Impresión grande en Lona
Hola a todos,
Escribo por que no estoy familiarizado con algunos conceptos, y aunque llevo días buscando una solución no acabo de encontrar la luz, a ver si me podéis ayudar.
Estoy trabajando con una empresa que necesita imprimir unas lonas de 13,5 m a 3,5 m. Son lonas que van a ir a los costados de un camión, pero el problema es las imágenes que me han proporcionado.
Son imágenes de 6000 px * 2500 px a 300 dpi. Antes de ponerme a trabajar con las imágenes que hay que modificar me gustaría saber si estas medidas son suficientes para cubrir las medidas que me piden de la lona. Y la otra pregunta es, a cuantos dpi he de trabajar, o simplemente esas imagenes que me han dado no sirven.
Gracias de antemano, ando un poco perdido al ser medidas tan grandes.
Carlos Nicolau Plus
Jejejeje,
Ahora queda clarísimo como el agua!
Veo que entonces ya me puedo poner a trabajar.
Muchísimas gracias de nuevo Rafael! Una gran ayuda!!!!
Seguiré tus indicaciones!
Feliz Navidad!
rafael_o Mod Plus
150 ppi es, básicamente casi un suicidio... o computaricidio.
Vamos con las matemáticas que usé en el primer post pero en cámara lenta n_n:
13,5 metros convertido a centímetros = 1 350 cm
1 350 cm convertidos a pulgadas = 1 350/2,54 = 531,5 pulgadas.
531,5 pulgadas... con 150 pixeles cada una (o sea a 150 ppi) = 531,5x150 = 79 725 pixeles.
Multiplicándolo por la altura (20 669px) te da algo así como 366 Megapixeles.
Pero si te refieres a trabajarlo a escala, sí, normalmente haces eso, pero ya lo tienes en realidad.
Los PPI asignados a una imagen son sólo una "recomendación" de resolución para impresión. Es un numeríto que a la mera hora, los de la impresión van a ignorar e imprimir al tamaño en metros que necesitas.
6000 pixeles de base a 300 ppi te da 20 pulgadas.
6000 pixeles de base a 150 ppi te da 40 pulgadas, pero sigues teniendo un archivo de 6000 pixeles.
Al final estirarán los 6000 pixeles a 13.5 metros.
Lo que normalmente se hace es preparar un artboard en Ilustrator o Corel a escala específica, por ejemplo:
1) Prepara el artboard de 135 x 35 cm (Lo que es una escala 1:10)
2) Mete ahí tu fondo de 6000 pixeles y te olvidas de su resolución (acaba siendo de 6000/135/2.54=17.5 ppi)
3) Pones tu texto en vectores. El texto es donde más se nota un pixelote, así que mejor lo metes en vectores para que no existan pixeles en realidad)
4) Al imprimir les dices que lo impriman a tus 13.5 metros.
----
P.D. Corregí un poco las matemáticas del post anterior. Como que las hice un poco dormido. (Como normalmente yo uso punto decimal, y no cóma decimal, me perdí) n_n
Carlos Nicolau Plus
Hola Rafael!,
Perdona por no contestarte antes! voy la verdad un poco liado y te agradezco que respondieras tan rápido y que fueras capaz de hacerme entender rápidamente algunos de los términos y factores que no tengo por la mano.
Me parecía raro que no me sirviera una imagen así de grande, pero quería estar seguro. Viendo con tu aclaración que sí (hoy he estado acercándome a los estampados de los camiones xD), tiraré para adelante.
Eso sí, entiendo que para trabajar con la imagen no he de reducirla sino trabajar a un dpi más cómodo. Lo verías correcto si lo trabajo a 150 dpi? Por lo que dices y si no me equivoco, podría trabajar con un dpi super reducido no?
Te pregunto por que dominas mucho del tema, y me surgen estas pequeñas dudas.
Gracias de antemano! Da gusto poder plantear problemas y que gente profesional pueda responderlas.
Gracias,
Carlos Nicolau
rafael_o Mod Plus
Sí sirven.
Revisa mi respuesta a este tema. https://www.domestika.org/es/forums/934-3d/topics/116960-impresion-lona-resolucion
La metodología es:
1) ¿Es la proporción correcta?
13,5/3,5=3,857
6000/2500=2,4
O sea no. Vas a tener que volarle un poco arriba o abajo.
2) ¿Es la resolución correcta?
Para mí, universalmente sí. Un archivo de 6000 pixeles en su lado más largo considero que sí. La explicación más a fondo está en el link que puse y estoy preparando una explicación más elaborada para youtube.
La resolución que te va a quedar con esa imagen es:
6000px/1350=4.44
O sea en cada centímetro tienes 4.4 pixeles. Es más o menos un pixel de 2.5 mm. Díme si eso lo alcanzas a distinguir en un camión en movimiento.
Incluso parado... Viene un camión repartidor todas las semanas a mi casa, nunca me he parado a menos de 3 metros de distancia...
Sólo recuerda usar los textos y gráficos como logotipos o plecas como vectores.
Una cosa que se puede hacer es resamplear la imagen al 200% o 300% para suavizar un poco los cuadritos y tener cuadritos difuminados de 1mm en lugar de 2mm.