Exportar en After Effects con menor peso sin perder calidad
8 seguidores
Buenas amigos,
Pues esa es mi duda. Hasta ahora no había sido un problema que After Effects me exportara archivos tan pesados, porque era algo manejable, pero ahora estoy exportando unos 7 minutos de película y el archivo final es desproporcionado, unos 50G...
Alguien sabe cómo exportar para que no pese tanto pero que no pierda calidad? En 1080x1920 claro.
Muchas gracias,
Aitor
ciudadanoruedas
Podrías probar a exportarlos utilizando el Adobe Media Encoder. Para ello tienes que abrir la pestaña de composición y cliqueas sobre añadir a la cola de procesamiento de Adobe Media Encoder. Hecho esto tienes que abrir el Adobe Media Encoder y veras que lo tienes en cola. Este programa te da muchas mas opciones de exportación de archivos que el After Effects, yo personalmente uso el formato h.264.
Un saludo
albertomoreno
Hola, en After Effects primero has de activar esta casilla en preferencias:
y luego cuando ya vayas a renderizar el video verás que aparecen nuevos formatos de vídeo en el módulo de salida, elige el " h.264 " y en los opciones de formatode selecciona el VBR, 1 pass, ajústalo a 5 y 40 para vídeos que quieras que pesen poco y para mayor calidad pues pon por ejemplo 40 y 120.
gascon
Muchas gracias @ciudadanoruedas y @reflex_xion voy a probarlo. De todas formas por lo que sé del h.264 no exporta en mpeg4? No baja la calidad?
Saludos
ciudadanoruedas
Si que es mpeg4 pero con una muy buena calidad, te recomiendo que lo pruebes y ya verás!!!
jurgen_b
Muy buen dato, @reflex_xion, yo también lo probaré.
Los míos los exporto en h.264 -- .mov
gascon
Genial gracias de nuevo @ciudadanoruedas !!
Usuario desconocido
¿Cuál es el destino del vídeo?
Una gran opción es usar h.265 [ Exporto en algún codec lossless desde AEX, p.ej. Animation ] y
luego lo paso por Divx Converter, para sacarlo con HEVC [ admite hasta 4K ].
h.265 es compatible con Vimeo, VLC, Youtube, etc... y consigues ratios de compresión de x2 a x10
comparado con h.264
gascon
Gracias @derkleinsteprinz estoy realizando un etalonado para luego volver a editar con Final Cut. Destino final Youtube aunque también podría funcionar en tv.
Usuario desconocido
@gascon el problema con .h265 es que no tiene soporte nativo en la suite de Adobe.
¿Estás haciendo el etalonaje en AEX? ¿Por algún plugin en particular?
Una opción bastante habitual es exportar el .xml desde FCP, importar en Premiere el .xml y con Dynamic Link hacer la corrección en AEX. Si usas una corrección de 3 vías, puedes hacerlo diractemente con Premiere o con FCP. Pero si has de usar AEX únicamente, creo que es lo más correcto.
Normalmente - IMHO - montas y posteriormente etalonas.
gascon
@derkleinsteprinz estoy montando en Final y luego me llevo lo montado a After Effetcs. El motivo es más técnico que otra cosa. Tengo unos cuantos Luts y quería usarlos, pero mi versión de Final y mi sistema operativo (Snow Leopard) no me permite usar los plugins que he visto por ahí. Otra idea era hacerlo con DaVinci pero estamos en las mismas, no he encontrado las versiones antiguas del programa.
Usuario desconocido
@gascon yo suelo etalonar en DaVinci Resolve, pero es verdad que las versiones Lite antiguas no se encuentran para descargar.
Haciendo una búsqueda sencilla, este plugin permite usar LUT en FCPX:
https://www.motionvfx.com/mplugs-107.html
gascon
Sí, lo tengo @derkleinsteprinz pero no vale para mi versión de FCPX... Lo instalé pero una vez dentro del programa no hace nada. Llevo ya unas cuantas frustraciones de este tipo XD
mvegabetancourt
Hola muy buenas noches me pueden ayudar tengo un problema al exportar en After Effects se visualiza en fotogramas más lentos de pueden ayudar con algunas recomendaciones, Saludos