Lápices de color. ¿Qué marca elegir?
35 seguidores
¡Hola!
Recurro a la sabiduría de la gente del foro :P
Mi pequeña caja de Polychromos Faber Castell se me queda escasa ya en cuanto a colores y voy a comprar un estuche mayor.
¿Cuáles son para vosotros los mejores lápices de colores para ilustración?
He leído cosas muy buenas sobre Derwent, Caran d'Ache, Prismacolor (no he probado nunca ninguna de estas marcas), y sobre Faber Castell, y no se por cuál decantarme.
¿En vuestra opinión cuáles lápices dan mejor resultado?
Gracias!
pier_alessi
Probé los Pablo y me parecieron muy duros, hace un par de años empecé con polychromos de Faber Castell y son espectaculares, son de base oleosa y light-fast.
profedeartesania
Leyendo los comentarios, está claro que hay tantos tipos de lápices y tantas gamas de colores como maneras de trabajar.
Hace ya casi 36 años sustituí los alpino por la caja grande de Derwent Studio, que me regalaron mis padres cuando empecé mis estudios de Bellas Artes. Imaginad del cambio: deslumbrante. La gama de colores siempre me ha encantado, pero me resultaban algo duros y no conseguía a veces la intensidad de color que buscaba. Al principio pensé que los lápices profesionales eran así. Con el tiempo, investigando, entendí que hay un lápiz para cada ocasión. A veces necesitas algo sutil y detallado, un lápiz que no pierda la punta.. otras, gesto e intensidad, a veces muchas capas, otras una aguada, en ocasiones un tono concreto... Estudié mucho acerca del color, los pigmentos, las composiciones de las minas y la dualidad cera/aceite... y me lancé a probar otras marcas. He de decir que cuando lo hice ya no era estudiante y tenía ya suficiente poder adquisitivo para que los precios no fueran un problema.
Uso colores de absolutamente todas las marcas de las que voy a hablar.
No he probado KARISMA.
He probado todas las gamas de CARAN D´ACHE, y tengo lápices Museum (acuarelables) y Luminance (base de cera), que son la gama alta equivalente a las series Prismalo (acuarelables) y Pablo.
A pesar de los comentarios y de ser considerados la creme de la creme por muchos artistas, a mi no me convence su tacto al colorear en general. Me resultan algo ásperos: hacen un ruidito que no me agrada sobre el papel y no me siento del todo cómoda con ellos. Son maravillosos, pero no para mi.
He de reconocer que los Museum son acuarela pura y se diluyen sin dejar marcas de trazo, (aunque para eso ya tengo mi caja de acuarelas.)
Los luminance son opacos hasta los más claros y tienen maravillosos tonos tierra y neutros. Son cremosos pero duros, pueden afilarse muy bien y tienen una gran cantidad de pigmento en la composición de la mina, hasta un 80% (los Pablo, por ejemplo, tienen un 60% y son menos resistentes a la luz)
Ambos son de los más caros del mercado, si no los más caros. Se venden sueltos o en cajas de tamaños variados
Os diré que otras personas que conozco han caído absolutamente rendidas a sus pies. Si sientes ese "feeling" con ellos al usarlos, posiblemente sean los mejores lápices del mercado actual.
El blanco de Luminance es brutal. Gama de 100 colores.
PRISMACOLOR (base de cera): son muy agradables al tacto, gustosos, suaves y cremosos y tienen una gama de color enorme, maravillosos para estudiantes y aficionados. Permiten unos degradados fantásticos. Diría que me resultan algo finos al agarrarlos (y eso que yo tengo manos pequeñas) , pero, atención: poco resistentes a la luz muchos de sus colores. Esa resistencia a la luz es algo de lo que poca gente habla y si te dedicas profesionalmente hay que tenerlo muy en cuenta. Comprueba las cartas de colores antes de comprar. Además, no es fácil encontrar los Prismacolor sueltos (no los veo en las grandes tiendas de material) e incluso algunas cajas, como la de selección retrato, solo las he visto en internet y a precios muy elevados para lo que vale la marca. Supongo que será por ser norteamericanos. En ese país son tremendamente populares, me sorprende que algunos profesionales ignoren su falta de resistencia a la luz en muchos de sus colores.
Polychromos (base de aceite) y Albretch Dürer (homólogos acuarelables), de FABER CASTELL. Son agradables de usar, mezclan bien, cubren bien y tienen una buena gama de color. Informan muy bien en el lateral del lápiz con un código de estrellas de la resistencia a la luz y se corresponden los tonos en ambas gamas, que es de agradecer. Puedes elegir ambos de un mismo tono para acuarelar fondos sutiles y luego detalles en seco. O directamente, como he leído a gente de este foro, trabajar con los acuarelables, tanto en seco como en húmedo.
Los venden sueltos o en cajas de tamaños variados, hasta 120 colores.
En ambos, los nombres de los colores hacen referencia al color real del pigmento: son menos subjetivos y más fáciles de identificar que otros. Los colores claros son algo traslúcidos, lo que hay que tener en cuenta para no intentar aclarar colores oscuros. Permiten muchas capas. Se pueden afilar mucho y se rompen difícilmente. Diría que son los mejores en relación calidad/precio.
Quizá marcada por mis inicios con DERWENT, siguen siendo mis favoritos.
La gama Studio (base de cera) parece estar en decadencia, los he visto en algunas tiendas de liquidación: quizá resulten algo duros para la mayoría de los ilustradores. Su mina es algo más fina que el resto y van bien para detalles.
Los watercolour (también base de cera) son sus equivalentes en acuarela. Una gama de colores tranquila y natural que he usado satisfactoriamente durante muchos años, también se trabajan muy bien en seco: permiten difuminar y mezclar muy bien.
Las cajas grandes de Derwent suelen tener opción madera, que es absolutamente encantador.
Últimamente han sacado otras gamas muy interesantes a mi modo de ver, destacando Lightfast e Inktense.
Los Lightfast (base de aceite), son extremadamente resistentes a la luz y suaves al tacto trabajando, se mezclan bien, cubren bien y mantienen la esencia de gama de color de la marca: tranquila y natural, sin estridencias, aunque algo apagada para algunos. Tienen un aire a los Polychromos, por buscar una equivalencia. Lógicamente, al ser toda la gama resistente a la luz, tienen menos variedad de algunos tonos como los rosas/rojos, que son en general poco resistentes a la luz. Pero te aseguras de que TODOS los colores de esta gama te aguantarán al menos cien años en condiciones de luz de Museo, que es todo lo que se puede prometer. En otras marcas/gamas, hay que ir mirando la carta, color por color, para ver su resistencia. Se venden sueltos y en cajas de tamaños variados.
Los Inktense son unos acuarelables que pueden graduarse desde una mancha tenue (ojo: aplicando con cuidado y probando antes) hasta obtener tonos vibrantes e intensos y efecto tinta, como su propio nombre indica. Una vez secos, no se alteran aunque dibujes y vuelvas a aplicar agua encima. También los tienen en formato barra. Es una línea que permite ir desde lo más sutil a lo más loco y permite auténticas veladuras, ya que los colores base no se alteran en absoluto una vez secos. Y otra ventaja: se pueden aplicar en diversas superficies, como tela, y aguantan los lavados. La gama de color llega a los cien. Los venden sueltos y en cajas de tamaños variados.
Llegué e ellos por casualidad, al comenzar un verano: encontré una caja de 24 en oferta de lanzamiento y no pude resistirme a probarlos. Me parecieron algo realmente sorprendente y novedoso, diferente a todos los demás de todas las demás marcas. Con poca experiencia, esa intensidad que pueden llegar a tener, creo que pueden llevarte con facilidad a efectos algo teatrales... hay que domarlos y hacerse a ellos, precisamente por ser tan diferentes.
En Derwent hay otra serie destacable: los Drawing. Una línea para paisaje, blanditos, algo más gruesos de mina, todos de alta resistencia a la luz, con una gama de solo 24 colores, pero entre ellos algunos verdes y marrones difíciles de encontrar. Su Chinesse white es absolutamente legendario, si lo encuentras suelto: el lápiz blanco más blanco que existe.
¿Cuáles uso yo?: mi selección, como he dicho, tiene colores de todas estas marcas.
Mantengo algunos de mis antiguos Derwent Studio y watercolour (algunos acuarelables los uso siempre en seco) y he sustituido otros, añadiendo de todas las demás marcas que nombro.
La verdad es que comencé a sustituirlos después de mucho estudio y al descubrir que muchos de mis colores favoritos no eran resistentes a la luz, no solo porque lo pusiera en la carta, sino porque era obvio en trabajos antiguos... y ahí fue cuando inicié la búsqueda entre todas las marcas para encontrar el equivalente, que me acabó regalando opciones iguales o mejores de las que partía, en muchos casos.
Para rehacer mi carta de color acudí en su momento a una tienda de material grande en Madrid (concretamente Jeco) y compré cuatro de los colores que más uso de marcas variadas, para compararlos. Los probé concienzudamente en casa hasta averiguar sus diferencias de tacto, gamas de color, posibilidades de mezcla y capas, cómo cubren, cómo acuarelan en su caso... A lo largo de casi un año fui reelaborando mi paleta, con colores acuarelables o no, muy variados en cuanto a sus características y tonos. Fui adquiriendo los que más me gustaban de cada una y tengo incluso algunos que apenas uso, porque me hace feliz tenerlos. Hice cartas de colores y realicé muchas cartas de mezclas... y en el proceso aprendí mucho y descubrí algunos colores muy útiles a los que nunca había prestado atención. De momento, no he notado incompatibilidades entre ellos, pese a ser de diferentes marcas y diferentes composiciones de minas, sobre todo en lo referente a cera/aceite.
También tengo varios colores de Panpastel, muy adecuados para fondos uniformes y sobre los que se puede colorear después estupendamente. Recomiendo probarlos! Parecen cajitas de "sombra de ojos" y son pastel que se aplica con pincel duro o esponja, el dedo... Complementan muy bien los lápices de color y tienen una gama extensa, casi cien colores que incluyen metálicos y pearlescentes. Los venden sueltos y en packs por gamas cromáticas.
No hay que olvidar el papel: prueba diferentes superficies: más satinadas o con más textura, coloreadas, más gruesas... Yo suelo utilizar papeles de acuarela con gramaje medio y poco grano, casi nunca satinado. No me molesta algo de textura y trabajo mucho con acuarelables, así que necesito papeles algo más gruesos y además me parece que le dan empaque a los dibujos.
¡¡El papel es otro mundo!! el mismo lápiz, con distinto papel, parece otro.
Algunas marcas, como Baohong, te envían muy baratas pruebas de sus papeles y en otras como Hahnenmühle hay incluso un muestrario de todos sus papeles y varios blocks de muestra específica de papel de acuarela. En Artemiranda (salamanca y online) suelen tener ambos. En internet yo he encontrado también tiendas que venden surtidos de papel, incluso de marcas variadas, para probar y comparar en lugar de comprarte un block entero. Intercambiar papeles con compañeros es una excelente opción.
Mi consejo es: PRUEBA, PRUEBA, PRUEBA. Seguramente no es lo que quieres oír y leyendo estos comentarios querías saber cual es la caja total, que se adapta a ti como por arte de magia... Para mi, esa caja no existe. y, desde luego, no antes de haber probado varias marcas y haber trabajado con ellas.
Queda con compañeros y prueba sus colores. Haz cartas, mezcla.
En las tiendas especializadas hay expositores con todos los colores de cada marca. En muchas de ellas te dejan probarlos para comprobar como funcionan en tu mano antes de comprar. Lo que para unos es una ventaja, para otros es un inconveniente, así que lo que otros te comenten igual no te vale y te has gastado un dineral en una caja enorme con la que no te sientes del todo cómodo.
Si no dispones de una tienda surtida en tu lugar de residencia, bien merece una visita cuando hagas turismo en una ciudad grande... o una demanda online de un mismo color en varias marcas para probar. Comprando por separado y poco a poco no resultan tan caros. Es un proceso lento pero valioso, como elegir amigos.
Cuando me preguntan por una caja única para empezar con garantías o regalar, dudo entre los Polychromos de Faber Castell y los Lightfast de Derwent. Los primeros son más baratos y suelen gustar a la mayoría de los que los prueban según mi experiencia, aunque para mi los Derwent son únicos. Y siempre mejor una caja pequeña: 24 está bien para empezar... luego se pueden ir completando unidades sueltas y es encantador visitar la tienda para elegirlos o consultar la carta y esperar a que lleguen por correo para probarlos.
Para acuarelables, pienso que los Albrecht Dürer son estupendos. Para artistas sin complejos y con ganas de probar y arriesgar, los Inktense. ¡Realmente son únicos en su especie!
Y, por último: aunque sea un niño pequeño, precisamente por ser pequeño, merece la pena poner en sus manos un buen material. Un material barato suele ser de baja calidad y acaba frustrando. Mejor una caja de 24 buena que una de setenta de mala calidad, con la que sus esfuerzos no se verán recompensados y acabarán pensando que es culpa suya porque no saben usarlos, cuando la realidad es que el material no responde ni permite superponer capas o mezclar. ¡Qué pena ver alumnos que llegan ilusionados con cajas enormes que ya sé que no les van a funcionar!, cuando por ese precio podían haber comprado una más pequeña de gran calidad con la que comenzar una bonita historia. Insisto: 24 suele ser perfecto para empezar. Las cajas grandes tienen bastantes colores que suelen acabar sin tocar, sobre todo al principio. Las selecciones están bien pensadas y te dan lo que necesitas: prueba, mezcla y ya averiguarás sin necesitas colores extra. Además en las cajas baratas no venden los colores sueltos, con lo que cuando se acaban los favoritos, no puedes reponerlos.
Si lo que buscas es una caja escolar barata, para el cole o el instituto pero con las posibilidades de mezcla profesionales te recomiendo encarecidamente la gama STILNOVO de Giotto. (Atención, que Giotto tiene otras líneas mucho peores) No resisten muchos años la luz, las minas se rompen fácilmente por dentro si las maltratas y caen frecuentemente al suelo y la madera es malona y requiere un sacapuntas bien afilado para no astillarse (en algo tenían que ahorrar para ser baratos) Pero a cambio mezclan y admiten capas casi como los profesionales. Son blanditos, de colores intensos y los primarios son exactos. Para aprender y esperar el salto a los profesionales, no tienen rival.
También existen en versión acuarelable y una caja de 12 "skin tones" que abarca todas las posibilidades para la piel. La caja grande de 50 colores, que incluye también colores flúor, cuesta 20 euros. En acuarelables, difícilmente he encontrado mas allá de 24 colores.
Un saludo y suerte en la búsqueda!.
Tómate tu tiempo: merece la pena.
fecedlucia
yo utilizo faber castel de 60 coloreres y me salio bastante barato por amazon
contacta conmigo y te enseño
muchas gracias
isabellu2006
Los lapices de Faber Castell son de excelente calidad pero tienen un grave problema, son INCOSTEABLES te cuestan entre $6000 y $11000 mientras que los Prisma Color Premier te cuestan alrededor de $1600 esto es una exageración un robo, el día que los vendan a un precio razonable y justo ese día los comprare
r_naverg
hola !,
hace poco que estoy usando lápiz de color y me he decantado en principio por los acuarelables Faber Castell y me está gustando mucho el resultado, los colores son intensos y los detalles con la aguada enriquecen mucho el dibujo. Pero, quisiera usar los Polychromos... las mejores referencias me llegan de los Pablo, Luminance 6901 y Prismacolor..pero no acabo de decidirme.. Os leo atentamente para ver si me aclaro. Gracias !
hsoyuz
Los prismacolor me han parecido chafas, no dan ese colorido que busco, tiene que presionar mucho para que lo den, aparte son quebradizos. Mejor he tenido mejor experiencia con los lapices Maped o Faber Castell.
cristinabodeanu
He hecho mi propia investigacion, por si a alguien le sirve, y y estas son las tres marcas más "famosas", de más barato a más caro:
-Prismacolor: base de cera. Ventajas: son muy "cremosos" por lo que los colores se mezclan muy bien y permiten bastante capas si no se abusa de presión. La paleta de colores es muy grande (150) y los colores son preciosos.
Precio asequible: 100€ aprox caja 150. Incovenientes: al ser tan blandos, la cera se parte con muchísima facilidad. Mucha gente se queja de que si se le cae al suelo, la mina se rompe por dentro por lo que el lápiz queda inservible. El fabricante no especifica si tienen resistencia a la luz y a la humedad (algunos usuarios dicen que si), pero en teoría, con un buen fijador los colores no se degradan tanto. Desde mi punto de vista no es la mejor opción si vas a vender tus trabajos.
-Faber Castell Polychromos: secos. Ventajas: bastantes colores (120). Resistencia a la luz y a la humedad (según color tienen más o menos). Mina dura, casi imposible de partir, los llevo usando 5 años y se me han caído muchísimas veces al suelo y jamás se me han partido. Esto permite que la punta quede afilada más y se aproveche mucho más el lapiz.
Calidad precio muy buena: 2€ por lapiz, 230€ caja 120
"Incovenientes"(lo pongo entre comillas porque es según gustos): al tener mina dura, los colores no se mezclan tan fácilmente. Hay que hacerlo superponiendo capas, por lo que sí el papel es muy fino o muy satinado, se satura muy rápido. Se soluciona usando un papel de grano fino y de más de 200gr.
La alternativa son los acuarelables Albrecht Durer de la misma casa (mismo precio), que se pueden usar sin necesidad de añadir agua y son más cremosos.
Caran d'ache luminance: base de cera. Posiblemente el mejor del mercado. Al igual que los prismacolor, son muy cremosos y se mezclan muy fácilmente pero tienen la ventaja de tener la mina mucho más dura, por lo que no se parten. Máxima resistencia a la luz y a la humedad. Tienen la ventajas de los dos anteriores con un único inconveniente: son muuuuuuy caros, 4€ cada lápiz, 330€ caja 76. Podríamos añadir como inconveniente que solo tienen eso, 76 colores, pero al mezclarse tan bien, son suficientes.
Si uno se lo puede permitir, el combo perfecto es usar los luminance de base para crear fácilmente el color deseado, y detallar con los Polychromos. Otra opción es usar Albrecht Durer de base añadiendo agua y de nuevo detallar con Polychromos (es lo que yo uso y me da muy buen resultado). No aconsejaría usar solo Polychromos en dibujos muy grandes a no ser que tengas mucha paciencia o cobres muchísimo por cada uno, ya que se hace eterno (os lo digo por experiencia).
Espero que os haya ayudado a aclararos.
pb_burillo
Hola, tengo una caja de 72 colores de Karisma, está casi nueva, muy poco uso. La vendo por ese motivo. Si a alguien le interesa que me lo haga saber.
soledpardo
Yo en mi experiencia he usado Prismacolor, Faber Castle y los primeros me gustan mucho, en America Latina se consiguen muy fácil y el precio es razonable.
anuska_julio
Buenas tardes, necesito una ayudita.
Soy nueva en este mundillo del tema lapices, y no paro de leer información acerca de ellos.
Casi todo el mundo dice polychromos, prismacolor, luminance. Pero encontré un blog apañaete que hablaba sobre los Arteza y vi que son bastante económicos con respecto al resto. Alguien que los haya probado?
Mi objetivo con los lapices es darle detalle y mayor realismo a mis ilustraciones de acuarela.
Muuuchas gracias de antemanoo!
sammcarpio
Creo que Karisma...son suaves en el trazo...y facil al conbinar entre colores calidos a frios...buenos!
mcgn_ing
Los Polychromos de Faber Castell son muy buenos. Minas irrompibles y que puedes afilarlos hasta el infinito. Perfecto para detalles. Son de base aceite. Pega: los colores claros no son opacos, son traslúcidos, por lo q en superficies oscuras no son intensos.
Los luminance de Caran d Ache, en base cera. Todos los colores son opacos. Colores muy intensos. Se pueden afilar bastante. Son los mejores q existen hoy por hoy. Pega: caros no, lo siguiente.
Los Prismacolor, son en base cera como los luminance. Pero sus colores no son resistentes a La Luz. Eso quiere decir que un dibujo al año pierde intensidad. Importante si vas a vender tus dibujos.
Recomiendo los dos primeros. Se mezclan bien entre ellos
vitty1029
Buen aporte, sin embargo creo q no debieron faltar los Marco Raffiné y Marco Renoir, pues son lapices de gran calidad como algunos de los q mencionas y con precio razonable
elbrujodelatribu
Hola.
Yo no sabía que lápices comprar y he estado documentándome. Como éste es la primera página que ví, me ayudó mucho a empezar a buscar. Pongo aquí el resultado de lo que he investigado (perdonad mis palabras pero soy totalmente amateur y autodidacta):
Lo primero de todo, los Karisma parece que eran la marca con la que Prismacolor vendía sus lápices en Europa. Debían estar fabricados en Estados Unidos, pero en algún momento han pasado la producción a México y han dejado de vender la marca Karisma. Parece que la madera de los lápices de ahora es algo peor que los Karisma, pero debe ser la misma gama de colores y el mismo tipo de mina.
Hay varios tipos de lápices, pero en este tema también hay mucha innovación, y hay casos particulares que no se adaptan a ninguno. Yo los clasificaría en estos tipos:
Dentro de esta clasificación cada marca tiene sus modelos y a veces una gama cara y otra más barata. Ya depende de lo que estés dispuesto a sacrificar: calidad o presupuesto.
Yo me compraría los siguientes, por orden, con un ojo puesto en el presupuesto y en la facilidad de adquirirlos a través de Internet:
Espero que todo ésto os ayude. Saludos!
vitty1029
No soy una experta en lapices de colores pero actualmente uso los prismacolor y los marco raffiné, los primeros son mas blandos pero dan una terminacion bn saturada de color y como encerada los raffiné son mis primeros lapices son acuareables mezclan muy bien y tambn dan muuuy buena terminacion aparte q el precio es mucho mas economico q los prismacolor.
Estoy en un grupo de coloristas y leo q muchas usan los faber castle, polycromos y algunas los caran d´ache y los derwent pero yo estoy en busca de calidad con bajo precio y he visto buena reseña con los sargent y los precios son muy buenos.
graywilliam904
yo utilizo karisma y prismacolor ambos generan excelentes y variados resultados
ivanthevk
hola soy nuevo en el tema de los lapices de colores.
Empezé a colorear con alpino y ya quiero cambiar.
porfavor alguien que me guie a escoger mejores marcas
gracias
th33bill
te recimiendo caran d'ache son buenos saludos.
kelynara
Yo tengo los caran d'ache luminance tienen mucho pigmento y casi no tiene que hacer fuerza con el lápiz para que salga el color se mezclan de maravilla pero para hacer dibujos con mas detalles es mas complicado por la untuosidad de la mina blanda y no puedes usar con cualquier tipo de papel yo los complemento con los prismalo porque tiene la mina un poco mas dura me viene bien para los detalles.
Usuario desconocido
@ainara_fassi al final he comprado los Caran D'hache Pablo. Apenas he tenido tiempo para probarlos, pero lo poco que hice por ahora muy bien, cubren mucho más que los que usaba antes (Faber Castell polychromos), y también se mezclan algo mejor y son más blandos.
tutututt Profesor Plus
@ainara_fassi
No he probado los Karisma, pero lápices grasos, los Caran D'ache Prismalo. Son acuarelables, y muy grasos, es casi como cera, aunque no tan blandos.
kataplof
¿En serio los karisma ya no los fabrican O____O? horror! eran la joya de la corona!!!.
No suelo dibujar a menudo con lápiz de color y a veces los usaba... y ahora que estoy haciendo más cosas otra vez estaba intentado buscar donde comprarlos.... tengo una caja con 42 colores (porque compre alguno suelto) aquí en casa y ahora me encuentro con que son oro. Es una pena porque me encantan, y me gustaría comprar más, pero no, no me voy a gastar 300€ en una caja... Los tendré que dejar para cosas super especiales U__U que triste...
Veo diferentes opiniones en el foro, por mi experiencia con los karisma, vi que son muy blanditos, cuando los usas flojito sale una textura, pero al insistir se vuelven casi como cera, imagino que eso indica que son bastante grasos.
¿cuál veis más similar a estos?
@sozosuru ¿Qué tal con los Caran d'Ache de compraste?
lydieta
@lorenaminguez puedes comprarlos en Lebrilope papelería o en Amazon.
Un saludo!
lorenaaa
Yo tengo los Lyra, y la verdad es que son muy blanditos y grasos, así que es muy agradable trabajar con ellos. Lo malo es que la gama de colores no es mi favorita, no pega con mi estilo.
Voy detrás de los prismacolor col-erase pero no los encuentro en ninguna parte. ¿Alguien sabe dónde los podría comprar en Valencia o Barcelona?
aerodi
Hola, mi recomendación sería que compres algunos colores sueltos de las marcas que estás considerando. Siempre me han gustado mucho los Prismacolor pero he encontrado interesantes los Derwent y también los LYRA Colorstripe.
ablasco
Valora la posibilidad de no invertirlo todo en un modelo. Todos tienen diferencias entre sí que pueden servirte dentro de un mismo dibujo. Yo conozco bien los Polychromos y los Caran d'Ache Luminance: los primeros son blandos, degradan bien el color (te permiten hacer buenas bases) y los segundos son más duros, mucho mejores para detalles y dan un color más saturado. Y ambos modelos mezclan bien entre sí. Tambien tengo 2 o 3 lápices Pastel Pitt de Faber Castell, aunque esto es pastel, es otro rollo, pero pueden servirte para rellenar espacios muy grandes y mezclan relativamente bien con los demás (relativamente, ya que son muy distintos).
Los acuareables no los conozco, me resultan muy claritos, pero he visto cosas bárbaras con ellos, así que seguro que también sabrías darle uso.
El problema es el de siempre, son todos caros.
Edito: veo que que quieres comprar una caja, todo mi comentario anterior se basaba en la idea de que te hicieses con lápices sueltos.
Usuario desconocido
Muchas gracias a todos.
Finalmente me voy a decantar por Caran d'Ache. Voy a probarlos y os cuento que tal. En principio voy a probar los Pablo y los Supracolor.
pier_alessi
En la universidad usamos prismacolor por recomendación del profesor y se trabaja muy bien con hiperrealismo, otras marcas, no te sabría decir.
tutututt Profesor Plus
@sozosuru yo tengo los Prismalo, son acuarelables, bastante blanditos y grasos, lo que hace que el trazo sea muy suave. Yo creo que son la gama mas baja, aunque de precio andan por el estilo de los Pablo y los Supracolor. Según su web, son como los clásicos acuarelables de Caran. Supongo que los Museum serán un poco mas avanzados al ser mas recientes, pero a mi me funcionan bien estos, yo la verdad es que ni siquiera los uso para acuarelarlos, pero me gustan por lo blandos que son y la textura que tienen.
Te copio lo que viene por detrás de la caja.
Caracteristicas distintivos de los lápices prismalo: Minas finas y resistentes, acuarelables, producidas con los mejores pigmentos, madera de cedro de primera calidad, excelente comportamiento a la luz. Existe un surtido de 80 colores (si buscas mas, mejor otra serie) Disponibles todos por separado. (otra cosa es que en las tiendas los vendan por separado, por internet si)
rafael_jaramillo
@sozosuru Sí, los Karisma son muy versátiles y cierto, más blandos que otros (tienen base de cera) pero bien afilados, también puedes llegar a conseguir mucho detalle. No sé, a mi me parecen increíbles.
Yo ando detrás de la caja de 108, la mía es de 72, pero cada vez es más difícil encontrarlos a un precio razonable. La subasta de anoche acabó en 354 euros, más portes desde UK...