Decálogo para construir un monstruo de papel
Sigue estos pasos para crear un collage mostruoso con tus propias manos
¡Hola! Hace unos meses compartí un Decálogo para hacer un autorretrato en collage y los proyectos que se hicieron a partir de él.
Hoy comparto un nuevo decálogo, a partir de esta charla en vivo de Domestika Live, con el que podrás crear con tus propias manos un monstruo de collage con papel. ¡Solo hay que seguir los pasos y buscar tu estilo personal!
1) Reunir los materiales
Para este ejercicio necesitaremos:
- Papeles varios que te gusten (se pueden pintar, y si no, podemos usar cualquier tipo de papel).
- Tijera y pegamento.
- No vale usar lápices ni marcadores, mejor que estén fuera de la mesa.
2) Tu nombre en la tabla
Busquemos en la tabla qué tipo de monstruo no toca de acuerdo a la letra inicial de nuestro nombre.
Por ejemplo, Estrellita empieza con E, así que a mí me toca hacer ¡un monstruo vegetal!
3) Papel
Ahora que ya sabemos el monstruo que haremos, elegimos los papeles teniendo en cuenta:
- Que los papeles “se lleven bien”, es decir, que te guste cómo se ven juntos.
- Entender lo que cuentan. Los papeles tienen voz y carácter propios, y pueden ayudarte a darle las características que desees para tu monstruo.
- También decidimos el formato (el tamaño y la proporción) y el papel que vamos a utilizar para el fondo.
Es importante que vayas armando tu collage sobre ese papel, sobre todo si vas a usar un papel de color para el fondo.
4) Recortar
Es momento de recortar libremente algunos papeles pensando en lo que te hace sentir tu monstruo, prestando atención a nuestras sensaciones.
Recortaremos formas más pequeñas, otras más grandes, algunas más complejas y otras más simples.
Cuanto más variedad de elementos tengas, más fácil será armar tu monstruo.
5) Elementos y forma
Comenzamos a mover esos elementos, combinándolos como si fueran partes de un rompecabezas para armar la parte principal de tu monstruo: lo que va a definir la forma.
6) Pegar
Cuando tengas definida la parte más general, pégala sobre la base.
7) Elegir el rostro
Ahora le agregamos unos ojos, nariz, boca, cejas ¡lo que quieras!
8) Pegar el rostro
Antes de pegar los elementos del rostro, es muy divertido jugar a darle diferentes expresiones a tu monstruo moviéndolos.
Por ejemplo, probemos con unos ojos muy grandes o unos muy pequeños, más juntos o más separados, más arriba o más abajo.
También podemos ir tomando fotos y elegir la que más nos guste antes de pegar.
9) Detalles
Agreguemos el resto de los elementos y los detalles finales.
Si los recortes son muy pequeños te aconsejo ayudarte con una pinza.
10) ¡A compartir!
Ahora que tu monstruo collagero está listo, es momento de ponerle un nombre y compartirlo en tus redes. También podemos sacarnos una foto poniendo cara monstruosa y pegando un grito bien fuerte con el collage ¿Te animás?
Usá el hashtag #papelesmonstruosos para que lo podemos ver, como estos ejemplos de los proyectos que compartió la comunidad:
Este decálogo está disponible en video en este enlace de Domestika Live.
Artículo redactado por Natalia Spadaro, más conocida como Estrellita Caracol (@estrellita_caracol). Ella es una ilustradora argentina que se formó como diseñadora gráfica, aunque se fue especializando de forma autodidacta en ilustración y collage. Sus ilustraciones se han publicado en libros y revistas de varias editoriales. Para aprender más de ella, apúntate a su curso Ilustración de historias con papel.
También te puede interessar:
- Tutorial upcycling: estampación en prendas de ropa.
- 10 cursos online de DIY para aprender a crear con tus manos.
- 20 libros de bordado indispensables para tu biblioteca de referencias.
0 comentarios