Sobre el proyecto final del curso: Especialización en Fotografía Gastronómica y Food Styling
Especialización en Fotografía Gastronómica y Food Styling
“Proyecto Final: Portfolio Gastronómico Profesional – Del Concepto a la Imagen Comercial Objetivo El objetivo de este proyecto final es crear un portfolio completo de fotografía gastronómica con enfoque comercial, que reúna todas las competencias desarrolladas a lo largo de la especialización: técnica fotográfica, food styling, desarrollo de estilo visual propio, ejecución de estéticas especializadas y adaptación de imágenes a contextos comerciales reales. Este portfolio será la carta de presentación de tu identidad como creador(a) visual en el mundo de la gastronomía. Descripción del Proyecto Este trabajo te invita a construir una serie fotográfica profesional, cuidadosamente diseñada, estilizada y presentada. Deberás desarrollar una narrativa visual coherente sobre un tema gastronómico que elijas, aplicando decisiones conscientes de iluminación, composición, color y estilo. Además de la ejecución técnica, deberás mostrar tu capacidad de conceptualización y adaptación comercial, incluyendo una propuesta para un cliente hipotético y una presentación final adecuada para una marca o medio editorial. Tu trabajo final debe reflejar tanto tu dominio técnico como tu capacidad para contar historias y resolver briefs del mundo real. Componentes del Proyecto 1. Definición del Tema y Concepto • Elige un tema gastronómico con potencial narrativo: puede ser un ingrediente, una técnica, una estación del año o una cultura culinaria. • Define el tono visual, el estilo estético, y el tipo de historia que deseas contar. • Planifica el enfoque comercial de tu serie: ¿cómo podría adaptarse a una marca, campaña o publicación? 2. Planeación Visual • Diseña una narrativa visual que se desarrolle en 5 a 7 fotografías. • Prepara el mood board, paleta de color, referencias visuales y tipo de iluminación a utilizar. • Define los platos o ingredientes, los fondos, props, y el estilo de food styling. 3. Producción Fotográfica • Realiza las tomas cuidando cada aspecto técnico: luz, enfoque, color, composición y texturas. • Asegúrate de incluir al menos una imagen con estética dark mood como ejercicio de variación técnica. • Documenta el proceso de preparación y food styling con fotos o notas visuales. 4. Adaptación Comercial • Desarrolla una aplicación comercial para una marca ficticia o real: puede ser una serie de contenido para redes, una propuesta editorial o un concepto de campaña. • Presenta tu serie como lo harías ante un cliente o editor: explica el concepto, el enfoque técnico, el estilo visual y la intención comercial. 5. Presentación Final • Organiza tu portfolio en un formato limpio, profesional y visualmente atractivo. • Incluye una sección con tu reflexión creativa y técnica sobre el proceso. Pasos para el Desarrollo 1. Inspiración y Tema • Elige un tema con carga visual y narrativa. • Construye un mood board que guíe el tono de tu serie. 2. Planeación de la Serie • Planifica los planos, props y estilo de iluminación. • Piensa en la coherencia visual entre una foto y otra. 3. Sesiones Fotográficas • Realiza al menos dos sesiones, combinando estilos y técnicas. • Captura también los momentos clave del food styling como parte de tu documentación. 4. Edición y Selección • Selecciona y edita cuidadosamente las imágenes finales. • Elige 5 a 7 que funcionen juntas de forma coherente y poderosa. 5. Aplicación Comercial y Presentación • Desarrolla una propuesta comercial visualmente profesional. • Prepara una presentación clara, atractiva y adecuada para compartir con marcas o medios. Entrega Final Tu entrega debe incluir: • Una serie fotográfica de 5 a 7 imágenes que desarrollen un concepto gastronómico con coherencia visual. • Una documentación del proceso de food styling y preparación, en imágenes o esquema visual. • Al menos una fotografía con estética dark mood. • Una propuesta de aplicación comercial para una marca o cliente ficticio. • Una presentación final del portfolio con enfoque profesional y narrativo. La fotografía gastronómica va mucho más allá del hambre: es una forma de narrar atmósferas, celebrar culturas y preservar memorias que se cocinan en silencio. Cada imagen tiene el poder de evocar una historia, de despertar emociones dormidas y de transformar un simple ingrediente en una experiencia sensorial. Esta colección es la huella de tu evolución: del trazo inseguro al trazo propio, del ojo curioso a la mirada autoral. Que tus fotos no solo alimenten la vista, sino también la imaginación. Que hablen con tu voz, respiren tu estilo y dejen en cada espectador un sabor que no se olvide. Porque luz, textura y sabor también pueden convertirse en lenguaje —uno que solo tú sabes traducir en imágenes.”
Resumen del curso: Especialización en Fotografía Gastronómica y Food Styling
-
Categoría
Cocina, Fotografía y Vídeo -
Software
Adobe Lightroom, Adobe Lightroom Classic, Adobe Photoshop, Camera Raw, Capture One -
Áreas
Composición fotográfica, Food Styling , Fotografía, Fotografía de estudio, Fotografía de producto, Fotografía digital, Fotografía gastronómica, Fotografía para Instagram, Iluminación fotográfica, Post-producción fotográfica , Retoque fotográfico

Domestika
Una especialización de varios profesores
- 11 estudiantes
- 94 lecciones (13h 0m)
- 127 recursos adicionales (56 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Audio: Español, Inglés
- Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre