Consejos profesionales de bordado libre para principiantes

Perfecciona tus primeras puntadas de bordado y descubre cómo superar el mayor error que cometen los que empiezan
Juliana Mota (@juliana_mota) es bordadora, ilustradora y diseñadora. Actualmente vive en São Paulo (Brasil) y desde pequeña disfruta explorando el mundo con las manos. Se graduó en diseño gráfico y en este ámbito ha trabajado en agencias, editoriales y estudios de fotografía. Como ilustradora, ha publicado sus trabajos en revistas, libros, cortometrajes y páginas web.
Estas diferentes áreas no caminan por separado en su arte, al contrario, los procesos creativos se encuentran en constante diálogo y se dan la mano, dando lugar a un estilo único y a una gran autonomía y agilidad en su producción.

Desde el diseño hasta el bordado final
Antes de coger el hilo, la aguja y empezar a crear en el bastidor, Juliana crea el diseño de su bordado en Adobe Illustrator y, una vez terminado, realiza el proceso de edición de fotos y vídeos en Adobe Photoshop. En este programa también crea algunas pequeñas animaciones, dando así vida a sus composiciones con GIFs, por ejemplo.
Se encarga de todo el proceso de identidad de su marca, desde el concepto hasta la creación del logotipo. También desarrolla su propio packaging, creando cada uno de los artículos de papelería que acompañan al envoltorio de sus productos, como tarjetas, pegatinas y postales.
Para alumnos y seguidores, Juliana ilustra y edita folletos en los que ofrece una colección temática de diseños para bordar, inspirados en alguna estación del año o fecha conmemorativa. En todas estas etapas, la transición entre los lenguajes artísticos del diseñador al bordador se realiza de forma natural e intuitiva.

Apasionada de la ilustración de libros infantiles, siempre ha seguido el trabajo de otros artistas, buscando en ellos formas y fuentes de inspiración para mejorar el nivel de sus creaciones.
En 2014, Juliana descubrió el bordado y comenzó a añadir hilos a sus composiciones ilustradas. Los resultados fueron sorprendentes. Fue como si hubiera encontrado el ingrediente secreto, como nos cuenta:
"Cuando empecé a bordar las ilustraciones vi que era exactamente eso lo que faltaba. La obra ganó volumen y textura y conseguí salir de una composición muy plana hecha a ordenador. Aunque buscara pinceles y texturas manuales en programas de edición e ilustración, nunca pude conseguir un efecto como este".

Beneficios del bordado
Pero los beneficios del bordado no se quedaron ahí... Para dedicarse a un arte manual como este, tuvo que encontrar tiempo en su ajetreada rutina. Al llegar a casa por la noche, Juliana se relajaba, a veces al son de la música, y empezaba a bordar.
Este tipo de ritual le permitió estar en contacto consigo misma por primera vez. "No estaba hablando con otra persona ni viendo la televisión, fue un momento único que nunca antes había vivido", afirma.
Esta experiencia de silencio y desaceleración llevó a Juliana a un profundo proceso de autoconocimiento que cambió por completo su forma de ser y estar en el mundo. Desde 2016, imparte talleres por todo el país para personas de procedencia muy diversa.

A lo largo de estos años, Juliana ha comprobado el beneficio terapéutico del bordado al observar las transformaciones que sufrían los que acudían a sus talleres. Más que un beneficio, la paciencia es una condición irremediable para el bordado.
En este sentido, comparte una lección:
"El mayor error de los que empiezan a bordar es la ansiedad. Cuando uno tiene prisa y está ansioso por alcanzar la perfección, empieza a compararse con los demás, lo cual es un gran problema, porque cada proceso es único. Desde el punto de vista técnico, el hilo empieza a saltar y la puntada se sale".
Este es el principal escollo para quienes se inician en el universo del bordado. No obstante, una vez superado, la bordadora cree que se puede extraer uno de los principales beneficios de este arte, ya que te obliga a frenar, a tener paciencia y a tomarte las cosas con calma para no estropear el resultado.
4 consejos esenciales de bordado libre para principiantes
Para ayudar a quienes desean iniciarse o profundizar en el bordado, Juliana ofrece estos cuatro consejos clave para tener éxito en tus creaciones:
1. Disfruta del proceso
Más que el resultado en sí, experimentar el proceso es la clave. Es un momento esencial para encontrar tu propio estilo y lenguaje. Experimentarás con puntadas y colores y buscarás su movimiento.
2. Investiga
Es fundamental ser curioso e investigar, buscando referencias en diferentes áreas artísticas como la fotografía, la ilustración, la arquitectura, la literatura...

3. Experimenta con materiales
No te limites a usar algodón crudo e hilo de madeja. Prueba con otros tejidos, otros soportes y otros hilos. Tenemos mucho margen para componer, combinar y experimentar.
4. Transmite tu esencia
Es muy importante que tu bordado transmita aquello en lo que crees o lo que te provoca una profunda conexión. Puedes bordar, por ejemplo, una canción, un poema, un símbolo, la casa de tu infancia, una oración, etc.
3 ejemplos de bordados impactantes
La articulación de diferentes lenguajes artísticos, la constante exploración de materiales y la diversidad de fuentes de inspiración están presentes en todas las composiciones de Juliana. Observa a continuación tres de sus obras más representativas.

Este bordado de grandes dimensiones fue un trabajo desafiante para Juliana desde el punto de vista técnico, además de tener una fuerte carga afectiva y emocional.
El motivo de su confección fue una exposición en la ciudad de São Paulo, en 2017, en la que cada bordadora debía representar un barrio. Juliana trajo referencias del barrio de Campo Limpo, el lugar donde nació y pasó su infancia.

En la propuesta del Diccionario Ilustrado, Juliana combina la ilustración, el bordado en papel y una pizca de poesía.
El proyecto está realizado en colaboración con Heitor Chaves, que crea y escribe el significado de cada palabra a máquina de escribir.

El resultado de bordar camisetas es impactante, pero el proceso es muy minucioso y lento. "No se puede tirar mucho del hilo para no deformar el diseño, y el revés tiene que estar limpio y bien fijado para poder llevarlo cómodamente y que no se salga con los lavados", explica.
Este trabajo requirió una gran atención por parte de Juliana en cada puntada realizada, pero ver el resultado final, afirma la artista, "fue muy satisfactorio".
Si te han gustado estos consejos no te pierdas el curso online de Juliana Mota en Domestika, Técnicas básicas para bordar letras, y aprende a crear una composición de bordado libre combinando letras, formas, colores y texturas.
Versión en español del @laura_bernal_m
También te puede interesar:
- Tutorial Bordado: cómo preparar tu bastidor paso a paso
- 5 curiosidades del bordado: de manuscritos zurcidos a bordados con pelo
- Cómo encontrar imágenes que inspiren tus bordados en Instagram
- Crear retratos bordados en acuarela, un curso de Mariah Escossia
- Introducción al tapiz de macramé, un curso de Natalia Corbi
1 comentario
Recomendaciones creativas e inesperadas inspiraciones! :)