Escritura

Tutorial Narrativa: cómo crear el perfil de un personaje

Descubre las técnicas empleadas por los expertos para crear personajes de no ficción atrapantes con Eileen Truax

Capturar la esencia de una persona real a través de la escritura no es tarea fácil, sin importar si se trata de alguien famoso o no. Piensa en un amigo o en un familiar al que conozcas de toda la vida: ¿alguna vez te ha sorprendido su comportamiento? Sin duda, la respuesta es “sí”. Entonces, ¿cómo puedes usar la narrativa como herramienta para darle a un personaje las múltiples dimensiones que se merece?

La galardonada periodista y autora mexicana Eileen Traux (@eileentruax) es experta en abordar los hechos con técnicas narrativas para escribir relatos de no ficción cautivantes. Sus artículos han sido publicados en algunos de los medios de comunicación más grandes del mundo, como The New York Times, Vice y The Washington Post.

Para Eileen, es muy importante estudiar otros perfiles de personajes sólidos antes de comenzar a escribir el tuyo. Acompáñala en este post, en el que nos llevará a conocer algunos de los perfiles de personajes más famosos jamás escritos. También nos dirá cuáles fueron los recursos narrativos empleados para crear un retrato convincente de Frank Sinatra.

Cómo escribir el perfil de un personaje de no ficción

1. Escoge al individuo sobre el que quieres escribir

Sin importar si tu sujeto es una estrella de Hollywood o un ermitaño, cada persona tiene una historia única tras de sí. Así, vale la pena tener en mente que escribir el perfil de alguien famoso puede ser más difícil que hacerlo sobre un desconocido, ya que el volumen de información disponible es mayor.

2. Estudia el perfil de un personaje fuerte

El reportaje Frank Sinatra Has a Cold, escrito en 1965 por Gay Talese, es uno de los perfiles más famosos de la historia. A pesar de que su autor nunca logró una entrevista con el célebre actor y cantante, sí recurrió a aproximaciones muy innovadoras y a métodos que desde entonces se han vuelto indispensables para los biógrafos y periodistas. No importa que no estés escribiendo un perfil sobre Sinatra: al analizar el texto de Talese encontrarás pistas sobre cómo puedes acercarte a tu sujeto con la misma pericia empleada por el periodista.

“Frank Sinatra Has a Cold” es uno de los perfiles más famosos jamás escritos.
“Frank Sinatra Has a Cold” es uno de los perfiles más famosos jamás escritos.

3. Establece la escena en las primeras líneas

No demores demasiado en presentar al sujeto de tu perfil: usa las líneas introductorias como una oportunidad para establecer el escenario y atraer la atención de tu lector hacia el personaje que estás perfilando.

Establece la escena en las primeras líneas.
Establece la escena en las primeras líneas.

4. Regresa a escena específicas

Retorna a ciertas escenas para darle continuidad a tu personaje y a la narración en su conjunto. Hacerlo en intervalos, y a lo largo de tu texto, te ayudará a estructurar tu perfil.

Regresa a una escena específica para darle continuidad a tu perfil.
Regresa a una escena específica para darle continuidad a tu perfil.

5. Usa pequeños fragmentos de diálogo

Para darle ritmo a tu perfil, recurre a una frase, a unas pocas oraciones o a un párrafo corto intercalado entre tu relato. ¿Qué te gustaría que tu lector supiera sobre tu personaje? Sé muy selectivo con las revelaciones que ofrecerás a tu audiencia.

6. Enseña, no cuentes

Lo que el artículo de Talese nos demuestra es que lo que tu sujeto hace es más revelador que lo que dice. ¿Cómo interactúa tu sujeto con los niños?, ¿cómo se comporta con los animales?, ¿cómo se desenvuelve dentro de sus grupos sociales? Responder estas preguntas le dará un soplo de vida a tu perfil de personaje.

Intercala pequeños fragmentos de diálogo dentro de tu artículo.
Intercala pequeños fragmentos de diálogo dentro de tu artículo.

7. Ofrece tu punto de vista único

Hacer el perfil de un personaje no se trata solamente de realizar el retrato escrito de un individuo, sino de brindar tu propia interpretación de ese individuo. En él, tu misión es capturar los elementos que tal vez solo tú seas capaz de ver, algo que hará que tu perfil sea único y atrapante.

¿Te gustó este tutorial? Si quieres aprender más sobre la escritura de relatos de no ficción convincentes, apúntate al curso en línea de Eileen Truax, Escritura de no ficción: cuenta tu propia historia.

Versión en español de @arturo_torres_landa

También te puede interesar:

- 10 cursos online de escritura creativa esenciales en 2021
- Tutorial Narrativa: ejercicio para crear una buena historia
- Tutorial Escritura: 3 maneras de superar la hoja en blanco
- Escritura creativa para principiantes: da vida a tu historia, un curso de Shaun Levin
- Escritura de diálogos: da voz a tus personajes, un curso de Jimena Eme Vázquez

Cursos recomendados

Gimnasio de escritura: de la hoja en blanco a la práctica cotidiana . Un curso de Escritura de Aniko Villalba

Gimnasio de escritura: de la hoja en blanco a la práctica cotidiana

Un curso de Aniko Villalba

Entrena la escritura creativa hasta convertirla en un hábito a partir de ejercicios de documentación y generación de ideas

  • 54.627
  • 99% (1.4K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Técnicas de storytelling para transmitir tu mensaje. Un curso de Marketing, Negocios y Escritura de Gabriel García de Oro

Técnicas de storytelling para transmitir tu mensaje

Un curso de Gabriel García de Oro

Descubre la herramienta más potente para comunicar tu marca, tu negocio o tu trabajo de manera efectiva y a través de las emociones

  • 23.868
  • 98% (795)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Escritura de una novela paso a paso. Un curso de Escritura de Cristina López Barrio

Escritura de una novela paso a paso

Un curso de Cristina López Barrio

Aprende las claves para crear una novela y estimula tu imaginación con ejercicios prácticos para conectar con tu mundo interior

  • 73.528
  • 98% (2.5K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios