300 ppp y 72 ppp. Duda
Hola, una consulta. No soy diseñador gráfico pero estoy aprendiendo del tema y quería saber acerca de los 300 ppp y de los 72 ppp. Se que el primero se usa para impresión y el segundo para imágenes de pantalla. Pero hay algún problema en usar 300 ppp para pantalla? Por ejemplo para una imagen en facebook o google+? Pregunto esto porque estaba haciendo un archivo en Illustrator en 72 ppp y después cuando lo abro en Photoshop se pixeló entero, pero cuando lo cambie a 300 se veía bien. A raíz de esto me surgió la duda. Gracias!
EDIT: Ya se porqué se me pixelo, lo había hecho en 300 al archivo de Illustraror y después lo abrí en 72 en Photoshop. Pero igual quería saber si hay algo de malo en poner una imagen en pantalla a 300 en vez de 72. Gracias
marianaeguaras
No, no hay nada "malo". Solo que para pantalla no hace falta una imagen tan pesada (Ejemplo: si es para un sitio web y pones todas las imágenes a 300 acabarás agotando el espacio y la web tardará en cargar).
Esta entrada puede ayudarte: Imágenes para impresión versus imágenes para pantalla.
linton
La pantalla no tiene resolución de imprenta. De modo que da igual la cifra que pongas, a 300 ppp se verá igual en el monitor que a 10, haz la prueba.
Y el archivo NO varía de peso si sólo modificas la resolución, porque contiene los mismos píxeles. Cuando cambias una foto para internet lo que haces es reducir el TAMAÑO, por ejemplo pasas de 4.800 píxeles a 1.200. A partir de ahí como digo es indiferente la resolución que pongas (para internet y monitores).
rafael_o Mod Plus
El cuadro de exportación de Illustrator es una reverenda estupidez. A mi parecer ha sido la causa eterna de que el tema de la resolución presente tantas dudas. Ese simple cuadrito.
Ese cuadrito vil y maligno hace parecer que la exportación que genera es simplemente un "sabor" diferente. Para güeb o para imprimir.
Lo que genera es un archivo de cierto tamaño o de otro en pixeles, y esos pixeles NUNCA LOS MUESTRA el maldito cuadro de la perdición.
einstein Mod
Para web lo que vale es la medida en pixeles. Por ejemplo, si tienes un espacio de 360x70 pixeles, pues eso es lo que importa. Da igual a qué resolucion lo pongas, siempre que tenga 360x70 pixeles.
benjaminrivas2
72 DPI O PPP SE UTILIZAN DE ACUERDO A LA UTILIDAD FINAL, POR EJ EN WEB TE SIRVE 72PPP, SI VAS A IMPRIMIR EN GRAN FORMATO, DEPENDEDIENDO DE LA MAQUINA Y TUS NECESIDADES PODES USAR TAMBIÉN 72PPP, AHORA SI VAS A IMPRIMIR EN LÁSER U OFFSET, TAMBIEN POR LO GRAL SE USA MAS RESOLUCIÓN DE 200 ARRIBA, AHORA SI EL OFFSET QUE VAS A USAR ES DE UNA ROSETA UN POCO GRANDE COMO PARA AFICHES DE VIA PUBLICA NO HACE FALTA TANTO, ESO TAMBIEN VA PARA LAS IMPRESORAS DE GAN FORMATO, YA QUE DEPENDE DE LOS PICO-LITROS DE LOS CABEZALES, OSEA LA RESOLUCIÓN EN LA QUE PUEDEN IMPRIMIR EN DEFINITIVA SIEMPRE DEPENDE DE LO QUE VOS NECESITAS.... TRABAJAR EN UN SOFT CON MUUUUCHAS IMÁGENES EN 300PPP ES RELATIVO A VECES ES NECESARIO QUE SEA ASI, PERO GENERA UN ARCHIVO MUY PESADO, DE IGUAL MANERA DEPENDE COMO EXPORTES EL ARCHIVO EN JPEG, COMPRIMIDO O SIN COMPRESIÓN EN TIFF RAW ETC.... (HUMILDE APORTE, PUEDO ESTAR EQUIVOCADO CUALQUIER DUDA HABLAMOS)
einstein Mod
Hola, @benjaminrivas2 ·bienvenido. Primero que nada, te pido que no uses "todo mayusculas" porque dificulta la lectura, eso en los foros se llama "estar gritando".
Y de paso, te pediria que aclares un poco mas los conceptos porque todo en un solo bloque se ve muy confuso.
Por ejemplo, cuando dices "TRABAJAR EN UN SOFT CON MUUUUCHAS IMÁGENES EN 300PPP ES RELATIVO A VECES ES NECESARIO QUE SEA ASI, PERO GENERA UN ARCHIVO MUY PESADO" basicamente hay dos opciones: es para imprenta o no. Si es para imprenta (offset). no es relativo ni a veces es necesario. SIEMPRE es necesario, es la forma correcta de hacer y de enviar un archivo, 300 dpi en CMYK. Y si no es para offset, lo de los 300 dpi no cuenta
romerish
Hola, una pregunta, como @rafael_o sacó el tema del cuadro de exportación, estoy viendo la diferencia que existe entre activar la casilla "entrelazado" y no; la web de Adobe dice: " Entrelazado: Muestra versiones de baja resolución de la imagen al descargarse el archivo en un navegador web. El entrelazado reduce el tiempo de descarga, aunque también aumenta el tamaño del archivo." No lo llego a entender. Exportando a 72 pp, que equivale a tamaños (en kb) livianos de imagen, ¿tiene sentido el entrelazado con las actuales velocidades de conexión?
Puedo entender también que sirva para web, pero para un Behance , Facebook, Instagram ... donde ya de por sí se reduce todo, ¿qué sentido tiene? (Pregunto porque no sé si tiene alguna ventaja, siempre veo la casilla, pobre mía, sin activar, y me lo he planteado ) .
Adjunto este gráfico que he encontrado donde se compara con y sin entrelazado.