Tutorial Upcycling: cómo empezar a reparar tu ropa con parches
Aprende la técnica para prefijar parches para reparar tus prendas de ropa con Ofelia & Antelmo
Enmendar una prenda dañada para poder alargar su uso muchos años más no es bueno solo para nuestro bolsillo, sino también para el medio ambiente. Los parches son un lienzo sobre el que podemos pintar, dibujar y bordar, y que nos permiten alargar la vida útil de nuestras prendas preferidas con estilo.
Gabriela Martínez, especialista en bordado y arte textil y creadora del proyecto Ofelia & Antelmo (@ofeliayantelmo), nos enseñará el primer paso para enmendar y dar personalidad a prendas que estén rotas o manchadas a través de parches que, más adelante, si queremos, podremos bordar. Puedes ver el tutorial aquí:
Materiales:
- Tela para los parches.
- Hilo y aguja.
- Tijeras.
- Alfileres.
- Un aro de bordado.

1. Prepara la tela para tus parches
Para empezar a preparar un parche que tape un agujero o una mancha en una prenda, nos aseguraremos de que sea suficientemente grande como para que el área que queramos tapar quede totalmente cubierta. Para calcular el tamaño ideal, colocaremos la tela sobre el agujero que queramos cubrir y marcaremos el perímetro a cortar añadiendo cierto margen en cada lado. Después, lo recortaremos con las tijeras hasta conseguir la forma que queramos.

2. ¿Deshilachado o no deshilachado?
Podemos decidir dejar los bordes de nuestros parches deshilachados si eso encaja con el tipo de diseño que buscamos. No obstante, si lo preferimos, podemos pulir los bordes de nuestros parches para que tengan una apariencia más limpia.
Para conseguir ese efecto, podemos empezar recortando con unas tijeras unos milímetros de su perímetro para después preparar dobladillos de un centímetro aproximadamente en cada lado. Estos dobladillos los fijaremos añadiendo unos pespuntes a la tela, y doblando las esquinas para poder asegurarlas mejor. Así, conseguiremos un parche que no se puede deshilachar.

3. ¿Parches interiores o exteriores?
Si estamos intentando arreglar un agujero con un parche, tenemos dos opciones. Una es colocar el parche encima del agujero, ocultándolo por completo.

La otra es colocar el parche debajo del agujero, en cuyo caso veremos la tela y diseño que hayamos escogido dentro del agujero. En este caso, podemos modificar el área de la rotura si hace falta para que el diseño se vea mejor.

4. Fija los parches temporalmente
Una vez tengamos preparados los parches de tamaño adecuado y, si lo preferimos, con un dobladillo para evitar que se deshilachen, será el momento de fijarlos temporalmente a nuestras prendas para luego poder bordar sobre ellos si lo deseamos.
Colocaremos los parches interiores de manera que la parte del dobladillo toque la prenda y utilizaremos alfileres para fijarlos. En este tipo de parches, tenemos también la opción de añadir un hilván alrededor del agujero bajo el cual colocamos el parche. Utilizaremos el cabo de un hilo y una aguja y, al terminar, lo fijaremos con un pequeño nudo bajo el parche, así como con más alfileres si es necesario. Podemos utilizar un aro de bordado para tensar la tela y hacer así el proceso más sencillo.

En el caso de los parches exteriores, por encima de la ropa, no será necesario añadir el hilván, y simplemente los fijaremos con alfileres.

¿Te ha gustado este tutorial? Recuerda que puedes aprender con Ofelia & Antelmo a utilizar la técnica del Visible Mending y renovar tus prendas con originales bordados y parches llenos de estilo en su curso online ‘Bordado: reparación de prendas'.
Te puede interesar
- 'Diseño de prendas artesanales desde cero', un curso de Ofelia & Antelmo
- 'Moda sostenible: iníciate en el upcycling', un curso de Ximena Corcuera
- 'Upcycling con crochet para principiantes,' un curso de Emma Friedlander-Collins
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar