Buenas Adrian, yo compre hace un tiempo a klp la bunker de 4 brazos y sinceramente no me va muy bien la experiencia con esa maquina, no me queda bien el fuera de contacto tengo que andar calzandola, y unos cuantos problemas mas y no me salio barata...registrar 3 colores cosa casi imposible, y al principio pensaba que era mi falta de experiencia pero tuve gente viendola con años a sus espaldas en esto y na de na...nose este nuevo brazo sputnik pero la mia en cuanto le meti pantallas grandes se caian en cuanto las cargabas de peso con tinta....al final lo barato..no tan barato..
Sale caro
hola adrianbalastegui91
no sé si mi pensamiento es aun tercermundista pero; una persona con el minino conocimiento de soldadura te construye algo parecido y no te cuesta la cuarta parte de lo que pones en el link, esa es mi humilde opinion.
@abalastegui Ceo que te respondí el email esta mañana.
Prueba las Gildan de 165gr y la de 190gr, son las que uso siempre porque son más todoterreno y me gusta como quedan, el tallaje, y el algodón es bueno y no encoge tanto.
@pulpoensutinta muchas gracias tio! por cierto antes de escribir el post te mande un email para informarme jajaja no cal que me lo respondas, ya que me lo has aclaradp por aqui. Mirare esas BC que me dices, porque las normales no me gustan nada, son como muy cortas pero a la vez anchas.
Vaya con las Roly yo pensaba que eran buenas jajaja, gracias por la info.
En webs de segunda mano podrás encontrar varias personas que hacen y venden. Realemente si estás empezando te recomendaría comprar un par de bisagras de serigrafía y montarte tu mismo una estructura de madera que te sirva, así haces pruebas y ves si te gusta y que puedes continuar. Luego hay máquinas de sobremesa de 2-4 brazos por 200-300eur que no están mal, en el primer post comentan dónde comprar.
Las camisetas BC de 190gr están muy bien, las de 160gr a mi no me gustan mucho porque se deforman. Las Sol's Imperial para mi son las mejores, pero son caras...Y las Roly no las quiero ni regaladas jaja.
@ovidewan Ey, perdona por tardar en responder, me he despistado un poco...
las camisetas en tspcamisetas es lo mas barato que encontré para pedidos online y sin pedido mínimo, sabéis de alguna otra pagina con buenos precios o esta es la mas económica? Yo las compro directamente a distribuidores al por mayor, pero piden muchos datos de empresa y demás, siempre he leído que en tsp están bien.
que tipo de tejido me recomendáis para hacer parches o espalderas para coser a la ropa? Yo no tenog ni idea, lo que hago siempre es ir a la misma tienda, mercería, y preguntar...a mi me gusta que sea rugosa por ejemplo.
y para vender las camisetas, al tener poco dinero para las camisetas en blanco, que opináis, que mejor montar en photoshop las camisetas antes de venderlas sobre una plantilla de una camiseta virgen, o hacer pocas arriesgandome en las tallas mas usadas y subir fotos reales de las camisetas? A ver, puedes hacer montajes con psd, pero el cliente siempre querrá ver muchas fotos del modelo para poder comprar finalmente online, deberías hacer las dos cosas. Yo haría los psd para promocionar y ver que diseños tienen más salida y luego hacer las estampaciones y empezar a vender.
bueno, esto ultimo ya no tiene mucho que ver con la serigrafia, pero ahora la mayoria de dudas que tengo ya son mas temas de logistica, como hacer los envios o como cobrarlos que tecnicos sobre la serigrafía... No entiendo bien tu pregunta, pero bueno, es ir preguntando empresa a empresa para ver quién te da los mejores precios en envío. Si vas a tener pocos puedes empezar por Correos que son 3€ el envío de 1 camiseta, va egún el peso...hasta 250gr creo que te cobran los 3€.
Hola muy buenas! quiero introducirme en el mundo de la serigrafía y estaría interesado en comprar un pulpo sencillo en Barcelona pero no hay manera de encontrar...sabeis donde pueden vender o de alguien que los haga? gracias! por otra parte estoy buscando camisetas pero que no sean BC porque no me convencen...me han recomendado rolly o sol's modelo imperial, que opinais? no se si ya lo habréis comentado, me he leído las 9 páginas por encima y no he visto nada. Un saludo y gracias!
@pulpoensutinta Ya pense en lo de la mesa e igual invento alguna solucion para poder usarla con pantallas de 40x50 y 50x60, es que me interesaria imprimir en A3 y la pequeña creo que no llega.
Y los calculos de los precios de materiales y todo eso lo mire bastante y ronda todo esos precios, lo unico que al tener poco presupuesto tengo que mirar bastante en donde coger cada cosa o como hacer para safar,
las camisetas en tspcamisetas es lo mas barato que encontré para pedidos online y sin pedido mínimo, sabéis de alguna otra pagina con buenos precios o esta es la mas económica?
que tipo de tejido me recomendáis para hacer parches o espalderas para coser a la ropa?
y para vender las camisetas, al tener poco dinero para las camisetas en blanco, que opináis, que mejor montar en photoshop las camisetas antes de venderlas sobre una plantilla de una camiseta virgen, o hacer pocas arriesgandome en las tallas mas usadas y subir fotos reales de las camisetas?
bueno, esto ultimo ya no tiene mucho que ver con la serigrafia, pero ahora la mayoria de dudas que tengo ya son mas temas de logistica, como hacer los envios o como cobrarlos que tecnicos sobre la serigrafía...
Gracias y perdón por el tostón!!
La mesa ha de tener la medida para las pantallas que vas a utilizar, si vas a usar de 40x50 pues entonces construye una mesa con la base de esa medida.
No hay ningún problema en juntar acetatos para hacer el tamaño que desees, yo lo hago mucho con diseños sencillos.
@pulpoensutinta Ya justo blancos sobre negros en lacas para dejarlos bien opacos será lo que mas tinta consuma. Y ya habia pensado en al diseño de la mesa incorporarle una especie de taquito de madera para que no pueda ceder la superficia sobre la que va la camiseta, La unica duda que tengo con la construccion de la mesa es sobre las medidas, ya que me gustaria tener en principio una pantalla de 40x50 para diseños mas pequeños y otra con mas hilos y mas grande para diseños a3.
Yo calcule que empezando a hacer camisetas por encargos pocas por cada diseño o haciendo yo algunos diseños pues entre camiseta tinta emulsion y todo me podria salir cada camiseta por unos 5 euros, en principio tenia pensado venderlas a 10 euros, calculo gastar en materiales y todo para empezar en casa entre 200 y 300 euros, asi que recuperaria lo invertido con unas 30 camisetas vendidas, esperando que entre amigos y gente por facebook, instagram y asi, tenga algunos pedidos y que mis calculos de precio de coste no esten demasiado equivocados, pues estaria bien para mi para empezar mas que nada como hobbye y porque no estoy trabajando ahora mismo y serian camisetas de diseños que me gustan o bandas que me gustan.
Un saludo a todos y gracias!
Ya...era un post bastante largo, ahora mismo no recuerdo bien bien que puse.
Yo creo que un diseño A3 con 500gr de laca blanca y prenda oscura tienes para unas 10-15-20 camisetas, depende del diseño, yo siempre le doy 2 o 3 pasadas de tinta para que coja un buen color blanco, por eso tan pocas camisetas.
En mi web no hay kits disponibles ahora porque he estado enviando códigos descuentos con los que salía más a cuenta comprar todo por separado. Si lo deseas envíame un email y lo comentamos.
Si sigues la idea de la imagen que pones, tendrás que ponerle una maderita o algo debajo de la base de estampar que haga de tope para que no se baje la madera en el momento de estampar, a veces da juego, sino no te cuadrará bien.
Buenas tardes.
Estoy pensando en meterme en este mundo que me parece muy interesante. Tengo mil ideas en la cabeza... pero voy a empezar por una duda más general.
Con los materiales más o menos que habéis propuesto por aquí qué diferencia de precio puede haber en comprar la pantalla, materiales, limpieza, gastos de agua y luz...respecto de hacer un pedido a una empresa que lo haga. ¿Alguien tiene un cálculo estimado de todos estos costes? Por ahora el tiempo no lo vamos a incluir como coste, puesto que de momento no pasa a ser trabajo estable
Hola y gracias...
@pulpoensutinta ya vi que me llego al correo la notificación de comentario pero luego no me aparecía, pues me quede con la duda sobre tu opinión, que la verdad es que me interesaba, por lo que pude ver en la entrada que da el correo entiendo que no me des opinión sobre artículos de otra tienda teniendo tu una, yo antes de encontrar esa tienda mire en la tuya, pero no tenias disponible ningun tipo de kit y pidiendo los articulos por separado me salia mas caro, pero es muy interesante tu pagina gracias, y justo donde ponias "sobre tus dudas se corta la entrada" :S
@cristhian_pagoaga la opción del kit es lo mas asequible que encontré porque por mi zona no hay ninguna tienda de material de serigrafía, lo de la acramina creo que prefiero la laca porque siempre tendré la opción de usarla en camisetas grises por ejemplo y al tener pensado hacer tiradas cortas no me preocupa demasiado el tiempo que aguante sin secar en pantalla.
Si llega con una sola capa de emulsión y ademas evidentemente la que no use la devolveré al bote espero que puede salir ganando algo por camiseta aunque no sea mucho, mas que nada queria empezar por hobbie y si pudiese sacar algo o por lo menos recuperar lo invertido en el kit el foco de 500w y esas cosillas me doy por satisfecho, asi siempre me podre hacer mis camisetas y mis diseños.
A me suelen gustar las camisetas con impresiones grandes, y también pensé en hacer diseños en A3, aunque la impresora que tengo es inkjet máximo A4, me buscare la vida para recortar el diseño en dos A4 y unirlos, y ya encontré unos acetatos de impresión inkjet para serigrafia a buen precio, pero la duda que tengo es que el marco del kit de 40x50 creo que no tiene una zona de trabajo suficiente para hacer impresiones en A3, por eso pensé el pillar el marco del de 62 o 77 hilos de 50x60. Así tendría marco de 62 o 77 hilos 50x60 para trabajos en A3 y para trabajos con mas detalle y marco de 43 y 40x50 para trabajos A4 con poco detalle y los dos juntos para trabajos a dos tintas con el de 62 o 77 para la tinta con mas detalles.
Tengo que diseñar el cuerpo que me va a fabricar un amigo carpintero para ponerle las visagras, supongo que tendré que coger las medidas de una camiseta y tener en cuenta el tamaño de las pantallas que utilizare, seria algo así por el estilo http://www.dick-blick.com/items/430/01/43001-1004-1-3ww.jpg Gracias por vuestras respuestas y vuestro tiempo, un saludo!!
Hola @footballd El pulpo que fabrica Alex está bien si tienes un presupuesto ajustado, no va mal, pero los hay mejores seguro, aunque yo he de decir que llevo mucho tiempo con el mío y ya hasta le tengo cariño.
Pero antes de comprar no se te olvide dar una vuelta por segundamano.es que algunas veces se encunetran auténticos chollos.
Las pantallas suelen rondar los 20 pavos, dale un vistazo a la tienda de @pulpoensutinta que las tiene por 18,94€ (40x50 - 43hilos) Un precio muy bueno a mi criterio.
Te recomiendo, si compras 15 pantallas, usa 5 hasta que las revientes... usa, lava y recupera... hasta que ya no den más y luego vas tirando de las otras. Pero te recomiendo no hacer tiradas menores a 10 camisetas pq el trabajo y tiempo invertido suele ser mayor que el beneficio.
Hola @ovidewan Con respecto a tus dudas, en mi opinión, el kit que mencionas está bien, para empezar es una buena opción, pero también te digo que rebuscándote un poco podrías comprarlo por separado y ahorrarte algunos eurillos, siempre y cuando los proveedores estén en tu ciudad porque si no con los gastos de envío te saldrá más caro. Pero el kit que has visto tiene todo lo necesario para empezar a estampar.
Con respecto a cambiar la acramina, eso depende si vas a estampar sobre una tela muy oscura, las acraminas suelen ir bien en textil claro, yo estampo incluso en camisetas color rojo y van bien... la ventaja de la acramina es que te aguanta más tiempo en pantalla sin obturar.
Para estampar a dos tintas puedes utilizar ambas pantallas (43 y 62) utiliza siempre la de 62 para la parte de diseño que lleve más detalle o lineas más finas.
Nunca he sacado la relación cantidad de pantallas por bote de emulsión, pero puedes hacer varias, yo solo aplico por una cara en la pantalla, y te aseguro que unas 20 seguro que sacas (después de plaicar emulsión no botes el sobrante... que vaya todo al bote de nuevo ;)
Ya el tema de cuantas camis por tinta es más complicado de calcular porque cada diseño es diferente, algunos requieren muy poca tinta y otras llevan mucho... pero aprox, una de 500g con un diseño no muy cargado puedes hacer 50 o más (mis diseños suelen ser A3).
Y... como te comenté anteriormente si que puedes aplicar emulsión solo por una cara... y aguanta bien.
Cualquier duda que tengas no dudes en preguntar.
Saludos hasta Galicia!!!
Lo primero felicitaros por los trabajos que he ido viendo y por todo lo que me habeis enseñado en estas 9 páginas.
Tengo una marca de ropa, Football Day Clothing, llevamos medio año de actividad y trabajamos bajo pedido, después de unos cuantos meses encargando las camisetas a un conocido que las hacia en vinilo textil me voy a tirar a producirlas yo mismo en serigrafía.
Mi idea es comprar un pulpo similar al que compro el chico que abrió el post (1 estación y 4 colores) en principio hablaré con el mismo contacto, Alex, aunque si conoceis de otra persona o negocio que me pueda venir bien os lo agradeceria. Una vez tenga el pulpo y para poder continuar la producción rápido encargaré las pantallas hasta que pueda hacermelas por mi cuenta que creo que será lo mejor. Sabeís cuanto podrían costarme las 15 que necesitaría aproximadamente?
Ahora bien con el tema pulpo y pantallas arreglado me surge alguna duda. Podría continuar mi forma de producir bajo pedido todas las semanas o desgastaría las pantallas con tanto uso y lavado?
Muchas gracias por contestar sudaca.
Por ahora no puedo hacer un gasto tan grande como para comprar 8 o 10 pantallas, ademas, la mayoria serian cosas para amigos y para hacer poco a poco no puedo permitirme hacer tiradas largas ni comprar varias pantallas, tener sitio para almacenarlas, luego el problema de que me cueste recuperarlas por estar sin usar mucho tiempo,seria algo en plan casero, pero entonces en tu opinion y experiencia no me merece la pena hacer un par de camisetas recuperar y repetir el proceso para otras?porque si me saldria mejor ir amontonando pantallas ya me echa para atras todo.
Pero aun asi para aclarar otras preguntas que tenia:
Que os parece el kit del enlace que os pasé?
Estaria bien que preguntase si me podrían cambiar la tinta acramina negra por laca?
Para imprimir a dos tintas podria usar una pantalla de 43 para una tinta y una de 62 para la otra?
Cuantas pantallas aprox podria emulsionar con ese bote de emulsion murakami? y cuantas camisetas aprox podria hacer con esas tintas? (Con la respuesta a esta pregunta aunque sea aproximada mas o menos ya podria calcular con mas datos los gastos por cada camiseta y si me saldria rentable)
Leí en alguna pagina que con una pasada de esa emulsion por una sola cara aguantaba bien tiradas cortas, puede ser?
Espero no ser pesado, gracias y un saludo desde Galicia!!
Hola OvideWan, saludos desde COLOMBIA.
te voy a dar mi opinion desde mi punto de vista (mejor dicho como lo haria yo...) si voy a hacer lo de estampar nombres de bandas prefiero invertir en 8-10 marcos (cuadros o shablones como lo llamen) revelo las mas comerciales y de esa forma no importa tanto que la tirada sea de 2 camisetas pues despues lo voy a usar nuevamente, no tendria solo 2 marcos para estampar una tirada me resulta otra tengo que borrar volver a revelar, me piden las primeras que ya tenia reveladas tengo que volver a revelar y asi.... de esta manera si importa que las tiradas sean cortas pues la ganancia no se vera reflejada. en teoria es mejor invertir en varios marcos que tener que estar borrando y revelando.
el marco de 43 hilos es perfecto para lo que pensas hacer, no vale la pena invertir en mallas mas costosas para estos dibujos planos y sin detalles.
siempre he pensado que no es mas importante la malla como lo es la emulsion. en unas fotos que subi hace un tiempo mostre unas camisetas que estaba estampando, estos cuadros los revele en una tela llamada muselina que es mas abierta que tu seda # 43, aun asi el positivo lo imprimi a 40 lineas o lineatura 40 como sea y el revelado quedo muy bien.
cuando queras revelar tramas (y podas) no estoy dudando de tus capacidades pero veras que esto es paso a paso. la malla de 62 o de 77 te iran bien cualquiera de las dos, tene en cuenta que a mayor cantidad de hilos mayor el numero de la malla asi mismo mayor el costo.
Hola, buenas gente!!
Quería comentaros unas dudas que tengo a ver si me podéis aclarar algunas cosas, que parecéis majos...
Soy técnico en impresión y preimpresión desde hace unos años, pero lo he dejado un poco de lado para estudiar sonido, pero ahora me apetece hacer algo de serigrafía ya que siempre me ha gustado la parte artesanal que tiene.
Estaba pensando en pillarme este kit, http://www.vostokshop.eu/?catablog-items=kit-de-serigrafia-pro-textil , aunque no se si pedir si en lugar de la tinta acramina negra podrían poner tinta laca negra, por si imprimo algo en camisetas o bolsas mas oscuras.
Quería pediros opiniones y consultaros alguna duda, en principio lo que quiero es hacer tiradas muy pequeñas de bandas de hardcore y ese tipo de estilos para vender a los amigos o por alguna pagina en facebook o así, a una tinta blancas y negras, pero estaba pensando en pedir otra pantalla de 62 o 77 hilos ademas de la de 43 que trae el kit para camisetas con trama de semitonos o camisetas con mas detalle, una duda que tengo es si tendría algún problema en poder aprovechar esa pantalla de 62 o 77 hilos (podéis recomendarme cual mejor) ademas de para tramados para si se da el caso o en un futuro imprimir a dos tintas junto con la de 43 hilos.
También quería saber hasta que punto y como de corta puede ser una tirada para que salga rentable, por ejemplo, si saldría rentable gastar la emulsión, tinta, recuperador...para hacer solo un par de camisetas de un modelo, para cuantas pantallas os llega aprox un kilo de emulsión?y medio de tinta?...
Gracias de antebrazo...
Hola @pepelux :D!
Perdona, he estado desconectado del foro un tiempo y no pude responderte.
Si necesitas cualquier ayuda puedes escribir a soporte(@)pulpoensutinta.com
Que tal muchachada. Mi nombre es Julio César y desde hace un tiempo estoy buscando información sobre el arte de la serigrafía puesto que mi intención es combinar esta técnica con otras que utilizo a diario. Para esto estoy leyendo, escuchando y mirando cuanta información soy capaz de asimilar cada día. De esta manera es que llegué hasta aquí y no pude dejar de leer todos los comentarios. Dentro de la gran cantidad de datos que he ido recolectando sobre esta técnica encontré desde chicas super pijas con equipos de miles de euros que les regaló el papá estampando corazoncitos sobre un top rosa hasta gente en torso desnudo que insola con un vidrio al sol y lavan el shablon con un chuf chuf en una terraza donde los niveles de higiene son bastantes dudosos. Pero señor, con una pasión envidiable. Dicho esto, creo ya estar preparado para empezar a ensuciarme las manos como un varón y, probablemente, comience a molestarlos con más de una duda y más de cien problemas.
También les dejo el link a una nota titulada "LAS NUEVE MENTIRAS SOBRE EL SHABLON" que acabo de leer y me pareció interesante.
Un saludo a todos y muchísimas gracias por tanta generosidad a la hora de compartir.
PD. Espero poder ir contando los pequeños pasito que vaya dando.
Hola soy nuevo en todo este mundo de la serigrafia y me he comprado el pack L de @pulpoensutinta y me gustaría saber vuestra opinión sobre el pack y si me pudierais dar algunos consejos y he pensado comprar camisetas en tspcamisetas, me recomendáis alguna camiseta en especial?
nose algun sitio donde pueda acer un curso por valencia saludos agradezco respuesta aqui dejo mi crreo michaelbellucci17@gmail.com por si alguien me quiere mandar alguna direccion de lo q sea desde tienda de productos ast a cursillos etc gracias
buenas soy maikol de valencia y estoy interesado en montar un tayer de seerigrfia alguien me puede aconsejar en dondr puedo ir soy muy novato y no se donde me puedo informar
Se agradecen 1000 los consejos @pulpoensutinta Mi intención en caso de que cogiese el kit aquel era también Xq
Me viene con el pulpo y marco y lo podría aprovechar para usarlo con otros materiales, que como bien has dicho no sale muy barato estar comprándoselos a ellos.considerare tus consejos y veré cual pueda ser la mejor opción.
Saludos!!!
El kit que comentas es bueno, yo lo he visto y probado, el único inconveniente es que si usas ese kit entonces aprenderás a trabajar con esos materiales...y vienen de USA por lo que al final te saldrá más caro comprar esa emulsión de nuevo y esas tintas.
Yo la cosa que veo más importante a la hora de empezar en la serigrafía es escoger una buena emulsión que te facilite el trabajo ya que sino te vas a frustrar. Yo empecé con las típicas de diazo que costaban 15€ y no veas como me costó....al final acabas pillando el truco pero cuesta por tiempos y como estás aprendiendo...
Te recomiendo la emulsión Murakami Aquasol, lacas, un par de bisagras y racletas...y a partir de ahí vas probando. Para que no se te seque la laca puedes utilizar retardante. Si es para empezar y probar, puedes comprar telas y montar tu los marcos...luego con el tiempo verás que es mejor utilizar marcos profesionales, pero para empezar con tela+marco ya haces bien, por lo menos no desembolsas mucho dinero al principio.
@simulacro-1 Gracias por la mención! Estoy intentando sacar los envíos lo más rápido posible, lo que ocurre es que los hago yo mismo y depende del día no puedo con todo. Para después de verano hay novedades respecto a eso.
Otra cosa que quiero decir por aquí a la gente del foro, el día 23 de Junio la tienda online cumple 2 años y durante toda la semana habrán muchos descuentos y promociones, espero liarla bien :D
alberntc
Buenas Adrian, yo compre hace un tiempo a klp la bunker de 4 brazos y sinceramente no me va muy bien la experiencia con esa maquina, no me queda bien el fuera de contacto tengo que andar calzandola, y unos cuantos problemas mas y no me salio barata...registrar 3 colores cosa casi imposible, y al principio pensaba que era mi falta de experiencia pero tuve gente viendola con años a sus espaldas en esto y na de na...nose este nuevo brazo sputnik pero la mia en cuanto le meti pantallas grandes se caian en cuanto las cargabas de peso con tinta....al final lo barato..no tan barato..
Sale caro
sudaca
hola adrianbalastegui91
no sé si mi pensamiento es aun tercermundista pero; una persona con el minino conocimiento de soldadura te construye algo parecido y no te cuesta la cuarta parte de lo que pones en el link, esa es mi humilde opinion.
Usuario desconocido
buenas otra vez! me gustaría saber que opináis sobre esta maquina, seria para empezar.
http://klp-store.com/88-sputnik-m%C3%A1quina-de-serigraf%C3%ADa.html
alguien tiene algo parecido o sabe si es útil?
muchas gracias.
pulpoensutinta
@abalastegui
Ceo que te respondí el email esta mañana.
Prueba las Gildan de 165gr y la de 190gr, son las que uso siempre porque son más todoterreno y me gusta como quedan, el tallaje, y el algodón es bueno y no encoge tanto.
muchos saludos!
abalastegui
@pulpoensutinta muchas gracias tio! por cierto antes de escribir el post te mande un email para informarme jajaja no cal que me lo respondas, ya que me lo has aclaradp por aqui. Mirare esas BC que me dices, porque las normales no me gustan nada, son como muy cortas pero a la vez anchas.
Vaya con las Roly yo pensaba que eran buenas jajaja, gracias por la info.
pulpoensutinta
@abalastegui Hola!
En webs de segunda mano podrás encontrar varias personas que hacen y venden. Realemente si estás empezando te recomendaría comprar un par de bisagras de serigrafía y montarte tu mismo una estructura de madera que te sirva, así haces pruebas y ves si te gusta y que puedes continuar. Luego hay máquinas de sobremesa de 2-4 brazos por 200-300eur que no están mal, en el primer post comentan dónde comprar.
Las camisetas BC de 190gr están muy bien, las de 160gr a mi no me gustan mucho porque se deforman. Las Sol's Imperial para mi son las mejores, pero son caras...Y las Roly no las quiero ni regaladas jaja.
Muchos saludos!!
Ronny G.
Pulpoensutinta.com
pulpoensutinta
@ovidewan
Ey, perdona por tardar en responder, me he despistado un poco...
las camisetas en tspcamisetas es lo mas barato que encontré para pedidos online y sin pedido mínimo, sabéis de alguna otra pagina con buenos precios o esta es la mas económica?
Yo las compro directamente a distribuidores al por mayor, pero piden muchos datos de empresa y demás, siempre he leído que en tsp están bien.
que tipo de tejido me recomendáis para hacer parches o espalderas para coser a la ropa?
Yo no tenog ni idea, lo que hago siempre es ir a la misma tienda, mercería, y preguntar...a mi me gusta que sea rugosa por ejemplo.
y para vender las camisetas, al tener poco dinero para las camisetas en blanco, que opináis, que mejor montar en photoshop las camisetas antes de venderlas sobre una plantilla de una camiseta virgen, o hacer pocas arriesgandome en las tallas mas usadas y subir fotos reales de las camisetas?
A ver, puedes hacer montajes con psd, pero el cliente siempre querrá ver muchas fotos del modelo para poder comprar finalmente online, deberías hacer las dos cosas. Yo haría los psd para promocionar y ver que diseños tienen más salida y luego hacer las estampaciones y empezar a vender.
bueno, esto ultimo ya no tiene mucho que ver con la serigrafia, pero ahora la mayoria de dudas que tengo ya son mas temas de logistica, como hacer los envios o como cobrarlos que tecnicos sobre la serigrafía...
No entiendo bien tu pregunta, pero bueno, es ir preguntando empresa a empresa para ver quién te da los mejores precios en envío. Si vas a tener pocos puedes empezar por Correos que son 3€ el envío de 1 camiseta, va egún el peso...hasta 250gr creo que te cobran los 3€.
Muchos saludos!!
Ronny G.
Pulpoensutinta.com
abalastegui
Hola muy buenas! quiero introducirme en el mundo de la serigrafía y estaría interesado en comprar un pulpo sencillo en Barcelona pero no hay manera de encontrar...sabeis donde pueden vender o de alguien que los haga? gracias! por otra parte estoy buscando camisetas pero que no sean BC porque no me convencen...me han recomendado rolly o sol's modelo imperial, que opinais? no se si ya lo habréis comentado, me he leído las 9 páginas por encima y no he visto nada. Un saludo y gracias!
ovidewan Plus
@pulpoensutinta Ya pense en lo de la mesa e igual invento alguna solucion para poder usarla con pantallas de 40x50 y 50x60, es que me interesaria imprimir en A3 y la pequeña creo que no llega.
Y los calculos de los precios de materiales y todo eso lo mire bastante y ronda todo esos precios, lo unico que al tener poco presupuesto tengo que mirar bastante en donde coger cada cosa o como hacer para safar,
las camisetas en tspcamisetas es lo mas barato que encontré para pedidos online y sin pedido mínimo, sabéis de alguna otra pagina con buenos precios o esta es la mas económica?
que tipo de tejido me recomendáis para hacer parches o espalderas para coser a la ropa?
y para vender las camisetas, al tener poco dinero para las camisetas en blanco, que opináis, que mejor montar en photoshop las camisetas antes de venderlas sobre una plantilla de una camiseta virgen, o hacer pocas arriesgandome en las tallas mas usadas y subir fotos reales de las camisetas?
bueno, esto ultimo ya no tiene mucho que ver con la serigrafia, pero ahora la mayoria de dudas que tengo ya son mas temas de logistica, como hacer los envios o como cobrarlos que tecnicos sobre la serigrafía...
Gracias y perdón por el tostón!!
pulpoensutinta
Hola @ovidewan
La mesa ha de tener la medida para las pantallas que vas a utilizar, si vas a usar de 40x50 pues entonces construye una mesa con la base de esa medida.
No hay ningún problema en juntar acetatos para hacer el tamaño que desees, yo lo hago mucho con diseños sencillos.
Todo le material en concreto cuesta más o menos lo que dices, yo cuando empecé recuerdo comprar todo el material por algo más de 200 euros, en éste post puedes leer lo que necesitas para empezar:
http://www.pulpoensutinta.com/blogs/serigrafia-pulpo-en-su-tinta/15703516-que-material-necesito-para-montar-mi-taller-de-serigrafia
Un saludo!
ovidewan Plus
@pulpoensutinta Ya justo blancos sobre negros en lacas para dejarlos bien opacos será lo que mas tinta consuma. Y ya habia pensado en al diseño de la mesa incorporarle una especie de taquito de madera para que no pueda ceder la superficia sobre la que va la camiseta, La unica duda que tengo con la construccion de la mesa es sobre las medidas, ya que me gustaria tener en principio una pantalla de 40x50 para diseños mas pequeños y otra con mas hilos y mas grande para diseños a3.
Yo calcule que empezando a hacer camisetas por encargos pocas por cada diseño o haciendo yo algunos diseños pues entre camiseta tinta emulsion y todo me podria salir cada camiseta por unos 5 euros, en principio tenia pensado venderlas a 10 euros, calculo gastar en materiales y todo para empezar en casa entre 200 y 300 euros, asi que recuperaria lo invertido con unas 30 camisetas vendidas, esperando que entre amigos y gente por facebook, instagram y asi, tenga algunos pedidos y que mis calculos de precio de coste no esten demasiado equivocados, pues estaria bien para mi para empezar mas que nada como hobbye y porque no estoy trabajando ahora mismo y serian camisetas de diseños que me gustan o bandas que me gustan.
Un saludo a todos y gracias!
pulpoensutinta
Hey @ovidewan :)
Ya...era un post bastante largo, ahora mismo no recuerdo bien bien que puse.
Yo creo que un diseño A3 con 500gr de laca blanca y prenda oscura tienes para unas 10-15-20 camisetas, depende del diseño, yo siempre le doy 2 o 3 pasadas de tinta para que coja un buen color blanco, por eso tan pocas camisetas.
En mi web no hay kits disponibles ahora porque he estado enviando códigos descuentos con los que salía más a cuenta comprar todo por separado. Si lo deseas envíame un email y lo comentamos.
Si sigues la idea de la imagen que pones, tendrás que ponerle una maderita o algo debajo de la base de estampar que haga de tope para que no se baje la madera en el momento de estampar, a veces da juego, sino no te cuadrará bien.
Un saludo!
pablosanmiguel
@footballd yo también soy de Santander.
¿Los materiales y serigrafias los haces con proveedores de aquí o son de fuera?
pablosanmiguel
Buenas tardes.
Estoy pensando en meterme en este mundo que me parece muy interesante. Tengo mil ideas en la cabeza... pero voy a empezar por una duda más general.
Con los materiales más o menos que habéis propuesto por aquí qué diferencia de precio puede haber en comprar la pantalla, materiales, limpieza, gastos de agua y luz...respecto de hacer un pedido a una empresa que lo haga. ¿Alguien tiene un cálculo estimado de todos estos costes? Por ahora el tiempo no lo vamos a incluir como coste, puesto que de momento no pasa a ser trabajo estable
ovidewan Plus
Hola y gracias...
@pulpoensutinta ya vi que me llego al correo la notificación de comentario pero luego no me aparecía, pues me quede con la duda sobre tu opinión, que la verdad es que me interesaba, por lo que pude ver en la entrada que da el correo entiendo que no me des opinión sobre artículos de otra tienda teniendo tu una, yo antes de encontrar esa tienda mire en la tuya, pero no tenias disponible ningun tipo de kit y pidiendo los articulos por separado me salia mas caro, pero es muy interesante tu pagina gracias, y justo donde ponias "sobre tus dudas se corta la entrada" :S
@cristhian_pagoaga la opción del kit es lo mas asequible que encontré porque por mi zona no hay ninguna tienda de material de serigrafía, lo de la acramina creo que prefiero la laca porque siempre tendré la opción de usarla en camisetas grises por ejemplo y al tener pensado hacer tiradas cortas no me preocupa demasiado el tiempo que aguante sin secar en pantalla.
Si llega con una sola capa de emulsión y ademas evidentemente la que no use la devolveré al bote espero que puede salir ganando algo por camiseta aunque no sea mucho, mas que nada queria empezar por hobbie y si pudiese sacar algo o por lo menos recuperar lo invertido en el kit el foco de 500w y esas cosillas me doy por satisfecho, asi siempre me podre hacer mis camisetas y mis diseños.
A me suelen gustar las camisetas con impresiones grandes, y también pensé en hacer diseños en A3, aunque la impresora que tengo es inkjet máximo A4, me buscare la vida para recortar el diseño en dos A4 y unirlos, y ya encontré unos acetatos de impresión inkjet para serigrafia a buen precio, pero la duda que tengo es que el marco del kit de 40x50 creo que no tiene una zona de trabajo suficiente para hacer impresiones en A3, por eso pensé el pillar el marco del de 62 o 77 hilos de 50x60. Así tendría marco de 62 o 77 hilos 50x60 para trabajos en A3 y para trabajos con mas detalle y marco de 43 y 40x50 para trabajos A4 con poco detalle y los dos juntos para trabajos a dos tintas con el de 62 o 77 para la tinta con mas detalles.
Tengo que diseñar el cuerpo que me va a fabricar un amigo carpintero para ponerle las visagras, supongo que tendré que coger las medidas de una camiseta y tener en cuenta el tamaño de las pantallas que utilizare, seria algo así por el estilo http://www.dick-blick.com/items/430/01/43001-1004-1-3ww.jpg
Gracias por vuestras respuestas y vuestro tiempo, un saludo!!
cristhian_pagoaga
Hola @footballd
El pulpo que fabrica Alex está bien si tienes un presupuesto ajustado, no va mal, pero los hay mejores seguro, aunque yo he de decir que llevo mucho tiempo con el mío y ya hasta le tengo cariño.
Pero antes de comprar no se te olvide dar una vuelta por segundamano.es que algunas veces se encunetran auténticos chollos.
Las pantallas suelen rondar los 20 pavos, dale un vistazo a la tienda de @pulpoensutinta que las tiene por 18,94€ (40x50 - 43hilos) Un precio muy bueno a mi criterio.
Te recomiendo, si compras 15 pantallas, usa 5 hasta que las revientes... usa, lava y recupera... hasta que ya no den más y luego vas tirando de las otras. Pero te recomiendo no hacer tiradas menores a 10 camisetas pq el trabajo y tiempo invertido suele ser mayor que el beneficio.
saludos!
pulpoensutinta
Hola @ovidewan y @footballd os había respondido pero parece que no les gustó mis respuestas a los administradores....
cristhian_pagoaga
Hola @ovidewan
Con respecto a tus dudas, en mi opinión, el kit que mencionas está bien, para empezar es una buena opción, pero también te digo que rebuscándote un poco podrías comprarlo por separado y ahorrarte algunos eurillos, siempre y cuando los proveedores estén en tu ciudad porque si no con los gastos de envío te saldrá más caro. Pero el kit que has visto tiene todo lo necesario para empezar a estampar.
Con respecto a cambiar la acramina, eso depende si vas a estampar sobre una tela muy oscura, las acraminas suelen ir bien en textil claro, yo estampo incluso en camisetas color rojo y van bien... la ventaja de la acramina es que te aguanta más tiempo en pantalla sin obturar.
Para estampar a dos tintas puedes utilizar ambas pantallas (43 y 62) utiliza siempre la de 62 para la parte de diseño que lleve más detalle o lineas más finas.
Nunca he sacado la relación cantidad de pantallas por bote de emulsión, pero puedes hacer varias, yo solo aplico por una cara en la pantalla, y te aseguro que unas 20 seguro que sacas (después de plaicar emulsión no botes el sobrante... que vaya todo al bote de nuevo ;)
Ya el tema de cuantas camis por tinta es más complicado de calcular porque cada diseño es diferente, algunos requieren muy poca tinta y otras llevan mucho... pero aprox, una de 500g con un diseño no muy cargado puedes hacer 50 o más (mis diseños suelen ser A3).
Y... como te comenté anteriormente si que puedes aplicar emulsión solo por una cara... y aguanta bien.
Cualquier duda que tengas no dudes en preguntar.
Saludos hasta Galicia!!!
footballd
Hola muy buenas a todos!
Lo primero felicitaros por los trabajos que he ido viendo y por todo lo que me habeis enseñado en estas 9 páginas.
Tengo una marca de ropa, Football Day Clothing, llevamos medio año de actividad y trabajamos bajo pedido, después de unos cuantos meses encargando las camisetas a un conocido que las hacia en vinilo textil me voy a tirar a producirlas yo mismo en serigrafía.
Mi idea es comprar un pulpo similar al que compro el chico que abrió el post (1 estación y 4 colores) en principio hablaré con el mismo contacto, Alex, aunque si conoceis de otra persona o negocio que me pueda venir bien os lo agradeceria. Una vez tenga el pulpo y para poder continuar la producción rápido encargaré las pantallas hasta que pueda hacermelas por mi cuenta que creo que será lo mejor. Sabeís cuanto podrían costarme las 15 que necesitaría aproximadamente?
Ahora bien con el tema pulpo y pantallas arreglado me surge alguna duda. Podría continuar mi forma de producir bajo pedido todas las semanas o desgastaría las pantallas con tanto uso y lavado?
ovidewan Plus
Muchas gracias por contestar sudaca.
Por ahora no puedo hacer un gasto tan grande como para comprar 8 o 10 pantallas, ademas, la mayoria serian cosas para amigos y para hacer poco a poco no puedo permitirme hacer tiradas largas ni comprar varias pantallas, tener sitio para almacenarlas, luego el problema de que me cueste recuperarlas por estar sin usar mucho tiempo,seria algo en plan casero, pero entonces en tu opinion y experiencia no me merece la pena hacer un par de camisetas recuperar y repetir el proceso para otras?porque si me saldria mejor ir amontonando pantallas ya me echa para atras todo.
Pero aun asi para aclarar otras preguntas que tenia:
Que os parece el kit del enlace que os pasé?
Estaria bien que preguntase si me podrían cambiar la tinta acramina negra por laca?
Para imprimir a dos tintas podria usar una pantalla de 43 para una tinta y una de 62 para la otra?
Cuantas pantallas aprox podria emulsionar con ese bote de emulsion murakami? y cuantas camisetas aprox podria hacer con esas tintas? (Con la respuesta a esta pregunta aunque sea aproximada mas o menos ya podria calcular con mas datos los gastos por cada camiseta y si me saldria rentable)
Leí en alguna pagina que con una pasada de esa emulsion por una sola cara aguantaba bien tiradas cortas, puede ser?
Espero no ser pesado, gracias y un saludo desde Galicia!!
sudaca
Hola OvideWan, saludos desde COLOMBIA.
te voy a dar mi opinion desde mi punto de vista (mejor dicho como lo haria yo...) si voy a hacer lo de estampar nombres de bandas prefiero invertir en 8-10 marcos (cuadros o shablones como lo llamen) revelo las mas comerciales y de esa forma no importa tanto que la tirada sea de 2 camisetas pues despues lo voy a usar nuevamente, no tendria solo 2 marcos para estampar una tirada me resulta otra tengo que borrar volver a revelar, me piden las primeras que ya tenia reveladas tengo que volver a revelar y asi.... de esta manera si importa que las tiradas sean cortas pues la ganancia no se vera reflejada. en teoria es mejor invertir en varios marcos que tener que estar borrando y revelando.
el marco de 43 hilos es perfecto para lo que pensas hacer, no vale la pena invertir en mallas mas costosas para estos dibujos planos y sin detalles.
siempre he pensado que no es mas importante la malla como lo es la emulsion. en unas fotos que subi hace un tiempo mostre unas camisetas que estaba estampando, estos cuadros los revele en una tela llamada muselina que es mas abierta que tu seda # 43, aun asi el positivo lo imprimi a 40 lineas o lineatura 40 como sea y el revelado quedo muy bien.
cuando queras revelar tramas (y podas) no estoy dudando de tus capacidades pero veras que esto es paso a paso. la malla de 62 o de 77 te iran bien cualquiera de las dos, tene en cuenta que a mayor cantidad de hilos mayor el numero de la malla asi mismo mayor el costo.
ovidewan Plus
Hola, buenas gente!!
Quería comentaros unas dudas que tengo a ver si me podéis aclarar algunas cosas, que parecéis majos...
Soy técnico en impresión y preimpresión desde hace unos años, pero lo he dejado un poco de lado para estudiar sonido, pero ahora me apetece hacer algo de serigrafía ya que siempre me ha gustado la parte artesanal que tiene.
Estaba pensando en pillarme este kit, http://www.vostokshop.eu/?catablog-items=kit-de-serigrafia-pro-textil , aunque no se si pedir si en lugar de la tinta acramina negra podrían poner tinta laca negra, por si imprimo algo en camisetas o bolsas mas oscuras.
Quería pediros opiniones y consultaros alguna duda, en principio lo que quiero es hacer tiradas muy pequeñas de bandas de hardcore y ese tipo de estilos para vender a los amigos o por alguna pagina en facebook o así, a una tinta blancas y negras, pero estaba pensando en pedir otra pantalla de 62 o 77 hilos ademas de la de 43 que trae el kit para camisetas con trama de semitonos o camisetas con mas detalle, una duda que tengo es si tendría algún problema en poder aprovechar esa pantalla de 62 o 77 hilos (podéis recomendarme cual mejor) ademas de para tramados para si se da el caso o en un futuro imprimir a dos tintas junto con la de 43 hilos.
También quería saber hasta que punto y como de corta puede ser una tirada para que salga rentable, por ejemplo, si saldría rentable gastar la emulsión, tinta, recuperador...para hacer solo un par de camisetas de un modelo, para cuantas pantallas os llega aprox un kilo de emulsión?y medio de tinta?...
Gracias de antebrazo...
pulpoensutinta
Hola @pepelux :D!
Perdona, he estado desconectado del foro un tiempo y no pude responderte.
Si necesitas cualquier ayuda puedes escribir a soporte(@)pulpoensutinta.com
Un saludo!
Usuario desconocido
Que tal muchachada. Mi nombre es Julio César y desde hace un tiempo estoy buscando información sobre el arte de la serigrafía puesto que mi intención es combinar esta técnica con otras que utilizo a diario. Para esto estoy leyendo, escuchando y mirando cuanta información soy capaz de asimilar cada día. De esta manera es que llegué hasta aquí y no pude dejar de leer todos los comentarios. Dentro de la gran cantidad de datos que he ido recolectando sobre esta técnica encontré desde chicas super pijas con equipos de miles de euros que les regaló el papá estampando corazoncitos sobre un top rosa hasta gente en torso desnudo que insola con un vidrio al sol y lavan el shablon con un chuf chuf en una terraza donde los niveles de higiene son bastantes dudosos. Pero señor, con una pasión envidiable. Dicho esto, creo ya estar preparado para empezar a ensuciarme las manos como un varón y, probablemente, comience a molestarlos con más de una duda y más de cien problemas.
También les dejo el link a una nota titulada "LAS NUEVE MENTIRAS SOBRE EL SHABLON" que acabo de leer y me pareció interesante.
Un saludo a todos y muchísimas gracias por tanta generosidad a la hora de compartir.
PD. Espero poder ir contando los pequeños pasito que vaya dando.
pepelux
Hola soy nuevo en todo este mundo de la serigrafia y me he comprado el pack L de @pulpoensutinta y me gustaría saber vuestra opinión sobre el pack y si me pudierais dar algunos consejos y he pensado comprar camisetas en tspcamisetas, me recomendáis alguna camiseta en especial?
rokito
SALUDOS A TODOS ME GUSTARIA SAVER SI HAY EN DONOSTI CURSOS DE SERIGRAFIA
GRACIAS SI ALGUIEN SAVE,,
maikol-1
nose algun sitio donde pueda acer un curso por valencia saludos agradezco respuesta aqui dejo mi crreo michaelbellucci17@gmail.com por si alguien me quiere mandar alguna direccion de lo q sea desde tienda de productos ast a cursillos etc gracias
maikol-1
buenas soy maikol de valencia y estoy interesado en montar un tayer de seerigrfia alguien me puede aconsejar en dondr puedo ir soy muy novato y no se donde me puedo informar
monotales
Se agradecen 1000 los consejos @pulpoensutinta
Mi intención en caso de que cogiese el kit aquel era también Xq
Me viene con el pulpo y marco y lo podría aprovechar para usarlo con otros materiales, que como bien has dicho no sale muy barato estar comprándoselos a ellos.considerare tus consejos y veré cual pueda ser la mejor opción.
Saludos!!!
pulpoensutinta
Hola @monotales :D
El kit que comentas es bueno, yo lo he visto y probado, el único inconveniente es que si usas ese kit entonces aprenderás a trabajar con esos materiales...y vienen de USA por lo que al final te saldrá más caro comprar esa emulsión de nuevo y esas tintas.
Yo la cosa que veo más importante a la hora de empezar en la serigrafía es escoger una buena emulsión que te facilite el trabajo ya que sino te vas a frustrar. Yo empecé con las típicas de diazo que costaban 15€ y no veas como me costó....al final acabas pillando el truco pero cuesta por tiempos y como estás aprendiendo...
Te recomiendo la emulsión Murakami Aquasol, lacas, un par de bisagras y racletas...y a partir de ahí vas probando. Para que no se te seque la laca puedes utilizar retardante. Si es para empezar y probar, puedes comprar telas y montar tu los marcos...luego con el tiempo verás que es mejor utilizar marcos profesionales, pero para empezar con tela+marco ya haces bien, por lo menos no desembolsas mucho dinero al principio.
@simulacro-1 Gracias por la mención! Estoy intentando sacar los envíos lo más rápido posible, lo que ocurre es que los hago yo mismo y depende del día no puedo con todo. Para después de verano hay novedades respecto a eso.
Otra cosa que quiero decir por aquí a la gente del foro, el día 23 de Junio la tienda online cumple 2 años y durante toda la semana habrán muchos descuentos y promociones, espero liarla bien :D
Muchos saludos!!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
Tienda online de serigrafía