Arquitectura pop-up sostenible
Explorando posibilidades espaciales
Un curso de Izaskun Chinchilla Moreno , Arquitecta
Sobre la videolección: Explorando posibilidades espaciales
Resumen
“Cuando la arquitectura adopta una economía circular, necesitamos alquilar elementos estructurales, reutilizar componentes y prenegociar las donaciones de elementos específicos como parte de las tareas de nuestros diseñadores iniciales. Adoptar una economía circular requiere un nuevo enfoque para todos los niveles de la práctica arquitectónica, incluida la definición espacial. Muchos diseños arquitectónicos parten de la definición de un volumen geométrico. Estoy enseñando en varias escuelas de arquitectura y, sin embargo, muchos estudiantes comienzan su proceso así. En esta lección, te enseñaré cómo comenzar a crear un espacio con componentes bien definidos. Alteraremos el proceso de diseño estándar desde dibujar desde cero hasta comenzar con un conjunto de objetos completamente detallado para combinar. Les mostraré las ventajas de este proceso de combinación y adición, en particular: un resultado espacial abierto y una cierta modularidad presupuestaria. También te asesoraré sobre el uso de renderizado digital y modelos físicos con carácter propio y distintivo como forma de anticipar resultados espaciales, cada uno aportando diferentes ventajas.”
En esta videolección, Izaskun Chinchilla Moreno aborda el tema: Explorando posibilidades espaciales, que forma parte del curso online de Domestika: Arquitectura pop-up sostenible. Aprende a proyectar pequeñas instalaciones desde cero explorando los principios de la economía circular.
Transcripción parcial del vídeo
“Explorando posibilidades espaciales En esta lección, aprenderá cómo explorar diferentes resultados espaciales. Para ello utilizaremos modelos físicos. y modelos digitales 3D expresados a través de renders. Exploraremos estos dos medios con intenciones y personajes distintivos. Muchos arquitectos y diseñadores empiezan a pensar en sus proyectos. mirando el espacio, ya veces la forma, la forma y la geometría. Al trabajar con materiales reciclados, el punto de partida del diseño debe ser ligeramente diferente. Como te he enseñado anteriormente, cuando trabajas con materiales preestablecidos, t...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Arquitectura pop-up sostenible
-
Categoría
Arquitectura y Espacios -
Áreas
Arquitectura, Diseño de espacios, Upcycling

Izaskun Chinchilla Moreno
Un curso de Izaskun Chinchilla Moreno
Izaskun Chinchilla estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Tras licenciarse y recibir un premio al mejor expediente de su promoción, abrió su propio estudio de arquitectura en Madrid: Izaskun Chinchilla Architects. Sus proyectos emplean protocolos medioambientales en un contexto arquitectónico contemporáneo.
Izaskun ha trabajado con clientes del sector público como el antiguo Ministerio de Fomento de España y el Ayuntamiento de Madrid, así como con IKEA, G’vine, Sunbrella y El Corte Inglés. Ha recibido numerosos galardones en Europa y Estados Unidos. Algunos de sus diseños más destacados son el pabellón Organic Growth de la ciudad de Nueva York, Cosmowomen. Places as constellations de Roma y la sala VIP para ARCO Madrid. Asimismo, ha impartido clases de arquitectura en diferentes universidades, como la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra.
- 100% valoraciones positivas (49)
- 3.079 estudiantes
- 17 lecciones (3h 55m)
- 37 recursos adicionales (21 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Inglés
- Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas