Muchas gracias @simulacro.
Es un poco lo que me temía, que no seria muy buena calidad.
Me he puesto en contacto con la tienda queme has recomendado, el tema que es que vivo en Berlín y no se hasta que punto me salga rentable comprar allí, de todas formas seguiré investigando de alguna tienda similar aquí en Alemania.
Muchas gracias otra vez
Un saludo
estado hechando un ojo a la pagina, yo sinceramente no me gastaba el dinero en ese kit, luego la emusion no va bien y se desprende y las tintan no cubren bien,
te lo digo por experiencia que compre un kit parecido en otra pagina, yo ahora todo lo compro el www.pulpoensutinta.com tienen buena calidad y son rapidos esta semana le hecho un pedido y me a llegado de un dia para otro.
consigue un pulpo barato de segundamano y con un solo brazo para empezar te vale. pero todo lo demas compralo k sea bueno pork si no sera para tirarlo.
Hola!! Quiza mo prevents no renga mucho que ver, pero a lo mejor alguno tenéis idea y me podéis aconsejar.
Estoy empezando con la serigrafía ahora mismo mi intención es producir pocas cantidades e ir probando a baja escala. He visto un kit que se llama "Diy shop print" según lo que venden en la página y los comentarios que he visto es bastant practico para trabajar en tu propia casa. Quería saber si alguno de vosotros lo conoce o lo ha utilizado y si melo recomendáis.
Gracias de antemano
Hola chic@s, me llamo Samuel y soy de BCN.
He empezado a leer el pots y no he podido dejarlo hasta el final, menudo mundillo y que interesante. Aunque soy un Pez en esto, dispongo de un local en BCN y por suerte aunque tengo mi trabajo dispongo de las tardes libres. El local no es nada del otro mundo, unos 30 metros. Daria para poder montar algo? Alguien se anima conmigo? Eso si me tendras que enseñar todos los entresijos de este tema.
Un saludo
Hola @dsliesrn, el pulpo no está mal... los hay mejores, eso es seguro. Este lo compré a un tío que los fabrica él. Mi recomendación después de mi experiencia con este pulpo es que si tienes la posibilidad de invertir algo más de dinero, te compres uno más profesional.
Yo compré el mío cuando no tenía ni idea de como estampar, y no me ha ido mal con él. Pero ahora que ya he ido cogiendo un poco más de práctica y he evolucionado un poco, le voy encontrando los defectos y mi plan es comprar otro en cuanto tenga la posibilidad.
Pero un pulpo de estos, si no tienes el presupuesto para uno profesional, puede cubrir las necesidades básicas para estampar.
Muy buenas compañeros, pues tengo el problema que veis en la foto. No se realmente que ha pasado, revelé el diseño, seque la pantalla, estampé y todo correcto hasta que me puse a limpiar la tinta, no tarde ni 2 min desde la estampación hasta que lavé la pantalla. Como a la tinta le costaba salir, aplique Limpiador de tintas A6 de pulpo en su tinta, froté y empezo a saltar la emulsión en vez de la pintura. ¿Porque? ¿Que hice mal?¿Como limpio la tinta?
Hola a todos!
Pues la verdad es que si, @pulpoensutinta, hay bastante curro, pero como me mola mucho me paso las horas y se hace muy llevadero. Cuando vaya donde Jorge le doy los saludos de tu parte ;)
@simulacro-1 me alegra que te gusten los diseños :D lo de manejar bien el pulpo, pues con un poco de práctica vas agarrando mañas, pero no te creas... que a mi también me pasa muy amenudo eso de tener prendas que no te quedan muy bien, lo que pasa que en el vídeo solo se ve la parte bonita jejeje. Lo bueno es ir aprendiendo poco a poco y sobre todo contar con la ayuda de gente que desinteresadamente te enseña nuevos trucos, como lo es el caso de todos los que comparten sus conocimientos en este foro.
Joderrr que bueno @cristhian_pagoaga me encantan tus diseños, como me gustaria saber usar asi de bien mi pulpo, porque algunas prendas me salen fatal.....
Hey @cristhian_pagoaga!
Muy guay el video y cuantos diseños distinos!! mucho curro!!
cuando vayas a dónde compraste la pantalla dale saludos a jorge! ;)
¿Qué tal chicos? Espero que todo vaya bien... les deseo una semana llena de muchas tinta.
Aquí les dejo un videito de lo bien que me lo paso en casa cuando estampo.
Un abrazo a todos!
Hey @alberntc!
Yo encinto por dentro de la pantalla para que sea más fácil la limpieza y pasar la racleta con facilidad, y por fuera ciertos puntos para que no moleste en el estampado.
Yo todo lo que he comprado en SGM, cero problemas. Antes tenían unas lacas que eran peor, aunque a mi no me parecían malas, ahora creo que tienen las eurotext, que son bastante mejores, no se si habrá lacas mejores. De las pantallas no te puedo decir, porque yo mismo me las fabricaba, pero me imagino que sin problemas. ¿Son de metal o de madera? Las de metal dicen que mejor, porque no dilatan. Al estar metiéndoles agua continuamente, la madera acaba dilatando. Pero bueno, yo he usado siempre pantallas de madera y ningún problema, solo que mis tiradas eran muy cortas, y pocas veces hacía dos tintas.
Buenos dias, gracias!!!!
Si que es bonito si y tiene muchas posibilidades.
El taller no es el problema, es bastante frio incluso en verano, es interior y no da nada de sol. Me apunto los trucos, anoche vi en youtube video de fuera de contacto con monedas asique a ello voy. Yo creo que el gran fallo mio era la carga de la pantalla con poca tinta, asique el lunes os cuento este finde toca msncharse ya que de momento no es mi trabajo.
Las pantallas las estoy comprando en SG madrid asique imagino que estaran bien preparadas y resistiran, te comento el lunes.
Gracias por la ayuda.
PD: una pregunta, por donde encintas la pantalla?? parte superior??
Hola @alberntc , bienvenido a la comunidad !!
Por partes:
- El fuera de contacto es muy importante !! Si estas estampando textil ami manera de ver tener fuera de contacto es una de las partes mas criticas del estampado. Yo uso desde depresores (el tipico palito de madera de los polos o de los que tienen los médicos, los venden en farmacias) hasta monedas de 50 ctms que tienen un grosor guay. Con un buen fuera de contacto te evitas entre otras muchas cosas tener que levantar la pantalla para recargar, que la tinta reviente por la parte exterior de la pantalla y hasta puedes hacer estampacion a varios colores wet on wet ( sin secar los diferentes colores que estampas.
- A la hora de limpiar la pantalla de tinta si esta está mas dura puedes darle con karcher y se irá fácil. Si no consigues que la emulsión quede demasiado dura con el insolado y temes que con la karcher se vaya puedes usar un truco bastante útil. Compra en alguna drogueria VOLVONE ( creo que ya lo venden hasta en supermercados). Es un limpiador bastante potente basado en amoniaco. Cuando termines la tirada de camisetas, con la pantalla en el lavadero coges el volvone y diluyes en un vaporizador (tambien conocido como fluh fluh jejejejejeje) algo asi como un cuarto del bote. Y lo vaporizas generosamente sobre la pantalla. El limpiador es bastante potente y quita la tinta hasta del marco de madera, pero ten cuidado porque huele fuerte !!
-Yo he vaporizado agua en la pantalla mientras trabajaba pero no lo recomiendo, casi mejor es ir refrescando la pantalla con tinta nueva.
-El tema de la sequedad de las lacas, ¿que temperatura tienes en tu taller ? ¿te da el sol mientras trabajas? Ya se que es bastante básico pero a veces se nos pasan detalles como estos que hacen que la tinta se endurezca o bien porque nos da el sol mientras curramos o la temperatura del taller es elevada. Intenta tambien que mientras trabajes el lugar esté ventilado pero que no haya corriente.
-De las lacas mas comunes en mi experiencia las que mas tardaban en secarse en pantalla eran las de SEDER. Ademas tienen un acabado de puta madre y resisten al lavado muy muy guay.
Poco más, para cualquier duda puedes escribirme a estudiochirrikenstein @ gmail.com. Mucho ánimo y no desesperes que la serigrafia es un oficio duro pero muy bonito !!
Graciad por la informacion, mas dudas se siembran jeje, por lo que veo no es la panacea. Segun tengo entendido la marca Eurotext es bastsnte buena y no deberis añadirle nada pero no consigo hacer mas de 6 camis sin tener que limpiar la pantalla, hago el proceso de carga suave aunque por lo que veo em videos con poca tinta...vosotros hechais mucha cantidad en pantalla? Cuantad camis lograis? Que otras tintas recomendais?
Saludos
Con el retardante, cuidadin, hay que controlar la cantidad, sobre todo no pasarse. A mi me pasó con unas tintas, que luego, aún después de curarlas, seguían perdiendo tinta, y se emborronaban. No me había pasado nunca nada así, y creo que fue por querer recuperar un bote de tinta que estaba un poco pegado y me pasé con el retardante (con poco te pasas)
Muchas gracias por la respuesta rapida y clara a mis dudas, con la practica todo se coge y con ganas. Tengo un pulpo sencillo para ir empezando, de la gente de Kalipo y Bunker,parecia sencillo en los videos y foros pero una vez que te pones tiene su cosa, sobre todo dejar paralela la pantalla no lo cojo el truco aunque es un pulpo bastante robusto espero aprender pronto....que si la laca se seca, que si la pantalla se.pega etc ejeeje.
Ya he conseguido hablar con el representante de las lacas Eurotext y me ha aclarado algunas dudas que no estan muy claras por internet, el agua a la laca prohibido, la seca antes y la pudre, estropeando la duracion del estampado. Bueno ahora solo me queda practicar y probar los retardantes, le hechare un ojo a tu tienda Pulpo, a la espera de que llegue el invento de la laca que no seque...
La otra duda que no me queda clara es el uso de la plancha tipo sandwich en q momento? El mismo dia? A los 2 dias q ya va curando algo la tinta o a la semana que la laca ya esta seca?
Saludos
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
Yo siempre lo hago, va bien, pero va a gustos...también depende de tu pulpo, si lo tienes, muchos ya levantan la pantalla y hace una función parecida.
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
Es el disolvente A6 de CPS. Link http://www.pulpoensutinta.com/collections/auxiliares/products/limpiador-de-tintas-a6
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
La karcher es muy potente, pero puedes bajar la intensidad y sólo limpiar la tinta.
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
Antes vendía una especial que tardaba varias horas en secar, actualmente la la más parecida es la Insaink Súper Cubriente: http://www.pulpoensutinta.com/products/laca-super-cubriente-serigrafia Cubre más y tarda un poco más en secar, se le puede aplicar un retardante.
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Yo no recomiendo hacerlo ya que entonces estarías mezclando agua con la pintura y no es muy recomendable. Mejor si mezclas retardante y agua...pero ya te digo, yo no lo recomiendo. El agua influye en el las pinturas y le quita propiedades, una de ellas es la elasticidad.
Buenas noches, acabo de empezar a hacer camisetas hoy, despues de leer todos los blogs, foros etc...uso tintas base agua eurotext, pero despues de varias camisetas bien he empezado a tener todos los problemas que he leido en este foro...tengo varias dudas :
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Muchas gracias de antemano
No hay truco, normalmente cuando no se limpian bien luego es muy complicado volver a limpiar los restos. Yo suelo utilizar una karcher y le doy agua a presión, sino también puedes probar de ir a un sitio de estos de lavado de coches y meterle manguerazo...más que eso no se puede hacer.
Existe un producto que es para borrar los fantasmas que quedan en la pantalla pero realmente no sirve de mucho si no le metes agua a presión luego.
Hola a todos!
Tengo un pequeño problemilla con unas pantallas y es que las he recuperado mal, me ha quedado una mancha de emulsión que no logro quitar, aún poniendo mucho recuperador. ¿Hay algún truco para recuperar o ya simplemente reentelar?
Puedes utilizar tanto bombilla roja como bombilla amarilla. La bombilla amarilla da mucha más luz y ves mejor, también sirve para espantar a los insectos por lo que si vas a una ferretería o algo y preguntas ya te sabrán que dar.
Realmente lo que afecta a la emulsión es al luz directa por lo que si coges una bombilla normal y la pintas con spray/rotuladores rojo o amarillo ya te sirve.
En algunas emulsiones modernas ya no es necesario estar a oscuras ya que la emulsión no se ve tan afectada.
Muy buenas, soy nuevo por aquí y tengo una duda, la bombilla para trabajar y que no se vele la emulsión, que bombilla es? Es que he leído amarilla, roja, etc pero no se excatamente que tipo eso, me podéis pasar un link de alguna tienda que vendan?
Grcias
Para limpiar las tintas de la pantalla puedes utilizar simplemente agua. Yo a veces utilizo agua un poco caliente, parece que de esta manera sale más fácilmente la tinta. Por otro lado hay disolventes especiales para lacas, los suelo utilizar cundo hay mucha tinta o esta algo seca en pantalla...no deja ni rastro! además no daña la emulsión.
Sobre los pulpos que indicas, son el mismo.
Para hacer estampación a 1 color te recomendaría comprar unas bisagras de serigrafía y montarte una estación de un color con maderas, es muy sencillo y puedes encontrar varios tutoriales en internet para hacerlo. Con otro compañero hemos hecho alguno para los cursos que organizamos y a veces los usan para tiradas de 50-100 prendas y no hay problemas.
@estudiochirrikenstein El problema es doble, en primer lugar creo que no cubre bien la pantalla cuando la cargo por tercera o cuarta vez, lo que me hace suponer que necesito trabajar con más cantidad de tinta para cubrir bien la pantalla. Y por otro lado como bien me habéis comentado, después de hacer un par de pasadas, la racleta se cargaba de tinta en la parte superior y por inercia la incliné demasiado para hacer las pasadas.
@pulpoensutinta Gracias por los consejos, como ya he dicho antes, estoy casi seguro que el problema viene de la inclinación de la racleta y de la falta de tinta, intentaré hacer una nueva prueba pronto y comentarios que tal. Tengo una duda con respecto a como limpiar la pantalla después de hacer un trabajo pero conservando el revelado de la pantalla, es decir, como limpiar todo rastro de tinta pero no de emulsión de la pantalla de manera correcta.
monotales
Muchas gracias @simulacro.
Es un poco lo que me temía, que no seria muy buena calidad.
Me he puesto en contacto con la tienda queme has recomendado, el tema que es que vivo en Berlín y no se hasta que punto me salga rentable comprar allí, de todas formas seguiré investigando de alguna tienda similar aquí en Alemania.
Muchas gracias otra vez
Un saludo
simulacro-1
Hola @monotales
estado hechando un ojo a la pagina, yo sinceramente no me gastaba el dinero en ese kit, luego la emusion no va bien y se desprende y las tintan no cubren bien,
te lo digo por experiencia que compre un kit parecido en otra pagina, yo ahora todo lo compro el www.pulpoensutinta.com tienen buena calidad y son rapidos esta semana le hecho un pedido y me a llegado de un dia para otro.
consigue un pulpo barato de segundamano y con un solo brazo para empezar te vale. pero todo lo demas compralo k sea bueno pork si no sera para tirarlo.
UN SALUDO Y MUCHO ANIMO
monotales
Hola!! Quiza mo prevents no renga mucho que ver, pero a lo mejor alguno tenéis idea y me podéis aconsejar.
Estoy empezando con la serigrafía ahora mismo mi intención es producir pocas cantidades e ir probando a baja escala. He visto un kit que se llama "Diy shop print" según lo que venden en la página y los comentarios que he visto es bastant practico para trabajar en tu propia casa. Quería saber si alguno de vosotros lo conoce o lo ha utilizado y si melo recomendáis.
Gracias de antemano
samuel_bcn
Hola chic@s, me llamo Samuel y soy de BCN.
He empezado a leer el pots y no he podido dejarlo hasta el final, menudo mundillo y que interesante. Aunque soy un Pez en esto, dispongo de un local en BCN y por suerte aunque tengo mi trabajo dispongo de las tardes libres. El local no es nada del otro mundo, unos 30 metros. Daria para poder montar algo? Alguien se anima conmigo? Eso si me tendras que enseñar todos los entresijos de este tema.
Un saludo
pulpoensutinta
Hola @dsliesrn !
De qué forma aplicas el A6?
Lo recomendable es poner un poco y expandirlo por la pantalla sin frotar, luego aplicar agua.
Yo lo aplico con un flisflis de esos ( http://2.bp.blogspot.com/_WFSp6xz77Og/S-VY174LEGI/AAAAAAAAARE/aYjVh5WMs48/s1600/DSC00229.JPG) y simplemente lo dejo actuar unos segundos y tiro agua, a veces lo froto muuuuuy suavemente con una esponja blanda.
Puede ser que frotases mucho? Si ves que el A6 es muy fuerte, puedes mezclarlo con un poco de agua.
Un saludo!!!!
cristhian_pagoaga
Hola @dsliesrn, el pulpo no está mal... los hay mejores, eso es seguro. Este lo compré a un tío que los fabrica él. Mi recomendación después de mi experiencia con este pulpo es que si tienes la posibilidad de invertir algo más de dinero, te compres uno más profesional.
Yo compré el mío cuando no tenía ni idea de como estampar, y no me ha ido mal con él. Pero ahora que ya he ido cogiendo un poco más de práctica y he evolucionado un poco, le voy encontrando los defectos y mi plan es comprar otro en cuanto tenga la posibilidad.
Pero un pulpo de estos, si no tienes el presupuesto para uno profesional, puede cubrir las necesidades básicas para estampar.
Saludos!
dsliesrn
Muy buenas compañeros, pues tengo el problema que veis en la foto. No se realmente que ha pasado, revelé el diseño, seque la pantalla, estampé y todo correcto hasta que me puse a limpiar la tinta, no tarde ni 2 min desde la estampación hasta que lavé la pantalla. Como a la tinta le costaba salir, aplique Limpiador de tintas A6 de pulpo en su tinta, froté y empezo a saltar la emulsión en vez de la pintura. ¿Porque? ¿Que hice mal?¿Como limpio la tinta?
Adjunto fotos.
Saludos y muchas gracias
dsliesrn
@cristhian_pagoaga ¿Donde has pillado ese pulpo? parece muy bueno, no? Saludos
cristhian_pagoaga
Hola a todos!
Pues la verdad es que si, @pulpoensutinta, hay bastante curro, pero como me mola mucho me paso las horas y se hace muy llevadero. Cuando vaya donde Jorge le doy los saludos de tu parte ;)
@simulacro-1 me alegra que te gusten los diseños :D lo de manejar bien el pulpo, pues con un poco de práctica vas agarrando mañas, pero no te creas... que a mi también me pasa muy amenudo eso de tener prendas que no te quedan muy bien, lo que pasa que en el vídeo solo se ve la parte bonita jejeje. Lo bueno es ir aprendiendo poco a poco y sobre todo contar con la ayuda de gente que desinteresadamente te enseña nuevos trucos, como lo es el caso de todos los que comparten sus conocimientos en este foro.
Un abrazo a todos!
simulacro-1
Joderrr que bueno @cristhian_pagoaga me encantan tus diseños, como me gustaria saber usar asi de bien mi pulpo, porque algunas prendas me salen fatal.....
pulpoensutinta
Hey @cristhian_pagoaga!
Muy guay el video y cuantos diseños distinos!! mucho curro!!
cuando vayas a dónde compraste la pantalla dale saludos a jorge! ;)
saludos a todos!!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
Tienda online de serigrafía
cristhian_pagoaga
¿Qué tal chicos? Espero que todo vaya bien... les deseo una semana llena de muchas tinta.
Aquí les dejo un videito de lo bien que me lo paso en casa cuando estampo.
Un abrazo a todos!
pulpoensutinta
Hey @alberntc!
Yo encinto por dentro de la pantalla para que sea más fácil la limpieza y pasar la racleta con facilidad, y por fuera ciertos puntos para que no moleste en el estampado.
un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
tutututt Profesor Plus
Yo todo lo que he comprado en SGM, cero problemas. Antes tenían unas lacas que eran peor, aunque a mi no me parecían malas, ahora creo que tienen las eurotext, que son bastante mejores, no se si habrá lacas mejores. De las pantallas no te puedo decir, porque yo mismo me las fabricaba, pero me imagino que sin problemas. ¿Son de metal o de madera? Las de metal dicen que mejor, porque no dilatan. Al estar metiéndoles agua continuamente, la madera acaba dilatando. Pero bueno, yo he usado siempre pantallas de madera y ningún problema, solo que mis tiradas eran muy cortas, y pocas veces hacía dos tintas.
alberntc
Buenos dias, gracias!!!!
Si que es bonito si y tiene muchas posibilidades.
El taller no es el problema, es bastante frio incluso en verano, es interior y no da nada de sol. Me apunto los trucos, anoche vi en youtube video de fuera de contacto con monedas asique a ello voy. Yo creo que el gran fallo mio era la carga de la pantalla con poca tinta, asique el lunes os cuento este finde toca msncharse ya que de momento no es mi trabajo.
Las pantallas las estoy comprando en SG madrid asique imagino que estaran bien preparadas y resistiran, te comento el lunes.
Gracias por la ayuda.
PD: una pregunta, por donde encintas la pantalla?? parte superior??
estudiochirrikenstein
Hola @alberntc , bienvenido a la comunidad !!
Por partes:
- El fuera de contacto es muy importante !! Si estas estampando textil ami manera de ver tener fuera de contacto es una de las partes mas criticas del estampado. Yo uso desde depresores (el tipico palito de madera de los polos o de los que tienen los médicos, los venden en farmacias) hasta monedas de 50 ctms que tienen un grosor guay. Con un buen fuera de contacto te evitas entre otras muchas cosas tener que levantar la pantalla para recargar, que la tinta reviente por la parte exterior de la pantalla y hasta puedes hacer estampacion a varios colores wet on wet ( sin secar los diferentes colores que estampas.
- A la hora de limpiar la pantalla de tinta si esta está mas dura puedes darle con karcher y se irá fácil. Si no consigues que la emulsión quede demasiado dura con el insolado y temes que con la karcher se vaya puedes usar un truco bastante útil. Compra en alguna drogueria VOLVONE ( creo que ya lo venden hasta en supermercados). Es un limpiador bastante potente basado en amoniaco. Cuando termines la tirada de camisetas, con la pantalla en el lavadero coges el volvone y diluyes en un vaporizador (tambien conocido como fluh fluh jejejejejeje) algo asi como un cuarto del bote. Y lo vaporizas generosamente sobre la pantalla. El limpiador es bastante potente y quita la tinta hasta del marco de madera, pero ten cuidado porque huele fuerte !!
-Yo he vaporizado agua en la pantalla mientras trabajaba pero no lo recomiendo, casi mejor es ir refrescando la pantalla con tinta nueva.
-El tema de la sequedad de las lacas, ¿que temperatura tienes en tu taller ? ¿te da el sol mientras trabajas? Ya se que es bastante básico pero a veces se nos pasan detalles como estos que hacen que la tinta se endurezca o bien porque nos da el sol mientras curramos o la temperatura del taller es elevada. Intenta tambien que mientras trabajes el lugar esté ventilado pero que no haya corriente.
-De las lacas mas comunes en mi experiencia las que mas tardaban en secarse en pantalla eran las de SEDER. Ademas tienen un acabado de puta madre y resisten al lavado muy muy guay.
Poco más, para cualquier duda puedes escribirme a estudiochirrikenstein @ gmail.com. Mucho ánimo y no desesperes que la serigrafia es un oficio duro pero muy bonito !!
alberntc
Graciad por la informacion, mas dudas se siembran jeje, por lo que veo no es la panacea. Segun tengo entendido la marca Eurotext es bastsnte buena y no deberis añadirle nada pero no consigo hacer mas de 6 camis sin tener que limpiar la pantalla, hago el proceso de carga suave aunque por lo que veo em videos con poca tinta...vosotros hechais mucha cantidad en pantalla? Cuantad camis lograis? Que otras tintas recomendais?
Saludos
tutututt Profesor Plus
Con el retardante, cuidadin, hay que controlar la cantidad, sobre todo no pasarse. A mi me pasó con unas tintas, que luego, aún después de curarlas, seguían perdiendo tinta, y se emborronaban. No me había pasado nunca nada así, y creo que fue por querer recuperar un bote de tinta que estaba un poco pegado y me pasé con el retardante (con poco te pasas)
alberntc
Muchas gracias por la respuesta rapida y clara a mis dudas, con la practica todo se coge y con ganas. Tengo un pulpo sencillo para ir empezando, de la gente de Kalipo y Bunker,parecia sencillo en los videos y foros pero una vez que te pones tiene su cosa, sobre todo dejar paralela la pantalla no lo cojo el truco aunque es un pulpo bastante robusto espero aprender pronto....que si la laca se seca, que si la pantalla se.pega etc ejeeje.
Ya he conseguido hablar con el representante de las lacas Eurotext y me ha aclarado algunas dudas que no estan muy claras por internet, el agua a la laca prohibido, la seca antes y la pudre, estropeando la duracion del estampado. Bueno ahora solo me queda practicar y probar los retardantes, le hechare un ojo a tu tienda Pulpo, a la espera de que llegue el invento de la laca que no seque...
La otra duda que no me queda clara es el uso de la plancha tipo sandwich en q momento? El mismo dia? A los 2 dias q ya va curando algo la tinta o a la semana que la laca ya esta seca?
Saludos
pulpoensutinta
Hola @alberntc!
Te respondo a continuación:
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
Yo siempre lo hago, va bien, pero va a gustos...también depende de tu pulpo, si lo tienes, muchos ya levantan la pantalla y hace una función parecida.
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
Es el disolvente A6 de CPS. Link http://www.pulpoensutinta.com/collections/auxiliares/products/limpiador-de-tintas-a6
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
La karcher es muy potente, pero puedes bajar la intensidad y sólo limpiar la tinta.
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
Antes vendía una especial que tardaba varias horas en secar, actualmente la la más parecida es la Insaink Súper Cubriente: http://www.pulpoensutinta.com/products/laca-super-cubriente-serigrafia
Cubre más y tarda un poco más en secar, se le puede aplicar un retardante.
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Yo no recomiendo hacerlo ya que entonces estarías mezclando agua con la pintura y no es muy recomendable. Mejor si mezclas retardante y agua...pero ya te digo, yo no lo recomiendo. El agua influye en el las pinturas y le quita propiedades, una de ellas es la elasticidad.
un saludo!
Ronny Garcia
www.pulpoensutinta.com
alberntc
Buenas noches, acabo de empezar a hacer camisetas hoy, despues de leer todos los blogs, foros etc...uso tintas base agua eurotext, pero despues de varias camisetas bien he empezado a tener todos los problemas que he leido en este foro...tengo varias dudas :
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Muchas gracias de antemano
cristhian_pagoaga
Gracias Ronny @pulpoensutinta
Me lo temía... voy a probar con un colega que tiene una karcher a ver si sale, si no pues a reentelar.
Saludos!
pulpoensutinta
Hey @cristhian_pagoaga!
No hay truco, normalmente cuando no se limpian bien luego es muy complicado volver a limpiar los restos. Yo suelo utilizar una karcher y le doy agua a presión, sino también puedes probar de ir a un sitio de estos de lavado de coches y meterle manguerazo...más que eso no se puede hacer.
Existe un producto que es para borrar los fantasmas que quedan en la pantalla pero realmente no sirve de mucho si no le metes agua a presión luego.
un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
cristhian_pagoaga
Hola a todos!
Tengo un pequeño problemilla con unas pantallas y es que las he recuperado mal, me ha quedado una mancha de emulsión que no logro quitar, aún poniendo mucho recuperador. ¿Hay algún truco para recuperar o ya simplemente reentelar?
Un abrazo!
pulpoensutinta
Ey @dsliesrn!
Puedes utilizar tanto bombilla roja como bombilla amarilla. La bombilla amarilla da mucha más luz y ves mejor, también sirve para espantar a los insectos por lo que si vas a una ferretería o algo y preguntas ya te sabrán que dar.
Realmente lo que afecta a la emulsión es al luz directa por lo que si coges una bombilla normal y la pintas con spray/rotuladores rojo o amarillo ya te sirve.
En algunas emulsiones modernas ya no es necesario estar a oscuras ya que la emulsión no se ve tan afectada.
un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
simulacro-1
Hola muy buenas @dsliesrn.
La bombilla tiene que ser de luz roja o amarilla, yo lo que hice fue comprar LACA DE BOMBILLA en color rojo y asi puedes pintar cualquier bombilla.
En cualquier tieneda de manualidades venden este bote no te costara mas de 3 €.
saludosssss
dsliesrn
Muy buenas, soy nuevo por aquí y tengo una duda, la bombilla para trabajar y que no se vele la emulsión, que bombilla es? Es que he leído amarilla, roja, etc pero no se excatamente que tipo eso, me podéis pasar un link de alguna tienda que vendan?
Grcias
pulpoensutinta
Hey @dani_dhi!
Para limpiar las tintas de la pantalla puedes utilizar simplemente agua. Yo a veces utilizo agua un poco caliente, parece que de esta manera sale más fácilmente la tinta. Por otro lado hay disolventes especiales para lacas, los suelo utilizar cundo hay mucha tinta o esta algo seca en pantalla...no deja ni rastro! además no daña la emulsión.
Sobre los pulpos que indicas, son el mismo.
Para hacer estampación a 1 color te recomendaría comprar unas bisagras de serigrafía y montarte una estación de un color con maderas, es muy sencillo y puedes encontrar varios tutoriales en internet para hacerlo. Con otro compañero hemos hecho alguno para los cursos que organizamos y a veces los usan para tiradas de 50-100 prendas y no hay problemas.
Muchos saludos!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
simulacro-1
El pulpo que dices de china es mas caro que el primero, por que cuando te cargan los porte te la meten doblada por el peso.
Te lo digo por que suelo comprar mucho en esa pagina pero otras cosas claro.
dani_dhi
Hola a todos y muchas gracias!
@estudiochirrikenstein El problema es doble, en primer lugar creo que no cubre bien la pantalla cuando la cargo por tercera o cuarta vez, lo que me hace suponer que necesito trabajar con más cantidad de tinta para cubrir bien la pantalla. Y por otro lado como bien me habéis comentado, después de hacer un par de pasadas, la racleta se cargaba de tinta en la parte superior y por inercia la incliné demasiado para hacer las pasadas.
@pulpoensutinta Gracias por los consejos, como ya he dicho antes, estoy casi seguro que el problema viene de la inclinación de la racleta y de la falta de tinta, intentaré hacer una nueva prueba pronto y comentarios que tal. Tengo una duda con respecto a como limpiar la pantalla después de hacer un trabajo pero conservando el revelado de la pantalla, es decir, como limpiar todo rastro de tinta pero no de emulsión de la pantalla de manera correcta.
-En cuanto al pulpo, he encontrado esta estación de un solo color en un distribuidor en Madrid:
http://plotterdecorte.es/serigrafia-y-otros-productos/27-serigrafia-1-color.html
-Se parece sospechosamente a este otro que se puede comprar en china:
http://www.aliexpress.com/item/Manual-1-color-1-print-bed-table-top-T-shirt-screen-printing-press/32276063812.html
Creo que para seguir probando y para alguna pequeña tirada me puede hacer el servicio. ¿Qué os parece?
Un saludo!