Tutorial Escritura: 3 maneras de superar la hoja en blanco

Usa estas tres actividades para superar el bloqueo del escritor, con Shaun Levin
El bloqueo del escritor, el terror a la página en blanco, la duda y el miedo son retos que todo escritor debe aprender a superar. Puede que quieras esperar a que la inspiración te golpee, pero eso, la mayoría de las veces, no te llevará a ninguna parte. En las palabras de E. B. White, el autor del clásico cuento infantil Charlotte's Web, "Un escritor que espera las condiciones ideales para trabajar morirá sin poner una palabra sobre el papel".
Shaun Levin (@shaun_levin) no es ajeno a estas dificultades, pero aún así ha logrado escribir numerosas novelas, una colección de libros sobre escritura creativa, e incluso ha creado una serie de mapas de escritura, que ilustran prompts de la escritura creativa para inspirar a los escritores en movimiento.
En este tutorial, Shaun comparte tres simples actividades para ayudarte a romper el bloqueo del escritor:
1. Tener una conversación con la página
A menudo nos resulta difícil escribir cuando nos tomamos demasiado en serio. En lugar de ver la página como tu némesis, Shaun recomienda hablarle como si fuera un amigo.
Date permiso para escribir cualquier cosa sin juicio, sin propósito y sin presión. Si no hay nada más, hará que tu pluma se mueva a través de la página pero, con algo de suerte, puede que encuentres algo que te inspire.
Esta actividad puede durar tanto tiempo como usted considere oportuno. Shaun recomienda hacerla durante unos 15-20 minutos: de esa manera, tienes suficiente tiempo para entrar en un buen flujo y no te ocupa todo el día. Si logras escribir todos los días durante 20 minutos, en menos de un año tendrás más que suficiente para hacer una novela.

2. Saca tus dudas
Puede que hayas perdido la fe en una historia que ya has empezado. Esto es totalmente normal. Escribir es una tarea larga y solitaria y a menudo la única voz que oímos es la nuestra. Sacar cualquier duda que surja de tu cabeza y ponerla en el papel dejará más espacio mental para tu creatividad.
Una vez que tus preocupaciones estén en el papel, se sentirán mucho más manejables, permitiéndote abordar lo que necesita ser arreglado y olvidarte del resto.

3. Da la vuelta a esas dudas
Ahora es el momento de contradecir esas dudas y escribir lo contrario de los miedos que acabas de poner por escrito, como si estuvieras lleno de una nueva confianza a prueba de balas. Escribir sobre lo genial que eres puede sentirse como si estuvieras escribiendo ficción, pero ¿no es eso lo que intentas hacer? Algo de esa autoconfianza ficticia podría contagiarte.
Disfruta del juego, juega con tu creatividad y no lo olvides: estás escribiendo para entretenerte y explorar nuevas ideas.
Si te gustó este tutorial, puedes aprender más sobre cómo hacer bocetos con palabras y usar los detalles de tu imaginación para escribir historias memorables en el curso de Domestika de Shaun Levin, Escritura creativa para principiantes: Da vida a tu historia.
También te puede interesar:
- Introducción a la escritura narrativa, un curso de Alberto Chimal
- Creatividad aplicada a proyectos personales, un curso de Ji Lee
2 comentarios
yazharit
Es tan útil lo que Shaun Levin comparte. Me a servido para superar el miedo a la hoja en blanco y recordarme que escribo para mi, para divertirme y valorar el disfrute de el proceso de escritura. Gracias.
mary_barrera
El talento y conocimiento de éste hombre es insuperable. Shaun es uno de mis profesores favoritos y ya he comprado dos de sus cursos, estoy ahorrando para el tercero. Sus consejos me han ayudado a mejorar mucho, mi escritura ha avanzado a otro nivel y estoy super feliz. Sus ejercicios creativos son estupendos.