@soy_91 en este blog nos dedicamos a escribir cosas que nos pasan relacionado con la serigrafia dudas y tecnicas nuevas etc. si tu dices que sabes como hacer un taller de serigrafia con poco dinero, lo suyo es que lo escribas por aqui con fotos y de mas para que todos nos enteremos y demos nuestras opiniones.
Dajate de correos privados.
Si as visto paginas anteriores por aqui hemos subido fotos de insoladoras, pulpos, etc
Hola @ora_et_labora_printing_studio!
Nunca me ha pasado lo que comentas pero puede ser que al estar las dos prendas húmedas y toquen tinta con tinta luego al secarse se "fusionen" por el calor o no sé...la verdad es que es lo único que se me ocurre. Puede ser que una de las dos estampaciones fuese en acramina y prendas claras? Entonces quizás puede que se tiñan no?...
aqui yo no les vendo nada excepto el programa q yo cree crackeando algunos programas en modo de prueba peor loq les ofrezco es aq lo hagan ustedes mismos por q la veradad e s q un pulpo de serigrafia de 8 x8 esta bien caro pero la verdada e q no por los materiles es porq tienen q pagar personal aprate el consumo de energia personal aparte q le sacan precio a cada material q compran no solo eso si estan en la red eso tambien tiene un precio .mi consejo es q no compren nada en mercado libre es una estafa y menos compren pulpos armables .lo q yo les ofrezco es enseñarles a armarlos ustedes mismos en sus momentos libres sin dejar de trabajar veran q no se arrepentiran tengo planos de mesa lineal y pulpo de 8x8 q yo mismo me hice ya q yo tambien ingrese a e ste mundo q es la serigrafia aqui no trato de timar ni engañara a nadie veran q aprender a soldar estrucutura es mas facil q desvestir atu flaca y mas rapido solo necesitan 15 minutos para aprender a soldar no mas bueno esta en ustedes ver y comprobar si loq les digo es real mi taller lo hice yo mismo asiq depende de uds .y ya saben pueden enviarme cualquier imagen que quieran para darles una muestra gratis de mi programa de separacion me lo envian y en menos de una hora se los entrego de la manera q quieran tanto en tamaño .el reticulado de la cantidad de lpi que quieran ,y la forma que quieran tanto en ,SIMULADO,INDEXADO O CMYK PARA FONDOS BLANCOS O NEGRO Y DE CUALQUIER COLOR , LOS ESPERO Y SIGAN PA ADELANTE SALUDOS DESDE LIMA-PERU
cualquiera q tome como emprendimiento este arte q es la serigrafia les enseño como armar un taller de serigrafia con tan solo 2000 dolares pero un taller completo con mesa lineal o pulpo de serigrafia pero un pulpo de 8 x8 doble giro .mesa de revelado con luz UV ,incluso tus propios marcos hechos de acero o hierro negro e incluso con un programa de separacion muchisimo mejor q cualquier otro q puedan encontrar con un precio de 4 a 5 veces menor q cualquier otro es decir todo completo doy muestras gratis mandenme sus artes q se las entregare ya separado tanto en indexado ,simulado y en CMYK una muestra gratis para todos los q quieran una separacion profesional de un acabado realista y e igual al original,este es mi correo para cualquier consulta jonyllamoja@hotmail.com. chau suerte los espero
A ver si sabéis por qué ha pasado esto. Después de lavar una camiseta estampada con laca (habiendo comprobado que sale bien de la lavadora), al tenderla se puso en contacto con otra camiseta y resulta que el dibujo de la primera manchó la otra, lo transfirió... Siempre le doy bien potente con la plancha para que se adhiera y nunca me había pasado nada parecido... Gracias!
En mi caso utilicé KIWOBOND 930, lo puedes encontrar en pulpo en su tinta y se mezcla con el endurecedor KIWODUR.
Yo lo que hacía era grapar la tela a un marco más amplio y luego colocar el marco final encima + kilos y kilos de peso para que se tensase más y quedase más uniforme. Pero con el tiempo que echaba (el menor posible) en darle con pegamento en el marco, en la tela y unirlos a veces se secaba y quedaban zonas sin pegar. Con tu método se echa el pegamento directamente sobre tela+marco, así que parece que no vas a tener problemas.
@ora_et_labora_printing_studio ¿Dónde lo venden? Me gustaría probarlo con el pegamento también, la tensión con las grapas no queda mal pero con el pegamento seguro que queda mejor.
@ilergrafic alguna vez probaste el pegamento para la malla en lugar de las grapas?? Hice algunas pruebas con un método similar y la tensión queda genial, más uniformemente repartida que con las grapas. Lo único que seca rapidísimo y pueden quedar zonas sin pegar. Alguien lo ha probado?? Experiencias?? ;)
Genial tu aportación @ilergrafic! Muchas gracias por el esquema.
@simulacro-1 Yo suelo ponerle un 10% de retardante cundo hace falta, también eres tu mismo que has de ver como te gusta que quede la laca, recomienod que quede tipo "miel".
El endurecedor ponle poco, un 3%. Te recomiendo trabajar sólo con la cantidad de tinta que vas a utilizar.
Aprovecho para compartir con vosotros un método para entelar pantallas de forma rápida (en 2 minutos) y que requiere pocos recursos, ideal para los que empiezan e incluso para sacaros de algún apuro que otro. Lo he probado esta mañana y funciona a la perfección! Adjunto imagen para que lo entendáis mejor. Necesitáis:
- Grapadora para madera
- 4 sargentos (no hace falta que sean muy grandes)
- Un marco de madera de 40 x 50 (será el marco entelado)
- Un marco de madera de 60 x 70
1. Grapamos la tela en el marco de 60 x 70, la tensamos manualmente (tiene que quedar lo más tensada posible)
2. Situamos el marco de 60 x 70 encima del marco de 40 x 50, la tela tiene que quedar entre marco y marco
3. Colocamos los sargentos de manera que agarren la base donde tenemos los marcos y el marco de 60 x 70
4. Vamos apretando los sargentos hasta que veamos que la tela esté lo suficiente tensa
5. Grapamos la tela en el marco de 40 x 50
6. Cortamos la tela y listo!
Hola amigos, aquí un pulpo ryonet silverpress con un año y tres meses funcionando como el primer día.
Los unicos problemas que he tenido con este han sido causados por negligencias mias.
Al menos este modelo es 100% fiable habiendo realizado trabajos en 5 tintas ( ojo sin microregistro para que os hagais una idea de lo eficaz y fiable que es ) , fullprints, trabajos en 50x70 para papel ...
@pablomorganblasco es una putada eso que cuentas, ánimo y a seguir estampando !!
Muchas gracias por las respuestas @pulpoensutinta. Normal con eses videos made in usa jajaja Voy a probar lo de las acraminas y lo de las lacas es con esos tonos ya leyera algo y reduciendo el trapping y secando bien el blanco casi lo elimino de todo.
Lo de las tintas tan pronto pueda me pongo en contacto contigo y lo de los pulpos lo mismo, muchas gracias y un saludo!! ;)
@vitordetal al final me animé... si necesitas pulpos de Ryonet dime algo por privado :)
1- He probado en mezclar rogeant+acramina y no ha habido problemas...también hay que ver qué color es..Puedes usar pigmentos en un principio.
2- Sí, son tintas vinilicas, si me escribes te las puedo conseguir, hay dos tipos...base agua y base disolvente.
3- Me has asustado y he ido corriendo a planchar unas camisetas que hice dos tintas este fin de semana! por suerte no me ha pasado eso que comentas jaja. A veces puede ser que las lacas que usamos son distintas, ya sea por la base o por el pigmento, y entonces necesitan 2 temperaturas distintas para curarse...lo mejor que se puede hacer es darles más calor de lo normal y así verás que se acaba fijando.
Ahora recuerdo, ya había oído eso de superponer rojo y blanco y también pasaba lo que dices del rosa..quizás sólo pasa en esos pigmentos.
Buenas, a ver si me podéis echar una mano en varias dudas que tengo con las tintas..
1.He trabajado con titas rogeant, pero solo con la base, se podría mezclar con otra tinta o pigmento para colorearla?
2.Las típicas pegatinas plastificadas que supongo que serán vinilo, doy por echo que la tinta usada es vinilica. Donde la conseguís? Y que usais de base..vinilo?
3.Trabajando con tintas base agua y se superponen dependiendo de los colores al planchar puede aclarar ( rojo sobre blanco, algo rosa) A parte de conseguir peor definición que sobre tela, es como si no "agarrase" tan bien. tenéis algún truco?
Listo , a ver si me podéis dar algo de info :) Muchas gracias!!!!!!
Por cierto me acabo de frabricar una base para gorras, que usáis vosotros?
@pulpoensutinta Si si tienen una pintaza, muy bien construido y tampoco se van de madre. En Alemania si que no encontré, si sabes la web.. ;) en Francia no tenían el 4/4.
Por cierto no había comentado antes en este tema aunque si leído casi todo y por añadir que no se comentó, me hice la insoladora con una lampara de halogenuro metalico, lo hice después de observar que muchas pros la usaban, en cuanto a la distancia idonea del cristal multiplique la diagonal de este por 1,2 ;) si a alguien le sirve ahí queda jeje. con emulsión ulano exponía 3 minutos, con la murakami me hacen falta 4.
@Vitordetal Soy muy fan de los productos de la web que comentas. Hace no mucho andaba por barcelona el dueño de la marca, parecían muy muy muy profesionales. Además, si ves los videos de Ryonet en youtube verás que esos pulpos son..UFFFFF...cambiaría el mío rapidamente por uno de esos jajaja. También los venden en Francia y Alemania, por si quieres mirar los gastos de envío.
Sobre el otro modelo, sí..es de aliexpress pero te sale más rentable comprarlo en esa web por los gastos de envío y aduanas. Que sea de china no tiene que indicar que es malo, he visto varios pulpos de esos y conozco gente que los usa y les van geniales.
Sobre los pulpos "artesanales" es como comentas, sirven para aprender un poco...pero creo que hacen la misma función un par de bisagras y una base de madera que en total no llega a 40€, los registros de estos pulpos artesanales no suelen ser buenos y siempre hay que retocarlos mucho.
Por el momento no he visto ningún pulpo hecho en España que valga la pena...incluso los de Aliexpress son mejores por calidad/precio. De hecho el mío es 4/4 y creo que fue una muy mala inversión aunque el pulpo funciona bien y es robusto (conociendo el mercado como lo conozco ahora)
@simulacro si esa misma pagina la tengo guardada, pero no viera comentarios al respecto ,mas que en un foro suizo de serigrafia donde la verdad hay mucha info. http://www.seri-suisse.com/forum me encontré en aliexpress el mismo modelo y eso me echó para atrás, la verdad es que tienen buena pinta y si nos comentas que van bien son una buena opción por el precio que tienen :)
Llevo meses investigando para pillarme por fin un pulpo decente. En mi caso con los artesanales pues van bien para aprender y diseños sencillos pero en cuanto quieras encajar varios colores y guardar un registro constante.. la primera camiseta bien pero a partir de ahi.. jajaja
Tras contrastar y preguntar,el que anuncian aquí https://www.daveroper.co.uk/store/31 los riley hopkins jr me parecen muy buena opción y no exagerados de precio comparado con alguno chinorri que venden por ahi ;) En cuanto pueda voy a por el 4/4
hola @biblical lo que dice @ilergrafic es muy cierto en ocasiones es mejor optar por uno de segunda que nos sirva para lo que necesitamos que comprar nuevo. en este caso debes revisarlo muy bien, si no sabes de pulpos asesorarte con alguien que sepa. al menos eso es lo que yo hago, nunca he comprado un pulpo de almacen. uno al menos tiene 5 años conmigo y quien sabe con el antiguo dueño cuantos y ahí está, me ha tocado hacerle arreglos pero cosas minimas y asi y todo se lo pongo mano a mano con uno de los nuevos que me ofrecen.
hola @ilergrafic primero, yo trabajo con plastizoles mas que todo. los tonos los saco "al ojo" como decimos por acá osea al calculo, siendo asi si el pantone 1685 u es un marron medio (ni claro ni oscuro) yo lo sacaria base marron, casi la misma cantidad de blanco ya que lo veo matizado, muy poco de amarillo y creo que no mas. es mas el cyan no le faltaria.
@biblical Para serigrafía textil, papel...? Con uno de 4 brazos supongo que tendrías suficiente, pero eso lo tienes que valorar tú. Con 1000€ no creo que tengas para mucho, quizás tendrías que plantearte comprarlo de segunda mano, así antes de comprarlo lo puedes mirar. Mi pulpo tiene más de 20 años y va como la seda. Llevo unos 2 años con él y nunca he tenido que usar más de 3 brazos simultáneamente.
¿Habéis hecho nunca un pantone? Mañana tengo que hacer el 1685 U que se compone con C-15, M-58, Y-87, K-23.
Lo tengo que hacer con tintas base solvente. El caso es que como voy muy mal de tiempo y sólo tengo negro, blanco, amarillo y rojo en tintas base solvente pondría 116 de rojo, ya que M + Y resulta rojo y añadiría 29 de amarillo. Con el negro no había problema, pero la duda viene con el cyan: ¿Puedo mezclar tinta base solvente de color blanco con un poco de laca textil azul para hacer cyan o lo veis una locura? Sé que no es lo mejor, pero como voy muy mal de tiempo y el porcentaje de cyan es muuy poco...
¿Qué haríais vosotros? Es para marcar unas carpetas de cartón.
simulacro-1
HOLA BUENOS DIAS.
@soy_91 en este blog nos dedicamos a escribir cosas que nos pasan relacionado con la serigrafia dudas y tecnicas nuevas etc. si tu dices que sabes como hacer un taller de serigrafia con poco dinero, lo suyo es que lo escribas por aqui con fotos y de mas para que todos nos enteremos y demos nuestras opiniones.
Dajate de correos privados.
Si as visto paginas anteriores por aqui hemos subido fotos de insoladoras, pulpos, etc
soy_91
OLVIDE DECIRLO HASTA UN TENSADOR DE MALLAS CON MENOS DE 100 DOLARES CHAU
pulpoensutinta
Hola @ora_et_labora_printing_studio!
Nunca me ha pasado lo que comentas pero puede ser que al estar las dos prendas húmedas y toquen tinta con tinta luego al secarse se "fusionen" por el calor o no sé...la verdad es que es lo único que se me ocurre. Puede ser que una de las dos estampaciones fuese en acramina y prendas claras? Entonces quizás puede que se tiñan no?...
A ver si a alguien le ha pasado..
un saludo!
soy_91
aqui yo no les vendo nada excepto el programa q yo cree crackeando algunos programas en modo de prueba peor loq les ofrezco es aq lo hagan ustedes mismos por q la veradad e s q un pulpo de serigrafia de 8 x8 esta bien caro pero la verdada e q no por los materiles es porq tienen q pagar personal aprate el consumo de energia personal aparte q le sacan precio a cada material q compran no solo eso si estan en la red eso tambien tiene un precio .mi consejo es q no compren nada en mercado libre es una estafa y menos compren pulpos armables .lo q yo les ofrezco es enseñarles a armarlos ustedes mismos en sus momentos libres sin dejar de trabajar veran q no se arrepentiran tengo planos de mesa lineal y pulpo de 8x8 q yo mismo me hice ya q yo tambien ingrese a e ste mundo q es la serigrafia aqui no trato de timar ni engañara a nadie veran q aprender a soldar estrucutura es mas facil q desvestir atu flaca y mas rapido solo necesitan 15 minutos para aprender a soldar no mas bueno esta en ustedes ver y comprobar si loq les digo es real mi taller lo hice yo mismo asiq depende de uds .y ya saben pueden enviarme cualquier imagen que quieran para darles una muestra gratis de mi programa de separacion me lo envian y en menos de una hora se los entrego de la manera q quieran tanto en tamaño .el reticulado de la cantidad de lpi que quieran ,y la forma que quieran tanto en ,SIMULADO,INDEXADO O CMYK PARA FONDOS BLANCOS O NEGRO Y DE CUALQUIER COLOR , LOS ESPERO Y SIGAN PA ADELANTE SALUDOS DESDE LIMA-PERU
soy_91
cualquiera q tome como emprendimiento este arte q es la serigrafia les enseño como armar un taller de serigrafia con tan solo 2000 dolares pero un taller completo con mesa lineal o pulpo de serigrafia pero un pulpo de 8 x8 doble giro .mesa de revelado con luz UV ,incluso tus propios marcos hechos de acero o hierro negro e incluso con un programa de separacion muchisimo mejor q cualquier otro q puedan encontrar con un precio de 4 a 5 veces menor q cualquier otro es decir todo completo doy muestras gratis mandenme sus artes q se las entregare ya separado tanto en indexado ,simulado y en CMYK una muestra gratis para todos los q quieran una separacion profesional de un acabado realista y e igual al original,este es mi correo para cualquier consulta jonyllamoja@hotmail.com. chau suerte los espero
oralaborastudio
A ver si sabéis por qué ha pasado esto. Después de lavar una camiseta estampada con laca (habiendo comprobado que sale bien de la lavadora), al tenderla se puso en contacto con otra camiseta y resulta que el dibujo de la primera manchó la otra, lo transfirió... Siempre le doy bien potente con la plancha para que se adhiera y nunca me había pasado nada parecido... Gracias!
simulacro-1
ok ok. GRACIAS @estudiochirrikenstein
estudiochirrikenstein
@simulacro si usas 100gr de tinta el 3% son 3gr, los porcentajes van dependiendo del peso
simulacro-1
@pulpoensutinta y cuanto es un 10% o 3% eso no se calcularlo. No se el porcentaje que le debo hechar.
ilergrafic
@ora_et_labora_printing_studio Pues voy a hacer un pedido y pruebo a ver que tal
oralaborastudio
En mi caso utilicé KIWOBOND 930, lo puedes encontrar en pulpo en su tinta y se mezcla con el endurecedor KIWODUR.
Yo lo que hacía era grapar la tela a un marco más amplio y luego colocar el marco final encima + kilos y kilos de peso para que se tensase más y quedase más uniforme. Pero con el tiempo que echaba (el menor posible) en darle con pegamento en el marco, en la tela y unirlos a veces se secaba y quedaban zonas sin pegar. Con tu método se echa el pegamento directamente sobre tela+marco, así que parece que no vas a tener problemas.
ilergrafic
@ora_et_labora_printing_studio ¿Dónde lo venden? Me gustaría probarlo con el pegamento también, la tensión con las grapas no queda mal pero con el pegamento seguro que queda mejor.
oralaborastudio
@ilergrafic alguna vez probaste el pegamento para la malla en lugar de las grapas?? Hice algunas pruebas con un método similar y la tensión queda genial, más uniformemente repartida que con las grapas. Lo único que seca rapidísimo y pueden quedar zonas sin pegar. Alguien lo ha probado?? Experiencias?? ;)
pulpoensutinta
Genial tu aportación @ilergrafic! Muchas gracias por el esquema.
@simulacro-1 Yo suelo ponerle un 10% de retardante cundo hace falta, también eres tu mismo que has de ver como te gusta que quede la laca, recomienod que quede tipo "miel".
El endurecedor ponle poco, un 3%. Te recomiendo trabajar sólo con la cantidad de tinta que vas a utilizar.
un saludo!
simulacro-1
Muy buenas a todos.
@ilergrafic Muy bien tu tensador artesanal. cuando tenga un hueco os adjuntare fotos de mi tensador.
Una pregunta. que me esta llevando por el camino de la amargura.
Como se cuanto retardante tengo que hechar en la pintura que voy a usar y cuanto endurecedor.
Por favor ayudarme.
gracias
ilergrafic
Aprovecho para compartir con vosotros un método para entelar pantallas de forma rápida (en 2 minutos) y que requiere pocos recursos, ideal para los que empiezan e incluso para sacaros de algún apuro que otro. Lo he probado esta mañana y funciona a la perfección! Adjunto imagen para que lo entendáis mejor. Necesitáis:
- Grapadora para madera
- 4 sargentos (no hace falta que sean muy grandes)
- Un marco de madera de 40 x 50 (será el marco entelado)
- Un marco de madera de 60 x 70
1. Grapamos la tela en el marco de 60 x 70, la tensamos manualmente (tiene que quedar lo más tensada posible)
2. Situamos el marco de 60 x 70 encima del marco de 40 x 50, la tela tiene que quedar entre marco y marco
3. Colocamos los sargentos de manera que agarren la base donde tenemos los marcos y el marco de 60 x 70
4. Vamos apretando los sargentos hasta que veamos que la tela esté lo suficiente tensa
5. Grapamos la tela en el marco de 40 x 50
6. Cortamos la tela y listo!
Espero que os sirva! A mi me ha ido de 10!
estudiochirrikenstein
Hola amigos, aquí un pulpo ryonet silverpress con un año y tres meses funcionando como el primer día.
Los unicos problemas que he tenido con este han sido causados por negligencias mias.
Al menos este modelo es 100% fiable habiendo realizado trabajos en 5 tintas ( ojo sin microregistro para que os hagais una idea de lo eficaz y fiable que es ) , fullprints, trabajos en 50x70 para papel ...
@pablomorganblasco es una putada eso que cuentas, ánimo y a seguir estampando !!
vitordetal
Muchas gracias por las respuestas @pulpoensutinta. Normal con eses videos made in usa jajaja Voy a probar lo de las acraminas y lo de las lacas es con esos tonos ya leyera algo y reduciendo el trapping y secando bien el blanco casi lo elimino de todo.
Lo de las tintas tan pronto pueda me pongo en contacto contigo y lo de los pulpos lo mismo, muchas gracias y un saludo!! ;)
pulpoensutinta
@vitordetal al final me animé... si necesitas pulpos de Ryonet dime algo por privado :)
1- He probado en mezclar rogeant+acramina y no ha habido problemas...también hay que ver qué color es..Puedes usar pigmentos en un principio.
2- Sí, son tintas vinilicas, si me escribes te las puedo conseguir, hay dos tipos...base agua y base disolvente.
3- Me has asustado y he ido corriendo a planchar unas camisetas que hice dos tintas este fin de semana! por suerte no me ha pasado eso que comentas jaja. A veces puede ser que las lacas que usamos son distintas, ya sea por la base o por el pigmento, y entonces necesitan 2 temperaturas distintas para curarse...lo mejor que se puede hacer es darles más calor de lo normal y así verás que se acaba fijando.
Ahora recuerdo, ya había oído eso de superponer rojo y blanco y también pasaba lo que dices del rosa..quizás sólo pasa en esos pigmentos.
un saludo!
vitordetal
Buenas, a ver si me podéis echar una mano en varias dudas que tengo con las tintas..
1.He trabajado con titas rogeant, pero solo con la base, se podría mezclar con otra tinta o pigmento para colorearla?
2.Las típicas pegatinas plastificadas que supongo que serán vinilo, doy por echo que la tinta usada es vinilica. Donde la conseguís? Y que usais de base..vinilo?
3.Trabajando con tintas base agua y se superponen dependiendo de los colores al planchar puede aclarar ( rojo sobre blanco, algo rosa) A parte de conseguir peor definición que sobre tela, es como si no "agarrase" tan bien. tenéis algún truco?
Listo , a ver si me podéis dar algo de info :) Muchas gracias!!!!!!
Por cierto me acabo de frabricar una base para gorras, que usáis vosotros?
vitordetal
@pulpoensutinta Si si tienen una pintaza, muy bien construido y tampoco se van de madre. En Alemania si que no encontré, si sabes la web.. ;) en Francia no tenían el 4/4.
Por cierto no había comentado antes en este tema aunque si leído casi todo y por añadir que no se comentó, me hice la insoladora con una lampara de halogenuro metalico, lo hice después de observar que muchas pros la usaban, en cuanto a la distancia idonea del cristal multiplique la diagonal de este por 1,2 ;) si a alguien le sirve ahí queda jeje. con emulsión ulano exponía 3 minutos, con la murakami me hacen falta 4.
pulpoensutinta
@Vitordetal Soy muy fan de los productos de la web que comentas. Hace no mucho andaba por barcelona el dueño de la marca, parecían muy muy muy profesionales. Además, si ves los videos de Ryonet en youtube verás que esos pulpos son..UFFFFF...cambiaría el mío rapidamente por uno de esos jajaja. También los venden en Francia y Alemania, por si quieres mirar los gastos de envío.
Sobre el otro modelo, sí..es de aliexpress pero te sale más rentable comprarlo en esa web por los gastos de envío y aduanas. Que sea de china no tiene que indicar que es malo, he visto varios pulpos de esos y conozco gente que los usa y les van geniales.
Sobre los pulpos "artesanales" es como comentas, sirven para aprender un poco...pero creo que hacen la misma función un par de bisagras y una base de madera que en total no llega a 40€, los registros de estos pulpos artesanales no suelen ser buenos y siempre hay que retocarlos mucho.
Por el momento no he visto ningún pulpo hecho en España que valga la pena...incluso los de Aliexpress son mejores por calidad/precio. De hecho el mío es 4/4 y creo que fue una muy mala inversión aunque el pulpo funciona bien y es robusto (conociendo el mercado como lo conozco ahora)
vitordetal
@simulacro si esa misma pagina la tengo guardada, pero no viera comentarios al respecto ,mas que en un foro suizo de serigrafia donde la verdad hay mucha info. http://www.seri-suisse.com/forum me encontré en aliexpress el mismo modelo y eso me echó para atrás, la verdad es que tienen buena pinta y si nos comentas que van bien son una buena opción por el precio que tienen :)
simulacro-1
Buenos dias.
@biblical y @vitordetal Mirar en esta pagina a ver que os parece estos pulpos. http://www.serigrafic-solutions.com/es/19-carrusel-de-serigrafia-4-colores-2-estaciones-oh.html
Yo tengo uno de esos y me va de lujo
vitordetal
Llevo meses investigando para pillarme por fin un pulpo decente. En mi caso con los artesanales pues van bien para aprender y diseños sencillos pero en cuanto quieras encajar varios colores y guardar un registro constante.. la primera camiseta bien pero a partir de ahi.. jajaja
Tras contrastar y preguntar,el que anuncian aquí https://www.daveroper.co.uk/store/31 los riley hopkins jr me parecen muy buena opción y no exagerados de precio comparado con alguno chinorri que venden por ahi ;) En cuanto pueda voy a por el 4/4
sudaca
este es el caso, el azul es el mio y siendo sincero no la cambio mano a mano por el otro
sudaca
hola @biblical
lo que dice @ilergrafic es muy cierto en ocasiones es mejor optar por uno de segunda que nos sirva para lo que necesitamos que comprar nuevo. en este caso debes revisarlo muy bien, si no sabes de pulpos asesorarte con alguien que sepa. al menos eso es lo que yo hago, nunca he comprado un pulpo de almacen. uno al menos tiene 5 años conmigo y quien sabe con el antiguo dueño cuantos y ahí está, me ha tocado hacerle arreglos pero cosas minimas y asi y todo se lo pongo mano a mano con uno de los nuevos que me ofrecen.
sudaca
hola @ilergrafic
primero, yo trabajo con plastizoles mas que todo. los tonos los saco "al ojo" como decimos por acá osea al calculo, siendo asi si el pantone 1685 u es un marron medio (ni claro ni oscuro) yo lo sacaria base marron, casi la misma cantidad de blanco ya que lo veo matizado, muy poco de amarillo y creo que no mas. es mas el cyan no le faltaria.
ilergrafic
@biblical Para serigrafía textil, papel...? Con uno de 4 brazos supongo que tendrías suficiente, pero eso lo tienes que valorar tú. Con 1000€ no creo que tengas para mucho, quizás tendrías que plantearte comprarlo de segunda mano, así antes de comprarlo lo puedes mirar. Mi pulpo tiene más de 20 años y va como la seda. Llevo unos 2 años con él y nunca he tenido que usar más de 3 brazos simultáneamente.
ilergrafic
¿Habéis hecho nunca un pantone? Mañana tengo que hacer el 1685 U que se compone con C-15, M-58, Y-87, K-23.
Lo tengo que hacer con tintas base solvente. El caso es que como voy muy mal de tiempo y sólo tengo negro, blanco, amarillo y rojo en tintas base solvente pondría 116 de rojo, ya que M + Y resulta rojo y añadiría 29 de amarillo. Con el negro no había problema, pero la duda viene con el cyan: ¿Puedo mezclar tinta base solvente de color blanco con un poco de laca textil azul para hacer cyan o lo veis una locura? Sé que no es lo mejor, pero como voy muy mal de tiempo y el porcentaje de cyan es muuy poco...
¿Qué haríais vosotros? Es para marcar unas carpetas de cartón.