oye, @simulacro-1 estàs trabajando en pulpo? de ser asi las tablas rigidas del pulpo hace que se "chupe" la tinta, igualmente de ser asì estas cometiendo el error de trabajar tintas textiles en pulpo. te recomiendo que para estampar prendas oscuras con tinta textil cubriente sea sobre tablas abollonadas osea con espuma por dentro para que no pase esto, si queres te envio fotos de las tablas con las que yo trabajo.
mira @simulacro-1 el pulpo està diseñado para trabajar plastizoles que son base aceite y la tinta ni se seca ni tapa la plancha o el marco, al ser rigidas las tablas de este la rasqueta con la que se estampa "raspa" mucho y no deja cuerpo de la tinta. las tintas oscuras sobre prendas claras te deben quedar bien pues no necesitas que cubran, en mi caso trabajo las tintas textiles sobre una mesa que tengo con tablas abollonadas con espuma.
esto te llevarà mas trabajo, yo creo que cambiarte a plastizoles serìa la mejor opcion.
si queres te envio fotos de la mesa y las tablas
@simulacro-1 lo mejor es que hables con tu proveedor de tintas y que te aconsejen ellos que hacer, quizás te dan otro componente para mezclar o te cambian las tintas.
Las tintas plastisoles son basadas en PVC y para que se agarre a la prenda necesitas un equipo de presecado (un flash) y un horno de secado, por lo que será más económico cambiar de marca de lacas que comprarte maquinaria para poder estampar plastisol.
Por otro lado, como te hemos comentado varios usuarios, las tintas que utilizas no son para prendas oscuras. El negro se estampa bien porque es muy cubriente y sobre prenda clara se ve bien, los otros colores al ser más translucidos dejan pasar el color de la prenda por lo que se ven flojos de color.
Para acabar, volverte a recomendar que hables con tu proveedor de tintas, de verdad, es mejor que no te ofusques, la mayoría de lacas que venden en España funcionan correctamente, unas cubren más que otras, pero en general funcionan bien. Pero utiliza LACAS, que son las tintas que se utilizan para estampar sobre prendas textiles oscuras.
Buenas @pulpoensutinta me refería a Marcas mas enfocadas a papel. Veo que en muchas, por ejemplo en las Virus que comentasteis hace poco, hablan de "ideal para tela/tejidos" y tal... ¿si van bien para tejido, van bien para papel?
Hey @kedo Muchas lacs o acraminas, por servir...pueden servir para papel, cartón etc pero realmente no son especiales para eso. Yo no estoy muy metido en tintas para papel, pero tengo muchos amigos que hacen y todos utilizan tintas para serigrafía en papel Unico, en España sólo he encontrado las Unico Aq Ink. Imagino que habrá más marcas, pero no conozco.
Yo he hecho algún trabajo de papel y la verdad es que es otro rollo diferente al textil, puedes hacer más experimentos con colores, con las bases....hay bases transparentes que se pueden mezclar con colores. Para que te hagas una idea, puedes estampar 2 colores y que se superpongan en alguna parte y te crean un tercer color, no sé si me explico.
Gracias por el aporte. Conocía lo de las transparencias y las superposiciones. Normalmente cuando leo algo sobre tintas, son textiles. Se ve que interesa menos la seri sobre papel.
Hola a todos, lo primero felicitaros porque sois unos cracks y encima gente generosa que dedica parte de su tiempo en ayudar a los demas compartiendo lo que sabeis, gracias.
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
No entiendo bien el motivo por el que a la tercera camiseta se me estropeó el invento, no creo se me secara la tinta ya que fue en muy poco tiempo, quizás el dibujo sea demasiado grande y necesite mayor cantidad de tinta en la pantalla.
La verdad es que esta laca negra de @pulpoensutinta en las prendas que han salido bien queda perfecta, espero probar pronto la laca blanca para prendas oscuras.
Otra cuestión, me podes recomendar alguna web donde vendan pulpos de 4 colores en España.
Hola @dani_dhi , lo primero de todo darte la bienvenida.
Cuando los bordes revientan puede ser por demasiada tinta en la pantalla, por un estado demasiado liquido de esta o por una inclinación indebida de la rasqueta.
Una pregunta, tu problema es que la tinta se obtura en la pantalla no ?
Cuando estampas cubres la pantalla de tinta mientras estás parado ?
De no ser así puede ser por eso por lo que se obture.
Un saludo !!
Bienvenido al foro, intentaremos ayudarte un poco entre todos!. Llevo un tiempo trabajando en una página que responda a todas las preguntas y sirva de comunidad, espero tenerlo previsto en unas semanas, iré avisando.
A continuación te respondo punto a punto:
****
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0 Con la emulsión Murakami Aquasol y foco halógeno en plan casero, recomiendo unos 8-10 minutos de insolado con un cristal de 3-4mm a una distancia de 50cm. Por lo que veo en tu foto parece todo bien! Yo utilizo cinta adhesiva transparente o celo para enganchar el fotolito en la pantalla, así no deja marcas al limpiar con agua la emulsión.
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0 No recomiendo utilizar agua para rebajar la tinta, esto hace que la laca pueda resecarse. Esto es usual verlo una vez ya estampada y secadas las prendas, con el lavado se suele quebrar antes la laca estampada.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0 Parece ser, según las fotos, que faltaba tinta al estampar (no llegó tinta a toda la parte del dibujo a estampar) y luego pusiste demasiada tinta y por eso se expandió. También suele pasar que al inclinar mucho la racleta hacemos pasar más tinta de la debida y se expande al estampar. Te recomiendo hacer lo siguiente al estampar:
1- Cubrir el dibujo con tinta, sin apretar la racleta, solo expandir la tinta sobre el dibujo. (se le llama "cargar" la pantalla)
2- Pasar la racleta a unos 45º, de forma rápida y apretando.
3- Presecar la tinta estampada.
4- Volver a cargar la pantalla con tinta para evitar que se seque pronto. ****
La laca blanca tiene un poco más de maña, pero no debería darte muchos problemas al estampar, con 2 o 3 pasadas con presecado ya te debe de quedar un color blanco bueno.
Sobre lo del pulpo de 4 brazos, creo que en la primera página hablan de ello, pero yo no soy muy partidario de comprar pulpos hechos a mano como los que puedes encontrar en webs de segunda mano. Si encuentras alguno puedes poner imágenes aquí y te podemos aconsejar.
@estudiochirrikenstein El problema es doble, en primer lugar creo que no cubre bien la pantalla cuando la cargo por tercera o cuarta vez, lo que me hace suponer que necesito trabajar con más cantidad de tinta para cubrir bien la pantalla. Y por otro lado como bien me habéis comentado, después de hacer un par de pasadas, la racleta se cargaba de tinta en la parte superior y por inercia la incliné demasiado para hacer las pasadas.
@pulpoensutinta Gracias por los consejos, como ya he dicho antes, estoy casi seguro que el problema viene de la inclinación de la racleta y de la falta de tinta, intentaré hacer una nueva prueba pronto y comentarios que tal. Tengo una duda con respecto a como limpiar la pantalla después de hacer un trabajo pero conservando el revelado de la pantalla, es decir, como limpiar todo rastro de tinta pero no de emulsión de la pantalla de manera correcta.
Para limpiar las tintas de la pantalla puedes utilizar simplemente agua. Yo a veces utilizo agua un poco caliente, parece que de esta manera sale más fácilmente la tinta. Por otro lado hay disolventes especiales para lacas, los suelo utilizar cundo hay mucha tinta o esta algo seca en pantalla...no deja ni rastro! además no daña la emulsión.
Sobre los pulpos que indicas, son el mismo.
Para hacer estampación a 1 color te recomendaría comprar unas bisagras de serigrafía y montarte una estación de un color con maderas, es muy sencillo y puedes encontrar varios tutoriales en internet para hacerlo. Con otro compañero hemos hecho alguno para los cursos que organizamos y a veces los usan para tiradas de 50-100 prendas y no hay problemas.
Muy buenas, soy nuevo por aquí y tengo una duda, la bombilla para trabajar y que no se vele la emulsión, que bombilla es? Es que he leído amarilla, roja, etc pero no se excatamente que tipo eso, me podéis pasar un link de alguna tienda que vendan?
Grcias
Puedes utilizar tanto bombilla roja como bombilla amarilla. La bombilla amarilla da mucha más luz y ves mejor, también sirve para espantar a los insectos por lo que si vas a una ferretería o algo y preguntas ya te sabrán que dar.
Realmente lo que afecta a la emulsión es al luz directa por lo que si coges una bombilla normal y la pintas con spray/rotuladores rojo o amarillo ya te sirve.
En algunas emulsiones modernas ya no es necesario estar a oscuras ya que la emulsión no se ve tan afectada.
Hola a todos!
Tengo un pequeño problemilla con unas pantallas y es que las he recuperado mal, me ha quedado una mancha de emulsión que no logro quitar, aún poniendo mucho recuperador. ¿Hay algún truco para recuperar o ya simplemente reentelar?
No hay truco, normalmente cuando no se limpian bien luego es muy complicado volver a limpiar los restos. Yo suelo utilizar una karcher y le doy agua a presión, sino también puedes probar de ir a un sitio de estos de lavado de coches y meterle manguerazo...más que eso no se puede hacer.
Existe un producto que es para borrar los fantasmas que quedan en la pantalla pero realmente no sirve de mucho si no le metes agua a presión luego.
Buenas noches, acabo de empezar a hacer camisetas hoy, despues de leer todos los blogs, foros etc...uso tintas base agua eurotext, pero despues de varias camisetas bien he empezado a tener todos los problemas que he leido en este foro...tengo varias dudas :
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Muchas gracias de antemano
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
Yo siempre lo hago, va bien, pero va a gustos...también depende de tu pulpo, si lo tienes, muchos ya levantan la pantalla y hace una función parecida.
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
Es el disolvente A6 de CPS. Link http://www.pulpoensutinta.com/collections/auxiliares/products/limpiador-de-tintas-a6
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
La karcher es muy potente, pero puedes bajar la intensidad y sólo limpiar la tinta.
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
Antes vendía una especial que tardaba varias horas en secar, actualmente la la más parecida es la Insaink Súper Cubriente: http://www.pulpoensutinta.com/products/laca-super-cubriente-serigrafia Cubre más y tarda un poco más en secar, se le puede aplicar un retardante.
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Yo no recomiendo hacerlo ya que entonces estarías mezclando agua con la pintura y no es muy recomendable. Mejor si mezclas retardante y agua...pero ya te digo, yo no lo recomiendo. El agua influye en el las pinturas y le quita propiedades, una de ellas es la elasticidad.
Muchas gracias por la respuesta rapida y clara a mis dudas, con la practica todo se coge y con ganas. Tengo un pulpo sencillo para ir empezando, de la gente de Kalipo y Bunker,parecia sencillo en los videos y foros pero una vez que te pones tiene su cosa, sobre todo dejar paralela la pantalla no lo cojo el truco aunque es un pulpo bastante robusto espero aprender pronto....que si la laca se seca, que si la pantalla se.pega etc ejeeje.
Ya he conseguido hablar con el representante de las lacas Eurotext y me ha aclarado algunas dudas que no estan muy claras por internet, el agua a la laca prohibido, la seca antes y la pudre, estropeando la duracion del estampado. Bueno ahora solo me queda practicar y probar los retardantes, le hechare un ojo a tu tienda Pulpo, a la espera de que llegue el invento de la laca que no seque...
La otra duda que no me queda clara es el uso de la plancha tipo sandwich en q momento? El mismo dia? A los 2 dias q ya va curando algo la tinta o a la semana que la laca ya esta seca?
Saludos
Con el retardante, cuidadin, hay que controlar la cantidad, sobre todo no pasarse. A mi me pasó con unas tintas, que luego, aún después de curarlas, seguían perdiendo tinta, y se emborronaban. No me había pasado nunca nada así, y creo que fue por querer recuperar un bote de tinta que estaba un poco pegado y me pasé con el retardante (con poco te pasas)
Graciad por la informacion, mas dudas se siembran jeje, por lo que veo no es la panacea. Segun tengo entendido la marca Eurotext es bastsnte buena y no deberis añadirle nada pero no consigo hacer mas de 6 camis sin tener que limpiar la pantalla, hago el proceso de carga suave aunque por lo que veo em videos con poca tinta...vosotros hechais mucha cantidad en pantalla? Cuantad camis lograis? Que otras tintas recomendais?
Saludos
kedO
Expertos ! ¿que tintas conocéis o usáis fuera del mundo textil...?
SIMULACRO
mirar en las fotos, con el negro no tengo porblema pero ya con el blanco no queda bien.
Eso por que es?
por que como bien me aveis dicho mis tintas son una CACA.
Necesito arreglar mi problema.
SIMULACRO
sudaca
oye, @simulacro-1 estàs trabajando en pulpo? de ser asi las tablas rigidas del pulpo hace que se "chupe" la tinta, igualmente de ser asì estas cometiendo el error de trabajar tintas textiles en pulpo. te recomiendo que para estampar prendas oscuras con tinta textil cubriente sea sobre tablas abollonadas osea con espuma por dentro para que no pase esto, si queres te envio fotos de las tablas con las que yo trabajo.
SIMULACRO
Si sudaca trabajo con pulpo. Nose a k te referes mandame fotos por favor. Y explicamelo mejor. K me estoy volviendo loko
sudaca
mira @simulacro-1 el pulpo està diseñado para trabajar plastizoles que son base aceite y la tinta ni se seca ni tapa la plancha o el marco, al ser rigidas las tablas de este la rasqueta con la que se estampa "raspa" mucho y no deja cuerpo de la tinta. las tintas oscuras sobre prendas claras te deben quedar bien pues no necesitas que cubran, en mi caso trabajo las tintas textiles sobre una mesa que tengo con tablas abollonadas con espuma.
esto te llevarà mas trabajo, yo creo que cambiarte a plastizoles serìa la mejor opcion.
si queres te envio fotos de la mesa y las tablas
SIMULACRO
buenos dias, @sudaka si por favor mandame fotos de la mesa y la tabla, y de los botes de los plastisoles tambien para ver que compro.
MIl gracias
pulpoensutinta
Hola!
@simulacro-1 lo mejor es que hables con tu proveedor de tintas y que te aconsejen ellos que hacer, quizás te dan otro componente para mezclar o te cambian las tintas.
Las tintas plastisoles son basadas en PVC y para que se agarre a la prenda necesitas un equipo de presecado (un flash) y un horno de secado, por lo que será más económico cambiar de marca de lacas que comprarte maquinaria para poder estampar plastisol.
Por otro lado, como te hemos comentado varios usuarios, las tintas que utilizas no son para prendas oscuras. El negro se estampa bien porque es muy cubriente y sobre prenda clara se ve bien, los otros colores al ser más translucidos dejan pasar el color de la prenda por lo que se ven flojos de color.
Para acabar, volverte a recomendar que hables con tu proveedor de tintas, de verdad, es mejor que no te ofusques, la mayoría de lacas que venden en España funcionan correctamente, unas cubren más que otras, pero en general funcionan bien. Pero utiliza LACAS, que son las tintas que se utilizan para estampar sobre prendas textiles oscuras.
Ey @kedo a que te refieres con otras tintas?
Un saludo!
SIMULACRO
gracias @pulpoensutinta hablare con mi proveedor a ver que me dicen, pero vamos viendo toooodos esto creo que lo mejor es que cambie de tintas.
dependiendo de lo qu eme diga mi proveedor os cuendo.
saludos y joder me encanta la rapidez y el buen royo de este foro.
kedO
Buenas @pulpoensutinta me refería a Marcas mas enfocadas a papel. Veo que en muchas, por ejemplo en las Virus que comentasteis hace poco, hablan de "ideal para tela/tejidos" y tal... ¿si van bien para tejido, van bien para papel?
pulpoensutinta
Hey @kedo
Muchas lacs o acraminas, por servir...pueden servir para papel, cartón etc pero realmente no son especiales para eso. Yo no estoy muy metido en tintas para papel, pero tengo muchos amigos que hacen y todos utilizan tintas para serigrafía en papel Unico, en España sólo he encontrado las Unico Aq Ink. Imagino que habrá más marcas, pero no conozco.
Yo he hecho algún trabajo de papel y la verdad es que es otro rollo diferente al textil, puedes hacer más experimentos con colores, con las bases....hay bases transparentes que se pueden mezclar con colores. Para que te hagas una idea, puedes estampar 2 colores y que se superpongan en alguna parte y te crean un tercer color, no sé si me explico.
Un saludo!
kedO
Gracias por el aporte. Conocía lo de las transparencias y las superposiciones. Normalmente cuando leo algo sobre tintas, son textiles. Se ve que interesa menos la seri sobre papel.
duqi12345
hola, amigos, quiero comprar esta magia Temporizador automático de Teléfono Móvil. Lo vi ayer. en comparación con los demás, creo que es más barato y
mejor. pero no estoy seguro de que es realmente perfecto. puede decidir por mí? http://hide8.cc/2aH
dani_dhi
Hola a todos, lo primero felicitaros porque sois unos cracks y encima gente generosa que dedica parte de su tiempo en ayudar a los demas compartiendo lo que sabeis, gracias.
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0
No entiendo bien el motivo por el que a la tercera camiseta se me estropeó el invento, no creo se me secara la tinta ya que fue en muy poco tiempo, quizás el dibujo sea demasiado grande y necesite mayor cantidad de tinta en la pantalla.
La verdad es que esta laca negra de @pulpoensutinta en las prendas que han salido bien queda perfecta, espero probar pronto la laca blanca para prendas oscuras.
Otra cuestión, me podes recomendar alguna web donde vendan pulpos de 4 colores en España.
Un saludo!
estudiochirrikenstein
Hola @dani_dhi , lo primero de todo darte la bienvenida.
Cuando los bordes revientan puede ser por demasiada tinta en la pantalla, por un estado demasiado liquido de esta o por una inclinación indebida de la rasqueta.
Una pregunta, tu problema es que la tinta se obtura en la pantalla no ?
Cuando estampas cubres la pantalla de tinta mientras estás parado ?
De no ser así puede ser por eso por lo que se obture.
Un saludo !!
pulpoensutinta
Hola @dani_dhi!
Bienvenido al foro, intentaremos ayudarte un poco entre todos!. Llevo un tiempo trabajando en una página que responda a todas las preguntas y sirva de comunidad, espero tenerlo previsto en unas semanas, iré avisando.
A continuación te respondo punto a punto:
****
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0
Con la emulsión Murakami Aquasol y foco halógeno en plan casero, recomiendo unos 8-10 minutos de insolado con un cristal de 3-4mm a una distancia de 50cm. Por lo que veo en tu foto parece todo bien! Yo utilizo cinta adhesiva transparente o celo para enganchar el fotolito en la pantalla, así no deja marcas al limpiar con agua la emulsión.
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0
No recomiendo utilizar agua para rebajar la tinta, esto hace que la laca pueda resecarse. Esto es usual verlo una vez ya estampada y secadas las prendas, con el lavado se suele quebrar antes la laca estampada.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0
Parece ser, según las fotos, que faltaba tinta al estampar (no llegó tinta a toda la parte del dibujo a estampar) y luego pusiste demasiada tinta y por eso se expandió. También suele pasar que al inclinar mucho la racleta hacemos pasar más tinta de la debida y se expande al estampar. Te recomiendo hacer lo siguiente al estampar:
1- Cubrir el dibujo con tinta, sin apretar la racleta, solo expandir la tinta sobre el dibujo. (se le llama "cargar" la pantalla)
2- Pasar la racleta a unos 45º, de forma rápida y apretando.
3- Presecar la tinta estampada.
4- Volver a cargar la pantalla con tinta para evitar que se seque pronto.
****
La laca blanca tiene un poco más de maña, pero no debería darte muchos problemas al estampar, con 2 o 3 pasadas con presecado ya te debe de quedar un color blanco bueno.
Sobre lo del pulpo de 4 brazos, creo que en la primera página hablan de ello, pero yo no soy muy partidario de comprar pulpos hechos a mano como los que puedes encontrar en webs de segunda mano. Si encuentras alguno puedes poner imágenes aquí y te podemos aconsejar.
Un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
dani_dhi
Hola a todos y muchas gracias!
@estudiochirrikenstein El problema es doble, en primer lugar creo que no cubre bien la pantalla cuando la cargo por tercera o cuarta vez, lo que me hace suponer que necesito trabajar con más cantidad de tinta para cubrir bien la pantalla. Y por otro lado como bien me habéis comentado, después de hacer un par de pasadas, la racleta se cargaba de tinta en la parte superior y por inercia la incliné demasiado para hacer las pasadas.
@pulpoensutinta Gracias por los consejos, como ya he dicho antes, estoy casi seguro que el problema viene de la inclinación de la racleta y de la falta de tinta, intentaré hacer una nueva prueba pronto y comentarios que tal. Tengo una duda con respecto a como limpiar la pantalla después de hacer un trabajo pero conservando el revelado de la pantalla, es decir, como limpiar todo rastro de tinta pero no de emulsión de la pantalla de manera correcta.
-En cuanto al pulpo, he encontrado esta estación de un solo color en un distribuidor en Madrid:
http://plotterdecorte.es/serigrafia-y-otros-productos/27-serigrafia-1-color.html
-Se parece sospechosamente a este otro que se puede comprar en china:
http://www.aliexpress.com/item/Manual-1-color-1-print-bed-table-top-T-shirt-screen-printing-press/32276063812.html
Creo que para seguir probando y para alguna pequeña tirada me puede hacer el servicio. ¿Qué os parece?
Un saludo!
SIMULACRO
El pulpo que dices de china es mas caro que el primero, por que cuando te cargan los porte te la meten doblada por el peso.
Te lo digo por que suelo comprar mucho en esa pagina pero otras cosas claro.
pulpoensutinta
Hey @dani_dhi!
Para limpiar las tintas de la pantalla puedes utilizar simplemente agua. Yo a veces utilizo agua un poco caliente, parece que de esta manera sale más fácilmente la tinta. Por otro lado hay disolventes especiales para lacas, los suelo utilizar cundo hay mucha tinta o esta algo seca en pantalla...no deja ni rastro! además no daña la emulsión.
Sobre los pulpos que indicas, son el mismo.
Para hacer estampación a 1 color te recomendaría comprar unas bisagras de serigrafía y montarte una estación de un color con maderas, es muy sencillo y puedes encontrar varios tutoriales en internet para hacerlo. Con otro compañero hemos hecho alguno para los cursos que organizamos y a veces los usan para tiradas de 50-100 prendas y no hay problemas.
Muchos saludos!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
dsliesrn
Muy buenas, soy nuevo por aquí y tengo una duda, la bombilla para trabajar y que no se vele la emulsión, que bombilla es? Es que he leído amarilla, roja, etc pero no se excatamente que tipo eso, me podéis pasar un link de alguna tienda que vendan?
Grcias
SIMULACRO
Hola muy buenas @dsliesrn.
La bombilla tiene que ser de luz roja o amarilla, yo lo que hice fue comprar LACA DE BOMBILLA en color rojo y asi puedes pintar cualquier bombilla.
En cualquier tieneda de manualidades venden este bote no te costara mas de 3 €.
saludosssss
pulpoensutinta
Ey @dsliesrn!
Puedes utilizar tanto bombilla roja como bombilla amarilla. La bombilla amarilla da mucha más luz y ves mejor, también sirve para espantar a los insectos por lo que si vas a una ferretería o algo y preguntas ya te sabrán que dar.
Realmente lo que afecta a la emulsión es al luz directa por lo que si coges una bombilla normal y la pintas con spray/rotuladores rojo o amarillo ya te sirve.
En algunas emulsiones modernas ya no es necesario estar a oscuras ya que la emulsión no se ve tan afectada.
un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
Cristhian Pagoaga
Hola a todos!
Tengo un pequeño problemilla con unas pantallas y es que las he recuperado mal, me ha quedado una mancha de emulsión que no logro quitar, aún poniendo mucho recuperador. ¿Hay algún truco para recuperar o ya simplemente reentelar?
Un abrazo!
pulpoensutinta
Hey @cristhian_pagoaga!
No hay truco, normalmente cuando no se limpian bien luego es muy complicado volver a limpiar los restos. Yo suelo utilizar una karcher y le doy agua a presión, sino también puedes probar de ir a un sitio de estos de lavado de coches y meterle manguerazo...más que eso no se puede hacer.
Existe un producto que es para borrar los fantasmas que quedan en la pantalla pero realmente no sirve de mucho si no le metes agua a presión luego.
un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
Cristhian Pagoaga
Gracias Ronny @pulpoensutinta
Me lo temía... voy a probar con un colega que tiene una karcher a ver si sale, si no pues a reentelar.
Saludos!
alberntc
Buenas noches, acabo de empezar a hacer camisetas hoy, despues de leer todos los blogs, foros etc...uso tintas base agua eurotext, pero despues de varias camisetas bien he empezado a tener todos los problemas que he leido en este foro...tengo varias dudas :
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Muchas gracias de antemano
pulpoensutinta
Hola @alberntc!
Te respondo a continuación:
1- el fuera contacto es necesario? Ya que he leido opiniones diferentes y videos diferentes
Yo siempre lo hago, va bien, pero va a gustos...también depende de tu pulpo, si lo tienes, muchos ya levantan la pantalla y hace una función parecida.
2- cual es el disolvente para limpiar lacas que menciona pulpo en su tinta?
Es el disolvente A6 de CPS. Link http://www.pulpoensutinta.com/collections/auxiliares/products/limpiador-de-tintas-a6
3- su puede usar karcher para limpiar pantalla y seguir usandol el mismo dibujo o solo para cuando se quiere quitar emulsion?
La karcher es muy potente, pero puedes bajar la intensidad y sólo limpiar la tinta.
4-cual es la laca que más tarda en secar x vuestra experiencia?
Antes vendía una especial que tardaba varias horas en secar, actualmente la la más parecida es la Insaink Súper Cubriente: http://www.pulpoensutinta.com/products/laca-super-cubriente-serigrafia
Cubre más y tarda un poco más en secar, se le puede aplicar un retardante.
5- se puede vaporizar agua cada cierto tiempo en pantalla?
Yo no recomiendo hacerlo ya que entonces estarías mezclando agua con la pintura y no es muy recomendable. Mejor si mezclas retardante y agua...pero ya te digo, yo no lo recomiendo. El agua influye en el las pinturas y le quita propiedades, una de ellas es la elasticidad.
un saludo!
Ronny Garcia
www.pulpoensutinta.com
alberntc
Muchas gracias por la respuesta rapida y clara a mis dudas, con la practica todo se coge y con ganas. Tengo un pulpo sencillo para ir empezando, de la gente de Kalipo y Bunker,parecia sencillo en los videos y foros pero una vez que te pones tiene su cosa, sobre todo dejar paralela la pantalla no lo cojo el truco aunque es un pulpo bastante robusto espero aprender pronto....que si la laca se seca, que si la pantalla se.pega etc ejeeje.
Ya he conseguido hablar con el representante de las lacas Eurotext y me ha aclarado algunas dudas que no estan muy claras por internet, el agua a la laca prohibido, la seca antes y la pudre, estropeando la duracion del estampado. Bueno ahora solo me queda practicar y probar los retardantes, le hechare un ojo a tu tienda Pulpo, a la espera de que llegue el invento de la laca que no seque...
La otra duda que no me queda clara es el uso de la plancha tipo sandwich en q momento? El mismo dia? A los 2 dias q ya va curando algo la tinta o a la semana que la laca ya esta seca?
Saludos
tutututt Profesor Plus
Con el retardante, cuidadin, hay que controlar la cantidad, sobre todo no pasarse. A mi me pasó con unas tintas, que luego, aún después de curarlas, seguían perdiendo tinta, y se emborronaban. No me había pasado nunca nada así, y creo que fue por querer recuperar un bote de tinta que estaba un poco pegado y me pasé con el retardante (con poco te pasas)
alberntc
Graciad por la informacion, mas dudas se siembran jeje, por lo que veo no es la panacea. Segun tengo entendido la marca Eurotext es bastsnte buena y no deberis añadirle nada pero no consigo hacer mas de 6 camis sin tener que limpiar la pantalla, hago el proceso de carga suave aunque por lo que veo em videos con poca tinta...vosotros hechais mucha cantidad en pantalla? Cuantad camis lograis? Que otras tintas recomendais?
Saludos