Portafolio online: ¿Quitar o no quitar trabajos?
Hola artistas!
Llevo un tiempo trabajando en mejorar mi portafolio de cara a concept art/diseño de personajes, y aunque sobre “qué mostrar” he recibido muy buenos consejos me surge una nueva duda sobre qué quitar.
Tengo varios portafolios en portales como Domestika, muchas empresas o estudios piden un link en lugar de un PDF y suelo enviar estos, es por ello que me preocupa qué transmiten a simple vista y me planteo si quitar trabajos antiguos por temor a que resten calidad a todos los nuevos, quizá a los estudios no les acaba de importar tu evolución si no qué eres capaz de hacer hoy.
Sea como sea siempre tendremos ese “#tbt” de Instagram para mostrar lo qué hicimos un día pero mientras tanto: ¿Me recomendáis quitar trabajos del pasado?
Os dejo mi portafolio de Domestika ya que es uno de los que quisiera pulir.
Muchas gracias!
PD: No encontré temática similar respecto a portfolios en los foros, si existe: ¡mil disculpas! ¿Me redireccionáis?
Y si no espero que sirva también para quienes se encuentren con esta duda :)
microbians Staff Plus
Yo tendría las dos cosas. Es decir sería selectivo y solo mostraría de entrada lo mejor y aparte tendría un blog donde poner el resto.
Usuario desconocido
A mi personalmente me parece interesante ver la evolución en el trabajo de alguien, pero visto desde un punto de visto laboral no creo que sea relevante. Si lo que quieres es mostrar tu trabajo para encontrar empleo yo creo que la empresa lo que quiere ver es lo que eres capaz de hacer, no la evolución que has tenido (que obviamente has tenido evolución, al igual que todos). Mejor centrarse en algunos trabajos buenos y actuales en mi opinión.
oscargimenez Staff Plus
Al final es mantener un balance entre:
- Últimos trabajos de los que te sientes orgulloso y que tienen un estilo con el que tú (no tus potenciales clientes) quieres trabajar.
- Trabajos que no son 100% lo que te gustaría hacer pero son buenos y pueden atraer trabajo. Selecciona bien estos.
- Trabajos antiguos solo de calidad (no de bulto) y/o que hayas hecho para algún cliente importante.
Y si me permites aconsejar:
- Al cliente le importa muy poco tu evolución. Eso no debería guiar el contenido de tu portfolio
- No hace falta que muestres todo lo que puedes hacer.
- No metas trabajos solo por rellenar.
- Evita trabajos que tengan pinta de principiante o aficionado, tipo ejercicios personales, bocetos, encargos particulares para bodas, camisetas, etc. Pueden restar profesionalidad al conjunto.
- Agrupa trabajos por categorías.
¡Espero que te sirva!