PROCE55ING
7 seguidores
http://proce55ing.net/index.html
Echarle un ojo es un set reducido de funciones o mejor dicho es un API encubierto... que permite usar Java de una forma tan sencilla como se podría hacer con un script de actionscript pero con toda la potencia de Java.
Echarle un ojo a los ejemplos y al tipo de código. PROCE55ING es un proyecto que empezo en un working class de Maeda en el MIT desarrollado por Ben Fry y Casey Reas. Mucha gente por ahi esta haciendo cosillas como Pitaru :)
Klein
Realmente genial
Usuario desconocido
Esto es impresionante, impresionante...
che microbians, estoy haciendo un trabajo y queria saber si tenes vinculos de webs experimentales/artisticas (-com lo de whip-) interesantes o importantes en el medio de investigación.
Tengo muchos vinculos a webs como las ya tradicionales levitated, yugop u otros, pero, en fin...
Bueno, un abrazo!.
Fedex :-)
microbians Staff
cuando llege a casa esta noche te recopilo lo que encuentre :)
loopecio
La verdad es que no deja de ser curioso.. esteticamente no es muy vistoso, pero parece tener un potencial muy grande.
Si viene al caso quisiera poner este enlace que me sorprendio bastante... http://www.alterfin.com/dominique/ se trata de una aplicación no hecha en flash.. tela!
theMartix
Esto es muy interesante...
alguien ha utilizaado alguna vez povray¿? lo vi ayer en la web y me chocó que todo sea programado. para quien no sepa de que va, pov ray es un programa de 3D pero que en lugar de tener un lienzo 3d y tal, le programas a donde quieres las esferas, el color, textura, luces etc etc...
está interesante, aunque es mucho curro..
Bueno no se si realmente solo es esto pero yo es lo que vi en la web, que era... mmm.. www.povray.org
enga saludos, lo de pitaru muy guapo...
Martí
orange
Hay que tener cuidadín con la máquina virtual JAVA (JVM).
Windows XP no la traía instalada por defecto, en teoría cuando llegabas a una página que la necesitaba, te salía el típico mensaje de instalación pero ... ¡misterio!, nunca funcionaba, se quedaba pillado.
Durante un tiempo fué incluso muy difícil encontrarla en la web de Microsoft, con lo que para instalartela tenías que acudir a sun.com.
Creo que con el Service Pack 1 para XP, ya te instala la JVM, pero hay varios problemas. Dicho Service Pack lleva una protección antipiratería bastante interesante, por lo que el parque de copias pirata tardará en acceder a ella. Con lo cual la única solución que queda (para su implantación masiva en equipos), son máquinas nuevas o reinstaladas con una copia de WinXP que ya incluya el SP1.
Existe otra opción, la instalación de Netscape7 instala la JVM, ya que el propio Netscape está escrito integramente en JAVA.
Con lo cual el panorama es que la mayoría de usuarios de XP no la tienen instalada por defecto, el instalador automático no funciona, con lo que se tienen que buscar la vida para conseguirla, descargarla (que no es poco) e instalarla.
Con esto no estoy diciendo nada contra JAVA, si no que si os decidís por esa tecnología sepais los problemas que os puede causar (p.ej. se puede poner un acceso a la descarga desde el sitio web pertinente y ofrecer ayuda sobre cómo instalarla).
[PD: los cabrones de MS ya no dejan bajarte de su web los parches de seguridad, ya que los han implementado todos en el SP1, que no te puedes instalar facilmente si no tienes una copia legal].
Dios bendiga al Capitán Garfio.
microbians Staff
Eso estaría resuelto si todo el mundo q pusiese java forzase a que fuese con el plugin de SUN poniendo el object adecuado y tal... para los puristas del Java claro... je je
orange
Yo estoy contigo Gabriel, pero creo que lo peor de la historia no es si te instalas la JVM de MS o SUN (de hecho hay gente que piensa que para entenderse con el Win, mejor la de MS, un clavo saca otro clavo ... )
El problema es que ya es jodido razonar con un cliente que si metes Flash en una página, hay peña que no la verá, y ahí tienes muchos argumentos a tu favor.
Imagínate si hay que convencerle de que la peña se tiene que bajar un archivo tochillo, y que no se le instala automáticamente ...
:(
microbians Staff
No si esta claro a nivel del cliente es casi imposible para ellos es algo extraño como un acaro jeje pero a nivel experimental se puede utilizar como herramienta para performances y tal :)
Sobre todo me gusta la opcion de input/outtput con el mundo real por el puerto COM que tiene el proce55ing, creo q se le puede sacar buen partido.
orange
Me has pillado chico, no lo me lo he mirado tanto (los matemáticos las cazais a la primera, jo).
Le he mandado el link a un programador que estuvo currando con nosotros, porque me acuerdo que tuvo una idea parecida.
Se iba a inventar una especia de "lenguaje" que diera acceso a la potencia de JAVA pero simplificando su uso (joder, no me acuerdo de cómo quería llamarlo). En realidad creo que era una especie de entorno de programación que, cuando acababas tu proyecto te traducía el código a JAVA.
Si te interesaba optimizar el código podías hacerlo, y si no, simplemente compilabas el resultado (una especia de DreamWeaver de JAVA).
Lo que pretendía era, por un lado, acercar el JAVA a los no iniciados; y por otro facilitar la escritura del código "grueso" a conocedores ya de JAVA.
Yo le eché un ojo a JAVA hace algún tiempo, me gustó mucho su potencia y su enfoque multiplataforma (en realidad es una ironía que, el único lenguaje que es totalmente independiente de las máquinas que lo corran, esté fundamentado precisamente en una máquina que no existe, es virtual).
Pero chico, vi que tenía una aplicación difícil para los trabajos más habituales (amen de una curva de aprendizaje bastante dura), y con el tiempo me dediqué a trabajar sobre otras cosas que me apremiaban en el curro, y lo fuí dejando ... así es la vida y este mundillo, nunca acabas de aprender todo lo que te gustaría saber ... afortunadamente!
:)
javito
Me gustaria retomar este asunto pero creo que seria mas interesante que estuviera en el foro de Diseño, hace como unos 6 meses me encontre con esta pagina buscando referencias sobre John Maeda, me parece muyy interesante porque es un intento de acercar a los diseñadores sin conocimientos en programacion a utilizar el ordenador como una herramienta de diseño propia.... no se, que opinais al respecto?
PD Ahora mismo estoy haciendo mis primeros pinitos con AS, por lo que he visto proce55ing y flash se asemenjan mucho en sintaxis....proce55ing esta todavia en Alpha pero cada vez hay mas gente desarrollando....
Un saludo
meddle
proce55ing es java (o muy parecido)
flash es Actionscript que a su vez es casi casi ECMAscript, la evolucion de lo que se conoce por javascript.
java no es lo mismo que javascript.
pedro_fm
pero ECMA2 es mas parecido a java, no?
(y lo digo desde la indocumentación tecnica de un diseñador grafico jeje)
meddle
Pedro, me has pillado, epro creo que no, que ECMA es la evolucion natural del Javascript, nada de Java. Digamos que es el Javascript para documentos no solo html sino tambien de la familia XML (SVG...). Voy a investigar.
javito
ya que estamos...
que diferencia hay entre un lenguaje script (javascript,actionscript,applescript..) y otros no script (?) como java, C etc..
otra cuestion? ayer estuve en el semenario macromedia en madrid y comentaron que ahora AS es un lenguaje orientado a objetos ¿no lo era antes?
Una de las cosas interesantes de proce55ing es que puedes manejar mapas de bits y aplicarle trasformaciones, ¿se puede hacer esto con AS?
Gracias
meddle
Ahora ActionScript, como dije antes, esta casi casi basado en ECMAScript (evolucion del Javascript), y este es un lenguaje basado en objetos. Mas exactamente basado en prototypes, pero se apaña bastante bien en POO si se hace bien. Antes probablemente no lo fuera tanto.