Pues a ver, ya que salen agravios a ese nuevo modelo domestika... yo solo pongo una pega:
- ¿no es un poco cuestionable partir de una comunidad, adquirir una posición como promotores de esa idea y una vez que se van a recoger los frutos de esa posición hacerlo haciendo la competencia a algunos de los miembros de esa comunidad? ¿competencia en la captación de fondos, en el desarrollo de proyectos para clientes a los que muchos freelances se dirigen, etc.?
romerales, está claro que iniciativas como camerpyme y similares son como la duquesa de alba con las ayudas PAC al agricultor, monopolistas de las mismas en un altísimo porcentaje. o como esos centros de formación a empresas que canalizan dinero de la seguridad social a sus arcas, o las academias con sus cursos gratuitos a desempleados, currelas en activo, etc. el imperio de la subvención.
curiosamente, la casa de alba está también en mi topten de cosas odiadas, junto con el plantillismo web :P
me cuesta imaginar en un macdonalds un curso de cata de vinos... seré incrédulo. dejemos al tiempo decir.
No puedo estar de acuerdo contigo chile·logela. Están promoviendo que cualquier autónomo y micropyme pueda tener una web. También promueven la evangilación de esos clientes, enseñarles que Internet está ahí y que puede ayudar a ese segmento del mercado. Dan el primer paso para incorporar a esos pequeños empresarios en el mundo de Internet.
Para muchos de los que estamos aquí, en los que seguro que te puedes incluir tanto tú como yo, las personas que tienen un presupuesto de 600 ? para crear su página web no podrían ser nuestros clientes puesto que trabajamos un segmento del mercado que tiene mayores necesidades y, por lo tanto, mayores presupuestos.
Que surja un nuevo proyecto repleto de PROFESIONALES, que ofrezca un servicio PROFESIONAL a este segmento del mercado, siempre desde la óptica de cubrir unas necesidades básicas en Internet, me parece totalmente acertado. Es más, espero que limpien el sector de otros muchos que ofrecen lo mismo pero sin ningún tipo de profesionalidad.
Cuando estos clientes quieran crecer en Internet y tengan unas necesidades mayores comenzarán a trabajar con otro tipo de empresa (o seguirán con Domestika si decide aumentar su cartera de servicios).
De hecho, donde yo percibo la amenaza fantasma es precisamente en que ahora Camerpyme va a ofrecer un producto de una calidad muy por encima de la que venía ofreciendo. Hasta ahora era fácil competir con ellos, ya que muchos clientes que han pasado por aqui con su web de la cámara venían muy quemados por la experiencia, y era fácil reconducirles hacia el traje a medida, quizá no de alta costura, pero sí de mejor calidad de la que ofrecían las cámaras.
Ahora a muchos pequeños estudios que en gran parte se nutren de pequeñas empresas con escasos recursos nos va a resultar mucho más difícil competir con los precios que ofrecen las Cámaras. Pero qué queréis que os diga, es un mercado libre, y tarde o temprano iba a ocurrir. Esto nos hará al resto ponernos las pilas y buscar otros nichos de mercado donde poder ofrecer lo nuestro.
Lo realmente perverso que veo en todo este tinglado, y en el que no se me ocurre responsabilizar ni por un instante al equipo de Domestika, es que este tipo de empresas están vampirizando totalmente ayudas que son estatales, es decir pagadas por todos y de las que todas las empresas deberían verse beneficiadas en mayor o menor medida. Y, por qué no decirlo, también jode un poco que organismos como las Cámaras de Comercio, cuya función principal es velar por los intereses de pequeñas y medianas empresas, estén haciendo una competencia claramente desleal -ya que juegan con unos márgenes de precios difícilmente asumibles por pequeños estudios de desarrollo web- a empresas que, para más INRI les pagan su tributo anual.
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
Hay quien quiere ser Ikea y hay quien quiere ser Vitra. En cualquier caso ya te digo que vale, que asumimos todo lo que dices, que era evidente que iba a haber gente que pensara así ...
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
a mi me parece como si mi amigo el buen restaurador para poder pagarse las estrellas michelin ponga un macdonalds. al final las termina perdiendo. y esto que os cuento es un caso real, convenientemente maquillado para no tener problemas con el susodicho ;)
Pedro, si lo que tu percibes es un intento de maquillar un producto que va a ofrecer mala calidad, creo que no estás entendiendo muy bien de qué va esto; por mucho que tú te empeñes en pensar que sí lo has entendido.
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
a mi me parece como si mi amigo el buen restaurador para poder pagarse las estrellas michelin ponga un macdonalds. al final las termina perdiendo. y esto que os cuento es un caso real, convenientemente maquillado para no tener problemas con el susodicho ;)
pero eso puede ser perfectamente un producto y no el núcleo principal de negocio. a mi me parece bien, nosotros hemos lanzado cosas así con otra marca y dejando bien claro que luego hacemos también trajes a medida.
el poner precio a un producto no es ni de coña lo mismo que poner precio a un servicio de una empresa. de hecho los buenos marketinianos recomiendan tener productos rentables paquetizados muy rentables, pero no sólo eso.
cual es la diferencia entre un café del starbucks normal y uno con todos los extras? casi ninguna, salvo el estado de ánimo del cliente. el día que se merece un homenaje, pide todos los extras y paga el doble ;) y siempre hay que dejar abierta esa puerta, aunque tengas un producto estrella baratísimo, no quedarte sólo en eso.
Aceptamos que no estés de acuerdo (como muchas otras personas), la cosa no es como la pintas ni sabes bien de algunas cosas de las que hablas, pero tampoco te voy a rebatir punto por punto.
Habrá mucha gente que entienda la jugada (o se esfuerce por entenderla) y otra que no. Lo teníamos claro desde el principio.
Gracias de todas formas por tus comentarios, porque entiendo que los haces de corazón.
... cuando dabais de sobra como para una consultora potente, clientes institucionales y corporativos de nivel, etc.
De esa manera no abrirían mercado. Esa necesidad está cubierta por muchos otros, como tú mismo has dicho. Y desentonaría bastante con la filosofía de promover y potenciar desde abajo. Yo veo la jugada redonda, matizando algunas cosas.
el posicionamiento por precio va en contra del tiempo necesario para el buen diseño. es muy simple.
Yo ahí les defiendo. No están vendiendo la panacea del diseño, si no algo básico y presentable, acorde con la necesidad real que tiene esa gente de un site en internet.
Dime, ¿a qué fotógrafo le vas a comprar una foto decente por 5 euros? Hay bancos que te las ofrecen, no son la bomba pero hacen su papel, rápido, barato, y profesional. Si queremos algo exclusivo y a medida, pagamos más. Cubren una necesidad real, y en esos casos en los que salimos beneficiados no lloramos tanto.
Pues lo mismo, para muchas pymes, meterles en la cabeza la necesidad de esa exclusividad y "buen" diseño (dígase con la boca bien llena) es timarles descaradamente, necesitan algo rápido, barato y que cumpla su papel. Quien quiera crema, que la pague.
el posicionamiento por precio va en contra del tiempo necesario para el buen diseño. es muy simple.
también me resulta contradictorio que de la suma de talentos que sé que hay en domestika salga una propuesta empresarial más de esas de plantilla, 902, etc. cuando dabais de sobra como para una consultora potente, clientes institucionales y corporativos de nivel, etc.
me consta que hay no pocas consultoras de esas de la hora a 300? que tiran de currelas regulines y ya les gustaría tener a gente como orange, txuma, klein o tu mismo en sus filas. a mi si montáis una empresa, me alegra un huevo, pero creo que os habéis columpiado con eso de los 10000 clientes o el ir tan claramente al factor precio como argumento, teniendo tantos otros y mucho más potentes.
apostaría a que Alberto Corazón, si lee eso antes del Mad, se piensa mucho si ir o no.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?
Que la actividad comercial de Domestika no te guste, pues vale. Pero es que el MadinSpain no es un actividad con ánimo de lucro.
la necesidad es tan evidente que las cámaras de comercio llevan 4 años promocionando camerpyme, las asociaciones profesionales quejandose de ello y de la percepción de precios de mercado que éstas ofertas generan, etc.
a mi personalmente me jode que se haya elegido un posicionamiento tan chunguete y que encima se venda como el paradigma. demasiado se usa la palabra lider en ese texto de marketing. tendríais que rehacerlo un poco desde la humildad, a mi me ha dolido a los ojos el concepto y al corazón lo truculento del mensaje de marketing.
apostaría a que Alberto Corazón, si lee eso antes del Mad, se piensa mucho si ir o no.
Y porcierto, ya sé que lo que funciona, funciona, pero aprovechando que metéis el hocico como servicio básico de presencia en internet, que os va a ver la home todo cristo, y que por otro lado se promueve la creatividad en cierto sentido, creo que es una buena oportunidad para demostrar al gran público profano que hay más opciones que plantar la foto de una mujer en la portada.
iba a escribir un post largo lleno de quejas y fallos, pero mejor me lo ahorro (en un 60% en plan chiquiprecios...)
si lo publicáis el 28 de diciembre, os juro que lo hubiese tomado como una broma cachonda que lanzabáis. menudo posicionamiento y mensaje de marketing...
<fieldset><blockquote>Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes.</blockquote></fieldset>
Ojo, no hay ayudas del Estado. Sólo se invierte una cantidad de dinero público en una campaña de "sensibilización", pero no va ni un duro a las empresas colaboradoras. Estas tienen que ofrecer precios "preferentes" enmarcados en la campaña. Pero nada de subvenciones, ni rollos de esos. Sólo savoir faire, y buenos alimentos ;-)
<blockquote>Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés.</blockquote>
</div>
Creo que ahí falla tu razonamiento, sí que es en 2 direcciones. .com se <em>aprovecha</em> del nombre de .org y .org se <em>aprovecha</em> de la pasta de .com.
No digo que una cosa no se nutra de la otra, hablo más de sentirse identificado. Esto nuevo es como más "ajeno" a nosotros. De todas formas a mí me parece de luxe, y parece que a la mayoría también, asi que ya está todo dicho, al toro!
Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés.
Creo que ahí falla tu razonamiento, sí que es en 2 direcciones. .com se <em>aprovecha</em> del nombre de .org y .org se <em>aprovecha</em> de la pasta de .com.
Sin ese empuje económico domestika no hubiera podido avanzar y probablemente hubiera acabado cerrando como muchos otros foros.
<fieldset>Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes.</fieldset>
Ojo, no hay ayudas del Estado. Sólo se invierte una cantidad de dinero público en una campaña de "sensibilización", pero no va ni un duro a las empresas colaboradoras. Estas tienen que ofrecer precios "preferentes" enmarcados en la campaña. Pero nada de subvenciones, ni rollos de esos. Sólo savoir faire, y buenos alimentos ;-)
Yo eso lo veo de puta madre, hay que mirar el mercado y la necesidad que cubrís es evidente.
Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes. Muy bien visto el hueco, y ole por conseguir el apoyo del gobierno, menuda jugadita de relaciones públicas, se acabó el salir a buscar clientes, ahora a soportar el alud optimizando al máximo. Y el tema precios, y que si plantilla que si módulos, genial, hay una necesidad básica y un servicio básico, por mucho que les vaya a pesar a los programadores que están empezando.
El asunto, está en el nombre. Doméstika somos nosotros, Doméstika es esto, una bola de gente que comenta, aporta, ayuda, comparte, aprende, se pica e incluso liga (se han dado casos).
Lo que se plantea ahora es otra cosa. Por ejemplo, el MadinSpain no se llama doméstika, se llama MadinSpain. Pues este proyecto paralelo, si se llamara de otra manera (incluso bajo la tutela de dmstk como el madinspain pero mejor sin ella creo yo) sería más lógico, y habrían menos malentendidos, ya que la gente que se considera domestika, y ve que hay una parte de domestika que gana dinero él no toca un pavo. Ejem.
Por otro lado es normal que queráis arropar el proyecto con el nombre de doméstika, por que el nombre ya está bien gordo dentro del sector y tiene una presencia y una función (promover el diseño) bien definida y muy acorde con este proyecto (lo que pasa es que esta forma de promoverlo ya da dinero, sutil diferencia, otro tema sería donde va ese dinero), Aparte suena genial, y depués de todo, sois los mismos.
Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés. Utilizáis <em>nuestro</em> nombre para <em>vuestro</em> negocio. Ahí está el trapi, y es lógico que haya gente a la que le moleste. No es mi caso.
De todas formas lo peor que puede pasar es que alguien se pique y deje de entrar, pero mientras la bola de gente que somos todos sigamos funcionando, esto va para alante, independientemente de lo q ocurra con el .com. Y no solo para alante, que ahora la cosa se pone interesante por el .org!
Y ya a título personal, MENUDO MORDISCO que le habéis pegado al mercado, bien tirao!
<fieldset>webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...</fieldset>
Se trata de una primera propuesta, en una semana. Si un cliente dedicara la atención suficiente al proyecto, su web podría estar lista en 10 ó 15 días. En ese número de días, podría haber muchas horas de desarrollo, y eso costaría demasiado caro para el target de este servicio.
De hecho, la agilidad para crear una web de cero, es parte del valor diferencial de la oferta.
<fieldset>Si un cliente necesita una web para su negocio en el que sea necesario o de utilidad un rss, teneis una plantilla digamos "web con rss" o añadiríais un módulo a un modelo prediseñado. </fieldset>
efectivamente, la plataforma web es una herramienta modular, bastante flexible, que permite configurar módulos (son limitados). Esos módulos llevan un diseño previo, por si el cliente los llega a usar en algún momento.
No hay plantillas. Hay modelos de arquitectura, que responden a necesidades básicas de comunicación. Esos modelos luego son diseñados, acorde a las especificaciones del cliente.
Hay curro importante de investigación y desarrollo detrás de la plataforma y del proceso de producción. Optimizado al milímetro, para ofrecer precios bajos.
<blockquote>webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...</blockquote>
</div>
Piensa que toda la funcionalidad está ya desarrollada. En lo que se tarda una semana es propiamente en el diseño gráfico (aunque también te digo que no estoy ahora mismo al detalle del proceso de producción).
Pero, no lo pillo del todo, son plantillas?
O son webs con módulos que puedes añadir en función a lo que demande el cliente, o lo que requiera el diseño.
No sé si me explico. Quizá un ejemplo.
Si un cliente necesita una web para su negocio en el que sea necesario o de utilidad un rss, teneis una plantilla digamos "web con rss" o añadiríais un módulo a un modelo prediseñado.
No sé si me paso de cotilla...
webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...
Piensa que toda la funcionalidad está ya desarrollada. En lo que se tarda una semana es propiamente en el diseño gráfico (aunque también te digo que no estoy ahora mismo al detalle del proceso de producción).
egoexmachina
Pues a ver, ya que salen agravios a ese nuevo modelo domestika... yo solo pongo una pega:
- ¿no es un poco cuestionable partir de una comunidad, adquirir una posición como promotores de esa idea y una vez que se van a recoger los frutos de esa posición hacerlo haciendo la competencia a algunos de los miembros de esa comunidad? ¿competencia en la captación de fondos, en el desarrollo de proyectos para clientes a los que muchos freelances se dirigen, etc.?
chilelogela
romerales, está claro que iniciativas como camerpyme y similares son como la duquesa de alba con las ayudas PAC al agricultor, monopolistas de las mismas en un altísimo porcentaje. o como esos centros de formación a empresas que canalizan dinero de la seguridad social a sus arcas, o las academias con sus cursos gratuitos a desempleados, currelas en activo, etc. el imperio de la subvención.
curiosamente, la casa de alba está también en mi topten de cosas odiadas, junto con el plantillismo web :P
me cuesta imaginar en un macdonalds un curso de cata de vinos... seré incrédulo. dejemos al tiempo decir.
dl
No puedo estar de acuerdo contigo chile·logela. Están promoviendo que cualquier autónomo y micropyme pueda tener una web. También promueven la evangilación de esos clientes, enseñarles que Internet está ahí y que puede ayudar a ese segmento del mercado. Dan el primer paso para incorporar a esos pequeños empresarios en el mundo de Internet.
Para muchos de los que estamos aquí, en los que seguro que te puedes incluir tanto tú como yo, las personas que tienen un presupuesto de 600 ? para crear su página web no podrían ser nuestros clientes puesto que trabajamos un segmento del mercado que tiene mayores necesidades y, por lo tanto, mayores presupuestos.
Que surja un nuevo proyecto repleto de PROFESIONALES, que ofrezca un servicio PROFESIONAL a este segmento del mercado, siempre desde la óptica de cubrir unas necesidades básicas en Internet, me parece totalmente acertado. Es más, espero que limpien el sector de otros muchos que ofrecen lo mismo pero sin ningún tipo de profesionalidad.
Cuando estos clientes quieran crecer en Internet y tengan unas necesidades mayores comenzarán a trabajar con otro tipo de empresa (o seguirán con Domestika si decide aumentar su cartera de servicios).
rmrls
De hecho, donde yo percibo la amenaza fantasma es precisamente en que ahora Camerpyme va a ofrecer un producto de una calidad muy por encima de la que venía ofreciendo. Hasta ahora era fácil competir con ellos, ya que muchos clientes que han pasado por aqui con su web de la cámara venían muy quemados por la experiencia, y era fácil reconducirles hacia el traje a medida, quizá no de alta costura, pero sí de mejor calidad de la que ofrecían las cámaras.
Ahora a muchos pequeños estudios que en gran parte se nutren de pequeñas empresas con escasos recursos nos va a resultar mucho más difícil competir con los precios que ofrecen las Cámaras. Pero qué queréis que os diga, es un mercado libre, y tarde o temprano iba a ocurrir. Esto nos hará al resto ponernos las pilas y buscar otros nichos de mercado donde poder ofrecer lo nuestro.
Lo realmente perverso que veo en todo este tinglado, y en el que no se me ocurre responsabilizar ni por un instante al equipo de Domestika, es que este tipo de empresas están vampirizando totalmente ayudas que son estatales, es decir pagadas por todos y de las que todas las empresas deberían verse beneficiadas en mayor o menor medida. Y, por qué no decirlo, también jode un poco que organismos como las Cámaras de Comercio, cuya función principal es velar por los intereses de pequeñas y medianas empresas, estén haciendo una competencia claramente desleal -ya que juegan con unos márgenes de precios difícilmente asumibles por pequeños estudios de desarrollo web- a empresas que, para más INRI les pagan su tributo anual.
orange
chile·logela
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
Hay quien quiere ser Ikea y hay quien quiere ser Vitra. En cualquier caso ya te digo que vale, que asumimos todo lo que dices, que era evidente que iba a haber gente que pensara así ...
txuma Plus
chile·logela
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
a mi me parece como si mi amigo el buen restaurador para poder pagarse las estrellas michelin ponga un macdonalds. al final las termina perdiendo. y esto que os cuento es un caso real, convenientemente maquillado para no tener problemas con el susodicho ;)
Pedro, si lo que tu percibes es un intento de maquillar un producto que va a ofrecer mala calidad, creo que no estás entendiendo muy bien de qué va esto; por mucho que tú te empeñes en pensar que sí lo has entendido.
chilelogela
orange, no hace falta esforzarse para entender domestika.com pero para nada. más claro no lo habéis podido dejar.
a mi me parece como si mi amigo el buen restaurador para poder pagarse las estrellas michelin ponga un macdonalds. al final las termina perdiendo. y esto que os cuento es un caso real, convenientemente maquillado para no tener problemas con el susodicho ;)
chilelogela
pero eso puede ser perfectamente un producto y no el núcleo principal de negocio. a mi me parece bien, nosotros hemos lanzado cosas así con otra marca y dejando bien claro que luego hacemos también trajes a medida.
el poner precio a un producto no es ni de coña lo mismo que poner precio a un servicio de una empresa. de hecho los buenos marketinianos recomiendan tener productos rentables paquetizados muy rentables, pero no sólo eso.
cual es la diferencia entre un café del starbucks normal y uno con todos los extras? casi ninguna, salvo el estado de ánimo del cliente. el día que se merece un homenaje, pide todos los extras y paga el doble ;) y siempre hay que dejar abierta esa puerta, aunque tengas un producto estrella baratísimo, no quedarte sólo en eso.
orange
chile·logela
.............
Aceptamos que no estés de acuerdo (como muchas otras personas), la cosa no es como la pintas ni sabes bien de algunas cosas de las que hablas, pero tampoco te voy a rebatir punto por punto.
Habrá mucha gente que entienda la jugada (o se esfuerce por entenderla) y otra que no. Lo teníamos claro desde el principio.
Gracias de todas formas por tus comentarios, porque entiendo que los haces de corazón.
luisgf
chile·logela
... cuando dabais de sobra como para una consultora potente, clientes institucionales y corporativos de nivel, etc.
De esa manera no abrirían mercado. Esa necesidad está cubierta por muchos otros, como tú mismo has dicho. Y desentonaría bastante con la filosofía de promover y potenciar desde abajo. Yo veo la jugada redonda, matizando algunas cosas.
luisgf
chile·logela
el posicionamiento por precio va en contra del tiempo necesario para el buen diseño. es muy simple.
Yo ahí les defiendo. No están vendiendo la panacea del diseño, si no algo básico y presentable, acorde con la necesidad real que tiene esa gente de un site en internet.
Dime, ¿a qué fotógrafo le vas a comprar una foto decente por 5 euros? Hay bancos que te las ofrecen, no son la bomba pero hacen su papel, rápido, barato, y profesional. Si queremos algo exclusivo y a medida, pagamos más. Cubren una necesidad real, y en esos casos en los que salimos beneficiados no lloramos tanto.
Pues lo mismo, para muchas pymes, meterles en la cabeza la necesidad de esa exclusividad y "buen" diseño (dígase con la boca bien llena) es timarles descaradamente, necesitan algo rápido, barato y que cumpla su papel. Quien quiera crema, que la pague.
chilelogela
el posicionamiento por precio va en contra del tiempo necesario para el buen diseño. es muy simple.
también me resulta contradictorio que de la suma de talentos que sé que hay en domestika salga una propuesta empresarial más de esas de plantilla, 902, etc. cuando dabais de sobra como para una consultora potente, clientes institucionales y corporativos de nivel, etc.
me consta que hay no pocas consultoras de esas de la hora a 300? que tiran de currelas regulines y ya les gustaría tener a gente como orange, txuma, klein o tu mismo en sus filas. a mi si montáis una empresa, me alegra un huevo, pero creo que os habéis columpiado con eso de los 10000 clientes o el ir tan claramente al factor precio como argumento, teniendo tantos otros y mucho más potentes.
Usuario desconocido
chile·logela
apostaría a que Alberto Corazón, si lee eso antes del Mad, se piensa mucho si ir o no.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?
Que la actividad comercial de Domestika no te guste, pues vale. Pero es que el MadinSpain no es un actividad con ánimo de lucro.
chilelogela
la necesidad es tan evidente que las cámaras de comercio llevan 4 años promocionando camerpyme, las asociaciones profesionales quejandose de ello y de la percepción de precios de mercado que éstas ofertas generan, etc.
a mi personalmente me jode que se haya elegido un posicionamiento tan chunguete y que encima se venda como el paradigma. demasiado se usa la palabra lider en ese texto de marketing. tendríais que rehacerlo un poco desde la humildad, a mi me ha dolido a los ojos el concepto y al corazón lo truculento del mensaje de marketing.
apostaría a que Alberto Corazón, si lee eso antes del Mad, se piensa mucho si ir o no.
luisgf
Y porcierto, ya sé que lo que funciona, funciona, pero aprovechando que metéis el hocico como servicio básico de presencia en internet, que os va a ver la home todo cristo, y que por otro lado se promueve la creatividad en cierto sentido, creo que es una buena oportunidad para demostrar al gran público profano que hay más opciones que plantar la foto de una mujer en la portada.
chilelogela
iba a escribir un post largo lleno de quejas y fallos, pero mejor me lo ahorro (en un 60% en plan chiquiprecios...)
si lo publicáis el 28 de diciembre, os juro que lo hubiese tomado como una broma cachonda que lanzabáis. menudo posicionamiento y mensaje de marketing...
ouno
FerN
<fieldset><blockquote>Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes.</blockquote></fieldset>
Ojo, no hay ayudas del Estado. Sólo se invierte una cantidad de dinero público en una campaña de "sensibilización", pero no va ni un duro a las empresas colaboradoras. Estas tienen que ofrecer precios "preferentes" enmarcados en la campaña. Pero nada de subvenciones, ni rollos de esos. Sólo savoir faire, y buenos alimentos ;-)
Fernando
Domestika
Entonces quien paga el 60% que comentais?
luisgf
Zárate
<div class="quote">
flandepan
<blockquote>Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés.</blockquote>
</div>
Creo que ahí falla tu razonamiento, sí que es en 2 direcciones. .com se <em>aprovecha</em> del nombre de .org y .org se <em>aprovecha</em> de la pasta de .com.
No digo que una cosa no se nutra de la otra, hablo más de sentirse identificado. Esto nuevo es como más "ajeno" a nosotros. De todas formas a mí me parece de luxe, y parece que a la mayoría también, asi que ya está todo dicho, al toro!
juandelgado
flandepan
Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés.
Creo que ahí falla tu razonamiento, sí que es en 2 direcciones. .com se <em>aprovecha</em> del nombre de .org y .org se <em>aprovecha</em> de la pasta de .com.
Sin ese empuje económico domestika no hubiera podido avanzar y probablemente hubiera acabado cerrando como muchos otros foros.
Ea!
Usuario desconocido
<fieldset>Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes.</fieldset>
Ojo, no hay ayudas del Estado. Sólo se invierte una cantidad de dinero público en una campaña de "sensibilización", pero no va ni un duro a las empresas colaboradoras. Estas tienen que ofrecer precios "preferentes" enmarcados en la campaña. Pero nada de subvenciones, ni rollos de esos. Sólo savoir faire, y buenos alimentos ;-)
Fernando
Domestika
luisgf
Yo eso lo veo de puta madre, hay que mirar el mercado y la necesidad que cubrís es evidente.
Quizá por el apoyo oficial del estado que está recibiendo, tiene más pinta de ayudas del estado, como con la vivienda para jóvenes, pero enfocado a la presencia en internet básica para pymes. Muy bien visto el hueco, y ole por conseguir el apoyo del gobierno, menuda jugadita de relaciones públicas, se acabó el salir a buscar clientes, ahora a soportar el alud optimizando al máximo. Y el tema precios, y que si plantilla que si módulos, genial, hay una necesidad básica y un servicio básico, por mucho que les vaya a pesar a los programadores que están empezando.
El asunto, está en el nombre. Doméstika somos nosotros, Doméstika es esto, una bola de gente que comenta, aporta, ayuda, comparte, aprende, se pica e incluso liga (se han dado casos).
Lo que se plantea ahora es otra cosa. Por ejemplo, el MadinSpain no se llama doméstika, se llama MadinSpain. Pues este proyecto paralelo, si se llamara de otra manera (incluso bajo la tutela de dmstk como el madinspain pero mejor sin ella creo yo) sería más lógico, y habrían menos malentendidos, ya que la gente que se considera domestika, y ve que hay una parte de domestika que gana dinero él no toca un pavo. Ejem.
Por otro lado es normal que queráis arropar el proyecto con el nombre de doméstika, por que el nombre ya está bien gordo dentro del sector y tiene una presencia y una función (promover el diseño) bien definida y muy acorde con este proyecto (lo que pasa es que esta forma de promoverlo ya da dinero, sutil diferencia, otro tema sería donde va ese dinero), Aparte suena genial, y depués de todo, sois los mismos.
Pero el doble filo es que la cosa es bidireccional, domestika.com se ve representada por la filosofia de .org, pero no al revés. Utilizáis <em>nuestro</em> nombre para <em>vuestro</em> negocio. Ahí está el trapi, y es lógico que haya gente a la que le moleste. No es mi caso.
De todas formas lo peor que puede pasar es que alguien se pique y deje de entrar, pero mientras la bola de gente que somos todos sigamos funcionando, esto va para alante, independientemente de lo q ocurra con el .com. Y no solo para alante, que ahora la cosa se pone interesante por el .org!
Y ya a título personal, MENUDO MORDISCO que le habéis pegado al mercado, bien tirao!
Usuario desconocido
Pues a mi me parece una muy buena idea para democratizar un poco la presencia en internet de mucha gente.
Os remitiré a todos mis familiares que me atosigan para que les haga webs (y la verdad que no es mi campo) :D
Salud y amor a dmstk!
Usuario desconocido
<fieldset>webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...</fieldset>
Se trata de una primera propuesta, en una semana. Si un cliente dedicara la atención suficiente al proyecto, su web podría estar lista en 10 ó 15 días. En ese número de días, podría haber muchas horas de desarrollo, y eso costaría demasiado caro para el target de este servicio.
De hecho, la agilidad para crear una web de cero, es parte del valor diferencial de la oferta.
Usuario desconocido
<fieldset>Si un cliente necesita una web para su negocio en el que sea necesario o de utilidad un rss, teneis una plantilla digamos "web con rss" o añadiríais un módulo a un modelo prediseñado. </fieldset>
efectivamente, la plataforma web es una herramienta modular, bastante flexible, que permite configurar módulos (son limitados). Esos módulos llevan un diseño previo, por si el cliente los llega a usar en algún momento.
No hay plantillas. Hay modelos de arquitectura, que responden a necesidades básicas de comunicación. Esos modelos luego son diseñados, acorde a las especificaciones del cliente.
Hay curro importante de investigación y desarrollo detrás de la plataforma y del proceso de producción. Optimizado al milímetro, para ofrecer precios bajos.
Fernando
Domestika
tutututt Profesor Plus
orange
<div class="quote">
Caracool
<blockquote>webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...</blockquote>
</div>
Piensa que toda la funcionalidad está ya desarrollada. En lo que se tarda una semana es propiamente en el diseño gráfico (aunque también te digo que no estoy ahora mismo al detalle del proceso de producción).
Pero, no lo pillo del todo, son plantillas?
O son webs con módulos que puedes añadir en función a lo que demande el cliente, o lo que requiera el diseño.
No sé si me explico. Quizá un ejemplo.
Si un cliente necesita una web para su negocio en el que sea necesario o de utilidad un rss, teneis una plantilla digamos "web con rss" o añadiríais un módulo a un modelo prediseñado.
No sé si me paso de cotilla...
leos
Felicidades, gracias totales.
abel_martinez
Y una semana de diseño, ya es.
orange
Caracool
webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...
Piensa que toda la funcionalidad está ya desarrollada. En lo que se tarda una semana es propiamente en el diseño gráfico (aunque también te digo que no estoy ahora mismo al detalle del proceso de producción).
caracool
webs en una semana no me gusta un pelo, sea el cliente que sea...
eme
Pues me parece cojonudo que os vaya tan estupendamente bien el proyecto, para eso os lo curráis.
Sois los padres de la criatura (DMSTK) y nadie mejor que vosotros para decidir sobre su futuro.