lo largo de casi tres décadas, 'Los Simpson' ha rendido homenaje a diversas obras, y lo seguirá haciendo mientras esté en emisión. El proyecto 'Bartkira', que reimagina escenas de 'Akira' con personajes de 'Los Simpson', surgió como una idea del artista Ryan Humphrey hace unos años. Su popularidad llevó a otros a unirse, convirtiéndose en un meme de Internet. Recientemente, se ha creado un trailer de 'Akira' utilizando exclusivamente personajes de 'Los Simpson', mostrando un ingenioso cruce entre ambos universos que vale la pena ver.
→ http://www.bartkira.com
microbians Staff Plus
Nick Cross es un animador canadiense ganador de dos premios Emmy. Lleva más de veinticinco años dirigiendo y produciendo contenidos animados para diversas producciones cinematográficas y televisivas. Además, como cineasta independiente, las películas de Nick se han proyectado en festivales de todo el mundo. Actualmente vive en Los Ángeles.
Además fue el director artístico de Over the Garden Wall y Tome of the Unknown. Fue responsable de muchas de las secuencias animadas de gran calidad, como el baile de Highway Man. Desde entonces ha trabajado en otros programas de Cartoon Network, como Infinity Train y Tig n' Seek.
Orchard of the Tame por Nick Cross
Orchard of the Tame es una novela gráfica de Marlo Meekins y Nick Cross. Cuenta la historia de River Siren, una joven que escapa de la cárcel y se embarca en un viaje de autodescubrimiento.
Se puede conseguir aquí → https://ko-fi.com/s/487dfd503e
microbians Staff Plus
WebComic - El Anillo de Sakuntala
- Varios Artistas
En su web comentan sobre la obra colaborativa: "La historia de "El anillo de Sakuntala" se basa en el drama de Kalidasa "Sakuntala". Se trata de una de las historias de amor más famosas de la literatura universal. El Bayerisches Staatsballett encargó las ilustraciones con motivo de la reposición del ballet "La Bayadère" en mayo de 2023. Siete ilustradores han ilustrado cada uno un acto de "Sakuntala" de Kalidasa con su propio estilo. Haz clic en los actos, mira las imágenes y escucha el diseño sonoro de Renu Hossain. Trabajó con una grabación de "La Bayadère" con la Orquesta Estatal de Baviera. En el menú no sólo puede elegir el idioma, sino también mostrar u ocultar los textos informativos y la música. Estaremos encantados de que nos envíe un mensaje a través de la opción de menú "Participar" y comparta sus ideas con nosotros."
Español → https://www.in-toon.com/es/ballets/sakuntalas-ring
English → https://www.in-toon.com/en/ballets/sakuntalas-ring
microbians Staff Plus
Preferencias del sistema
por Ugo Bienvenu"En un futuro distante, en el año 2055, la sociedad está inmersa en la memoria virtual, donde cada bit de información es invaluable. En esta era donde las redes sociales abarcan millones de gigabytes, la gestión de datos se convierte en un arte delicado. Los profetas, como guardianes de la cultura, son los encargados de decidir qué aspectos del pasado deben ceder ante el espacio limitado disponible. En medio de este escenario, Yves, un archivista dedicado, se encuentra en una batalla contra el tiempo para preservar la esencia de la humanidad. La amenaza de perder obras maestras como "2001: Odisea del Espacio" se cierne sobre él constantemente. Un acto de valentía y desafío a las normas establecidas, Yves decide tomar medidas drásticas para proteger lo que considera invaluable para la herencia cultural de la humanidad."
Ugo Bienvenu, nacido en Francia en 1987, es un talentoso ilustrador, diseñador y director de cine de animación. Inicia su formación en la escuela Estienne y continúa en la prestigiosa escuela Gobelins, donde co-dirige su primer cortometraje, Jelly Domingo. Tras su paso por el Instituto Californiano de las Artes en 2010, donde dirige su primer cortometraje "Je t'aime" y el clip "Fragmentos", regresa a Francia y se une a Miyu Productions como director. Su trabajo se ha exhibido en Canal Plus, Arte y festivales internacionales. Además de su destacada labor en la animación, también es conocido por sus contribuciones en el mundo del cómic, con obras como "Sukkwan Island", "Paiement accepté", "Premium" y "Préférence système" (2019), que le valió el Grand Prix de la critique ACBD.
Hay tres cómics publicados en español actualmente en Amazon: Total, Preferencias del sistema y BO como Dios
microbians Staff Plus
Crónicas de la era glacial representa una de las obras más revolucionarias del maestro Jirô Taniguchi, reconocido por su narrativa contemplativa y su profunda sensibilidad humanista.
Esta obra singular, publicada inicialmente en 1988 y posteriormente rescatada por Editorial Planeta para el público hispanohablante, nos sumerge en un futuro distópico donde la humanidad se enfrenta a una devastadora octava era glacial.
La narrativa gravita alrededor de Takeru, un joven que se ve forzado a guiar a un grupo de supervivientes tras una catástrofe en una mina de carbón. Portando un enigmático brazalete de plata sagrada, legado materno que encierra secretos ancestrales, Takeru emprende una travesía por un mundo gélido e inhóspito. En su camino, deberá enfrentarse no solo a las inclemencias de un clima implacable, sino también a las amenazas que acechan en este nuevo orden post-apocalíptico.
La genialidad de Taniguchi se manifiesta en su capacidad para plasmar la inmensidad aplastante del entorno: páramos helados que se extienden hasta el horizonte, vendavales eternos y un frío que trasciende las páginas para calar en el lector. Su meticuloso realismo y la atmósfera opresiva que construye transforman esta historia en una verdadera epopeya sobre el poder inconmensurable de la naturaleza.
microbians Staff Plus
La soledad del dibujante es una novela gráfica autobiográfica de Adrian Tomine, publicada por Sapristi en 2020. En ella, el autor ofrece una mirada honesta y humorística sobre su vida como dibujante de cómics, explorando las inseguridades, fracasos y momentos embarazosos que ha experimentado a lo largo de su carrera.
La soledad del dibujante es una joya de novela gráfica: divertida, honesta y con ese toque de vergüenza ajena que te hace reír y encogerte al mismo tiempo. Adrian Tomine se burla de sí mismo con tanta gracia que terminas queriéndolo más con cada metida de pata que cuenta. Los dibujos son sencillos con una narración muy humana y sincera, retrata lo que realmente significa ser artista: no tanto glamour, mucho café frío... silencios incómodos.
Algo así como leer el diario de un neurótico encantador. Ideal para reírse un poco... y sentirse comprendido.