Lo que dice @marcintosh es cierto, la mejor forma de calcular un presu es por tiempo invertido. En mi opinión @marco barbeto no sólo debería de verse para el presu el trabajo, sino también el ámbito de difusión, es decir en que medio será difundido. No es lo mismo una tv nacional, que una autonómica o local. Aunque eso tranquilos, que siempre estará el cliente para recordárnoslo. XD
Yo estoy facturando por jornadas y medias jornadas. Cuando hago el presupuesto establecemos con el cliente el tiempo que durará el proyecto y le explico que lo que sobrepase ese tiempo se añadirá a la factura.
Estoy de acuerdo con lo que dice @edivieito sobre el convenio, en mi anterior trabajo de grafista en un canal de televisión en mi contrato constaba como técnico audiovisual, creo que estaba dentro de la categoría 4.
En el año 2012 trabajé con una empresa que tenia una tabla tarifas para los freelance que contrataba. De tal forma que la primera jornada cobrabas 270 €, la segunda 240, la tercera 228, hasta llegar a un acumulado durante el mes de 3.380 euros. Eso por jornada de grafismo 3d, el grafismo 2d tenia otra tarifa.
En lo que ando muy perdido y estoy muy interesado es en el tema de los derechos de autor, pues es algo que nunca he sabido como funciona.
Espero que haya servido de algo el aporte, ojalá hagamos crecer este sindicato!
Seguimos para bingo. Mucha gente está de acuerdo con lo del sindicato, mucha no contesta aquí porque tiene miedo a represalias, ya que es un foro abierto. A esta gente le digo que no es una propuesta de boicot, es todo lo contrario, evitar líos.
Entre las ideas está el tarifario, para comenzar. Imagino que hay que hacer una reunión o recibir ideas o planteos y desde allí organizarse. Sin locuras, repito, que esto no es el 15M ;)
Las tarifas yo las calculo por hora. Mundialmente las tarifas son bastante parecidas, con rangos menores y mayores pero sí que la propuesta de hacer un tarifario es lógico, sensato y razonable. Digamos que uno cobra por el tiempo que ocupa. También hay que ser honestos y transparentes. A mis clientes les explico cada coste detallado y están invitados a que me pidan que les explique los procesos.
La categoría, ocupación, derechos de propiedad intelectual (si caben), son temas que también son muy importantes.
Me gusta que la profesión se una, me parece sano. :)
Me uno a la propuesta, aunque la realización de tarifas freelancer depende mucho de la localización...lo que veo imprescindible es la definición del puesto, ya que en el convenio audiovisual no existimos (hablo de mi experiencia personal), la manera en la que se nos emplea es por puestos informáticos (programador-diseñador)...y no creo que nos haga justicia.
Me parece una idea estupenda, contad conmigo.
Aunque eso sí, tenemos que tener en cuenta todos la parte del problema que no cae en las agencias, sino en nosotros, si no estamos de acuerdo con unas tarifas o condiciones de trabajo no hay que aceptarlas.
Sigo pensando que la idea de Marco Barneto es muy buena, ya que plantea una base y un principio sobre el que discutir y empezar a ponernos de acuerdo... Propongo abrir un tema de discusión a parte para empezar a hablar del tema.... También propongo que lo hagas tú, Marco Barneto, que eres el que lo ha propuesto... TE TOCÓ!!!!!
uf, el tema. por que no hay otro que el tema.
Es una necesidad a voces, prácticamente en todo el sector creativo, audiovisual y gráfico.
+1
Realmente es algo que a veces roza lo surrealista.
Hola, sólo comentarles que seguirmos para adelante con la idea y que hagan correr la voz, queremos incluír a toda la parte productiva/creativa de la profesión. Cuantos más seamos mejor :)
Hola Yago,
Lamentablemente la compra de plantillas es como la compra de una foto de archivo fotográfico. No hay solución para eso y las empresas son libres de comprar lo que necesiten para su producción. Por otro lado si se contrata un profesional para hacer el trabajo que sea su jornada debería estar dentro de tarifas del sector. Lo complicado resultaría regular a la peña que no se sindique, allí es donde el sindicato es realmente útil, porque todos juntos podemos encontrar tales beneficios que la gente realmente tenga ganas de formar parte. No creo que sea una solución a corto plazo. Es mas un armar camino para evitar que todo el trabajo de la profesión se vaya por un barranco.
Es curioso porque en todas partes del mundo están igual, sólo hace falta ver el documental "Life After Pi". Lo que me da esperanzas que se pueda hacer un sindicato global.
Comentar también que he enviado esto a bastante peña y todo el mundo está de acuerdo. Nadie sabe que hacer para comenzar, lo ideal sería que simplemente escriban aquí un: Tenme en cuenta. Y desde aquí hacer una convocatoria cuando seamos suficientes.
Como dije antes, no vamos a solucionar todos los problemas juntos, pero haremos camino de a poco.
Si, yo también estoy completamente de acuerdo... No tengo claro lo del sindicato de profesionales audiovisuales o no...
Hay un tema que a mi me provoca cierto sarpullido relacionado con lo que hablaba Franchus de las agencias de Márketing y la creatividad del Motion Grapher. Todos conocemos plataformas como Vídeohive y esa idea, yo creo que mala, de la venta de plantillas de After Effects. En mi opinión no nos hace ningún flaco favor, no se que opinaréis vosotros, pero ese no es exactamente el tema.
El caso es que me he encontrado ya en más de una ocasión, y en mas de 10 también, agencias de Márketing que venden creatividades que directamente son plantillas de After Effects sacadas de Videhive o similares... Una vez vendidas, eso si, buscan algún diseñador de Motion Graphics con poco trabajo y mal pagado, y le dan entre 50 y 100 eurines para que las modifique.
Este caso está cada vez más extendido, hay nuevas agencias de Márquetinkg cuyo único método de trabajo es este. Lo malo es no saber, porque la verdad es que no lo sé, cuanto cobran por esas creatividades robadas.Pero estoy seguro de que ellos ganan lo habitual y que lo que consiguen con esta práctica es abarata muchísimo los costes de producción.
Yo se que hay gente que vive y se saca un sueldo haciendo plantillas para videohive y similares, pero yo creo que no hacen ningún favor a la profesión. Y quizá la necesidad de un sindicato venga un poco por la necesidad de no solo defender nuestros derechos si no también vigilar y controlar las practicas que nosotros mismos llevamos a cabo, que puedan estar perjudicando al resto de compañeros de la profesión.
Creo que crear un sindicato es buena idea, así que hablemos y veamos como seguir. Un saludo.
Completamente de acuerdo con usted, compañero franchus!!...salvo, en cuanto el sindicato de profesionales audiovisuales...
No le parece que nuestra profesión, bastante inclasificable, por cierto; tiene su propios nudos?
Justamente lo que me resulta interesante de su propuesta es el punto de vista desde donde está encuadrada...
De todas formas no me opongo a abrir el juego...
Mis felicitaciones por su iniciativa, y cuente con mi apoyo...
abrzs!!!
edivieito
Lo que dice @marcintosh es cierto, la mejor forma de calcular un presu es por tiempo invertido. En mi opinión @marco barbeto no sólo debería de verse para el presu el trabajo, sino también el ámbito de difusión, es decir en que medio será difundido. No es lo mismo una tv nacional, que una autonómica o local. Aunque eso tranquilos, que siempre estará el cliente para recordárnoslo. XD
marcintosh
Yo estoy facturando por jornadas y medias jornadas. Cuando hago el presupuesto establecemos con el cliente el tiempo que durará el proyecto y le explico que lo que sobrepase ese tiempo se añadirá a la factura.
Estoy de acuerdo con lo que dice @edivieito sobre el convenio, en mi anterior trabajo de grafista en un canal de televisión en mi contrato constaba como técnico audiovisual, creo que estaba dentro de la categoría 4.
En el año 2012 trabajé con una empresa que tenia una tabla tarifas para los freelance que contrataba. De tal forma que la primera jornada cobrabas 270 €, la segunda 240, la tercera 228, hasta llegar a un acumulado durante el mes de 3.380 euros. Eso por jornada de grafismo 3d, el grafismo 2d tenia otra tarifa.
En lo que ando muy perdido y estoy muy interesado es en el tema de los derechos de autor, pues es algo que nunca he sabido como funciona.
Espero que haya servido de algo el aporte, ojalá hagamos crecer este sindicato!
marco_barneto
El Listado de tarifas tendria que abarcar los distintos sectores: (Lo que me viene a la cabeza y checkeo en internet, por favor ayudarme a completar)
Broadcast TV: Producion, Filmacion,Edicion,Postproduccion,Sonido.
Diseño Gráfico. Diseño Logo, Diseño Revistas y periodicos, Portadas Libros.
Diseño Web: Barners, diseño website.
Ilustración: Libros, revistas, periodicos, storyboards.
Fotografia. Senion minima, Retrato, revistas, periodicos, online, imagen corporativa.
Fuentes consultadas: http://www.londonfreelance.org/
franchus
Seguimos para bingo. Mucha gente está de acuerdo con lo del sindicato, mucha no contesta aquí porque tiene miedo a represalias, ya que es un foro abierto. A esta gente le digo que no es una propuesta de boicot, es todo lo contrario, evitar líos.
Entre las ideas está el tarifario, para comenzar. Imagino que hay que hacer una reunión o recibir ideas o planteos y desde allí organizarse. Sin locuras, repito, que esto no es el 15M ;)
Las tarifas yo las calculo por hora. Mundialmente las tarifas son bastante parecidas, con rangos menores y mayores pero sí que la propuesta de hacer un tarifario es lógico, sensato y razonable. Digamos que uno cobra por el tiempo que ocupa. También hay que ser honestos y transparentes. A mis clientes les explico cada coste detallado y están invitados a que me pidan que les explique los procesos.
La categoría, ocupación, derechos de propiedad intelectual (si caben), son temas que también son muy importantes.
Me gusta que la profesión se una, me parece sano. :)
edivieito
Me uno a la propuesta, aunque la realización de tarifas freelancer depende mucho de la localización...lo que veo imprescindible es la definición del puesto, ya que en el convenio audiovisual no existimos (hablo de mi experiencia personal), la manera en la que se nos emplea es por puestos informáticos (programador-diseñador)...y no creo que nos haga justicia.
rcalvaro
Me parece una idea estupenda, contad conmigo.
Aunque eso sí, tenemos que tener en cuenta todos la parte del problema que no cae en las agencias, sino en nosotros, si no estamos de acuerdo con unas tarifas o condiciones de trabajo no hay que aceptarlas.
yago_torres
Sigo pensando que la idea de Marco Barneto es muy buena, ya que plantea una base y un principio sobre el que discutir y empezar a ponernos de acuerdo... Propongo abrir un tema de discusión a parte para empezar a hablar del tema.... También propongo que lo hagas tú, Marco Barneto, que eres el que lo ha propuesto... TE TOCÓ!!!!!
mauro_frano
vamos que somos 13!!!...este martes 13!!!...
sergiopop
Cuenta conmigo!
zenzuke Profesor Plus
Cuenta con mi wacom, si puedo hacer algo :D
yago_torres
A mi la propuesta de Marco me parece muy buena... estoy de acuerdo...
marco_barneto
Por que no comenzar con un listado de tarifas minimas....Asi el freelance puede apoyarse en algo
pelayorm
uf, el tema. por que no hay otro que el tema.
Es una necesidad a voces, prácticamente en todo el sector creativo, audiovisual y gráfico.
+1
Realmente es algo que a veces roza lo surrealista.
rafa_carmona Profesor Plus
Cuente con mi hacha!!
marcintosh
Me apunto! me parece una buena iniciativa.
franchus
Hola, sólo comentarles que seguirmos para adelante con la idea y que hagan correr la voz, queremos incluír a toda la parte productiva/creativa de la profesión. Cuantos más seamos mejor :)
dfd_lab
me parece muy buena idea!
me apunto
carneirorocha
Me apunto Cuenta conmigo pa lo que sea
ccortes
Cuenta conmigo!
Un abrazo
00master
Tenme en cuenta.
Saludos.
yago_torres
Pues tenme en cuenta...
franchus
Hola Yago,
Lamentablemente la compra de plantillas es como la compra de una foto de archivo fotográfico. No hay solución para eso y las empresas son libres de comprar lo que necesiten para su producción. Por otro lado si se contrata un profesional para hacer el trabajo que sea su jornada debería estar dentro de tarifas del sector. Lo complicado resultaría regular a la peña que no se sindique, allí es donde el sindicato es realmente útil, porque todos juntos podemos encontrar tales beneficios que la gente realmente tenga ganas de formar parte. No creo que sea una solución a corto plazo. Es mas un armar camino para evitar que todo el trabajo de la profesión se vaya por un barranco.
Es curioso porque en todas partes del mundo están igual, sólo hace falta ver el documental "Life After Pi". Lo que me da esperanzas que se pueda hacer un sindicato global.
Comentar también que he enviado esto a bastante peña y todo el mundo está de acuerdo. Nadie sabe que hacer para comenzar, lo ideal sería que simplemente escriban aquí un: Tenme en cuenta. Y desde aquí hacer una convocatoria cuando seamos suficientes.
Como dije antes, no vamos a solucionar todos los problemas juntos, pero haremos camino de a poco.
:)
abrazo!
yago_torres
Si, yo también estoy completamente de acuerdo... No tengo claro lo del sindicato de profesionales audiovisuales o no...
Hay un tema que a mi me provoca cierto sarpullido relacionado con lo que hablaba Franchus de las agencias de Márketing y la creatividad del Motion Grapher. Todos conocemos plataformas como Vídeohive y esa idea, yo creo que mala, de la venta de plantillas de After Effects. En mi opinión no nos hace ningún flaco favor, no se que opinaréis vosotros, pero ese no es exactamente el tema.
El caso es que me he encontrado ya en más de una ocasión, y en mas de 10 también, agencias de Márketing que venden creatividades que directamente son plantillas de After Effects sacadas de Videhive o similares... Una vez vendidas, eso si, buscan algún diseñador de Motion Graphics con poco trabajo y mal pagado, y le dan entre 50 y 100 eurines para que las modifique.
Este caso está cada vez más extendido, hay nuevas agencias de Márquetinkg cuyo único método de trabajo es este. Lo malo es no saber, porque la verdad es que no lo sé, cuanto cobran por esas creatividades robadas.Pero estoy seguro de que ellos ganan lo habitual y que lo que consiguen con esta práctica es abarata muchísimo los costes de producción.
Yo se que hay gente que vive y se saca un sueldo haciendo plantillas para videohive y similares, pero yo creo que no hacen ningún favor a la profesión. Y quizá la necesidad de un sindicato venga un poco por la necesidad de no solo defender nuestros derechos si no también vigilar y controlar las practicas que nosotros mismos llevamos a cabo, que puedan estar perjudicando al resto de compañeros de la profesión.
Creo que crear un sindicato es buena idea, así que hablemos y veamos como seguir. Un saludo.
mauro_frano
Completamente de acuerdo con usted, compañero franchus!!...salvo, en cuanto el sindicato de profesionales audiovisuales...
No le parece que nuestra profesión, bastante inclasificable, por cierto; tiene su propios nudos?
Justamente lo que me resulta interesante de su propuesta es el punto de vista desde donde está encuadrada...
De todas formas no me opongo a abrir el juego...
Mis felicitaciones por su iniciativa, y cuente con mi apoyo...
abrzs!!!
pd: Next step?