Convertir de 25 a 24 fps
Hola a todos.
Llevo años siguiendo este foro y he decidido registrarme ahora, para consultar una duda que no me termino de aclarar por mucho que busco.
Acabo de grabar (DV) y montar (Final Cut Pro 5) un videoclip. Para darle un aspecto más de cine lo he desentrelazado, le he retocado el color y le he añadido grano con diferentes plugins desde After Effects.
El resultado de momento es bueno, pero me temo que si lo veo en un televisor, me va a apestar a vídeo. Por eso me gustaría saber cómo puedo pasar de 25 a 24 fps, pero sin que cambie la velocidad, es decir, que cuando finalmente exporte a PAL, falten cuadros con respecto al bruto.
Si por lo que sea ya se ha comentado esto en algún post, agradecería que alguien me pegase el link.
Saludos.
tutututt Profesor Plus
En primer lugar. he visto casi todos los videos y me han encantado.
Enhorabuena a todos.
Una opinión.
Al margen de la técnica, creo que también es importante la composición.
Yo diría que en un 60%, a lo mejor me paso.
Quiero decir que no solo es como lo grabes, sino lo que grabes, me refiero a que algunas imagenes, sobre todo los primeros planos, difieren poco del cine y el video, si se graban bien, o iluminan de la manera correcta. El uso de la iluminación tanto natural como artificial, también me parece algo muy a tener en cuenta. Creo que si tienes en cuenta estos factores, puedes mejorar tu video bastante.
Luego desde luego el tener una buena cámara hace mucho, aunque no creo que sea absolutamente imprescindible según lo que vayas a filmar.
Solo quería apuntar esto, por si sirve de algo.
dimm
Muchas gracias si me han dicho que es un buen video, aunq del guion incial hay un 25% filmado ya que se separo el grupo y de hecho lo hice por la nena del video que me cae super bien, y con respecto de que soy de uruguay no la verdad soy de Ecuador la parte central donde hay un volcan en plena erupcion je je =)
carlosangella
vi tu video, la verdad que la colorimetria esta muy buena, muy bien lograda.
Felicitaciones por tu trabajo.
Dime solo una cosa, eres de Uruguay verdad?
dimm
hace tiempo tiempo hice un video con una filmadora sony la handycam 230 es una filmadora de mano ya que no poseo plata para otra mejor y decidi hacer un video musical con unos amigos para aprender tambien a dirigir, asi que deseaba que tenga un aspecto de cine, asi que la coloree la hice progresiva y 16/9 al menos eso pensaba hacer para que tenga un aspecto de cine asi que tambien le mande a 24 fps y el resultado fue este:
http://www.youtube.com/watch?v=7ZPKlOtBIa4
si tienen mas espereincias en obtener calidad cien porfa escriban son de mucha ayuda les gardesco desde ya
carlosangella
Como podrán ver soy nuevo en el foro, y buscando info en google me tope con esto.
Estoy viendo la posibilidad de un un futuro no muy lejano comprar uno de esos adaptadores para lentes 35mm de foto.
Veo que aquí hay gente que ha podido probar uno de estos, me gustaría, si no es mucha molestia que me recomienden uno, o que me digan sus pro y contras.
En lo particular vengo siguiendo el letus con un prisma para la inversión de la imagen, pero aun nunca trabaje ni vi uno de estos de cerca.
Podrían orientarme al respecto.
Desde ya muchas gracias.
En cuanto a los trabajos que postearon en este topic me parecieron excelentes.
lk
ya están en marcha:
http://www.redlab.es/
partnersampco
Hola Juaky, Julio, lk y todos!
Disculpa el retraso en contestarte pero vamos un poco liaos!
Mira, hoy un amigo me acaba de pasar unas pruebas de los adaptadores por los que preguntabas. Como verás la profundidad de campo ya te da otro rollo. Vereis ejemplos con difrentes opticas. En cuanto a la latitud es lo que hay... pero bien iluminado tiene rollo, no? Aqui os lo dejo
http://www.box.net/shared/tkkegrduln
Que os parece?
lk, cuando tengas los datos de tu colega los podras pasar? Felicidades por Smile. TRABAJO IMPECABLE!
saludos a todos!
lk
si el gerilla es el G35, el dire de foto es amiguete y hace pruebas para los chicos de G35, es un crack. Ahora acaba de montar una empresa de prestación de servicios para asistencia con la RED. Desde alquiler de la cámara con operador, un portatil, asistencia en post... todo lo que haga falta para poder hacer una producción con RED de principio a fin.
En cuanto tengan la web lista la subo en un post.
magicalghost
Hola Marc.
Con respecto al tema de los fps, después de haber hecho pruebas y recibir opiniones como la tuya, comparto que no merece la pena pasar de 25p a 24p para luego volver a convertir a 25p.
Los adaptadores de ópticas que comentas, ¿para qué se utilizan? Deduzco que para reducir la profundidad de campo, pero reconozco que estoy un poco pegado en el tema. A ver si alguien me lo puede explicar un poco.
En cuanto al filtrado de postpo, tienes toda la razón en que a la hora de grabar hay que procurar hacerlo para acercarnos al resultado que queremos obtener. Pero yo por ejemplo, ahora mismo no tengo medios para permitirme ser tan purista, así que en postproducción casi que me veo obligado a retocar para que el resultado quede mínimamente decente.
Esto se pone interesante.
Joaquín.
partnersampco
Pues eso parece Julio. Te copio aqui los comentarios que hacen en su web:
Las mas tipicas y recientes videocamaras de alta definicion tienen sensores de 2.1 megapixels y graban video de hasta 30 fps en 3:1:1 submuestra de color. Nosotros damos 12 megapixels y hasta 60 fps y poder grabar en raw o 2x sobremuestras de alta definicion en 4:4:4 o 4:2:2- a tu eleccion. Eso es mas de 5 veces la cantidad de informacion disponible cada segundo y bastamente superior en calidad de grabacion. No necesitas toda esta informacion para tu ritmo de trabajo? Retrocede y manten todas las otras ventajas del sensor Mysterium? Super 35mm adaptado para cine. (24.4×13.7mm) . Tu obtienes la misma asombrosa profundidad de campo y el enfoque selectivo que tu encuentras en camaras de cine. ?Mysterium? technology mr; te impacta con su gran señal de mas de 66db de rango de sonido (n.r.) gracias a su grandes pixeles de 29 micrones cuadrados. Y 12,065,000 pixeles te dan una resolucion que solamente puede ser llamada ultra alta definicion.
La posibilidad de rodar en formato RAW creo que permitirá tamaños equivalentes a 4520×2540 pixels, una barbaridad. Pero lo bueno es que tienes todas las ventajas del formato RAW en cuanto a la corrección de exposición, gama, etc... sin olvidar que trabajas con lentes de 35mm
Evidentemente como para arrastrar esto en pospo seria una locura parece ser que ruedas en Raw y haces la correción en el REDCINE (lo puedes ver en el apartado de SUPPORT de la web) Una vez hecha la corrección lo sacas en movie de quicktme sin compresión o lo que quieras para posproducir, editar o lo que haga falta. No sé, tiene una pinta bastante buena, la verdad. Creo que la empresa Ovide serán los primeros en tenerla. Pero bueno, yo no soy muy entendido en técnica pero me interesa estar al dia por si salen cosas que pueden estar bien.
Cómo curiosidad miraros este soporte de cámara. He alucinado ya que hacia tiempo que no veia un soporte que te permita nuevas maneras para explicar cosas y este soporte, una combinación de steady y cabeza caliente, creo que lo ha conseguido. A ver que os parece:
http://www.mk-v-ar.com/ (entrar en join de revolution y ver demos)
Hay un chico en españa que ha hecho el curso en inglaterra y ofrece los servicios como operador de este juguete. A ver si un dia lo probamos!!!!!!
Julio, felicidades por tus trabajos!!!!!!!
julio_dean
Hola Mark,
Muy interesante todo lo que comentas, y por supuesto si podemos rodar con calidad desde el principio y no arreglar todo al final en postpo es muuucho mejor, no cabe duda.
La Red One ya la había visto hace unos meses, es impresionante, ya sólo ver este fotograma a 4k duele y hace daño:
http://www.red.com/skin/img/workflow/hero_b.jpg
Una pregunta, ya que veo que ruedas en cine y hd profesional, ¿Esta Red One estará por encima en calidad a las Cinealta y Varicam, no?
muchas gracias por tus aportes,
Julio.
partnersampco
Hola a todos, acabo de incorporarme a este hilo y es muy interesante. Desde mi punto de vista yo no soy partidario de filtrar la imagen en pospo ya que al final siempre tiende a tener un mismo look: el del video filtrado. Yo soy más partidario de intentar buscarse la vida, dentro de los recursos que cada uno tenga, para que la imagen en rodaje tenga que ser lo minimo tratada en pospo. Os dejo un trabajo que realicé para Payasos sin Fronteras en HD a ver que os parece. Solo está etalonado y ya está.
http://www.box.net/shared/9cbjpe17fq
Un tema para mi imprescindible es el de la profundidad de campo y la latitud. En cuanto a la profundidad de campo he visto adaptadores de opticas fotograficas muy interesantes que ya corren por aqui para alquilar. Os dejo el enlace para que veais resultados.
http://www.redrockmicro.com/samples.html
Hay una camara que tengo muchas ganas de probar y que dicen puede ser una pequeña revolución. Monta opticas de cine y trabaja a 4K pudiendo hacer secuencias de RAW con lo que el etalonaje a nivel de color y latitudes seria muy bueno. A ver cuando la pruebo porque dicen que en Barcelona servicevision ha comprado 15 camaras como esta para alquilar:
http://www.red.com/cameras
...y luego está la fotografia. Yo si voy en video es lo que más miedo me da. No exponerme a grandes diferencias de exposición ya que el video lo lleva realmente mal. Ser lo más suave posible!!!!!!
para mi un buen ejemplo fotografico en video seria esto:
http://www.red.com/shot_on_red (linkar las chicas bebiendo leche)
Lo dejo aqui, aver que opinais! ...y continuamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
P.D: Cuando ruedo en cine y es para emitir en TV lo rodamos a 25fps ya que el Master final es en Betacam Digital sistema PAL con lo que creo que pasarlo a 24fps no te va a ayudar mucho, mas bien al contrario ya que te va a crear saltos de imagen en los mivimientos de camara.
Un saludo a todos, Marc
julio_dean
jaal, antes al ver el corto pensé: 'que bonita profundidad de campo!' y ahora entiendo, bonito aparatejo, ¿el guerrilla 35 ahora se llama CineMek G35, no? supongo que lo alquilarán y todo.
Julio.
lk
está grabado con la XLH1 de canon y guerilla 35
julio_dean
El antiguo Deartifacter que venia con el Magic Bullet Editor, es regulero, yo nunca lo he usado porque so paso a progresivo directamente con el sistema que trae Sony Vegas, de todas formas parece que en el nuevo Magic Bullet Suite 2007 incluye una utilidad llamada Magic Bullet Frame para este tipo de conversiones a 24p, os dejo los links:
http://www.redgiantsoftware.com/magicbulletsuite.html
http://www.redgiantsoftware.com/magicbulletframes.html
Lk, que bueno el corto y que calidad!!! tenemos buenos cineastas entre nosotros, que buen rollo!!!
saludos a todos,
Julio.
magicalghost
A mí el desartifact tampoco me deja abrirlo, me da error en Afer Effects 7.0 si alguien sabe por qué puede ser... El resto de utilidades del Magic Bullet Suite sin embargo no me dan problemas. Yo he desentrelazado con FieldsKit y el plug-in me parece muy decente.
También tengo una cámara doméstica (aunque me costó unos 700 euros allá por 2002) y siendo apañado le puedes sacar partido.
Suerte!
lacabezaenlasnubes
Joder tios, no sabeis lo que se aprende con vosotros :), estoy viviendo la misma sensacion que hace 6 años cuando iba preguntando por los foros cosas sobre photoshop, freehand o flash :D
Ya por seguir indagando en este hilo que me parece muy interesante para novatos cinefalos y motiongraphers wannabes en general, como se desentrelaza con el plug in magic bullet, veo un efecto que es desartifact o algo asi(algo no puedo abrirlo y mirar) pero no veo nada mas que me suene a lo mismo. Quiero hacer un pequeño corto-cutrevideo a modo de christmas y me molaria darle un toquecillo decente a lo que grabe con mi super camara de 299 euros :)
Muchas gracias chicos!
magicalghost
Me va a venir muy bien el tutorial lk, porque en cuanto pueda adquiriré una cámara HDV.
He visto vuestro corto y tiene un tratamiento de color muy chulo ¿Qué cámara habéis usado?
magicalghost
Gracias por los piropos chicos. Por cierto Julio, he visto tu web y haces cosas muy buenas.
Para la pregunta de chicocartera, está grabado con una Canon XL1 y capturado en DV-PAL a máxima calidad. Son medios un poco rudos y semi-industriales, pero es lo que tenía. El resto del proceso ya lo puedes leer un poco más arriba.
Saludos.
lk
Yo utilizo el 24p cuando luego voy a kinescopar para proyectar en cine, bueno,en realidad grabo en HDV a 23,97 fps.
Yo pasaría de pasarlo a 24 fps, salvo que lo necesites por cuestiones técnicas.
He encontrado esta referencia, aunque sea para 24fps nativo, algo te va a ayudar:
http://www.kenstone.net/fcp_homepage/24p_in_FCP_nattress.html
Un saludo
Nosotros hicimos este en HDV 23,97fps:
http://www.smileshortfilm.com/video.html
chicocartera
Bueno bueno...que clase!. Enhorabuena Juaky, me sumo a lo que dice Julio Dean, que envidia... genial tanto en look como en montaje propiamente dicho.
Una cosa, con que cámara está grabado? Si viene de SD y con esa calidad...DVX100, por un casual? Si pudieses currarte asi por encima un mini comentario del proceso de captura y retoque que has seguido con el material entrelazado estaría genial, porque ya te digo que el resultado es imponente.
julio_dean
No, me refería a cualquier filtro para aspecto cinematrográfico, (yo también uso Magic Bullet, pero en Sony Vegas).
Por cierto, aunque el QT sea muy pequeñito te puedo felicitar a lo grande, me has dejado atontado, totalmente obnubilado, guauuu!!, es muy bueno!!! que suerte poder hacer un vídeo así, para una música así.
Enhorabuena, un delicioso y delicado trabajo.
saludos,
Julio.
magicalghost
Hola Julio.
Lo he pasado a DVD para verlo en un televisor y la verdad es que el resultado es bueno. Tienes razón en que no se nota mucho la diferencia, pero era más que nada ya un reto personal por saber si había alguna forma de reajuste de frames que mereciera la pena.
Con el grano, sí que me he llevado más tiempo ajustándolo para que se notara pero sin incordiar. Aún así, está grabado en DV.
Lo he colgado provisionalmente en www.ihaveasecret.es/laultimafiesta porque la canción está en versión demo y prefiero esperar a tener la mezcla definitiva.
¿Cuando me hablas del filtraje cinelook te refieres al plug-in de DigiEffects?
Un saludo!
julio_dean
Hola Juaky,
Pues yo creo que no vas a notar la diferencia entre 25p y 24p, sobre todo si los vas a reproducir en Pal, yo creo que con el filtraje cinelook, pasarlo a progresivo y añadir si acaso un pelín de viñeteado, queda bastante aparente, con el ruido ten cuidado sobre todo si no trabajas en hd, porque puede ser demasiado evidente.
saludos y ya nos enseñarás el resultado,
Julio.
magicalghost
No molestas hombre, para esto están los foros.
Yo trabajo con final cut y el propio programa tiene un filtro llamado "De-interlace". Pero personalmente, me gusta más el desentrelazado que ofrecen plugins como el "Magic Bullet" (que también ofrece la posibilidad de añadir grano) o "FieldsKit".
Añadirle grano es añadirle ruido a la imagen, es decir, una textura de puntos que simula el granulado del celuloide. Muy parecido al ruido que se forma al grabar con la ganancia de la cámara.
Tanto al desentrelazar como añadir grano, estamos reduciendo la calidad de la imagen. Pero aparentemente, el resultado gana calidad. Ya que como espectadores estamos condicionados a relacionar el vídeo entrelazado y nítido con informativos, documentales, trabajos caseros... así como la imagen progresiva y con grano con proyectos más artísticos y profesionales.
lacabezaenlasnubes
No puedo ayudarte ya que soy novato en esto del video, pero he leido tu mensaje y cuando dices que lo has desentrelazado, añadido grano etc, para darle un aspecto de cine...como se hace todo eso?...a que te refieres con grano exactamente?..y como se desentrleza un material grabado en dv?
Muchas gracias, y siento molestar sin poder ayudarte :)