#CreaConOrgullo: iconos LGBTQIA+ para celebrar el Orgullo
La comunidad de Domestika celebra el Mes del Orgullo LGBTQIA+ con una pieza artística de su icono favorito
El diseño y la creatividad, como arma de comunicación, han sido imprescindible en el movimiento de liberación de la identidad sexual y de género. Una muestra de ello es #CreaConOrgullo, la iniciativa en el foro de Domestika donde la comunidad ha expresado su visión de la igualdad, el amor propio, la tolerancia y la libertad homenajeando a sus referentes LGBTQIA+ creando una pieza artística. La ilustración digital, el lettering y el bordado han sido las disciplinas favoritas de este año 2021.
El cantante Freddy Mercury, el poeta Federico García Lorca o la activista brasileña Marielle Franco, descubre a continuación un recopilatorio de algunos de los proyectos más interesantes que han participado en esta convocatoria. ¡Muchas gracias a todos y enhorabuena por tanto talento!

David Hockney por Daniel Torrent (@danielitorrent)
El ilustrador y escritor Dani Torrent rinde un homenaje a David Hockney. Además de paisajes y espacios domésticos californianos, sus pinturas han ayudado a comprender la experiencia de los hombres homosexuales en Los Ángeles, especialmente en la década de 1970. En una época en la que todavía se oprimía la libertad sexual, Hockney fue un artista que desafió las estructuras sociales sin esconder su homosexualidad.
Dani Torrent, profesor en Domestika del curso Ilustración expresiva trazo a trazo, se dedica al campo de la literatura infantil y juvenil, y vuelve a demostrar en este retrato que los trazos expresivos son su señas de identidad.

Marielle Franco por Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas)
El 14 de marzo de 2018, Marielle Franco fue asesinada en Río de Janeiro. Gran defensora del colectivo LGBTQIA+, la que fuera concejal del Partido Socialismo y Libertad también dedicó su vida a defender a la población afrodescendiente y denunció el abuso de la policía en las barriadas más pobres del país.
Gabriela Rodríguez y Xavier Robledo, fundadores de Fábrica de Texturas y profesores de varios cursos en Domestika, entre ellos Cianotipia: técnica de impresión con luz, son los autores de esta pieza en la que se rinde homenaje a la manera de luchar de Marielle. Una pieza para recordar que su memoria sigue viva.

Federico García Lorca por Naiara Zalbidea (@naiarazalbidea)
También en junio (pero de 1898) nació Federico García Lorca. Uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, es autor de obras como Canciones, Poeta en Nueva York o Bodas de Sangre. Su poesía, como ocurre en otras disciplinas como la pintura, está llena de símbolos. Así, la luna suele representar la muerte, pero también el erotismo, la fecundidad o la belleza. Los rumores sobre su homosexualidad siempre le persiguieron, siendo uno de los motivos que propició su fusilamiento en plena Guerra Civil española.
Con esta ilustración tan personal en la que florece el corazón del poeta, Naiara rinde su particular homenaje a su icono LGBTQIA+ favorito.

Marlene Dietrich por Studio Variopinto (@minhoca)
Minia Banet se define como fotógrafa y bordadora especializada en bordado sobre fotografía. Su creatividad se mueve entre hilos y píxeles. Una mezcla que da como resultado piezas tan especiales como la que comparte aquí, en la que Marlene Dietrich es la protagonista. La enigmática estrella nunca ocultó su bisexualidad porque para ella, eso era lo de menos. Como cantaba en la película Ángel Azul “de la cabeza a los pies me hicieron para el amor, nací de esta manera y no puedo evitarlo'.
En este bordado, Minia borda un elegante vestido plagado de hojas, una pulsera y un bolso en una fotografía Marlene Dietrich, su icono LGBTQIA+. Puedes aprender más con la fundadora del taller Studio Variopinto en su curso de Domestika Bordado en fotografías sobre tela.

Grace Jones por Nubia Navarro (@nubikini)
Nubia Navarro, más conocida en Instagram como @nubikini, es diseñadora de profesión, artista visual y fotógrafa por diversión. Las letras son una de sus pasiones y en esta ilustración, no podían faltar acompañando a la cantante, compositora, modelo, productora y actriz Grace Jones. En la década de los años 70 y 80, Jones se convirtió en todo un icono andrógino que rompería las reglas de la sexualidad o la raza.
La diseñadora apuesta por los colores intensos y un estilo fresco y potente ilustrando la portada del álbum “Island Life” de Grace Jones. Nubia imparte el curso Caligrafía y lettering para Instagram con Procreate en Domestika.

RuPaul por Marcos Chin (@marcoschinart)
De niño siempre se disfrazaba con todo lo quería tenía y ahora, RuPaul es uno de los personajes más conocidos de Estados Unidos. Con su programa RuPaul's Drag Race ha ganado el Primetime Emmy en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Es considerado la Drag Queen más exitoso en la historia del país norteamericano. En las entrevistas, siempre señala que es indiferente el pronombre utilicen para determinar su género. Autor de tres libros, ha recibido el premio GLAAD Media por la promoción de la igualdad de derechos del colectivo LGBTQIA+.
Desde Nueva York, ciudad en la que vive con su perra Shalby, el profesor de Ilustración creativa: composición y color, se dedica a contar historias llenas de color y texturas, elementos que no faltan en esta ilustración tan simbólica de RuPaul.

Cristina La Veneno por Carlos Rodríguez Casado (@carlosrodriguezcasado)
El trabajo de Carlos, ilustrador de prensa y editorial, se centra en retratos y caricaturas que han llenado páginas de medios impresos nacionales e internacionales. También es profesor de varios cursos de Domestika, como Cuaderno de retratos en acuarela. Él también se ha animado a participar en #CreaConOrgullo con un retrato de Cristina La Veneno, la que fuera una de las transexuales más conocidas de España, pionera en visibilizar al colectivo en la década de los años 90.
Una figura que rompió estereotipos y que Carlos retrata con un nivel de detalle especial, captando toda la personalidad de La Veneno.

Ian McKellen por Ibon Arribas (@ibbbon)
Este ilustrador lleva más de 5 años dedicándose al diseño de personajes, pintura digital y arte conceptual. Actualmente está trabajando en su portafolio para desarrollar cómics y narraciones de historias. Su icono LGBTQIA+ es el actor británico de cine y teatro Ian McKellen. Con una carrera llena de éxitos, es un conocido activista en favor de los derechos homosexuales. Además, es el confundador de una de las organizaciones de derechos LGBTQIA+ más importantes del Reino Unido.
Ibon se ha unido a la iniciativa compartiendo un sketch en digital sobre Ian Mckellen en el que juega con las sombras para conseguir más realismo.

Freddie Mercury por Javier Dominguez Navarro (@javierzeugnimod)
En su perfil de la comunidad de Domestika, Javier explica que toda su vida se ha dedicado a hacer alguna actividad artística. Aunque empezó con la música, más tarde llegó al mundo del diseño gráfico y la ilustración. Su icono es, precisamente, uno de los cantantes que para Javier, “ inspiró a millones de personas y ayudó a gran parte de ellas a aceptar su orientación sexual y a muchos otros a comprender y respetar las decisiones y elecciones de todos.” Él es Freddie Mercury, vocalista de la banda Queen y considerado uno de los mejores cantantes de la Historia.
Así, con el micrófono en mano, es como lo representa Javier. Pero también con toda la fuerza que siempre derrochaba en el escenario.

Elton John por Jimbo Bernaus (@jimbobernaus)
El mundo musical vuelve a ser inspiración en #CreaConOrgullo. En esta ocasión, Jimbo Bernaus ha retratado al cantante británico Elton John. Con más de 30 álbumes lanzados al mercado y con el reciente anuncio de su retirada oficial, seguro que su voz seguirá inspirando a sus fans y a todas las personas que lo consideran su icono LGBTQIA+. El cantante siempre ha levantado la voz en la defensa por los derechos de este colectivo.
Elton John se inspiró en los viajes del hombre a la Luna para componer Rocket Man, algo que también se refleja en la ilustración de Jimbo. Entre colores potentes y una atmósfera muy espacial, el artista de lettering y diseñador gráfico, experimenta con las formas de cada letra dándoles carácter y sensación de movimiento.

Pabllo Vittar por Helder Oliveira (@holiventrae)
Natural de Castanhal (Brasil), el profesor del curso Ilustración fan art con estilo también participa en esta iniciativa dedicándole una pieza artística a Pabllo Vittar. Este drag queen y cantautor brasileño, con más de 7 millones de seguidores en su canal de Youtube, es uno de los iconos LGBTQIA+ del país. Siempre defiendo todas las identidades, ha manifestado que “ el hecho de que un chico gay afeminado y drag queen esté en la tele, en las novelas y haciendo tour por el mundo, ya es un combate a toda la sociedad homofóbica”.
La ilustración fan art de Helder, creada con Adobe Photoshop, refleja a la perfección el carácter y la personalidad de su icono.

Willow por Silja Goetz (@silja)
Si te gusta la serie Buffy, Cazavampiros, seguro que identificas a Willow, una de sus protagonicas e icono Queer de Silja Goetz. Willow ha representado una de las relaciones lésbicas más largas en el mundo televisivo de EEUU. La comunidad LGBTQIA+ celebró que se normalizara este romance y además con un enfoque tan optimista.
Silja, profesora del curso Ilustración de portadas de libros: revela la esencia de una historia, siempre sabe cómo despertar la curiosidad en sus trabajos. Con una amplia experiencia en la creación de portadas de libros para editoriales como Penguin Random House, Harper Collins o Gräfe und Unzer, juega con elementos conceptuales y técnicas digitales para reflejar la personalidad de Buffy.
Para terminar, dos participantes que también queremos dar a conocer. Por un lado, Iván (@ijustdot) que se suma a la lista con una pintura digital creada con Procreate. En esta ocasión, sus protagonistas no son personajes conocidos pero son la clara representación del amor propio.

Por otro lado, la ilustración de Adelacreative (@adelacreative) que, aunque confiesa que no sabía si compartir su pieza, finalmente lo ha hecho y con ella ha traído los colores más identificativos de la comunidad LGBTQIA+.

¿Qué pieza artística te ha gustado más? ¿Qué icono LGBTQIA+ te gustaría reflejar a través del arte? Comparte tu respuesta en los comentarios y #CreaConOrgullo aunque se acabe el mes de junio.
También te puede interesar:
- Personajes LGBTQIA+ en videojuegos: de la censura al 2021
- Arte y tecnología que no tendrías sin 8 grandes creativos queer
- El libro de fotos que rescata la memoria trans argentina
6 comentarios
oupi
Gracias por incluirme en esta increíble lista @mireia_sanchez
mireia.sanchez
Staff@javierzeugnimod Gracias a ti por unirte a la iniciativa #CreaConOrgullo y compartir tu talento. ¡Saludos!
ijustdot
Gracias por la mención! 😊. Sólo aclarar que mi aportación no es una fotografía, es pintura digital. Un saludo!
adelacreative
Muchisimas gracias por la mención! Una maravillosa iniciativa!!
mireia.sanchez
Staff@ijustdot ¡Felicidades a ti! Gracias por compartir tu talento. Editamos este detalle ;)
mireia.sanchez
Staff@adelacreative ¡Enhorabuena! Gracias por participar, ¡saludos!