Impresión en lona 2m. x 80 cm. ayuda!
buenas con todos, agradecería que resolvieran mis dudas.
soy freelancer y pues no llevo mucho tiempo en el mercado. hace poco recibí un proyecto de gigantografia en una lona para un restaurante, mi cuestión esta en la manera de trabajar ese proyecto. ya hice una propuesta pero lo trabaje todo el armado en photoshop (exceptuando las piezas vectoriales que hice en ilustrator y despues copie y pegue en photoshop. acoto que el archivo incluye fotografias (platos que ofrece el restaurante) y por ello razone que lo mejor era trabajar casi todo en photoshop.
datos adicionales:
modo de color: cmyk
resolución: 75
unidad de medición: centimetros (no se a que escala corresponde)
he leido mucho acerca de este tema (gigantografias, resolución, escalas) pero sinceramente he quedado hecho bola (confundido, en lenguaje ecuatoriano jaja). por favor, agradeceria si algun pudiera responder si estoy trabajando bien, como deberia exportarlo (creo que en jpg) y si estoy haciendo algo mal pues, acepto regaños jajaja. gracias de antemano.
Einstein
ModProHola! primero que nada, es conveniente manejar cifras concretas. "Gigantografia" es un poco ambiguo, puede ser un expositor de dos metros o una valla de de diez metros. La resolucion depende del tamaño y de la distancia a la cual se vaya a ver. Si estará a la entrada, por ejemplo, a la altura de la vista, 75 dpi es un desastre. Pero si va a tres metros de altura no se le van a notar los defectos.
Hacerlo en Photoshop es un error muy comun, y te explico por qué, no es una cuestión de gustos. Un archivo de varios metros puede pesar mucho, 400 o 500 Mb, y si agregas muchas capas puede pesar un giga o mas. Aun en un equipo potente, es muy grande (y para imprimir es muy pesado). Ese mismo archivo en un programa vectorial (Illustrator, CorelDRAW, Freehand) pesaría 50 u 80 Mb sin perder calidad y sería por ende mucho mas rápido para todo, para diseñar, enviar, imprimir, etc
Pero hay otro problema: la calidad. Un archivo vectorial se puede ampliar y reducir sin problema y sin perder resolución. Ese mismo texto como imagen queda pixelado.
Que sea CMYK o RGB depende mas bien de la configuracion del plotter que se vaya a usar. No es que esté mal, pero si el plotter esta configurado para procesar en RGB, si envias como CMYK los colores te podrían quedar apagados. Y a la inversa tambien podrias tener el mismo problema de variación de color. Si es para imprenta (offset) seguro que debe ser CMYK, pero para plotter varia mucho de un modelo a otro, segun la configuracion de cada uno. Si está bien configurado (un flujo de trabajo independiente para cada modo de color) no debería haber problema, pero en los hechos no suele suceder asi.
Lo ideal sería hacerlo vectorial, y guardar como PDF. Si ya lo tienes hecho en Photoshop, pues acoplar capas y guardar como JPG, con una calidad alta al guardar
davidzuker
A tamaño 200x80 cm se puede hacer en Photoshop, si lo que necesitas es crear un collage a partir de fotografías, (si no obviamente no tiene sentido y es mejor Illustrator) yo hice el año pasado varias composiciones a un tamaño similar (no llegaba a 200 pero sí eran unos 180 cm) a 150 dpi y el Mac no se ralentizaba para nada.
rafael_o
ModProEl flujo de trabajo era al revés... No por que sea foto es indicativo de usar PhotoNoLoUsenParaTodoShop.
En Photoshop tomas una foto, y le harás ciertas cosas. Ponerle un lens flare, borrar la mosca que se le paró en la sopa. Tal vez darle transparencia a algo.
Luego todo lo ensamblas en vectores. Lo importante es que mantengas la resolución original de todos los elementos hasta el final, sin estarlos estirando y reestirando como liga.
Para usar Ps, debes de activar los smart objects, y usar texto y elementos como paths, y cosas así.
---
A estas alturas probablemente ya es tarde, así que 75 ppi está decente. Pero si trabajas en vectores (Incluyendo todas las fotos que gustes) puedes hacerlo cómodamente y al final puedes incluso exportar a 150ppi si gustas.
---
En cuanto al CMYK... La mayoría de las veces un collage, arreglo de fotos debes de hacerlo en RGB, incluso para imprenta comercial offset. Efectos, transparencias, blendings funcionan mejor en RGB, mantienes tus colores correctamente.
Ya en cierto punto puedes aplanar todo en una copia del archivo destinado a la salida, y en su caso convertir a CMYK. Si por alguna razón necesitas RGB tienes tu archivo de trabajo intacto.
Los objetos vectoriales si los "debes" trabajar en CMYK pero específicamente para offset, el cual NO es tu caso.
Un ploter, normalmente imprime mejor con archivos RGB. Tendrías que hacer una prueba antes de mandar el archivo final.
---
Al final un archivo RGB optimizado y con una mínima, minúscula compresión funciona bien. Para casos muuuuy exigentes es mejor exportar el PDF con los vectores dentro... el cual no es tu caso :oP
nicholascv2000
Olvide preguntar algo importante. el archivo debo trabajarlo en tamaño real?? (ejemplo... como la lona es de 2m. x 80 cm la hoja de illustrator deberia configurarla a 200 x 80 cm)
o que deberia hacer? porque al ser los vectores muy grandes no me permite agregar efectos (como sombras paralelas por ejemplo)
Einstein
ModProSi usas illustrator te conviene trabajar a escala. Si usas CorelDRAW puedes trabajar a tamaño real, aunque dentro de lo razonable, archivos de más de 45 metros (que los hay) resultan incómodos de manejar. Pero si trabajas en escala, es fundamental que recuerdes los datos que te indica @rafael8:
Si quieres que la resolucion de la foto sea de 150 dpi y trabajas a escala 1:4 (a la cuarta parte), entonces la imagen debe exportarse a 600 dpi, para que cuando lo amplien al tamaño final, quede a 150 (600/4=150)
es lo mismo que con las medidas, si un objeto debe medir un metro de largo, deberas hacerlo de 25 cm Es lo que tiene de malo trabajar a escala, ya que debes calcular la proporcion, y a veces puede ser confuso. Un detalle aparte es el espesor de las lineas, que debes expandir tambien, pues de lo contrario al ampliar no va a quedar del espesor deseado.
nicholascv2000
Wow! De verdad con sus comentarios aprendi mucho que lo que llevaba en incognita! Muchas gracias..!
Pero me surge otra duda (agradezco su paciencia con diseñadores novatos como yo)
Y es que como llevo poco trabajando con photoshop cuando me dicen que las imagenes que vaya a usar en el archivo a escala en illustrator, ¿debo primero guardarlas en photoshop a 600dpi y luego usar esas imagenes que guarde con esa resolución?
nicholascv2000
Olvide algo importante. La lona se vera a poca distancia así que en ese caso la resolución debe ser optima para evitar que de cerca se vea muy pixeleado verdad?
¿que resolución standard podria usar?
Y también no me quedó muy claro. Se que los plotter trabajan con rgb. Eso significa que el tanto laa fotos como el archivo debo trabajarlos a ese modo de color?
Einstein
ModProNo, no es que los plotters "trabajen en RGB", El plotter en sí mismo es una impresora de chorro de tinta muy grande. Pero la mayoria, ademas de las cuatro tintas CMYK, agregan tintas adicionales como LightCian, LightMagenta, etc que varian segun el modelo. Con eso pueden lograr una tonalidad un poco mas amplia que el CMYK aunque sin llegar a todos los tonos de RGB,
En realidad, depende de como esté configurado el RIP (el programa que controla el plotter), y basicamente hay tres opciones: que convierta todo a RGB, que convierta todo a CMYK o que deje cada archivo como está. Algunos usan la primer opcion, otros la segunda y otros la tercera, Discutir cual es "la correcta" sería un debate largo, pero en lineas generales, si sale bien impreso, no habría problema.
En un mundo idea, donde los diseñadores manden los archivos bien, con el perfil de color correcto incorporado, la tercer opcion sería la idea, pero... muchos centros de impresion estan cansados de recibir archivos de todo tipo, asi que optan por lo sano: convertir todo a RGB o todo a CMYK.
angelabrea01
Hola a todos! Necesito de su ayuda por favor... Es la primera vez que trabajo para un proyecto publicitario de esta magnitud. Debo trabajar a escala pero estoy algo confundia. Cómo puedo calcular 3mts x 0,50 mts en Illustrator?