Diseñar en Photoshop o Ilustrator?
1 seguidor
Hola grupo, estoy empezando en esto del diseño gráfico y me gustaría que me resolvierais algunas dudas sobre el diseño publicitario, es imprescindible combinar Ilustrator y Photoshop a la hora de diseñar un cartel, tarjetas de visita, catálogos...? o es suficiente trabajar con Photoshop, si hay que combinarlos me gustaría que me den detalles sobre que trabajar en Ilustrator y Photoshop. Saludos
rafael_o Mod Plus
No. Usar sólamente PhotoNoLoUsesParaTodoShop es un error.
Es más importante saber usar el programa de vectores que el de ráster.
einstein Mod
Usar Photoshop para diseñar es un error de concepto grave.
Para ello existen programas específicos, con los cuales hacer cada trabajo, como InDesign o Illustrator. Y si, tambien vale hacerlo en otros programas (Quark, Corel, Freehand, etc). El tema es hacerlos bien.
Pero no se trata de tenerle odio a Photoshop, sino todo lo contrario: se trata de venerarlo al punto de considerar un sacrilegio los desastres que hacen algunas personas con él. Hay razones técnicas y hay razones lógica para no usar Photoshop para todo. Primero, lo mas evidente: el resultado es una imagen. Aun si guardas como PDF, el resultado es un JPG o un TIF dentro del PDF. No puedes aplicarle trapping, no puedes sobreimprimir un color o quitar una sobreimpresión. Quizá alguno piense "eso es problema de la imprenta". No. La diferencia puede ser tan simple como que el trabajo quede bien o mal impreso, y si el cliente rechaza un trabajo no puedes culpar a la imprenta. Despues de todo, le enviaste una imagen.
Pero ademas, los trabajos no son todos iguales. A ver, yo quiero un estuche, a 4 tintas CMYK con UV sectorizado, y el troquel sobreimpreso. Algo normal y sencillo, nada especial. ¿Que lo puedes hacer en Photoshop? si, claro, pero calcula el tiempo y el trabajo que te lleva, en comparacion con hacerlo en Illustrator. Y la posibilidad de error, porque todo lo debes hacer "a mano".
Quizá alguien piense "bueno, pero para una tarjeta personal no debe ser tan complicado..." Bueno, alli entramos en las consideraciones... que si dejamos el texto en otra capa o lo acoplamos... que si es un JPG los textos pequeños se pixelan... que hay que sobreimprimir el negro manualmente en el archivo, porque si no va a salir calado... o peor, en las cuatro tintas...
Un PDF vectorial es facilmente editable. Si el fondo no tiene sangrado se puede editar en Acrobat y ampliar, si un teléfono está mal se puede editar en Acrobat y listo... pero si está hecho en Photoshop va a ser que no. A reclamar que hagan el PDF de nuevo.
Si, por el contrario, es una gigantografía, un simple rectangulo de fondo de 8 x 3 metros en Illustrator es un archivo pequeño, liviano, que puedes enviar por mail sin problema. Hecho en Photoshop es un monstruo pesado, por mas que uses menos resolución para compensar. Siendo vectorial va a salir perfecto, no vas a tener problemas de resolución, ni se va a pixelar, ni van a quedar bordes dentados nunca. No es que esté prohibido hacerlo, es que no es el programa idóneo para ese trabajo.
Igual de disparatado sería hacer un catálogo o una revista en Photoshop. Yo he visto revistas hechas en Photoshop, en algunos casos, cada pagina era una capa... una auténtica pesadilla para procesar y armar. ¿Al menos el resultado es mejor, permite aplicar algún efecto especial o visualmente queda mejor? No, al contrario, las alineaciones son manuales, no tiene ventaja alguna. Si se trata de un fondo o de una textura, se puede colocar la imagen en InDesign o Illustrator, se agregan los textos y logos vectoriales y queda perfecta. Y no olvidemos el "peso" del archivo.
Naturalmente, no es que solo deba usarse para retocar fotos, por ejemplo, una página web se puede armar perfectamente en Photoshop, aunque haya otros programas específicos. Incluso es dudoso hacer un logo en Photoshop, lo correcto sería hacer su original en vector y a una de las versiones aplicarle efectos en photoshop si corresponde. Pero como norma, no es un programa para diseñar.
rafael_o Mod Plus
Soy un autómata. :o)
Ok. el detalle es que pasé ayer de a rápido y sólo aventé el comentario por la ventana del auto :o).
Hay que definir el concepto. El usuario se está refiriendo a:
Y para esos casos la respuesta es clara, es una, es específica: Vectores.
Si la pregunta fuera pintura digital, retoque, ajuste de fotos, ensamblar un collage, componer una imagen, aplicar filtros, entonces (listos, que hay una palabra dominguera nueva...) PhotoTeVasADivertirUnMontonShop es tu amigo.
Hay gente que se dedica a "diseñar diseños" y hay gente que usa las herramientas adecuadas, que son varias herramientas. Es importante justamente marcar con claridad que "solamente con Ps" es un error.
---
Profundizando en la pregunta original:
Hay de varios sabores:
1. El esqueleto de tu "diseño" va a ser en vectores. En un poster por ejemplo el tamaño, la tipografía (la info), logotipos, van en vectores. Conviene que tengas una fotografía de fondo y ya. Encima una capa con toda la info. Puedes usar Illustrator, CorelDraw, Inkscape o Afinity Designer.
2. Esa fotografía de fondo no implica que deba de ser "simplona" o fea. Puede tener dos mil efectos y partículas volando. Esa la ensamblas en Ps (o similar). Ahí recortas a la persona, le ensamblas el fondo, pones humo, y fuego espacial... y la exportas como una imagen para ser ensamblada en el programa de vectores. Alternativas a Ps son Afinity Photo, PaintShop, Krita, Gimp, y un montón más.
3. Cuando tienes varias páginas necesitas un programa multipágina. Para publicaciones grandes, digamos una revista o un catlálogo el programa a usar es un DPS, específicamente InDesign, Scribus o QuarkXpress. Para unas cuantas páginas, digamos una docena, Corel Draw funciona muy bien. (El concepto "multipágina" de illustrator es en realidad multiArtboard, que no es lo mismo, así que no te recomiendo mucho considerarlo y brincarte a Indesign)
4. Como un paso un poco diferente al punto 2, a veces requieres no necesariamente retocar una foto, sino pintarla. En ese sentido hay alternativas más especializadas aún, como Corel Painter, MyPaint, Sai, MediBang. Puedes usar Ps también, pero estas otras herramientas tienen algunas opciones más específicas.
5. Puede ser que ese edificio de fondo no exista en la vida real. En ese sentido podrías generarlo de la nada usando un programa 3D. Mi recomendación de siempre. Blender.
smalonso Mod
Lo imprescindible es diseñar con cabeza, y conocer el lenguaje, bases y metodologías de diseño.
La ejecución trabájala como quieras mientras seas efectivo con las herramientas que estés usando y se ajuste al proceso de producción, combinando herramientas o no.
andresare
Yo he visto a gente haciendo cosas de esas con Photoshop porque parece que Illustrator como que les intimida, no sé por qué. El resultado son archivos enormes y cosas que en Illustrator paradójicamente son más fáciles de hacer.
einstein Mod
La pregunta es clara y específica:
@sufianito18 -
Y la respuesta es igualmente clara y especifica: Si, es imprescindible combinar Photoshop, Illustrator, y otros más para ese tipo de trabajos. No es suficiente trabajar en Photoshop. Más aun: sería un error hacerlo.
@davidzuker
Precisamente, de eso de trata. Hay trabajos que pueden hacerse en un programa u otro, indistintamente. Por ejemplo, un poster o un afiche. Lo importante es la parte creativa, por supuesto, se puede hacer en casi cualquier programa. Pero ahi a hacer una catálogo... tarjetas... cartelería, gigantografía, etc... como si todo fuera lo mismo, no. Y eso es precisamente para alcanzar un resultado óptimo.
Un archivo al que no se le puede aplicar trapping convencional, ni sobreimpresiones normales, ni editar texto normalmente, que los textos y lineas finas estan pixelados, que los archivos son monstruosamente grandes y pesados... no puede decirse que sea "un resultado óptimo". No es un tema de "Me gusta" o "No me gusta", sino de usar el programa adecuado. Para un libro o un catalogo, por ejemplo, la opcion es entre Quark o inDesign, pero no porque me gusten mas o sepa manejarlos mejor, sino porque son los programas correctos, los que tienen las mejores opciones o permiten una salida profesional.
smalonso Mod
@einstein para carteles, catálogos, tarjetas de visita… si eres diseñador, no arte finalista, hoy en día (Año 2019) incluso se puede prescindir de Adobe, Corel, Quark o similares; enviarlo a producir a 5.000km de dónde estés y con un buen resultado tanto de diseño cómo acabados, aunque tengan requisitos concretos de artefinal, como: troquelado, tinta UV, bajo relieve, tinta metalizadas, etc.
Simplemente hay que conocer los recursos, tanto conceptuales cómo técnicos, y las consecuencias de lo que se está haciendo para predecir el resultado que se está buscando.
rafael_o Mod Plus
Solo que comento otra vez. El tema ya se respondió y se dieron parámetros generales. No sólo con Ps, no. Ya te tocará @sufianito18 ir investigando casos prácticos y aplicados.
Hay personas que les toma años ir entendiendo los detalles del flujo de trabajo, así que no quieras que te expliquen todo. Investiga esos casos concretos en le mismo foro por ejemplo.